Temperatura del Agua del Mar...

Iniciado por Meteo-Neo, Viernes 20 Mayo 2005 18:17:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: The Manzis en Viernes 21 Julio 2006 22:05:35 PM
Lo que si escierto que el las corrientes calidas se va homogenizando por casi todo el Mediterraneo, en algunos mapas señalan ya tonos anaranjados desde la frontera de la costa granadina y almeriense hasta el mar menor murciano, cosa que estas zona hacen 2 dias estaban en 1,5 grados más frios, si sigue así "se puede generalizar" hasta llegar al estrecho a principios de Agosto.

Realmente no está tan homogéneo como parece, lo que ocurre es que el mapa del INM tiene 3 tonos rojos distintos que son muy muy parecidos (entre 27 y 29ºC). Sin embargo, entre 24 y 26ºC tienen 3 colores muy distinguibles entre sí.

Cuando el mediterráneo estaba entre 24 y 26ºC parecía muy heterogéneo, y ahora que está entre 27 y 29ºC parece homogéneo.

Fijaos en el mapa del CEAM, la heterogeneidad se mantiene casi siempre.

Saluts!  ;)

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea
Estamos hablando de  un posible agosto y/o septiembre tormentosos para la franja mediterranea.
pues no vendria mal, por que el deficit de precipitaciones en valencia en TREMENDO

Supercell

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 173
A monster F4
Ubicación: valencia
En línea
#410
Parece que el mapa SST del CEAM ya ha sido actualizado:



Como se ve, en el Mediterráneo hay varias zonas a 30 ºC, aunque la mayoría está entre 27 y 29ºC.

En http://www.gva.es/ceamet/observaciones/sst/obs_sst.html está el archivo de todos los mapas, desde el 2002 (en "Archivo CEAM"). Observad los mapas del 2003, no tienen desperdicio.

La escala de temperaturas parece que fue ampliada en Enero de este año, extendiéndose ahora desde los 9ºC hasta los 33ºC.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: supercell en Viernes 21 Julio 2006 23:45:17 PMLa escala de temperaturas parece que fue ampliada en Enero de este año, extendiéndose ahora desde los 9ºC hasta los 33ºC.

Efectivamente. Para mí que eso es un signo de la famosa "extremización"  ;D

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: vigilant en Viernes 21 Julio 2006 21:39:14 PM
Es decir, posiblemente igualemos o superemos los registros del 2003 en agosto, e incluso alcancemos un nuevo récord.

La anomalía actual es de entre +2 y +4ºC
http://www.osdpd.noaa.gov/PSB/EPS/SST/data/anomnight.7.18.2006.gif

¿Y qué provocará esta anomalía?

De momento es probable que las temperatruras mínimas que soportará el litoral mediterráneo en los próximos 15 días sean relativamente muy altas.

En la segunda quincena de agosto, podrían haber pequeñas irrupciones de bolsas de aire frío en altura, lo cual provocaría tormenta smuy fuertes sobre el mediterráneo (como en el 2003). Pero si las DANAS tardasen relativamente mucho en atravesar el mediterráneo, podríamos estar hablando de un septiembre muy torrencial.

La clave está en la tormentas de agosto: Si el mediterráneo se enfría rápidamente por tormentas marítimas es como si no se hubiera calentado.

Rematando un poco lo que dice Vigilant, otro de los factores para que el Mediterráneo no se enfríe por las costas levantinas es que no hayan ponientes. El viento de poniente enfría la temperatura de mar.

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

-Llevant-

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,949
En busca de tormentas severas // Marratxí Mallorca
Ubicación: Marratxí - Mallorca
En línea
#413
Cita de: vigilant en Viernes 21 Julio 2006 21:20:30 PM
¿Recuerdan el récord de temperaturas del mediterráneo?

Si no me equivoco, se dio entre el día 2 y el día 4 de agosto de 2003, con valores entre 28 y 31'5ºC


Creo que fueron 32ºC. Pero tampoco nos hagamos muchas ilusiones (que luego el batacazo es peor), porque aun queda mucho. La temperatura del mar tampoco es que sea el factor determinante, la mejor prueba de ello está en el verano de 2002. Con el mar a 22ºC y la cantidad de tormentas que tuvimos en el mediterraneo...

Lo bueno, es que vamos a tener calor para rato, veremos como empieza Agosto, pero Julio parece que acabará siendo más cálido de lo normal, que ya es decir...

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Bueno, no es determinante, pero sí es un incentivo. En el 2003 sí hubo muchas tormenta sy muy intensas, pero la inmensa mayoría se dieron en el mar. Si no recuerdo mal, alguna de ellas formó una tormenta muy severa en Pego-Denia, con viento de 160 km/h, 30 mm en 5 minutos, pedrisco, etc. ¿No?

Está claro que, salvo que se "malgaste la energía" en tormentas de mar, es mucho más probable que haya tormentas muy fuertes con mar muy caliente, que con no tan caliente.

Cita de: MARADENTRO en Sábado 22 Julio 2006 05:16:54 AM
Cita de: vigilant en Viernes 21 Julio 2006 21:39:14 PM
Es decir, posiblemente igualemos o superemos los registros del 2003 en agosto, e incluso alcancemos un nuevo récord.

La anomalía actual es de entre +2 y +4ºC
http://www.osdpd.noaa.gov/PSB/EPS/SST/data/anomnight.7.18.2006.gif

¿Y qué provocará esta anomalía?

De momento es probable que las temperatruras mínimas que soportará el litoral mediterráneo en los próximos 15 días sean relativamente muy altas.

En la segunda quincena de agosto, podrían haber pequeñas irrupciones de bolsas de aire frío en altura, lo cual provocaría tormenta smuy fuertes sobre el mediterráneo (como en el 2003). Pero si las DANAS tardasen relativamente mucho en atravesar el mediterráneo, podríamos estar hablando de un septiembre muy torrencial.

La clave está en la tormentas de agosto: Si el mediterráneo se enfría rápidamente por tormentas marítimas es como si no se hubiera calentado.

Rematando un poco lo que dice Vigilant, otro de los factores para que el Mediterráneo no se enfríe por las costas levantinas es que no hayan ponientes. El viento de poniente enfría la temperatura de mar.

Saludos

Efectivamente

También depende de dónde se situe la linea de convergencia levante/poniente, ahora mismo, pro ejemplo, se encuentra en la misma liena litoral, por lo que éste poniente no afecta al mar mediterráneo. Creo que es bastante improbable que en agosto tengamos poniente que llegue adentrado al mar, ¿no?

Supercell

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 173
A monster F4
Ubicación: valencia
En línea
#415
Lo indispensable para que haya tormentas fuertes por el Levante es que exista aire frío en altura que contraste con la masa de aire cálido que se ha ido conformando durante todo el verano sobre el Mediterráneo; dependiendo de su localización afectará más a Cataluña, Valencia, Murcia, las Islas Baleares o el sur de francia.

Ya puede estar el mediterráneo a 35ºC, que si no se situa el aire frío en la posición adecuada, unas comunidades se verán más afectadas por las tormentas que otras, que las verán pasar de largo, como ha sucedido años atras aquí en valencia en los meses de septiembre y octubre.

-Llevant-

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,949
En busca de tormentas severas // Marratxí Mallorca
Ubicación: Marratxí - Mallorca
En línea
Cita de: vigilant en Sábado 22 Julio 2006 12:34:48 PM
Bueno, no es determinante, pero sí es un incentivo. En el 2003 sí hubo muchas tormenta sy muy intensas, pero la inmensa mayoría se dieron en el mar. Si no recuerdo mal, alguna de ellas formó una tormenta muy severa en Pego-Denia, con viento de 160 km/h, 30 mm en 5 minutos, pedrisco, etc. ¿No?

Está claro que, salvo que se "malgaste la energía" en tormentas de mar, es mucho más probable que haya tormentas muy fuertes con mar muy caliente, que con no tan caliente.


Ya, solo decía que todavía no tenemos que cantar victoria por tener el mar muy caliente. Y ya te digo sobre septiembre de 2003, la primera semana de ese mes fue simplemente brutal, inolvidable  :o El mediterraneo está que arde, y todavía lo arderá más. Energía la hay y de sobra, ahora solo necesitamos la chispa que haga util esa energía...  ::)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cierto, no hay que cantar victoria. Eso está claro.
Pero al menos el mediterráneo está haciendo los deberes. La chispa ya no depende del mar.

Cita de: supercell en Sábado 22 Julio 2006 15:22:39 PM
Lo indispensable para que haya tormentas fuertes por el Levante es que exista aire frío en altura que contraste con la masa de aire cálido que se ha ido conformando durante todo el verano sobre el Mediterráneo; dependiendo de su localización afectará más a Cataluña, Valencia, Murcia, las Islas Baleares o el sur de francia.

Ya puede estar el mediterráneo a 35ºC, que si no se situa el aire frío en la posición adecuada, unas comunidades se verán más afectadas por las tormentas que otras, que las verán pasar de largo, como ha sucedido años atras aquí en valencia en los meses de septiembre y octubre.

Sí, aunque en realidad tampoco es tan importante el aire frío. Con pequeñas colas de frentes fríos a 500hPa (o estrangulados como DANAs) con -11ºC* en agosto se pueden producir tormentas torrenciales, no es preciso una -15 o -20ºC a 500hPa. Eso sí, la probabilidad aumenta con el frío en altura. Y además podemos sumar el polvo en altura.

*En que se cumpla el gradiente térmico vertical mínimo para inestabilizar el aire, creo que ya es suficiente para desencadenar las "explosiones convectivas".

Ah, también con un frente de retroceso (sin aire frío en altura, pero sí con una DANA que lo impulse hacia el este penisnular) se pueden provocar lluvias muy intensas, orográficas.

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Hoy en el exterior de la bahia de San Sebastian (Aquarium) 25.0º

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: vigilant en Sábado 22 Julio 2006 16:43:42 PM
Cierto, no hay que cantar victoria. Eso está claro.
Pero al menos el mediterráneo está haciendo los deberes. La chispa ya no depende del mar.

Cita de: supercell en Sábado 22 Julio 2006 15:22:39 PM
Lo indispensable para que haya tormentas fuertes por el Levante es que exista aire frío en altura que contraste con la masa de aire cálido que se ha ido conformando durante todo el verano sobre el Mediterráneo; dependiendo de su localización afectará más a Cataluña, Valencia, Murcia, las Islas Baleares o el sur de francia.

Ya puede estar el mediterráneo a 35ºC, que si no se situa el aire frío en la posición adecuada, unas comunidades se verán más afectadas por las tormentas que otras, que las verán pasar de largo, como ha sucedido años atras aquí en valencia en los meses de septiembre y octubre.

Sí, aunque en realidad tampoco es tan importante el aire frío. Con pequeñas colas de frentes fríos a 500hPa (o estrangulados como DANAs) con -11ºC* en agosto se pueden producir tormentas torrenciales, no es preciso una -15 o -20ºC a 500hPa. Eso sí, la probabilidad aumenta con el frío en altura. Y además podemos sumar el polvo en altura.

*En que se cumpla el gradiente térmico vertical mínimo para inestabilizar el aire, creo que ya es suficiente para desencadenar las "explosiones convectivas".

Ah, también con un frente de retroceso (sin aire frío en altura, pero sí con una DANA que lo impulse hacia el este penisnular) se pueden provocar lluvias muy intensas, orográficas.

Yo creo que tambien puede ocurrir en lo que queda de julio no?
Por ejemplo el gfs a 120h, nos mete la -13 a 500 en valencia