Aclararme conceptos...

Iniciado por pannus, Miércoles 06 Septiembre 2006 21:39:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
... que a menudo usamos indistintamente:

   Helero
   Ventisquero
   Nevero

Y sobre todo... ¿qué es un glaciar rocoso?

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
para mi los 3 primeros son lo mismo

un glaciar rocoso pos no se
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Nevero: acumulacion de nieve, pero debido a la nivosidad de ese año. Es restos de nieve caida durante esa temporada de nieve hasta que se trasnforma.

Helero: aunque en su parte superior este cubierto por nevisa, osea nieve de esa temporada...en su interior hay hielo glaciar de algun antiguo glaciar.

Graciar rocoso: pues sin acudir a la definicion, pero al menos esta cubuerto por una capa de derrubios osea piedras.

Ventisquero: es como el nevero pero se acumula por culpa del aire, en cornisas o aristas casi siempre.

Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Cita de: karlosk8 en Miércoles 06 Septiembre 2006 23:55:17 PM
Nevero: acumulacion de nieve, pero debido a la nivosidad de ese año. Es restos de nieve caida durante esa temporada de nieve hasta que se trasnforma.

Helero: aunque en su parte superior este cubierto por nevisa, osea nieve de esa temporada...en su interior hay hielo glaciar de algun antiguo glaciar.

Graciar rocoso: pues sin acudir a la definicion, pero al menos esta cubuerto por una capa de derrubios osea piedras.

Ventisquero: es como el nevero pero se acumula por culpa del aire, en cornisas o aristas casi siempre.


osea que un ventisquero y un nevero..cambian con cada temporada. no de zona si no a que cada año es nieve nueva.. pero un helero no?
Don't not know what you got, til it's gone

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Eso es, el helero contiene hielo fijo; los ventisqueros y neveros son debidos a las nevadas de temporada.
Somahoz, Cantabria

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
El helero tiene hielo, como un glaciar,pero ya no registra moviemnto como éstos. Los glaciares son capaces de movilizar sedimentos, por eso forman las morrenas, mientras que los heleros no. generalmente lo heleros estan en zonas donde hace unos años habia glaciares activos.
El nevero es la acumulacion de nieve, que puede aguantar toda la temporada, pero como se ha dicho no tiene hielo perpetuo, generalmente se encuentran en zonas donde habia heleros, ya que son las ubicaciones mas proclives a aguantar la nieve caida.
El ventisquero es la acumulacion de nieve movida por el viento. No tiene por que aguantar toda la temporada. Por ejemplo, muchas carreteras de montaña se sortan por ventisqueros, donde el viento se remansa y deja caer la nieve que moviliza, creando grandes acumulaciones que en ocasiones ni las quitanieves pueden quitar rapidamente.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Esto es un nevero, un lugar donde se acumula la nieve y por estar protegida del sol, el viento... consigue aguantar mas tiempo. No tienen por que ser permanentes, el de la imagen suele desaparecer hacia mediados de agosto(macizo ubiña 1500msnm)


Esto es un helero, aguantan todo el año todos los años y la nieve se transforma en hielo. En algunos casos pueden contener hielo de un antiguo glaciar. Y una capa de nieve y/o neviza  puede cubrir el hielo subyacente.
En este caso corresponde al helero de la pardida, macizo central de picos de europa a 2200msnm. En esta foro se aprecia la capa de nieve o neviza, pero no el hielo que esta aun cubierto por esa capa superior de nieve.

*imagen tomada de meteored colgada por besaya

Si la neviza se fundiera y dejara el hielo al descubierto se veria algo similar a esto

Las zonas recuadradas en rojo tienen el hielo al descubierto. Aunque esta imagen no es realmente un helero sino el glaciar del jou negro(picos 2220/2315msnm).*imagen de foro picos septiembre 2006.


Esto son ventisqueros que se forman por el viento, acumulando nieve.


*imagen tomada de metoasturias. Invierno 2006 picos de europa.

Un glaciar rocoso como te han dicho es un conjunto de detritos(cantos, piedras  ;D) cementados,( unidos) por hielo, que puede no solo cementar los detritos sino formar el autentico nucleo del elemento. En ese caso se estaria en el ambito glaciar, en el primero(solo cementa) seria un objeto del ambito periglaciar(como los neveros, heleros ...)
Tambien se utiliza el termino para los galciares rocosos fosiles, en los que el hielo se ha fundido y solo quedan los detritos.



Un saludo



pannus

Visitante
En línea
Kiros, me estás diciendo que el de Peña Ubiña que dura hasta agosto está a sólo 1500 m... la ostia. :o

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Cita de: pannus en Viernes 08 Septiembre 2006 00:31:47 AM
Kiros, me estás diciendo que el de Peña Ubiña que dura hasta agosto está a sólo 1500 m... la ostia. :o

Asi es, esa foto esta tomada por mi el 15/20 de julio de este año. Un muy mal año para los neveros. Las veces que pase por alli en agosto aun estaba. Eso si en septiembre ya no lo vi. Esta muy protegido como se aprecia en las fotografias, se acumula mucha nieve...
Esta a unos 1480-1520 en esas cotas, mirado por un mapa topografico.

Pero aun es mas espectacular esto. Imagen tomada el 31 de julio de 2005 a 1100msnm en picos de europa.
*tomada de foropicos

O esta, 15 de agosto de 2005 a 1200msnm. Picso de europa(Canal de las Arredondas)

*imagen tomada de foropicos



Un saludo

pannus

Visitante
En línea
Aunque los veranos son mu frescos en el N y los inviernos muy nivosos, supongo que esa zona tiene que ser el recorrido final de muchos aludes para mantener esos espesores en pleno verano a tan baja cota. Lo veo y no lo creo.

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Pues calro que esas acumulaciones son debidos a aludes. Pero bueno lo del año pasado muy muy bueno para los neveros, esas fotos a tan solo 1200m asi lo demuestran.

No hay mas que fijarse en que la mayoria de los nveros se encuentran en la base paredes verticales o casi, por lo que toda la nieve de esas paredes caeria ahi.

Por ahi arriba he leido que un nevero cambia de sitio. A ver un nevero osea la acumulacion de nieve de ese invierno peude llegar a ser perpetuo, por lo tanto no se moveria. Si asi siguiera muchos años ese nieve se iria tranformando hasta llegar a hielo, por lo que supongo que ya s epodria llamar helero, aunque no fuese hielo glaciar.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
Por cierto el ventisquero no suele aguantar todo el año puesto que las mismos fenomenos que lo forman, osea el viento, es el que deshace el ventisquero antes que otras cosas generalmente.

Si os dais cuenta cuando empieza el deshielo, se va antes la nieve de la propia cumbre o collado en la cara del viento dominante que de otros lados, aunque sean mas bajos (ayudado por el sol claro).

Saludos.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06