DUDA AÑO HIDROLOGICO

Iniciado por meteosego, Miércoles 04 Octubre 2006 11:39:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Según mi corto entender el año hidrológico empieza el 1 de Septiembre, pero hoy mismo he visto que en dos sitios distintos hablan de comienzo del mismo el 1 de Octubre:

Noticia en el Adelantado de Segovia (quizás no está tan "adelantado"  ;D):

http://www.eladelantado.com/ampliaNoticia.asp?idn=47182&sec=1&offset=0

La capital registró una precipitación media de 504 litros por metro cuadrado, 41 litros por encima de la media de los últimos 30 años.
A.S.R. - Segovia

Aunque los embalses segovianos continúan presentando en algunos casos, como el del Pontón Alto, cercano a la capital, niveles preocupantes, lo cierto es que el último año hidrológico, cerrado el pasado 30 de septiembre, ha sido en Segovia notablemente más lluvioso que el anterior, cuando los segovianos, como el resto de España, vivieron uno de los periodos de sequía más severos de las últimas décadas.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Observatorio Meteorológico de Segovia, entre el 1 de octubre de 2005 y el 30 de septiembre de 2006 (el año hidrológico no se extiende de enero a diciembre, sino de octubre a septiembre), Segovia registró una precipitación de 504,3 litros por metro cuadrado, 183 litros por metro más que el año anterior, cuando cayeron sólo 320 litros por metro, y 41 por encima de la media de los últimos treinta años, que se fija en 463 litros por metro cuadrado.


Datos de los embalses en la cuenca del Duero, en los que se habla de precipitaciones desde el inicio del año hidrológico, y aparecen desde el 1 de Octubre:

http://www.chduero.es/cgi-bin/Webcorp2/Blini/default.asp



Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Hola. No estoy seguro, pero creo que se utiliza el 1 de Septiembre como inicio de un año hidrológico en el ámbito rural, agrario.

Saludos ;).

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Pues aquí en Seguimientos el año hidrológico lo contamos desde el 1 de septiembre, pero buscando y buscando veo que en muchos sitios se toma desde el 1 de octubre y de hecho el INM creo que es el periodo que toma.

Precisamente en la página del INM sale un estudio del año hidrológico 2005-2006 del que se deduce que empieza el 1 de octubre.

ENLACE
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:21:45 PM
Pues aquí en Seguimientos el año hidrológico lo contamos desde el 1 de septiembre, pero buscando y buscando veo que en muchos sitios se toma desde el 1 de octubre y de hecho el INM creo que es el periodo que toma.

Precisamente en la página del INM sale un estudio del año hidrológico 2005-2006 del que se deduce que empieza el 1 de octubre.

ENLACE

Pues fíjate otro sitio en el que se toma desde el 1 de octubre. :crazy:
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
En los estudios de Climatología, Hidrología y Meteorología, en España, se manejan tres tipos de años climáticos:

El año natural o civil: comprende el período de doce meses entre el 1 de enero y el 31 de diciembre

El año hidrológico
: comprende el período de doce meses entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre

El año agrícola: comprende el período de doce meses entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Orache

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,166
Sabiñánigo,Pirineo Aragonés,780 msnm
Ubicación: SABIÑANIGO
En línea
Yo cuando veo en el inm el balance hidrico  veo que la toman desde el 1 de septiembre,aqui el enlace

http://www.inm.es/web/infmet/tobsr/bhidri.html
----"dum loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero"----
Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana.
Carpe Diem

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: Peloncilo en Miércoles 04 Octubre 2006 13:36:18 PM
Yo cuando veo en el inm el balance hidrico  veo que la toman desde el 1 de septiembre,aqui el enlace

http://www.inm.es/web/infmet/tobsr/bhidri.html

Asi es el balance lo puedes hacer del periodo que quieres analizar, pero el año hidrológico no hay mas que uno y empieza el 1 de Octubre.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Entonces habría que cambiar el título de Seguimientos y pasar a llamarse "PLUVIOMETRÍA, AÑO AGRÍCOLA 2006/2007" o bien tomar los datos desde el 1 de octubre, para evitar malas interpretaciones  ::)
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: Ribera-Met en Miércoles 04 Octubre 2006 13:35:11 PM
En los estudios de Climatología, Hidrología y Meteorología, en España, se manejan tres tipos de años climáticos:

El año natural o civil: comprende el período de doce meses entre el 1 de enero y el 31 de diciembre

El año hidrológico
: comprende el período de doce meses entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre

El año agrícola: comprende el período de doce meses entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto

Todo aclarado.

Cita de: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:57:42 PM
Entonces habría que cambiar el título de Seguimientos y pasar a llamarse "PLUVIOMETRÍA, AÑO AGRÍCOLA 2006/2007" o bien tomar los datos desde el 1 de octubre, para evitar malas interpretaciones ::)

Según lo anterior así debería ser...
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:57:42 PM
Entonces habría que cambiar el título de Seguimientos y pasar a llamarse "PLUVIOMETRÍA, AÑO AGRÍCOLA 2006/2007" o bien tomar los datos desde el 1 de octubre, para evitar malas interpretaciones  ::)

Si se hace ese seguimiento a partir del 1 de Septiembre y de forma oficiosa si.

No solo el año hidrológico es referencia para la meteorología, también para otros campos y de ahí su importancia.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Da toda la vida el año hidrológico en meteorología ha sido a partir del 1 de septiembre..  :confused: tengo libros de datos de algunos años hidrológicos que incluyen en sus resumenes esas fechas, además si os fijáis en el mapa de balance hídrico del inm lo cuentan desde el 1 de septiembre.. no obstante cambiaré el título de los topics de pluviometría por "año hidro-meteorológico" también llamado así para evitar confusiones.

salu2
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo tambien juraria que es desde el uno de septiembre, cuando se supone que el suelo esta totalmente seco y tal. Pero en fin, voy a mirar por los apuntes a ver.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/