El síndrome de la rana hervida

Iniciado por eguzkia, Sábado 18 Noviembre 2006 13:06:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Nosotros creemos que podremos adaptarnos por siempre a los cambios que se produzcan. Cuando ya no se pueda vivir en este planeta, viviremos en el espacio exterior, o colonizaremos otros planetas... pobrecillos  :crazy:. SOMOS IGUAL QUE UN BATRACIO.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#2
A mi estas cosas me hacen gracia... :mucharisa:

Pues claro que antes se pasaba mucho mas frio en invierno que ahora...Es que ni habia calefacciones, ni las casas se hacian como ahora...
Este tipo de articulos dice siempre lo mismo, y no se basan en nada...sensacionalismo barato y del malo...me hierve la sangre solo con leer la tunda de falacias de esta mierda de texto...

A los medios de comunicacion les digo:
Mais où est le objetivité d'antan?

Siento la agresividad, pero es que estas cosas me revientan.

Saludos!!!
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

SodaPop

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
Reiniciando
  1. cosapatxa@hotmail.com
Ubicación: Salamanca-Barrio del Oeste
En línea
Si leeis completamente la parte climática del artículo, el autor sostiene que el clima está cambiando y que puede ser incluso por causas no creadas por el hombre, en cualquier caso considera que somos una especie en vías de extinción.

También utiliza algunas comparaciones que no me parecen acertadas, como refranes agrícolas aplicados al mundo de hoy ("Año de nieves, año de bienes"), o acudir a la memoria de su madre y a la suya propia a la hora de hablar del número de nevadas aniguamente, cuando es de sobra conocido lo selectiva y falsa que es la memoria humana.
Salamanca centro, 820 msnm

Ciudadano_Pepe

*
Sol
Mensajes: 13
En línea
Buuff... cuanta demagogia...

Menudo ejemplo el de la rana hirviendo para estrapolar a la humanidad... ahora resulta que moriremos hervidos.

Menuda demagogia eso de que la humanidad está en peligro por el ciclo de calentamiento que tenemos ahora.

Y es que sin entrar en razonamientos del tipo de si este calentamiento es de tipo antropogénico o no y en que medida, o de cuántos grados centígrados aumentará o no la temperatura en 50 años, etc...

Es que sin entrar en estos cálculos, es que se ve claramente que un entorno de calor es más favorable para la vida humana que un entorno frío. Veamos:

¿Cúal es el continente más cálido del mundo?: África (no se si será el más cálido, lo supongo). ¿Cúal es el continente más frío del mundo?: la Antártida. Veamos: ¿Cuánta gente vive en África?: más de 1.200 millones, y ¿cúanta gente vive en la Antártida?: NADIE (excepto unos chilenos en un islote). Parece ser pues que un entorno cálido es más beneficioso para la vida humana que un entorno frío.

Más ejemplos: ¿dónde se concentra la mayor parte de la población canadiense (aplicable a muchos más paises)?, ¿en el norte más frío o en el sur más cálido?. Pues parece ser que el calor es más beneficioso para la vida humana.

Comparemos ahora por latitudes, ¿dónde vive más gente?, ¿alrededor del ecuador o alrededor de los círculos polares?. ¿Vive más gente en Brasil e Indonesia, o en Alaska y Groenlandia?, pues parece ser que donde hace más calor hay más vida humana y donde hace más frío hay menos vida humana. Y ejemplos de este tipo hay miles, va a ser que el calor es más beneficioso para la vida humana que el frío.

No hay más que ver las preferencias de la gente y las conductas sociales. Los lugares de veraneo y vacaciones preferidos por una gran mayoría de la gente son las zonas cálidas con sol y playa, por ejemplo en el sur de Europa y el Caribe. Porque en esas zonas cálidas la vida es más agradable.

Los ancianos de USA se instalan en Florida para vivir el resto de sus vidas, no en Alaska. Los ancianos alemanes o británicos se instalan en España y no en Siberia. No sólo los climas cálidos son más agradables sino que son más saludables ya que reducen el riesgo de bronquitis, neumonías, reúmas, etc... parece ser que los ancianos lo prefieren.

Sinceramente creo que una era cálida es mejor para la humanidad que una glaciación. Es histórico que periodos de enfriamiento debilitaron civilizaciones antigüas y sin embargo periodos de calentamiento las fortalecieron, ejemplo claro es el imperio romano o los mongoles.

¡¡Es evidente!!

Un calentamiento global como los óptimos climáticos romano y medieval, aumenta las precipitaciones medias, reduce las tierras frías, aumentando las cálidas y de este modo ganando terreno cultivable y de pastos a las tundra y taiga. Apenas subiría un par de palmos (como muchísimo) el nivel del mar...

En cambio con glaciación: descenso abrupto del nivel del mar y la catástrofe económica que ello significa: adiós al mar del Norte, mar Báltico y mares de Indonesia, inutilización de los canales de Panamá y Suez, inutilización de toda la infraestructura portuaria mundial. Menudo batacazo agrícola que supondría la glaciación con la destrucción de los grandes graneros del mundo (imposibilidad de cultivar nada en gran parte de las áreas hoy cultivables de Norteamérica y Eurasia), grandes migraciones demográficas del norte a sur forzadas por el enfriamiento. Destrucción de muchas ciudades bajo el hielo (¡¡como Berlín!!), etc...

Va a ser que yo prefiero calor a frío... y la humanidad también...

Ojo, y tampoco seamos catastrofistas en exceso con la glaciación, que no ocurrirá de un día para otro. Pero ser catastrofistas con un calentamiento como el actual... buf.

Saludos.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: SodaPop en Domingo 19 Noviembre 2006 01:04:15 AM
Si leeis completamente la parte climática del artículo, el autor sostiene que el clima está cambiando y que puede ser incluso por causas no creadas por el hombre, en cualquier caso considera que somos una especie en vías de extinción.

También utiliza algunas comparaciones que no me parecen acertadas, como refranes agrícolas aplicados al mundo de hoy ("Año de nieves, año de bienes"), o acudir a la memoria de su madre y a la suya propia a la hora de hablar del número de nevadas aniguamente, cuando es de sobra conocido lo selectiva y falsa que es la memoria humana.
A eso por ejemplo me referia a las falacias...Es un Ad Verecundiam* como un templo...a mi me la pela lo que recuerde el o su madre...

*Empleo de falsa autoridad para justificar algo, en este caso él mismo, y su madre. ;D :mucharisa:

P.D: Es lo que tiene haber dao esto para el ultimo examen de Euskara.... ;D
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Domingo 19 Noviembre 2006 01:58:03 AM
Cita de: SodaPop en Domingo 19 Noviembre 2006 01:04:15 AM
Si leeis completamente la parte climática del artículo, el autor sostiene que el clima está cambiando y que puede ser incluso por causas no creadas por el hombre, en cualquier caso considera que somos una especie en vías de extinción.

También utiliza algunas comparaciones que no me parecen acertadas, como refranes agrícolas aplicados al mundo de hoy ("Año de nieves, año de bienes"), o acudir a la memoria de su madre y a la suya propia a la hora de hablar del número de nevadas aniguamente, cuando es de sobra conocido lo selectiva y falsa que es la memoria humana.
A eso por ejemplo me referia a las falacias...Es un Ad Verecundiam* como un templo...a mi me la pela lo que recuerde el o su madre...

*Empleo de falsa autoridad para justificar algo, en este caso él mismo, y su madre. ;D :mucharisa:

P.D: Es lo que tiene haber dao esto para el ultimo examen de Euskara.... ;D

Desde luego no voy a entrar a analizar el artículo ya que sea la que sea la postura de uno respecto a cambios climáticos, calentamientos o posibles consecuencias, este artículo es uno más del montón, de enfoques subjetivos y faltos de toda rigurosidad.

Pero por otro lado, estar rompiéndose las vestiduras porque un periodista no especializado habla del clima mentando recuerdos de su madre. Cuando por decenas y decenas podríamos encontrar referencias al clima de padres, abuelos, abuelas, refranes etc en ESTE MISMO PORTAL, de personas acostumbradas y aficionadas a la meteorología y al día de los errores memorísticos y estadístos, pues que queréis que os diga, me parece exagerado, muy exagerado.

Por cierto, ¿acaso nunca aquí ha opinado de temas que no domina, como digamos macroeconomía, diciendo seguramente disparates del más alto nivel que harían caerse de espaldas a cualquier economista o estudiante?

Pues eso que periodistas opinen sobre temas en que cientos de científicos están discutiendo es caldo de cultivo para que se pueda posicionar sin que nadie rigurosamente le pueda contradecir.

¿A alguien le extraña a estas alturas esta técnica periodística?

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: borinot en Lunes 04 Diciembre 2006 17:37:59 PM
Cita de: Soraluzetarra en Domingo 19 Noviembre 2006 01:58:03 AM
Cita de: SodaPop en Domingo 19 Noviembre 2006 01:04:15 AM
Si leeis completamente la parte climática del artículo, el autor sostiene que el clima está cambiando y que puede ser incluso por causas no creadas por el hombre, en cualquier caso considera que somos una especie en vías de extinción.

También utiliza algunas comparaciones que no me parecen acertadas, como refranes agrícolas aplicados al mundo de hoy ("Año de nieves, año de bienes"), o acudir a la memoria de su madre y a la suya propia a la hora de hablar del número de nevadas aniguamente, cuando es de sobra conocido lo selectiva y falsa que es la memoria humana.
A eso por ejemplo me referia a las falacias...Es un Ad Verecundiam* como un templo...a mi me la pela lo que recuerde el o su madre...

*Empleo de falsa autoridad para justificar algo, en este caso él mismo, y su madre. ;D :mucharisa:

P.D: Es lo que tiene haber dao esto para el ultimo examen de Euskara.... ;D

Desde luego no voy a entrar a analizar el artículo ya que sea la que sea la postura de uno respecto a cambios climáticos, calentamientos o posibles consecuencias, este artículo es uno más del montón, de enfoques subjetivos y faltos de toda rigurosidad.

Pero por otro lado, estar rompiéndose las vestiduras porque un periodista no especializado habla del clima mentando recuerdos de su madre. Cuando por decenas y decenas podríamos encontrar referencias al clima de padres, abuelos, abuelas, refranes etc en ESTE MISMO PORTAL, de personas acostumbradas y aficionadas a la meteorología y al día de los errores memorísticos y estadístos, pues que queréis que os diga, me parece exagerado, muy exagerado.

Por cierto, ¿acaso nunca aquí ha opinado de temas que no domina, como digamos macroeconomía, diciendo seguramente disparates del más alto nivel que harían caerse de espaldas a cualquier economista o estudiante?

Pues eso que periodistas opinen sobre temas en que cientos de científicos están discutiendo es caldo de cultivo para que se pueda posicionar sin que nadie rigurosamente le pueda contradecir.

¿A alguien le extraña a estas alturas esta técnica periodística?


NO, y eso es lo peor de todo, que estamos acostumbrados, y encima haya gente que se lo cree...
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Creo que es Australia el continente mas calido del mundo.

Yo estoy de acuerdo con vosotros que es imposible que el hombre este en peligro de extinción, ya que si que podenos sufrir una muerte en masa incluso de un porcentaje importante de la población pero de los 500 millones no bajaremos seguro. Por poco planeta que nos quede.

Antígono

*
Sol
Mensajes: 40
La maldición de Sísifo me atrapó
  1. anthigo@hotmail.com
Ubicación: Jaén
En línea
este tio padece el sindrome de la neurona hervida, con los calentamientos de cabeza que sufren cada vez que lee al "responsable" de ciencia de su periódico (o el de elmundo, que tambien hila fino en esto del CC), se le hierve la neurona y ya no dicen más que paridas.
No nieva como antes, pues yo me alegro, porque hacía muchísimos años que no veía tanta nieve como los dos años pasados. :cold:
saludos
Jaén, tierra de olivos, montañas y parques naturales.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pero que se espera de los medios de desinformación.

El otro dia en la SER a proposido del articulo del deshielo del Artico, hablaban y hablaban y empezaron a hablar del deshielo de la Antartida, joer, que tendra que ver.¿Sabran donde esta realmente el Artico.?.

Es la moda, El Cambio Climatico, antes eran los ataques de perros que ahora han desaparecido y ahora el Cambio Climatico, ¿que sera mañana?.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
#11
Lo que no tiene remedio, es que siempre se acabe discutiendo lo mismo, cada invierno, la percepcion de los mayores de lo que sucedia, y malisimos ejemplos extrapolados al cambio climatico.
Desdeluego que si el planeta se convierte en un microondas y alguien le da al boton, aqui no queda ser vivo, y una vez mas nos indican que podemos estar en el inicio de eso :crazy:

PD. Por cierto, tambien digo que cuando la banquisa por Groenlandia o Svalbard por ejemplo, avanza, el topic correspondiente de seguimiento lo hace varias paginas. Si como en dias pasados se estanca la cosa, el topic igual ;D