Desfase perturbaciones altura-suelo

Iniciado por Cadalso, Lunes 18 Diciembre 2006 22:52:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cadalso

Comemos para poder tener hambre después.
*
Sol
Mensajes: 22
  1. tony_Sdra@hotmail.com
Ubicación: Granada, zona sur.
En línea
Hola. He buscado por el foro pero no he encontrado ningún tópic que hable de ello; ¿A qué se debe el desfase que hay entre las bajas/altas en altura y las depresiones/anticiclones a nivel del suelo que se pueden ver en mapas que las muestran a la vez como los de wetterzentrale? Parece que a nivel del suelo siempre se localizan las perturbaciones de ligera a moderadamente movidas hacia el este, o viéndolo al revés, ligeramente en altura hacia el oeste?

Saludos
Granada, zona sur.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Seguro que alguien te puede responder mejor. Lo único que puedo decir es efecto de la rotación terrestre.
Es el efecto coriolis aplicado al movimiento vertical con respecto a la superficie terrestre.
   

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Esto es lo que las mantiene activas. El hecho de que el eje que une el centro de la perturbación en superficie (si existe reflejo a ese nivel) y el de la perturbación en altura, esté inclinado, es indicativo de que el sistema es joven y tenderá a una ciclogénesis activa. Cuando el eje no sea tan inclinado, la perturbación tenderá a desaparecer...

www.cazatormentas.net/foro

febrero 1956

Visitante
En línea
#3
Cita de: Gale en Lunes 18 Diciembre 2006 23:13:37 PM
Esto es lo que las mantiene activas. El hecho de que el eje que une el centro de la perturbación en superficie (si existe reflejo a ese nivel) y el de la perturbación en altura, esté inclinado, es indicativo de que el sistema es joven y tenderá a una ciclogénesis activa. Cuando el eje no sea tan inclinado, la perturbación tenderá a desaparecer...

Inestabilidad baroclina.... ¿no?

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
No estoy seguro, la verdad.

www.cazatormentas.net/foro

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: febrero 1956 en Martes 19 Diciembre 2006 07:49:32 AM

Inestabilidad baroclina.... ¿no?
Creo que si, que sería inestabilidad baroclina,

analiticamente:


eso genera fenómenos como advenciones de vorticidad, gradientes térmicos,...


Cita de: Cadalso en Lunes 18 Diciembre 2006 22:52:08 PM
Hola. He buscado por el foro pero no he encontrado ningún tópic que hable de ello; ¿A qué se debe el desfase que hay entre las bajas/altas en altura y las depresiones/anticiclones a nivel del suelo que se pueden ver en mapas que las muestran a la vez como los de wetterzentrale? Parece que a nivel del suelo siempre se localizan las perturbaciones de ligera a moderadamente movidas hacia el este, o viéndolo al revés, ligeramente en altura hacia el oeste?

Saludos
ese desfase es debido como dice Gale, al movimiento geostrófico, al tener la atmosfera diferentes densidades en altura se produce ese desfase (además de por tensiones superficiales y otros fenómenos hidrostáticos)
analiticamente corresponderían con la ecuación de vorticidad cuasigeostrófica (ecuación 3)



creo que es así, pero te lo tendría que confirmar alguien que sepa más.

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Explícate esas fórmulas, vecino, que sólo de verlas, me entra dolor de barriga :ejemejem: :rolling:

www.cazatormentas.net/foro

febrero 1956

Visitante
En línea
#7
El primer término es el de advección diferencial de vorticidad y el segundo el de advección diferencial de espesores....
El primer término tiene que ver con la traslación de la perturbación hacia puntos de máxima advección diferencial de vorticidad ( creo ::) )y el segundo con la profundización o relleno de la perturbación ( tendencia negativa del geopotencial)...
Ecuaciones de la dinámica atmosférica.... ::) ::)

Saludos


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#8
La primera lo que describe es el desfase térmico que se produce en una determinada onda baroclina,

(el grado óptimo de desarrollo de una perturbación de este tipo se alcanza cuando el campo térmico está retrasado 1/4 )de longitud de onda respecto al campo de geopotencial.

La segunda es la ecuación de vorticidad, en ella se incluye el rozamiento y el forzamiento orográfico.
Esta ecuación proporciona la evolución del campo de geopotencial en función del campo geopotencial unicamente.

Ya he dicho que lo tendría que confirmar alguien que supiera más del tema.

(lo siento, no había visto el mensaje de Febrero1956, que ya lo explica)

febrero 1956

Visitante
En línea
#9
Cita de: _00_ en Martes 19 Diciembre 2006 13:40:11 PM
La primera lo que describe es el desfase térmico que se produce en una determinada onda baroclina,

(el grado óptimo de desarrollo de una perturbación de este tipo se alcanza cuando el campo térmico está retrasado 1/4 )de longitud de onda respecto al campo de geopotencial.

La segunda es la ecuación de vorticidad, en ella se incluye el rozamiento y el forzamiento orográfico.
Esta ecuación proporciona la evolución del campo de geopotencial en función del campo geopotencial unicamente.

Ya he dicho que lo tendría que confirmar alguien que supiera más del tema.

(lo siento, no había visto el mensaje de Febrero1956, que ya lo explica)

Creo que la ecuación de tendencia del geopotencial se deriva de la ecuación de vorticidad "cuasi" geostrófica.... así que esta ecuación no puede ser la de la vorticidad, sino derivada de ésta.
En cuanto a lo que comentas de que incluye el rozamiento y el "forzamiento orográfico" me parece que estás en un error ::) ::)
En esta ecuación, que deriva de la ecuación de la vorticidad, que a su vez deriva de la ecuación de conservación del momento, si se utiliza la aproximación cuasigeostrofica, por factores de escala, el término debido al rozamiento es despreciable y no se incluye.... ::)
Cuando te refieres a "forzamientos orográficos" supongo que querrás decir forzamiento "dinámico", o sea, factores dinámicos...
Los forzamientos orográficos sólo aparecen como parametrizaciones ( creo ::) )en los modelos numéricos de predicción.
Las ecuaciones de forzamiento dinámico son ésta y la ecuación "Omega" que es de diagnóstico de la velocidad vertical....
Creo que si Nimbus anda por ahí, lo podrá aclarar mejor
Saludos

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
No me extraña que las salidas de los modelos numéricos tengan tan poco horizonte de predicción.

Con esas "peacho de fistro diodenarrr" de ecuaciones...

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Tienes toda la razón, no es la de vorticidad, sería la tendencia de la vorticidad geostrófica,

el forzamiento orográfico lo referenciaba respecto a la ecuación de vorticidad.