Ideas y sugerencias para el IV Meteopred

Iniciado por CumulusHumilis, Jueves 21 Diciembre 2006 19:08:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Cita de: Mammatus © en Viernes 29 Diciembre 2006 20:55:26 PM

1) Escojer estaciones donde este "complicado" que nieve. Aunque esta opción pierde cierto encanto, quitaría el problema de un plumazo.

Punto 1. Denegado. Las estaciones ya están casi escogidas, y al ser un MP de invierno queremos estaciones cañeras en este sentido. Nevará en más de una y más de dos. O al menos eso esperamos.


Cita de: Mammatus © en Viernes 29 Diciembre 2006 20:55:26 PM

2) El compromiso ABSOLUTO por parte de los dueños de las estaciones escogidas de que pase lo que pase, antes de las 00:00 horas del lunes ha derretido la nieve del pluvio y ha contabilizado la precipitación.

Punto 2. También denegado. Más que denegado, imposible. Ese tipo de compromiso es muy dificil de cumplir, no podemos arriesgarnos a que un fin se semana fallen.

Salud.

OMP
Capturando la temperie

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Cita de: Ribera-Met en Viernes 29 Diciembre 2006 22:32:06 PM
Bueno pues mi idea, añadir la variable viento.


Salud Ribera!

El viento fue una de las variables que contemplamos, junto con la cantidad de nieve caída, pero la desechamos. No nos pareció muy adecuado, y más teniendo en cuenta que el viento será ya estudiado para su influencia en la temperatura. No ibamos a quitar una por meter la otra, y cuatro variables ya nos parecían muchas.

Aún así, gracias por la aportación. En breve contactaremos con vosotros para ver cómo seguimos con el MLV, que por supuesto no puede faltar a esta fiesta meteo.

Salud,

OMP
Capturando la temperie

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Cita de: Punsuly en Viernes 29 Diciembre 2006 22:37:34 PM
perdonar por la intromisión...pero mi idea es que empiece dentro de 3 meses a ser posible...gracias de antemano..

Ya sabes lo mucho que te quiero cariño, pero...

...petición denegada.

Hacia finales de Enero, y durante los tres meses siguientes, los fines de semana no serán iguales... ::)

OMP
Capturando la temperie

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Sábado 30 Diciembre 2006 11:57:43 AM

Hacia finales de Enero, y durante los tres meses siguientes, los fines de semana no serán iguales... ::)

:ejemejem: :ejemejem: :ejemejem:

Bueno, mi sugerencia sería que se premiara la clavada de la precipitación al igual que la de la temperatura. Si no con con 4 puntos de diferencia que el que se queda a 0,1 mm, si la menos con un par de puntos mas.  ;)

Saludos y esperando................ :boxing:
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#28
Bueno... pues a ver si me da tiempo al menos de poner algo interesante por aquí antes de que se cierrre esto. Toy desde el curro pero bueno...

Punto 1: ESTACIONES: Se van a usar las de Meteoclimatic. No se cuales son todas pero estaría bien que hubiera al menos DOS de ALTA MONTAÑA orientadas a vientos diferentes, y una más donde lloviera con sólo "mirar" como Aldeanueva, para mi la estación más interesante del MP3, dentro de lo bien escogidas que estaban todas  ;)

Punto 2: Puntuaciones: Un buen Rango para mi sería desmenuzar el intervalo del grado de error un poco más, por ejemplo:

Clavada: 14 puntos
0,1 error: 12 puntos
0,2 error: 11 puntos
entre 0,3 y 0,4 error 10 puntos
ebntre 0,5 y 0,8 error 8 puntos

Y de ahí para abajo como está

Esto es obvio el por qué lo haría así. Primeramente se premia la clavada sobre el error más próximo con DOS puntos, que es la diferencia máxima entre puntuaciones de toda la vida. Así mismo, se premia a la décima dentro de los 0,4º de error ya que es algo injusto que cobren 8 puntos el que falla por 0,4º y el que falla POR EL DOBLE, que es 0,8º. Y por otro lado se fomenta muchísimo la competitividad y se reduce el factor SUERTE con una gradación por décimas

Punto 3: Precipitación nivosa. No entiendo lo que la organización propone. ¿Quereis decir que si nieva entresemana y el fin de semana hace sol con un bicho de 1050hp y se derrite, como el pluvio contaría precipitación en el concurso se considera que ha precipitado?, esto es ¿hay que predecir el comportamiento de un aparato y no el de la atmósfera?... nunca podré estar de acuerdo con esto. Si se meten estaciones de nieve hay que ir a por todas y a por todas es adivinar 2 variables: 1) Precipitación y 2) Espesores. No puede resultar tan complicado que el tio del observatorio vaya el Domingo a las 00Z y haga su valoreción del asunto ¿no?  :confused:

Punto 4: Precipitaciones: veo bien el sistema de puntos actuales da suficiente juego como para andar complicándose con clavadas o historias de esas. Si acaso, se puede premiar con un par de puntos extra al que cometa un error de menos del 5% en su estimación. Si caen 100 mm y pusiste 60mm te llevas 10+3 puntos pero si pusiste 98 te llevas 10+3+2 La razón de esto también es obvia. Por encima de 60mm por ejemplo puedes poner 1.000.000 de litros que te llevas 10+3 puntos si entras en categoría... premiemos e INCITEMOS a los concursantes no solo a meterse en el intervalo correcto, sino a dentro del intervalo, ajustar bien...

Y punto 5... pos de momento nada  :mucharisa: si se me ocurre mas lo pondré estos dias

P.D. El tema de premiar la precipitación también lo propone Meteoceheguín, pero considero que lo que el propone, una clavada, carece de utilidad práctica a partir de una cantidad de lluvia moderada, porque NADIE va a clavar a la décima una precipitación por encima de 7 u 8mm salvo única y EXCLUSIVAMENTE potra pura y dura, y hay que tratar de evitar que la diosa fortuna meta sus tentáculos por todos lados  ;D ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Pablo, las estaciones de la red Meteoclimatic son las que son. Ojalá, además de todas esas cosas que pides, tuvieran webcams en las 4 direcciones en tiempo real, sonido dolby sorround y los propietarios regalaran jamones a todo el que se acercara.

Intentaremos que sean variadas, tanto en su situación como en el tipo de climatología que soportan. De hecho, 4 de las 6 estaciones ya están seleccionadas, y para las otras dos ya tenemos buenas candidatas. Y sí, las hay de alta y media montaña, no te preocupes.

En lo referente a la precipitación nivosa, como no propongas algo mejor, sí, los meteopredictors tendrán que calcular la precipitación de la manera descrita. No se nos ocurre nada mejor. No puedes forzar a nadie a que vaya todos los domingos, durante tres meses, a las 00Z del domingo a revisarlas. Creo que es más que evidente.

La clavada en precis y el nuevo rango...no lo veo. Creo que es rizar el rizo, vamos. Aún así, le daremos otra oportunidad y lo pensamos.

Gracias por las ideas.

OMP.

Capturando la temperie

Onuba

Karma: -25603100098994
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,600
MeteoHuelva.es
Ubicación: Huelva
En línea

copito blanco

Visitante
En línea
#31
Creo que el tema de la precipitación nivosa, es un problema grave.

Todavía más, si se pretenden incluir estaciones de "montaña".Ahí la problemática se multiplica, puesto que los días de nieve se solapan y no son raros los días con temperaturas negativas durante las 24 horas.

No se me ocurre una solución, pero creo que debería buscarse una alternativa rápida.La que se propone, no me parece "idónea".

Un cordial saludo.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#32
Cita de: CumulusHumilis en Martes 02 Enero 2007 14:39:14 PM


La clavada en precis



Bueno no lo llamaría clavada... se trata de un error relativo del 5% como el que dan muchos aparatos de medida cosa que es muy distinta  ;)

A ver si encontramos entre todos una solución para lo de la nieve aissss... porque sabemos que las estaciones carecen de pluvios calefactados ¿verdad?

Yo no dejaría de ver una posibilidad de este tipo: Hablar con los tios de las estaciones y ajustarse a su horario, si no pueden ir de ninguna manera vale pero a lo mejor hay alguno que el domingo por la tarde yo que se, a las 17h puede ver eso, pos que se adivine la preci hasta esa hora en esa estación y punto, y si hay una o 2 que no pueden hacer eso, descartarlas en caso de preci nivosa... se descafeina la cosa pero al menos lo poco que se hace se hace bien ¿no?  :confused:
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
#33
Cita de: Xeo en Martes 02 Enero 2007 16:41:51 PM
Creo que el tema de la precipitación nivosa, es un problema grave.

Todavía más, si se pretenden incluir estaciones de "montaña".Ahí la problemática se multiplica, puesto que los días de nieve se solapan y no son raros los días con temperaturas negativas durante las 24 horas.

No se me ocurre una solución, pero creo que debería buscarse una alternativa rápida.La que se propone, no me parece "idónea".

Un cordial saludo.

Diego, de momento estamos todavía en el proceso de recoger opiniones de todos y, sabiendo las ventajas e inconvenientes que puedan existir, contactaremos con cada propietario de cada estación para milimetrar todo.

El todo puede ser:

- El pluvio sea calefactado  y derrita automaticamente la nieve
- Aunque sea una utopía, que exista un compromiso formal, con cada dueño de las estaciones, para que todas las tardes de los domingos (o en su defecto el lunes por la mañana) nos pueda enviar el dato de Pcp en mm.


Poniéndonos en lo peor (o en lo más lógico) y, que ninguna de esas 2 opciones se cumpliese, antes de redactar las normas definitivas pensaremos bien las otras opciones que existen

- Contar la Pcp hasta el momento que la nieve "atasque" el pluvio
- No contar la Pcp en esa estación en ese fin de semana para ningún concursante

Poniéndonos aun en lo extremo habria otra posibilidad aún peor:

- Que la nieve de entre semana se "derritiese" el fin de semana y que acumulase Pcp erronea. Aquí pocas opciones veo salvo la más lógica de no contar la Pcp ese finde para nadie.


Repetimos, no hay ninguna decisión tomada al respecto de esto asi que cualquier ayuda, o si a alguien se le ocurre algo mejor, seguirá siendo bien recibida.

Gracias a todos por vuestras opiniones.


OMP

DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

copito blanco

Visitante
En línea
Cita de: Pedromad en Martes 02 Enero 2007 19:06:48 PM
Cita de: Xeo en Martes 02 Enero 2007 16:41:51 PM
Creo que el tema de la precipitación nivosa, es un problema grave.

Todavía más, si se pretenden incluir estaciones de "montaña".Ahí la problemática se multiplica, puesto que los días de nieve se solapan y no son raros los días con temperaturas negativas durante las 24 horas.

No se me ocurre una solución, pero creo que debería buscarse una alternativa rápida.La que se propone, no me parece "idónea".

Un cordial saludo.

Diego, de momento estamos todavía en el proceso de recoger opiniones de todos y, sabiendo las ventajas e inconvenientes que puedan existir, contactaremos con cada propietario de cada estación para milimetrar todo.

El todo puede ser:

- El pluvio sea calefactado  y derrita automaticamente la nieve
- Aunque sea una utopía, que exista un compromiso formal, con cada dueño de las estaciones, para que todas las tardes de los domingos (o en su defecto el lunes por la mañana) nos pueda enviar el dato de Pcp en mm.


Poniéndonos en lo peor (o en lo más lógico) y, que ninguna de esas 2 opciones se cumpliese, antes de redactar las normas definitivas pensaremos bien las otras opciones que existen

- Contar la Pcp hasta el momento que la nieve "atasque" el pluvio
- No contar la Pcp en esa estación en ese fin de semana para ningún concursante

Poniéndonos aun en lo extremo habria otra posibilidad aún peor:

- Que la nieve de entre semana se "derritiese" el fin de semana y que acumulase Pcp erronea. Aquí pocas opciones veo salvo la más lógica de no contar la Pcp ese finde para nadie.


Repetimos, no hay ninguna decisión tomada al respecto de esto asi que cualquier ayuda, o si a alguien se le ocurre algo mejor, seguirá siendo bien recibida.

Gracias a todos por vuestras opiniones.


OMP

Hola Pedro.  ;)

Las opciones que se barajan me parecen las más lógicas y por supuesto son "justas", porque afectarán a todos los concursantes por igual.Ya digo que es un tema complejo y me consta que vuestro esfuerzo y ánimo de tener todo "atado" es enorme y digno del mayor elogio, sin duda.

Una sugerencia que se me ocurre a bote pronto y que supondría un menor esfuerzo para los propietarios de las estaciones que tener que derretir la nieve en el caso de no poseer calefactor en el pluvio, sería el de medir el espesor acumulado justo a las 00 horas del Lunes, y establecer una equivalencia 1mm=1cm.Sé que no se trata de una regla cartesiana y que muchas veces no guardan correlación, pues depende de la densidad de la nieve y de factores como la temperatura, la humedad...etc.En este caso, también entraría en juego el error y la rigurosidad de la persona que realiza la medición.

Más que una sugerencia, sería una última opción, en caso de no poder concretar las que ahora se manejan.  :P

Gracias por todo el esfuerzo que estáis llevando a cabo desde la organización.

Un saludo.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Xeo en Martes 02 Enero 2007 20:56:48 PM
Una sugerencia que se me ocurre a bote pronto y que supondría un menor esfuerzo para los propietarios de las estaciones que tener que derretir la nieve en el caso de no poseer calefactor en el pluvio, sería el de medir el espesor acumulado justo a las 00 horas del Lunes, y establecer una equivalencia 1mm=1cm.Sé que no se trata de una regla cartesiana y que muchas veces no guardan correlación, pues depende de la densidad de la nieve y de factores como la temperatura, la humedad...etc.En este caso, también entraría en juego el error y la rigurosidad de la persona que realiza la medición.

Más que una sugerencia, sería una última opción, en caso de no poder concretar las que ahora se manejan.  :P


Más fácil que todo eso: Que una variable a predecir sea el mismo espesor de la cobertura nivosa así la predicción sería:

Precip: 20mm 0cm (este tio predice que caerá todo líquido o si nieva, no cuajará)

Precip: 20mm 10cm (caeran 20mm y se acumularán 10cm de nieve)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...