Estratosfera: seguimiento y temas relacionados

Iniciado por Coldhearth, Sábado 06 Enero 2007 22:39:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#324
si, si, está muy bien todo, pero con cuatela, que si ya 2+2 te pueden dar 9, cuando complicamos el tema, y este lo es un rato, 2+2 = elefante.

Yo he visto también opinones sobre la evolución del vórtice que no son tan "animadas" como esta del último comentario.

Precedentes hay como para no exaltarse.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#325
Os habeis adelantado mientras escribia algo sobre el mismo tema:

Bonito meandro del jet a 250hPa a 150 horas:



Un poco de especulación al hilo de lo que contaban en meteoscienze (http://www.meteoscienze.it/licenza-joomla/404-aggiornamento-stratosferico-febbraio-straordianrio):
a 100 hPa y a 144 horas se observa como el calentamiento en la zona de Norteamérica genera dos núcleos divididos dentro del vórtice polar, uno que queda aislado en Siberia y otro que profundiza hacia Groenlandia y Canadá, favoreciendo la formación de esas bajas de brutal gradiente que vemos estos días en los modelos y cuyo empuje impulsa a la dorsal azoreña a subir hacia el Atlántico Norte,  a 100 hPa y también en los niveles más cercanos a la superficie.



La subida de la dorsal atlántica se une al anticiclón escandinavo-siberiano en un "puente de Vejkoff" que impulsará el aire frío continental hasta Europa Occidental.  Pero este puente no duraría demasiado por el propio empuje del vórtice polar, del jet y de las borrascas asociadas al mismo, que terminarán aislando una dorsal en el Atlántico Norte mientras el siberiano se retira hacia el este, lo que daría la posibilidad de circulación meridiana e irrupción ártica con bajas muy frías descolgándose hacia Europa, o también de circulación retrógrada con la posibilidad de que la sección siberiana del vórtice polar pueda retroceder hacia el oeste, hacia Europa, en función de como se configuren las altas presiones en el Atlántico Norte y si pueden asociarse a Groenlandia/Ártico.




Por otro lado, parece que este calentamiento va a producirse con escalones, tras esta fase inicial los modelos ya detectan la continuidad de las "waves" que darían un segundo empujón a las temperaturas estratosféricas, causando una nueva desestabilización del vórtice polar.

Saludos.


PD: y, de todas formas, ojo, que como decía tro 2+2 en estas cosas no suelen ser 4...

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Como curiosidad, en la pasada de las 6Z el GFS está especulando con algunos de los factores que comentábamos ayer (puente de Vejkoff cede, burbuja cálida en el Atlántico Norte que se asocia/refuerza con Groenlandia/Ártico y descenso del vórtice polar siberiano hacia Escandinavia y Europa) echadle un ojo al período 168-324 horas porque es bastante potente para el mar de Barents, Escandinavia y el Atlántico Norte.
Pero ya veremos qué va pasando realmente.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#327
En sus últimas pasadas disponibles, a 240 horas el desplazamiento del vórtice polar que muestran ahora tanto GFS como ECMWF se aproxima más a Europa que en las anteriores, lo que podría facilitar un buen sopapo de circulación meridiana para Europa Occidental. Ya veremos.

Vórtice polar a 240 horas según ECMWF:


Geopotencial a 240 horas y 10 hPa según GFS:


Geopotencial a 100 hPa según GFS, a 192 y 240 horas:




El calentamiento en sí sigue progresando, aunque de momento se prevé que sea bastante más débil que el año pasado, aunque suficiente para desplazar y desestabilizar el vórtice polar:

http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/temperature/01mb9065.gif
http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/temperature/10mb9065.gif



El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Acabamos de tener 5 tormentas solares de Clase M seguidas que deberían haber llenado de radiación la atmósfera en sus capas altas. Son las primeras desde Marzo de 2008. ¿Tienen algún tipo de influencia en la temperatura? Esto pasó durante el día 20.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#329
Dejo esta otra gráfica de las temperaturas a 10hPa en el Ártico, el año pasado y ahora, junto a la media y los límites del período 1978-2009:



Eso sí, mencionar también que como ya vimos el año pasado (https://foro.tiempo.com/climatologia/estratosfera+incidencia+en+el+clima-t62501.0.html;msg1981488#msg1981488) a la fuerza del calentamiento y a su propagación a la troposfera ayuda una "wave 2" fuerte.
Aquí tenemos la comparativa de la wave el año pasado y este:


Vemos que este año la wave 2 ha sido muy fuerte a finales de noviembre y principios de diciembre, lo que pudo influir en los pequeños calentamientos estratosféricos de entonces y en la extrema AO negativa que se desarrolló durante diciembre y principios de enero.
Sin embargo, ahora la intensidad de la wave 2 no acompañaría demasiado para que este calentamiento tuviera efectos troposféricos.Pero ya veremos.


Visto de otro modo, la wave 2 ahora y hace un año durante el calentamiento de entonces:



http://acdb-ext.gsfc.nasa.gov/Data_services/met/ann_data.html
http://www.geo.fu-berlin.de/en/met/ag/strat/produkte/winterdiagnostics/index.html

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Muchos bandazos están pegando los modelos estratosféricos,

esta última salida me llama la atención, a 10hPa parece que hay un salto brusco,

no tienen nada claro la evolución, lo que se refleja en la incertidumbre de las salidas más superficiales (troposféricas)




a 1hPa parece que el calentamiento sería efímero, con máximo para el 26,




y este sería el reflejo en 100hPa,



diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#332
Sí que andan más dubitativos que otras veces los modelos para la estratosfera.

Por otro lado, a 1hpa ya se ha producido un calentamiento notable, más centrado en Siberia: http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/temperature/01mb9065.gif
http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/strat_a_f/gif_files/gfs_t01_nh_f00.gif
que es el que ahora ya tiene reflejo a 10 hPa y más abajo y se ha ido desplazando hacia Norteamérica empujando el vórtice polar hacia Eurasia.
http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/temperature/10mb9065.gif
http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/strat_a_f/gif_files/gfs_t10_nh_f00.gif

Pero a 1hPa está comenzando a producirse un segundo calentamiento más centrado en Escandinavia y Europa que ya veremos si se propaga también hacia abajo.
http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/strat_a_f/gif_files/gfs_t01_nh_f96.gif

Lo esperable en estos casos es que sea efímero, brusco calentón seguido de enfriamiento bastante rápido también, como el año pasado.

Saludos.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
"Técnicamente" todavía no estamos en calentamiento súbito, aunque falta poco. Ya se observan anomalías negativas en el viento zonal, pero todavía no se ha producido la reversión a Este.
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#334
Hace unos días nos preguntábamos donde se localizaría la descarga fría asociada al desplazamiento del vórtice polar.

El vórtice hace unos días, en disposición circumpolar:


Situación actual, con el vortex desplazándose:


Y previsto para dentro de 144 y 196 horas, con una disposición más meridiana del vórtice polar ( e incluso un cierto "split") en el que se enmarca el descuelgue de una potente borrasca ártica hacia Europa:






Coldhearth

R.AR.O(Rare AeRial Objects)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,294
Disidencia deskontrolada
Ubicación: Calahorra
En línea
Cita de: Coldhearth en Domingo 17 Enero 2010 23:12:55 PM
Cita de: coldcity 37 en Domingo 17 Enero 2010 20:34:30 PM
Y el calenton éste de la estratosfera, como va??, no se, me parece que al final como dijo algun forero, no sera tanto como se preveía.
Saludos  ;)

Tranqui...... las cosas llevan su tiempo..... yo me esperaria a ver, hasta donde evoluciona la principal zona de calentamiento estratosferico, que actualmente se situa entre el norte de Asia y Norteamerica....



.....y que sigue un desplazamiento oeste-este desde hace varios dias y que asi va continuar hasta situarse sobre el norte de canada......


.....de momento hacia el dia 24 quedaria ahi, segun las previsiones, de ahi en adelante habra que seguir su evolucion, pero bueno el tema esta en que el "momiviento" atmosferico se da en los flancos de esa gran anomalia por lo que yo personalmente no descarto sorpresas para final de mes...... ::) ::)



Bueno ya esta donde se predecia la anomalia estratosferica, y parece que puede confirmarse el "movimiento" al que aludia en el anterior mensaje.....



....y la prediccion para los proximos dias pronostica que la anomalia va a seguir desplazandose hacia el este, con lo cual el "movimiento" sobre nuestra latitud parece asegurado por la disposicion meridiana del vortice polar, como bien ha explicado diablo en el anterior mensaje.... ;)

COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003