Estratosfera: seguimiento y temas relacionados

Iniciado por Coldhearth, Sábado 06 Enero 2007 22:39:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Primer supercalentamiento estratosférico confirmado,al NW de Norteamérica y con ganas de desplazarse al E...Ojo a finales de noviembre y primeros de diciembre que la cosa promete.

http://www.cpc.noaa.gov/products/intraseasonal/temp10anim.gif

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Cita de: fobitos en Martes 09 Noviembre 2010 14:23:37 PM
Primer supercalentamiento estratosférico confirmado,al NW de Norteamérica y con ganas de desplazarse al E...Ojo a finales de noviembre y primeros de diciembre que la cosa promete.

http://www.cpc.noaa.gov/products/intraseasonal/temp10anim.gif

Bueno, a ver cómo evoluciona y qué efectos puede ir teniendo en la configuración de los centros de acción troposféricos.  De momento ese calentamiento regional en el NW americano está compensado por un enfriamiento al norte de Eurasia, por lo cual las temperaturas estratosféricas agregadas de toda la franja 60-90ºN no se están viendo afectadas gran cosa.
Pero quizá esto podría ser un disparador...
Iremos viendo.


De paso, dejo el link a otro interesante artículo que creo que no se había colgado por aquí: Sunspots, the QBO, and the Stratosphere in the North
Polar Region - 20 Years later

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: diablo en Martes 09 Noviembre 2010 14:49:53 PM
Cita de: fobitos en Martes 09 Noviembre 2010 14:23:37 PM
Primer supercalentamiento estratosférico confirmado,al NW de Norteamérica y con ganas de desplazarse al E...Ojo a finales de noviembre y primeros de diciembre que la cosa promete.

http://www.cpc.noaa.gov/products/intraseasonal/temp10anim.gif

Bueno, a ver cómo evoluciona y qué efectos puede ir teniendo en la configuración de los centros de acción troposféricos.  De momento ese calentamiento regional en el NW americano está compensado por un enfriamiento al norte de Eurasia, por lo cual las temperaturas estratosféricas agregadas de toda la franja 60-90ºN no se están viendo afectadas gran cosa.
Pero quizá esto podría ser un disparador...
Iremos viendo.


De paso, dejo el link a otro interesante artículo que creo que no se había colgado por aquí: Sunspots, the QBO, and the Stratosphere in the North
Polar Region - 20 Years later


Buenas tardes.
¿Se supone que ese "disparador" implicaría que pasase lo mismo que el año pasado, en las mismas fechas? Todo lo que pase en las capas superiores, implica cambios en las capas medias e inferiores. Si no recuerdo mal, las grandes ondulaciones del JET y las lluvias fuertes y contínuas empezaron en Diciembre y duró tres meses casi de forma ininterrumpida.
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Cita de: Sudoku en Martes 09 Noviembre 2010 15:38:33 PM
Cita de: diablo en Martes 09 Noviembre 2010 14:49:53 PM
Cita de: fobitos en Martes 09 Noviembre 2010 14:23:37 PM
Primer supercalentamiento estratosférico confirmado,al NW de Norteamérica y con ganas de desplazarse al E...Ojo a finales de noviembre y primeros de diciembre que la cosa promete.

http://www.cpc.noaa.gov/products/intraseasonal/temp10anim.gif

Bueno, a ver cómo evoluciona y qué efectos puede ir teniendo en la configuración de los centros de acción troposféricos.  De momento ese calentamiento regional en el NW americano está compensado por un enfriamiento al norte de Eurasia, por lo cual las temperaturas estratosféricas agregadas de toda la franja 60-90ºN no se están viendo afectadas gran cosa.
Pero quizá esto podría ser un disparador...
Iremos viendo.


De paso, dejo el link a otro interesante artículo que creo que no se había colgado por aquí: Sunspots, the QBO, and the Stratosphere in the North
Polar Region - 20 Years later


Buenas tardes.
¿Se supone que ese "disparador" implicaría que pasase lo mismo que el año pasado, en las mismas fechas? Todo lo que pase en las capas superiores, implica cambios en las capas medias e inferiores. Si no recuerdo mal, las grandes ondulaciones del JET y las lluvias fuertes y contínuas empezaron en Diciembre y duró tres meses casi de forma ininterrumpida.
Saludos.

Bueno, el año pasado en noviembre ya hubo un pequeño calentamiento estratosférico, al que siguió la AO- de diciembre. El gran "calentón" del año pasado (enero) comenzó a gestarse en la misma zona en la que ahora se está produciendo este calentamiento regional... pero eso no quiere decir nada, no creo que necesariamente se repitieran las condiciones del año pasado porque hay muchas variables en juego (ENSO, QBO, actividad solar, cubierta de nieve y dinámicas troposféricas...) , y muchas posibilidades.
Pero sí que tiene pinta de que este año la AO/NAO/estratosfera podrían seguir estando "juguetonas".

De paso, dejo la animación con las anomalías de temperaturas a 10hPa en el calentamiento de finales de enero del pasado invierno, para recordarlo:

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
De momento esto es lo único que tenemos: llegada Onda 1. Hay que ver como evoluciona, como dice Diablo, hasta ahora ni reversión, ni aumento Tª.

"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
por ahora no lo parece,
el choro polar todavía está muy alto, en proceso de fusión, por lo que tenemos entradas aisladas,
hasta que no se consolide y baje de latitud no entrarán trenes (tenemos que estar colocados en la parte "polar" del chorro)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: _00_ en Martes 09 Noviembre 2010 21:28:59 PM
por ahora no lo parece,
el choro polar todavía está muy alto, en proceso de fusión, por lo que tenemos entradas aisladas,
hasta que no se consolide y baje de latitud no entrarán trenes (tenemos que estar colocados en la parte "polar" del chorro)
Y si es en el lado derecho las vaguadas mejor ;D

Yo de momento estoy viendo un patrón similar al año pasado con la diferencia de que este año tenemos una superniña en el Pacífico.Por lo demás,el Atlántico sigue calentito,el Azoriano como consecuencia medio muerto y el sol aunque gana actividad poco a poco no lo hace de una manera excesiva.Veremos que ocurre en las próximas semanas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Agreste

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
Ubicación: Suroeste Portugal
En línea
#417
Cita de: fobitos en Martes 09 Noviembre 2010 14:23:37 PM
Primer supercalentamiento estratosférico confirmado,al NW de Norteamérica y con ganas de desplazarse al E...Ojo a finales de noviembre y primeros de diciembre que la cosa promete.

http://www.cpc.noaa.gov/products/intraseasonal/temp10anim.gif

Pues... no está nada mal para empezar no?  :D



Y es que la cosa se esta moviendo de nuevo...  ;D


Suroeste Portugal

geopotencial

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Oye y por curiosidad... a qué se deben esos calentamientos tan brutales... encima en el hemisferio norte, teniendo en cuenta que estamos en el ciclo frio boreal...

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#419
según parece podría estar relacionados con la ENSO, la QBO (y la actividad solar)
Stratospheric polar warming by ENSO in winter: A statistical study
CitarApplying Linear Discriminant Analysis on 47 years of NCEP stratospheric temperature data from 1959 to 2005, we find that the warm-ENSO (''El Nin˜o'') years are significantly warmer also in the stratosphere at the Northern Hemisphere polar and midlatitudes than the cold-ENSO (''La Niña'') years, during winter. Specifically, the zonal mean, December- February mean, 10–50 hPa mean temperature, when projected onto the coherent spatial structure that best distinguishes the two ENSO groups, classified according to the equatorial Pacific-ocean Cold Tongue Index, is 4ºK warmer in the polar stratosphere in the warm-ENSO mean than in the cold-ENSO mean. The difference is statistically significant at above the 95% confidence level. This is the first time statistical significance has been established for ENSO's influence on the polar stratosphere. A surprising result is that the ENSO perturbation to the polar stratosphere is comparable in magnitude to the better-known QBO perturbation, which is 3.8ºK between easterly QBO mean and the westerly QBO mean. Citation: Camp, C. D., and K.-K. Tung (2007), Stratospheric polar warming by ENSO in winter: A statistical study, Geophys. Res. Lett., 34, L04809, doi:10.1029/2006GL028521.