Si hubo y hay vida en marte

Iniciado por El estudiante, Martes 09 Enero 2007 12:35:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Afirman que las "Viking" hallaron vida en Marte y la destruyeron por error
09/01/2007   El Mundo 



Las dos naves 'Viking' de la NASA, que visitaron Marte a finales de la década de los 70, pudieron encontrar microbios en el planeta rojo aunque, sin darse cuenta de ello, destruyeron estas formas de vida, según la teoría de un profesor de geología de la Universidad Estatal de Washington.
 


La investigación realizada por el profesor Dirk Schulze-Makuch, y presentada en el Congreso de la Sociedad Astronómica estadounidense este fin de semana, sostiene que las sondas 'Viking' estaban buscando "el tipo equivocado de vida", por lo que no reconocieron lo que habían detectado.



En 1976 y 1977 las sondas amartizaron en el planeta rojo, y tras años de investigaciones de la NASA, la conclusión fue tajante: "no había vida en Marte". El problema es que buscaban vida como la que conocemos en la Tierra, donde el agua salada forma parte intrínseca de las células de organismos vivos.



Dadas las secas y frías condiciones del ambiente marciano, la vida podría haber evolucionado allí hacia una forma de fluido subterráneo formado por una mezcla de agua y peróxido de hidrógeno, según el astrónomo.



Esta mezcla es capaz de permanecer en estado líquido incluso a bajas temperaturas, puesto que su punto de congelación está en los -68 grados Fahrenheit, y no destruye las células cuando se congela. Es capaz incluso de aspirar el vapor de agua fuera del aire.



Los experimentos realizados por las 'Viking' no estaban diseñados para detectar este tipo de vida, y, de hecho, de haberla encontrado la habrían 'matado' ahogando y recalentando los microbios, según Schulze-Makuch.



Y es que, para comprobar si había agua bajo la superficie marciana, las 'Viking' vertieron agua en el suelo del planeta rojo, lo que habría ahogado la vida basada en peróxido de hidrógeno. Otro de los experimentos de las sondas de la NASA consistió en calentar el suelo para ver "si pasaba algo", lo que habría 'cocinado' los microbios marcianos.



"El problema es que entonces no teníamos ni la menor idea de cómo podía ser el ambiente en Marte", señaló el científico. Una opinión que comparten decenas de científicos de todo el mundo, que creen que durante años la comunidad científica ha buscado vida "similar a la terrestre" en otros planetas, y eso ha hecho que algunos indicios hayan pasado inadvertidos.

Que malas son las prenociones

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Pero... en los 70 ya se llegó a Marte?  :confused:
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Giorgimet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 636
Xativa capital de la costera, Altitud: 100-350 m
En línea
Parece ser que si.... Yo creia que en esa epoca era cuando se llego a la luna y punto  :confused:

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Es una buena forma de decir que no queda demostrado que no hay vida en marte. En otras palabras, que esas misiones no valieron para nada, cosa que ya sabíamos.
   

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Se ha demostrado por cientificos andaluces que hubo agua salada en marte ,y relacionando con primer mensaje del post seguramente tb hubo vida



Dos investigadores andaluces prueban que hubo agua en Marte


La existencia de dos minerales en la superficie de Marte, jarosita y hematites, confirmada por las exploraciones realizadas por la NASA, ha servido a dos investigadores de la Unidad de Edafología de la Universidad de Córdoba (UCO) para probar la existencia pasada de agua de alta concentración salina en la superficie de Marte.



El experimento de laboratorio realizado por Vidal Barrón y José Torrent se ha desarrollado a los largo de dos años. En este trabajo han colaborado con el profesor James P. Greenwood, de la Wesleyan University (EEUU), y los resultados de su estudio han sido publicados en la revista Earth and Planetary Science Letters, según informa la fundación Andalucía Investiga.

15 Ene 2007, 09:05 | Fuente: ANDALUCÍA INVESTIGA
Los investigadores de la Universidad de Córdoba han destacado que la jarosita, un sulfato de hierro en cuya composición entran en juego el hidrógeno y el oxígeno, y se forma por tanto en presencia de agua, puede transformarse en hematites, un óxido de hierro muy abundante en Marte, si el agua es salina y tiene alta concentración de fosfato en el medio.

De este modo, el hecho de que la jarosita, un mineral que recibe su nombre del Barranco del Jaroso en Almería y es considerado por los edafólogos como inestable, se mantenga presente en determinadas zonas de Marte podría demostrar la existencia, probablemente efímera, de lagos de agua salina en el pasado del planeta vecino.

Los profesores Barrón y Torrent han utilizado su amplia experiencia en el estudio de los óxidos de hierro de los suelos y en el diseño de nuevos productos para aliviar los problemas de deficiencia de hierro en las plantas cultivadas para desarrollar sus hipótesis acerca del suelo marciano. Una línea de investigación que la Unidad de Edafología abrió hace años cuando se conocieron nuevos datos sobre la mineralogía de Marte, sobre la que los profesores Torrent y Barrón ya han publicado varios artículos científicos.

No obstante, José Torrent, director de la Unidad de Edafología, aclara que sobre Marte existe "demasiada literatura, a veces con pocos datos" e insiste en que la línea de investigación prioritarias de su grupo (PAI AGR 165) sigue siendo el estudio de los suelos agrícolas con el objetivo de mejorar la producción y sostenibilidad de los cultivos.
Que malas son las prenociones

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
 Sábado, 17 de marzo de 2007 - 19:26 GMT 

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6463000/6463133.stm

Las "siete hermanas" marcianas 
Paul Rincon
BBC, Houston 



La NASA lanzó la misión en 2001 para tratar de encontrar agua en Marte.

Científicos que estudian imágenes enviadas por la nave Mars Odyssey de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) creen haber descubierto siete cuevas en la superficie de Marte.

Las posibles cavernas están situadas en las laderas del volcán Arsia Mons y son de una profundidad tal que sus suelos generalmente no se pueden ver por sus aperturas.

La investigación fue dada a conocer durante la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria, que se celebra aquí en Houston, Texas.

Los datos sobre la temperatura obtenidos mediante el instrumento Themis de Odyssey respaldan la idea.

Significativo

Los investigadores dicen que el posible descubrimiento de cuevas en el Planeta Rojo es significativo.


La supervivencia de formas primitivas de vida es poco probable en la superficie.
Las cavernas podrían ser las únicas estructuras naturales capaces de proteger a formas primitivas de vida del efecto de los micrometeoritos, la radiación ultravioleta, el destello del Sol y las partículas de alta energía que bombardean la superficie del planeta.

La nave registró lo que parecen ser "claraboyas" en sus entradas.

Hay una repentina caída de 80 a 130 metros o más, respecto a sus suelos.

"Siete hermanas"

Durante el día, uno de los sitios, bautizado como "Annie", es más caliente que los fosos circundantes y más frío que las áreas soleadas.

  Nada con estas características se ha visto en otras partes de Marte

Glen Cusging, US Geological Survey
Uno de los investigadores, Glen Cusging, de la agencia US Geological Survey en Flagstaff, Arizona, señaló que eso sería precisamente lo que se esperaría de una cueva.

"Nada con estas características se ha visto en otras partes de Marte", le dijo Cusging a la BBC.

Los científicos describen a las posibles cuevas como "siete hermanas" y a todas les han dado nombres: Dena, Chloe, Wendy, Annie, Abbey, Nicki y Jeanne.

Las entradas de éstas tienen entre 100 y 250 metros de ancho.

Dena

Ya que en la mayoría de los casos no se puede ver el piso, sólo se conocen las profundidades mínimas y los científicos calculan que se extienden de 73 a 96 metros debajo de la superficie.

Sin embargo, en una imagen de Dena se puede ver el piso.

Con ayuda de estos datos, los investigadores calculan que esta cueva puede tener unos 130 metros de extensión.

Odyssey fue lanzada en abril de 2001 para tratar de encontrar agua en Marte o vestigios de su existencia en el pasado.

Su instrumento Themis (Sistema de Imágenes de Emisión Térmica, por sus siglas en inglés) usa la parte visible y la infrarroja del espectro electromagnético para medir las propiedades de la temperatura de la superficie marciana

Que malas son las prenociones

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Yo estoy convencido que hubo vida en Marte.
Como esta foto, hay miles más.
B



El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Subo el topic el tema de marte coge actualidad
Que malas son las prenociones

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cuan obsesionado este el humano con Marte, salen noticias a diario
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
subo el tema
Que malas son las prenociones

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Cita de: Baltasar en Jueves 05 Abril 2007 02:45:03 AM
Yo estoy convencido que hubo vida en Marte.
Como esta foto, hay miles más.
B




Esa imagen que pones, creo que hace referencia a la luna, o al menos, esa misma imagen la usaron para decir lo mismo, pero de la luna  ;D
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

Egualdidxe

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,609
I left my ❤ in San Francisco...
Ubicación: Bermeo (Bizkaia)
En línea
Cita de: Bicho en Lunes 01 Septiembre 2008 01:28:30 AM
Cita de: Baltasar en Jueves 05 Abril 2007 02:45:03 AM
Yo estoy convencido que hubo vida en Marte.
Como esta foto, hay miles más.
B




Esa imagen que pones, creo que hace referencia a la luna, o al menos, esa misma imagen la usaron para decir lo mismo, pero de la luna  ;D

Asi es, de hecho, estan comentando esa foto en El cuarto Milenio ahora mismo. :risa:
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...