Modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)

Iniciado por Timonet gelat, Domingo 01 Abril 2007 03:15:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Y dale.
Pero vamos a ver, me estás diciendo que tomas como referencia previsiones a mas de 300h?

Y otra cosa, ola de calor es lo que se dió en 2003, con persistencia de altas temperaturas dia y noche durante más de 2 semanas. Lo que estamos teniendo no pasa de ser una típica situación de primavera, con la salvedad de que por mi zona esta siendo particularmente seca, pero que en 72h quedará solucionada
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Las tormentas en Extremadura,e interior de Andalucia occidental estan aseguradas entre el jueves y el viernes con esa dana al oeste,en algunos momentos pueden llegar a ser intensas (cape -3)
El fin de semana estara marcado por la inestabilidad de nuevo en el sureste ya que unido al aire frio en altura ,en superficie la aparicion de la baja argelina canalizaria un flujo de levante en superficie esto se traduciria junto al aire frio en altura en la sucesion de lineas de e inestabilidad que desde el norte de africa afectarian al sureste almeria,murcia y alicante.....
A seguir la evolucion!!
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Parece que no me lees Torreoviedo, he dicho que puede pasar, que si lo ponen puede pasar.

Por otro lado, yo considero, y lo pongo con negrita: 12 días con isos en 6, 7, 8, 9, y 10 grados superiores a la media lo considero una ola de calor.

Lo mismo que si en Agosto tenemos 10 días con máximas de 10 grados sería una ola de frío histórica, y no por que, como tu dices, por la noche haya 10 grados, ya no es ola de calor, claro, entonces para tí, si en Enero tenemos 25 días seguidos con 30 de máxima y 10 de mínima eso no es para tí tampoco una ola de calor... por que como no hace calor por la noche... Por favor... seriedad hombre... que estamos en Abril y hace justo un mes nos quedamos Buenri y yo tirados con el coche a 490 metros de altura por la nieve.....
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Olivense helado en Martes 24 Abril 2007 16:38:07 PM
Parece que no me lees Torreoviedo, he dicho que puede pasar, que si lo ponen puede pasar.

Por otro lado, yo considero, y lo pongo con negrita: 12 días con isos en 6, 7, 8, 9, y 10 grados superiores a la media lo considero una ola de calor.

Lo mismo que si en Agosto tenemos 10 días con máximas de 10 grados sería una ola de frío histórica, y no por que, como tu dices, por la noche haya 10 grados, ya no es ola de calor, claro, entonces para tí, si en Enero tenemos 25 días seguidos con 30 de máxima y 10 de mínima eso no es para tí tampoco una ola de calor... por que como no hace calor por la noche... Por favor... seriedad hombre... que estamos en Abril y hace justo un mes nos quedamos Buenri y yo tirados con el coche a 490 metros de altura por la nieve.....

Hace un mes era comienzos de la primavera, y ahora estamos casi a mediados. En mayo puedo haber isos 0, como en 1997, y en abril isos 15 y más como a mediados de los 90.

No discutáis por esas cosas, por Dios !!! >:(

Para nuestra zona, y a corto plazo, podemos esperar algunas tormentas a partir del jueves y sobre todo el viernes. Este domingo y la semana que viene también podría ser  bastante lluviosa. Lo del tercer panel, con más de 70 mm, me parece una cosa poco creíble, incluida esa iso -1.

Ahora, si ocurre, bienvenido sea. Estaríamos ante una de las primaveras más variables y entretenidas de los últimos años.  ::)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Completamente de acuerdo.

Solo añado una cosa a tus primeras líneas: Y en Febrero también puede venir una -20 como en el 56, o una -15 o -10 como otra decena de veces, pero.... no es lo normal, y se llama OLA DE FRÍO!.

Saludos
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Olivense helado en Martes 24 Abril 2007 17:40:20 PM
Completamente de acuerdo.

Solo añado una cosa a tus primeras líneas: Y en Febrero también puede venir una -20 como en el 56, o una -15 o -10 como otra decena de veces, pero.... no es lo normal, y se llama OLA DE FRÍO!.

Saludos

Sí, de acuerdo también...

Pero es que en febrero de 1956 hizo mucho frío. Y ahora estamos teniendo temperaturas entre 25º y 30º. En algunas zonas del cantábrico incluso se han superado y, vale, son valores muy altos para la época e incluso cercanos en algún caso al récord absoluto; puede que hasta superado. Pero no podemos hablar de ola de calor porque cualquier día de junio, julio o agosto podemos tener las máximas de hoy. Y en esos meses comentaremos que las máximas han sido frescas.

A lo que voy: para hablar de ola de calor los valores han de ser extremos en temperaturas máximas, mínimas y/o medias absolutas, y además durar un cierto tiempo. Pero con estos valores de abril estamos hablando de temperaturas relativamente altas. Son altas para la época del año, pero no son extremadas para el total.

Así, si es dificil hablar de ola de frío fuera de diciembre, enero, febrero y marzo, también lo es hablar de ola de calor fuera de junio, julio, agosto y septiembre.

No se si me he explicado. Espero que sí porque aquí zanjo el asunto.

Saludos  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

_ECMWF_

Visitante
En línea
Como vienen el Hirlam y el GFS sobre todo para Asturias, la verdad es que parece que es la zona 0 donde todos los modelos ponen cantidades tremendas de agua.

Algo bueno creo yo es que a pesar del empeoramiento brusco aquí no vamos a notar apenas el cambio de temperaturas, y es que las máximas seguiran entre los 16/18 como todos los días menos ayer.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Parece que habrá un pequeño parón entre esta dana y la siguiente que parece coincidir con algunos de los días de fiesta, haber si es verdad y podemos ver un poco de todo para disfrutarlo mejor.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

...|F. J.|... Septiembre del 97

Francisco José
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,282
Alicante
  1. Alikantino1991@hotmail.com
Ubicación: Barcelona
En línea
Pues parece que en esta salida del gfs quitan agua  :'( para el SE. El meteograma ahora me da 25 mm y ayer me daba 55mm

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: Erruben en Martes 24 Abril 2007 18:17:05 PM
A lo que voy: para hablar de ola de calor los valores han de ser extremos en temperaturas máximas, mínimas y/o medias absolutas, y además durar un cierto tiempo.

Exacto, espero que quede claro que esas isos ligeramente mas altas no son ninguna ola de calor, para ello lo ha explicado muy bien Erruben, deben tener una duración y las mínimas de 10 ºC no son ninguna ola de calor.

:aplause: :aplause:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Bueno, tres cosas. Modelos mas o menos estables. No asustarse por que de una salida a otra quiten 20 litros, por que lo mas probable es que lo vuelvan a poner, lo malo sera si la tendencia es a menos 15litros, y menos 5 y menos 10....

Respecto al tema ese de las olas de frio-calor. Yo ola de calor no le llamaria a esto que hemos tenido. Es cierto que las temperaturas han sido hasta 10ºC más altas de las medias, pero es que para  mi para que haya ola de calor tiene que hacer temperaturas agobiantes, vamos, que te tienes que asar de calor y no poder dormir.
pero claro esta que no es el concepto cientifico, quizas alli si que entrase este paeriodo de temperaturas anormalmente altas.

Tercero:

Cita de: Pedro_Madrid en Martes 24 Abril 2007 18:43:09 PM
Parece que habrá un pequeño parón entre esta dana y la siguiente que parece coincidir con algunos de los días de fiesta, haber si es verdad y podemos ver un poco de todo para disfrutarlo mejor.
a ver si pinemos a ver ( de ver con los ojos) como debe ponerse (a ver) y no como el verbo haber.  ;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: ALMERIABLANCA en Martes 24 Abril 2007 16:29:06 PM
Las tormentas en Extremadura,e interior de Andalucia occidental estan aseguradas entre el jueves y el viernes con esa dana al oeste,en algunos momentos pueden llegar a ser intensas (cape -3)
El fin de semana estara marcado por la inestabilidad de nuevo en el sureste ya que unido al aire frio en altura ,en superficie la aparicion de la baja argelina canalizaria un flujo de levante en superficie esto se traduciria junto al aire frio en altura en la sucesion de lineas de e inestabilidad que desde el norte de africa afectarian al sureste almeria,murcia y alicante.....
A seguir la evolucion!!

Efectivamente, y además esas tormentas serían localmente fuertes o muy fuertes en esa zona.

De momento ya hemos avisado con amarillo, mañana tal vez lo subamos a naranja, si los modelos lo mantienen.