Visita a la Central Hidroeléctrica Subterránea de Tavascan

Iniciado por Pyrene, Jueves 26 Abril 2007 21:44:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
Interesante reportaje :o
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Cita de: Cora Yako en Viernes 27 Abril 2007 09:58:13 AM
:o :o Impresionante :o :o
El tunel impone, al menos a mi, que padezco claustrofobia :'(

Saludos Isabel 8)


Hola Cora Yako, no da ninguna claustrofobia porque las galerias son muy amplias y los techos altos, no te da la sensación de estar metido en un agujero.


Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Cita de: Sobre en Viernes 27 Abril 2007 18:09:15 PM
Ostrasss, no sabía que había ese monstruo allí metido dentro de las montañas :o :o :o :o   Muy chulo el repor :risa: :risa: :risa:


Y nosotros tampoco hasta que lo vimos, sabíamos evidentemente que habia la central pero no sabíamos que era tan monstruosa. :o

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Sábado 28 Abril 2007 12:49:37 PM
Saludos. Buenos dias.

Otro reportaje excelente, tal y como nos tiene acostumbrados Pyrene y Silver.

Es asombroso que en el interior de una montaña exista ese complejo hidroeléctrico. Por lo menos no se les ocurrió construir esa megacentral en el exterior, con lo que el paisaje había quedado muy seriamente dañado.




Gracias Luisuco, no sé en los otros lugares pero en el Pirineo todas las centrales son subterráneas, seria impensable una central de esta magnitud en el exterior, piensa que son 14 pisos hacia abajo y muchísimos km. de galerias. Y además se aprovecha el desnivel natural de la montaña. Yo es que no entiendo mucho del tema, pero Ribera-Met quizás pueda explicarlo mejor que yo. ;)

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Cita de: Ribera-Met en Sábado 28 Abril 2007 16:13:45 PM
Me he quedado totalmente impresionado con este reportaje :master: :master:

Me lo guardo entero ;)

Hay mis queridas turbinas Pelton, sin duda voy de cabeza para alli ;)



Eyyy  Ribera si puedes ves a visitarlo, a ti que te gusta todo esto disfrutarás un montón.

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
Espectaculares fotos sin duda  :o y muy bien documentado el funcionamiento de la central hidroeléctrica.

Debe de estar muy chula el visitarla
;)
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Así de primeras, me ha recordado a las películas de 007, con los malos malísimos que quieren destruir la central, escapando por los túneles  ;D

Bueno, ya en serio, impresionante lo que hay metido allí debajo, como comentó Frentefrío, al menos dentro de la montaña no hay impacto visual

Buen reportaje y explicación  ;)
Madrid (Bº Pacífico)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
#19
Podría decir a grandes rasgos que la potencia generada por una turbina depende directamente de su altura H, es decir del desnivel  del sistema de captación del agua y el punto de incidencia en las palas.

Pp= L*H*Q*G

Pp potencia primaria
L densidad del fluido
H altura
Q caudal

Habría que aplicar los rendimientos, pérdidas de altura por codos , etc etc etc..

Las turbinas Pelton se suelen instalar en las cabeceras de los rios, con poco caudal y gran altura últil entre 200 y 2000 metros.
Las turbinas Francis trabajan con menor altura 40-600 metros pero necesitan mas caudal, zona intermedia de los rios.

Y por último se encuentran las Kaplan que con apenas altura manejan grandes volúmenes de agua, en las casi desembocaduras.

Esta central hidroeléctrica, al ser de las primeras imagino que se aprovecho la altura inicial y se mejoró instalándola mas profunda para sacar mas energía.

Lo que si me ha chocado es que lleva un sistema de dos inyectores.

Bueno no me explayo mas ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
#20
Otra central reversible, de alta montaña y oculta bajo tierra sin apenas impacto visual es la de Sallente en la Vall Fosca!

Aquí teneis un esquema sacado de la wikipedia de donde alguien sacó tambien un texto explicativo de las centrales hidroléctricas reversibles:


Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Cita de: Ribera-Met en Lunes 30 Abril 2007 20:56:08 PM
Podría decir a grandes rasgos que la potencia generada por una turbina depende directamente de su altura H, es decir del desnivel  del sistema de captación del agua y el punto de incidencia en las palas.

Pp= L*H*Q*G

Pp potencia primaria
L densidad del fluido
H altura
Q caudal

Habría que aplicar los rendimientos, pérdidas de altura por codos , etc etc etc..

Las turbinas Pelton se suelen instalar en las cabeceras de los rios, con poco caudal y gran altura últil entre 200 y 2000 metros.
Las turbinas Francis trabajan con menor altura 40-600 metros pero necesitan mas caudal, zona intermedia de los rios.

Y por último se encuentran las Kaplan que con apenas altura manejan grandes volúmenes de agua, en las casi desembocaduras.

Esta central hidroeléctrica, al ser de las primeras imagino que se aprovecho la altura inicial y se mejoró instalándola mas profunda para sacar mas energía.

Lo que si me ha chocado es que lleva un sistema de dos inyectores.

Bueno no me explayo mas ;)


Por mi, puedes explayarte lo que quieras.

Muy interesante tu aportación, muchas gracias.  :sonrisa: :sonrisa:

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Cita de: Fernando_ en Lunes 30 Abril 2007 19:31:56 PM
Así de primeras, me ha recordado a las películas de 007, con los malos malísimos que quieren destruir la central, escapando por los túneles  ;D



;D ;D ;D  Muy bueno.

Muchas gracias por tus palabras.  ;)

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Cita de: Ventisca © en Lunes 30 Abril 2007 21:12:13 PM
Otra central reversible, de alta montaña y oculta bajo tierra sin apenas impacto visual es la de Sallente en la Vall Fosca!

Aquí teneis un esquema sacado de la wikipedia de donde alguien sacó tambien un texto explicativo de las centrales hidroléctricas reversibles:




Gracias por la info Ventisca, la de Sallente aunque más conocida, sin embargo no es tan enorme como esta, pero desde luego podemos decir que desde el Pirineo llega la luz a muchos sitios. :sonrisa: :sonrisa: