FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

hueso1976

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 474
En línea
Gracias. Por cierto, aqui en Navarra también sale la Sterbergia Colchiciflora pero solo en una localidad (en Lazagurria) y esta protegida. Es una planta muy chula. Aqui teneis las fotos con todos sus estadios: Sternbergia colchiciflora.
Por cierto, haber si nos enseñas fotos de las 2 clases de Sterbergia. un saludo.

P.D: Cuando entreis a ver las fotos vereis que es una guia visual de flora de navarra, espero que os guste el formato en el que se está haciendo y os sirva para conocer un pocico de la flora de navarra.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Solo tengo fotos de la Sternbergia lutea ya que la S. colchiciflora no tenía flores.

Las fotos son bastante malas porque no había luz, y salen los coleres un poco raros.




Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

Un saludo
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

hueso1976

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 474
En línea
Muy bonita la Sternbegia lutea. No la conocia. Como podras ver se diferencian bastante una de la otra. La primera: S.lutea concincide las flores y la hojas y en la segunda la S colchiciflora no. Además, la S. cochiciflora tiene las hojas enrroscadas. un saludo.

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
En mi zona abundan el pino piñonero, sabinas, retamas y jarillas de diversos tipos, romero, tomillo, etc.. Ahora bien, en mi campo han nacido algunos lentiscos (Pistacia Lentiscus), seguramente de las deposiciones de los zorzales y les voy a sacar partido injertándolos en Pistachero (Pistacia Vera). A ver qué tal me sale la cosa. Si agarran, pondré fotos. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Sudoku en Viernes 13 Enero 2012 22:00:44 PM
En mi zona abundan el pino piñonero, sabinas, retamas y jarillas de diversos tipos, romero, tomillo, etc.. Ahora bien, en mi campo han nacido algunos lentiscos (Pistacia Lentiscus), seguramente de las deposiciones de los zorzales y les voy a sacar partido injertándolos en Pistachero (Pistacia Vera). A ver qué tal me sale la cosa. Si agarran, pondré fotos. ::)
El problema de injertar pistachos en lentisco es que a los injertos según tengo entendido se les suele desarrollar como enanismo y les cuesta crecer, piensa lentisco viene de lento  ;D. EN serio no se si es por el nombre pero se suelen injertar en cornicabra por este motivo. Tambien decirte que los injertos son muy compicados que mires el tema de la humedad que sea alta y la temperatura óptima, y el tiempo que tardes en cortar partes de la planta para injertar sea mínima. Lo que no se es si crecerá la cornicabra allí, es mas de montaña. De todas formas si lo intentas con el lentisco tenme informado de como te va  ;)
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: Sudoku en Viernes 13 Enero 2012 22:00:44 PM
En mi zona abundan el pino piñonero, sabinas, retamas y jarillas de diversos tipos, romero, tomillo, etc.. Ahora bien, en mi campo han nacido algunos lentiscos (Pistacia Lentiscus), seguramente de las deposiciones de los zorzales y les voy a sacar partido injertándolos en Pistachero (Pistacia Vera). A ver qué tal me sale la cosa. Si agarran, pondré fotos. ::)

Un problema que veo yo, es que la Pistacea lentiscus es perennifolia mientras que la Pintacea vera es caducifolia, por esto creo que es mejor con  cornicabra.

Si en tu zona conviven el lentisco y la cornicabra seguro que encuentras el híbrido (Pistacea x saportae) igual va bastante bién como pié ya que aprovecharias su vigor híbrido  ???

Creo recordar que en los naranjos hubo este problema cuando ingertaron el naranjo dulce o el mandarino con el Poncirus trifoliata que es caducifolio; no recuerdo bién lo que pasaba pero creo que hacía comportarse al naranjo como semicaducifolio ???

Después fueron hibridando el Poncirus trifoliata con naranjos, pomelos, limoneros...hasta que sacaron los citranges híbrido de Poncirus trifoliata con naranjo dulce (Citrus sinensis), los mas conocidos son el Citrange "carrizo", y el Citrange "troyer" (resistentes al virus de la tristeza)

Por esto comento lo del Pistacea x saportae
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Dani Garcia

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,163
Jostedalsbreen. Norge is diferent y España tambien
Ubicación: Colmenar Viejo .Madrid 909msnm
En línea
comentaros una gran alegria que me he llevado hoy, limpiando el huerto en mi pueblo, en la comarca nordeste de segovia, cerca de la provincia de burgos sobre los 1080metros de altitud, hhe descubierto dos pequeños  acebos naturales de n par de años aproximadamente, sorpresa porque aun siendo zona montañosa la precipitacion es bastante escasa!!! los cuidare!
Colmenar Viejo .Madrid 909msnm

Aramon, mas Montes y menos remontes

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Finnmark en Sábado 17 Marzo 2012 22:30:22 PM
comentaros una gran alegria que me he llevado hoy, limpiando el huerto en mi pueblo, en la comarca nordeste de segovia, cerca de la provincia de burgos sobre los 1080metros de altitud, hhe descubierto dos pequeños  acebos naturales de n par de años aproximadamente, sorpresa porque aun siendo zona montañosa la precipitacion es bastante escasa!!! los cuidare!
Pues si quitando el norte de España en el resto no son nada faciles de ver. Aqui en la Sierra no he visto nunca y hay que irse al Cazorla-Segura para verlos en algunos lugares son abundantes ppero con precipitaciones por encima de 1200 mm, como el barrando de las acebeas. De todas forms no descarto que haya alguno en esta sierra.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: Finnmark en Sábado 17 Marzo 2012 22:30:22 PM
comentaros una gran alegria que me he llevado hoy, limpiando el huerto en mi pueblo, en la comarca nordeste de segovia, cerca de la provincia de burgos sobre los 1080metros de altitud, hhe descubierto dos pequeños  acebos naturales de n par de años aproximadamente, sorpresa porque aun siendo zona montañosa la precipitacion es bastante escasa!!! los cuidare!

Es raro si es en la zona de la serrezuela, si fuera en Somosierra ó Guadarrama es un árbol frecuente; mira si no han salido por abonos, sustratos ó tierra que hayas hechado. Yo he visto en algún jardín salir por decenas por venir las semillas con el mantillo. Cuando esto ocurre suelen ser acebos híbridos de los utilizados en jardinería.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: meteoxiri en Sábado 17 Marzo 2012 23:23:32 PM
Cita de: Finnmark en Sábado 17 Marzo 2012 22:30:22 PM
comentaros una gran alegria que me he llevado hoy, limpiando el huerto en mi pueblo, en la comarca nordeste de segovia, cerca de la provincia de burgos sobre los 1080metros de altitud, hhe descubierto dos pequeños  acebos naturales de n par de años aproximadamente, sorpresa porque aun siendo zona montañosa la precipitacion es bastante escasa!!! los cuidare!
Pues si quitando el norte de España en el resto no son nada faciles de ver. Aqui en la Sierra no he visto nunca y hay que irse al Cazorla-Segura para verlos en algunos lugares son abundantes ppero con precipitaciones por encima de 1200 mm, como el barrando de las acebeas. De todas forms no descarto que haya alguno en esta sierra.

En mi zona los hemos visto a cotas de 300-400 m, con una precipitación anual media que apenas llega a los 500 mm, conviviendo con palmitos, o incluso cebolla mora (Urginea marina) o esparraguera marina (Asparagus horridus), pero lo que mas me sorprendio fué que en una zona inaccessible de la zona que comento, buscando tejos y el rarísimo helechoPhyllitis sagittata encontramos un ejemplar enorme, ya que los tejos y los acebos encontrados en esta zona (Serra de Montsià) siempre eran de pequeño tamaño.
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
En Ciudad Real, los acebos aunque no son abundantes si que es posible verlos en varias sierras a partir de 600 msnm, sobre todo del entorno de Cabañeros. En este blog:http://machanguito.blogspot.com.es/2010/11/bosque-de-quercineas-y-acebos.html dedican una pequeña entrada a los acebos presentes en la Chorrera de Horcajo (Cabañeros), sobre los 650 msnm, y con una precipitación media entre 600-700 mm.



CR

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: meteosego en Lunes 19 Marzo 2012 13:08:24 PM
Cita de: Finnmark en Sábado 17 Marzo 2012 22:30:22 PM
comentaros una gran alegria que me he llevado hoy, limpiando el huerto en mi pueblo, en la comarca nordeste de segovia, cerca de la provincia de burgos sobre los 1080metros de altitud, hhe descubierto dos pequeños  acebos naturales de n par de años aproximadamente, sorpresa porque aun siendo zona montañosa la precipitacion es bastante escasa!!! los cuidare!

Es raro si es en la zona de la serrezuela, si fuera en Somosierra ó Guadarrama es un árbol frecuente; mira si no han salido por abonos, sustratos ó tierra que hayas hechado. Yo he visto en algún jardín salir por decenas por venir las semillas con el mantillo. Cuando esto ocurre suelen ser acebos híbridos de los utilizados en jardinería.

A ver, que algunos pájaros, también suelen comerse esos frutos rojos, aunque sean tóxicos para otros animales, a ellos no les suelen afectar. Y luego sueltan las semillas con los excrementos a muchos metros de distancia, donde pueden germinar si las condiciones son buenas.
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo