Análisis situación en el Valle del Ebro

Iniciado por Ribera-Met, Viernes 27 Julio 2007 11:05:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Bueno estamos intentando saber que factores se están dando para que sobre las 18:00 UTC  en el valle del Ebro sopla el cierzo con rachas de hasta 40km/h.

Nos hayamos entre dos anticiclones y la península queda en pantano barométrico, ante esta situación  y por las fechas se genera una térmica que por la noche se desinfla.

¿Cuál es la causa de este viento?

- El anticiclón del oeste gana terreno al atardecer frente a la baja.

- La baja succiona durante las horas de mas calor, forzando a  estos vientos de superficie..

- Es simplemente una brisa de valle, pero al ser una valle tan grande los vientos también..

Adelante... ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#1
Yo pienso que es simplemente el viento N generado en el borde oriental del Anticiclon, que llega aquí desde el País Vasco y Navarra, bastante nítidamente.

Muchas mañanas, están tanto el Valle como la Sierra (Ibérico),tapados por estratos y con viento N.
Si no es muy marcada la situación, el calentamiento diurno hace que se despeje de nubes y se pare el viento durante el medio-día y la tade.
Por la tarde-noche entrá de nuevo el viento y a la noche refresca bastante.


Por ejemplo, ayer se pasó en Logroño de 36ºC a 23ºC en unas pocas horas, por la tarde-noche.


Y se nota más cuanto más al norte... yo desde el pueblo veo muchas veces cómo aquí está despejado y en Logroño no, y más allá en los montes que separan la cuenca del Ebro del Cantábrico incluso llueve (Aralar, Gorbea, etc.).

Cuando el viento general es de abajo (SE-S-SW) este fenómeno evidentemene no se dá... entondes la nubosidad llega de esa componente, si hay algo de inestabilidad en altura para formar nubes de desarrollo.
Y a pasar calor por la noche en el Valle, ya que esos vientos no son frescos ni suelen ser fuertes.

Un saludo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
La verdad es que ya empiezo a estar intrigado por el viento del que hablamos, que es un bendito, por cierto, y nos refresca que da gusto.

Mirad el HIRLAM de las 00. ¡Pero si no hay isobaras! No creo que pueda ser el viento que genere el borde del anticiclón, como dice lapoveda. No nos encontramos en una de esas situaciones anticiclónicas en las que se generan estratos o entra viento del norte. ¡¡Si ni tan siquiera hay estratos en la costa cantábrica!!

Respecto a un sistema de brisas a escala de valle, yo creo que se puede descartar, máxime porque un sistema de brisas sube el valle, no lo baja. Lo baja a última hora (más bien ya por la noche), eso sí, pero eso son vientos catabáticos y no creo que se den en verano en el Valle del Ebro (aunque sí en los valles más pequeños, sin duda).

Para mí la única explicación que tiene fuste es que en situaciones de pantano barométrico veraniego el único mecanismos generador de viento es la baja que se genera en la península por el calentamiento. Así que aparecen brisas de origen marino para "rellenar el hueco", o más propiamente: monzones (aunque ya el término monzón está asociado casi exclusivamente a Asia y a gran humedad).

Pero no os creáis que estoy seguro de nada.  ;D  Y mi teoría tampoco explica del todo por qué hoy hay cierzo (muy suave pero perceptible) en Logroño desde temprano... De todas maneras un efecto monzón consolidado no se detiene por la noche. Por cierto que estaría bien saber qué vientos (en caso de que fueran notables) han dominado en las ciudades a 100 km de la costa alrededor de la península: Evora, Orense, Albacete, Sevilla... Así podríamos ver si ha existido ese efecto succión.

Saludos!!!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Imanoll

Visitante
En línea
¿Teneis alguna gráfica de la presión atmosférica de ayer?


Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Se puede deber a algo parecido que sucede en la meseta norte. Por ejemplo el viento del NE se genera y gana fuerza al norte de burgos y conforme avanza la tarde avanza hacia el sur y llega a Valladolid bien avanzada la tarde haciendo bajar las temperaturas. Este viento del NE suele cobrar bastante fuerza y se debe a las diferencias termicas entre el norte de la región y el centro de la depresion del Duero, mucho mas cálido por el efecto "olla". No son mas que corrientes de aire térmicas.

Este fenómeno supongo que se puede producir de forma similar en la depresion del Ebro. De hecho en Pamplona es bastante frecuente que el viento Norte se eche a las tardes.

Otra explicacion pudo estar en que ayer en la ribera alta del ebro se mantuvo entre dos masas de aire, una mediterranea calida y seca y otra atlantica-cantabrica mucho mas fresca. Hasta primera hora de la tarde estubo bajo influencia de la primera pero a primeras horas de la tarde pudo entrar la masa de aire cantabrica con el consiguiente viento asociado al refrescamiento.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
#5
Bueno, pues aquí tenéis las gráficas de mi Davis del día de ayer...



En rojo, la temperatura; en azul la velocidad del viento y en gris la presión atmosférica. Se aprecia perfectamente que a las 19:00 se estaba dando la el mínimo de presión del día. También a esa misma hora (18:59) se da la temperatura máxima del día (36,1º C, y que en el gráfico no se aprecia pues me he confundido y he puesto la opción de media diezminutal en lugar de máxima cada diez minutos  :P )y que justo en ese momento aumenta repentina y bruscamente la velocidad del viento.

Si miramos la segunda gráfica, que nos muestra la dirección, veremos que se consolida a esas horas el flujo de NW-N. La humedad, aunque no lo he puesto en la gráfica, es a esas horas del 14%.



Y, qué curioso: justo en el momento en que se produce la máxima del día, (además a una hora algo tardía) y se produce el mínimo de presión, comienza a soplar el cierzo con fuerza de manera que se produce un vertiginoso descenso térmicoy un rápido aumento de la presión y de la humedad...

Yo ayer comentaba en Seguimiento Norte que probablemente sería cosa de la baja térmica (más o menos en línea con lo que comentaba Rub-Logroño), pero viendo este gráfico, ¿qué pensáis?

¿Puede ser que a las siete de la tarde se diese la máxima de manera normal y justo en ese momento el viento del N. que aspiraba la baja situada en el E de la península irrumpió en el valle del Ebro provocando los fenómenos descritos?

¿Puede ser por algún fenómeno local? En la gráfica de temperatura se ven picos a las cinco y cuarto y seis de la tarde, horas más normales para que se de la máxima...

¿Qué pudo ser? Yo me inclino por la baja térmica. Viendo ahora mismo el modelo GFS se prevé para las 12Z de hoy giro de viento ciclónico en la península (alrededor de la baja térmica), muy flojo y variable, pero predominando la componente W. Pues bien, en esa dirección sopla el viento ahora mismo y de manera muy floja (3 Km/h), aunque hace un rato estaba girando de componente Sur.



La verdad es que es interesante el estudio. A ver si hay más aportaciones por ahí.

Un saludo,  ;)

P.D: Ojo, que en la primera gráfica la escala de la izda. es la velocidad del viento, no la temperatura.
P.D.2: No sé porqué la captura se ve tan mal.






Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Imanoll

Visitante
En línea
Bonita anomalía isobárica, puede estar producida por el choque de vientos con las montañas del Sistema Ibérico y la influencia de una masa de aire de procedencia Cantábrica y en la zona de convergencia de las dos masas la formación de dicha baja de tamaño considerable y sin un gran gradiente excesivo y por ello vientos de no más de 40-50km/hr

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: Rub-Logroño en Viernes 27 Julio 2007 13:46:11 PM

Mirad el HIRLAM de las 00. ¡Pero si no hay isobaras! No creo que pueda ser el viento que genere el borde del anticiclón, como dice lapoveda. No nos encontramos en una de esas situaciones anticiclónicas en las que se generan estratos o entra viento del norte. ¡¡Si ni tan siquiera hay estratos en la costa cantábrica!!


Pero es que el viento del que hablas no es esclusivo de Logroño ni mucho menos, es típico de todo el pasillo que existe entre la C. Cantábrica y el Pirineo Oriental. Por las tarde, sopla mucho en Castilla (típico de Burgos, Palencia, etc. con componente NE) en zonas abiertas de Álava y de Navarra (N), y no te digo nada de mi zona (Ibérico) donde con frecuencia arrecia y es muy frío (N).

Lo que ocurre en el valle del Ebro, es que ese viento de cierzo (W-NW-N) en ocasiones se canaliza bastante y sopla con cierta intensidad, por el efecto orográfico.

Y se da independientemente de si lleva nubosidad del Cantábrico o no; aunque, si la lleva, deja la traza de su procedencia, como os he comentado. Yo, desde aquí arriba lo veo bien claro... subir un día que esté despejado a Piqueras, lo vemos y lo analizamos.

Un saludo.

 

"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Opino como Ribera-Met. Estos cambios de viento vespertinos son debidos a la baja térmica del interior peninsular que, en situaciones de norte veraniegas muy flojas, genera viento sur durante el día y al deshacerse por la tarde van metiendo viento norte. Este viento suele ir avanzando de oeste a este y de norte a sur, así la primera ciudad no cantábrica que recibe el cambio suele ser Vitoria seguida de Pamplona, Logroño y Burgos. También en la costa cantábrica se suele notar este orden W-E ya que la ultima zona en recibirlo suele ser la zona de Fuenterrabia.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Eso es: pero como dices, tiene que haber situaciones de norte, aunque sean flojas.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Veo ccomo tres corrientes de opinión, corregidme si me equivoco o simplifico demasiado. Además una de las corrientes tiene dos "sub-corrientes".

a) Masas de aire de procedencias distintas que generan una pequeña baja en su contacto

b) Efecto de la presencia de una situación de norte (anticiclón de las Azores), reforzada por efectos orográficos.

c) Formación de una baja térmica sobre la península

    c1) que al estar plenamente formada por la tarde provoca el efecto succión
    c2) que al ir desapareciendo por la tarde deja paso al viento norte isobárico

Eso entiendo yo que es un resumen (un poco vago, la verdad) de las hipótesis.
La verdad es que es interesante el tema.


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

febrero 1956

Visitante
En línea
#11
Cita de: lapoveda en Viernes 27 Julio 2007 17:06:25 PM
Eso es: pero como dices, tiene que haber situaciones de norte, aunque sean flojas.

Yo también opino lo mismo.
A mi entender, creo que ese efecto es debido a la combinación de un débil flujo de componente N, que por sí sólo no llega a penetrar más allá de la "Llanada alavesa"... pero combinado con el efecto de "succión" de la baja térmica por las altas temperaturas, tiende  a desplazarse hacia el S para rellenar el vacío.
Sería algo así como una especie de "brisa mesoescalar" si se admite la expresión. ::)
No sé, puede que sea eso, pero no lo afirmo...
Saludos