¿Aumentan los fenómenos extremos?

Iniciado por snowfall, Miércoles 08 Agosto 2007 11:23:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Julián Navarro Melechón comenta, en Libertad Digital, un artículo de A. J. Vila,  un científico Murciano, del cual extrae diversos párrafos :


(.....)Es también indudable que se ha extendido la creencia de que estos accidentes [atmosféricos] se producen cada vez con mayor frecuencia y con caracteres más excepcionales y extraordinarios; y en su consecuencia se trata de investigar la causa que viene produciendo ese trastorno celeste. Para ello se han emitido diferentes hipótesis, soberanamente ridículas unas; en pugna con el sentido común otras, y absolutamente destituidas de fundamento, en nuestra humilde opinión, todas; pues los sabios (...) lanzándose en alas de su ingenio, o poniendo a contribución su inteligencia, no vacilan en emitir opiniones aventuradísimas, que siempre encuentran eco en la de los demás y aumentan su indiscutida fama.

Pero vamos al caso. Para buscar la causa de un hecho, es preciso estar seguros antes de que existe, o de que es cierto; y en este supuesto preguntamos: ¿Es positivo que los grandes accidentes meteorológicos, llámeseles ciclones, galernas, temporales o como se quiera, que producen rápidas variaciones en la temperatura, se verifican hoy con caracteres más excepcionales y hasta con más frecuencia que en ningún otro tiempo? Discurramos un poco sobre esta pregunta, no sea que preocupados con la malhadada idea del desquiciamiento de la humanidad, vayamos a generalizarla y de hecho la hayamos generalizado a las regiones celestes. Contestando fría e imparcialmente a esta pregunta (...) podemos asegurar, que lo que sucede hoy en los espacios atmosféricos ha sucedido siempre, y nada hay en ello de anómalo, singular y extraordinario, como se quiere suponer; y que la ley que rige y determina el movimiento de las masas gaseosas que nos envuelve es más estable y permanente, que la que rige y determina las instituciones que dependen de la voluntad del hombre. ¿Qué sucede hoy en la atmósfera que no haya sucedido siempre? Se contestará que en medio del verano suele experimentarse una temperatura relativamente fresca, y en los meses críticos del invierno han hecho días primaverales; que los ciclones producen hoy cataclismos y destrozos más considerables que otras veces; que las inundaciones son más frecuentes y terribles que nunca, las tormentas más asoladoras, el frío cada vez más intenso, el calor cada verano más insoportable (...); es decir, la máquina del mundo se ha trastornado y amenaza el día menos pensado [con] dar un estallido. ¡Tanto se ha exagerado sobre el particular! (...)

¿No habrá sucedido este mismo hecho y otros muchos análogos que se citan, antes de empezarse a talar los extensos bosques de la República Norteamericana, (...) antes de que una tan completa red de caminos de hierro envolviese el globo; antes de que se abusase tanto de la electricidad...? (...) Olvidamos muy pronto lo que ha pasado, y nos impresionamos sobradamente de lo actual.

¿Qué sucede, sin embargo, hoy, que justifique la creencia que impugnamos? Con el establecimiento y multiplicación de observatorios meteorológicos (...) se anotan y comentan accidentes que antes casi en su totalidad pasaban desapercibidos; con la rapidez y facilidad de las comunicaciones se conocen hoy al momento los que sucedían antes en apartadas regiones, como América, que por lo mismo eran ignorados, (...) cuando lo que verdaderamente ha aumentando ha sido el conocimiento de esos hechos, no los hechos mismos. (...) Hay más todavía: con el progreso material moderno, han aumentado las construcciones de cierta especie, (...) ha crecido también considerablemente la navegación, con lo cual son más frecuentes y perjudiciales los destrozos que por mar y tierra producen los temporales, y eso es todo.



El artículo tiene 130 años!

http://agosto.libertaddigital.com/articulo.php/1276233693

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Un texto muy intersante, la verdad, mientras lo leia pensaba que era acutal, podria aplicarse totalmente a lo que ocurre ahora.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Es lo que tiene la memoria humana: escasa y selectiva.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Es indiscutible el valor del texto dada su antiguedad, pero aplicar esa perspectiva del desarrollo humano al momento actual no es correcto.
Me parece querer ¨justificar¨la situacion actual mediante la sensacion de hace 130 años. Sí este hombre vería la situacion actual igual no dirìa lo mismo.
Aqui estamos gente que vemos la realidad con preocupacion y hay gente que no ve tal preocupacion, ojala dentro de 130 años alguien pueda publicar las cosas que decimos ahora
Nada es lo que parece,

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
#4
impresionante...

aunque no tenga mucho que ver con la meteorología... había por ahí un texto, creo que de sócrates, criticando a las nuevas generaciones de su época, diciendo cosas como:

la juventud de hoy es vaga y se llevan todo el dia holgazaneando
Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.

etc etc

bueno ya sabeis como sería la analogía...

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: joxerra en Miércoles 08 Agosto 2007 15:12:12 PM
Es indiscutible el valor del texto dada su antiguedad, pero aplicar esa perspectiva del desarrollo humano al momento actual no es correcto.
Me parece querer ¨justificar¨la situacion actual mediante la sensacion de hace 130 años. Sí este hombre vería la situacion actual igual no dirìa lo mismo.
Aqui estamos gente que vemos la realidad con preocupacion y hay gente que no ve tal preocupacion, ojala dentro de 130 años alguien pueda publicar las cosas que decimos ahora

Y porqué no diría lo mismo actualmente??

Yo oigo continuamente, por parte de los defensores de la teoría oficial, que ".... lo que ocurre actualmente no había pasado nunca" o ".... ha habido muchos cambios climáticos, pero éste es diferente". Estas frases puedes encontrarlas por el foro repetidas veces.

Si a esto le unimos que las teorías de un apocalipsis provocado por el hombre son tan viejas como el mismo hombre, nos lleva a pensar que si algo no ha cambiado no es el clima sino la mente humana.

Estos textos antiguos nos demuestran que pueden pasar los siglos pero nuestras ilusiones y nuestras preocupaciones son las mismas.

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
El artículo es estupendo. Y real: el alarmismo es tan antiguo como el hombre. Lo que no impide que algunas alarmas sean ciertas, claro...  :cold:

En otro orden de cosas muy inquietantes:
El artículo se publica en LibertadDigital, que es una publicación sin ninguna ambición científica, pero sí claramente ideológica. ¿No os da pena el absurdo al que estamos llegando en el que la gente se posiciona en cambio climático si/no según su ideología política izquierda/derecha? ¿No os parece que quienes así proceden (o procedemos  ::) ) demuestran una bisoñez intelectual y una irresponsabilidad grotesca? Es que estoy harto ya del asunto...

Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: Rub-Logroño en Miércoles 08 Agosto 2007 17:59:50 PM
El artículo es estupendo. Y real: el alarmismo es tan antiguo como el hombre. Lo que no impide que algunas alarmas sean ciertas, claro...  :cold:

En otro orden de cosas muy inquietantes:
El artículo se publica en LibertadDigital, que es una publicación sin ninguna ambición científica, pero sí claramente ideológica. ¿No os da pena el absurdo al que estamos llegando en el que la gente se posiciona en cambio climático si/no según su ideología política izquierda/derecha? ¿No os parece que quienes así proceden (o procedemos  ::) ) demuestran una bisoñez intelectual y una irresponsabilidad grotesca? Es que estoy harto ya del asunto...

Saludos!

Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Pero son los signos de los tiempos. Hoy cualquiera puede obtener estas y muchas más informaciones por internet y sin poder distinguir las acreditadas y las que no lo están. Las própias revistas Nature y Science están en el límite de lo que puede aceptarse como "artículo científico".

Pero es que esto es un fenómeno que todavía va más allá. Al estar disponible la información, cualquiera puede hacerse un "experto" en cualquier tema, aunque solo sea superficialmente... y es algo en lo qye yo creo bastante : la democratización del conocimiento. Para bien o para mal los grandes temas científicos y filosóficos hoy se discuten a nivel de la calle y se someten a las mismas reglas de expansión que cualquier otro producto. ¿Eso es bueno, es malo?.... en cualquier caso es uno de los frutos de nuestra evolución.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Rub-Logroño en Miércoles 08 Agosto 2007 17:59:50 PM
El artículo es estupendo. Y real: el alarmismo es tan antiguo como el hombre. Lo que no impide que algunas alarmas sean ciertas, claro...  :cold:

En otro orden de cosas muy inquietantes:
El artículo se publica en LibertadDigital, que es una publicación sin ninguna ambición científica, pero sí claramente ideológica. ¿No os da pena el absurdo al que estamos llegando en el que la gente se posiciona en cambio climático si/no según su ideología política izquierda/derecha? ¿No os parece que quienes así proceden (o procedemos  ::) ) demuestran una bisoñez intelectual y una irresponsabilidad grotesca? Es que estoy harto ya del asunto...

Saludos!

Sí, me parece.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
En mi zonma no aumentan los fenómenos extremos. Es lo normal tenerlos. Las estadísticas y medias están para adornar aquí.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Cita de: Jose V. © ® en Miércoles 08 Agosto 2007 13:04:11 PM
Un texto muy intersante, la verdad, mientras lo leia pensaba que era acutal, podria aplicarse totalmente a lo que ocurre ahora.

He pensado lo mismo. Si es asi, tiene gran valor, es muy esclarecedor. Y en este caso debiera dar igual que este en ese u otro medio, que hace 150 años no existian.

Y referente a este tema, pues yo digo que tambien me cansa y me asombra la nueva oleada de articulos de "cientificos" en la prensa cotidiana volviendonos a recordar que  hemos de tomar medidas para no contribuir al cambio climatico.
Este es el problema de predecir cosas impredecibles, que cuando la gente se cansa y comienza a pasar, se lo tienes que machacar cada cierto tiempo.

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Hay que analizar que la aportación y  evolución desde que el hombre apareció en la tierra ha sido muy lenta, en cuanto a los daños que a la atmosfera haya podido ocasionar, mientras que la evolución desde la era industrial que apareció en el siglo XIX hasta ahora ha sido impresionantemente rápida y dañina a la propia atmosfera, eso es evidente, por lo que los fenómenos actuales son impredecibles y con consecuencias mucho más catastríficas que en la Edad Media, por poner un ejemplo, otra cosa son  los medios actuales para combatir tales desaguisados.