SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)

Iniciado por rayo, Lunes 17 Septiembre 2007 16:39:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Hoy si que tengo el Doppler delante mío  ;) y entre las 13h 24'Z y las 13h 54'Z se ha desarrollado una presunta Supercélula al este de Zaragoza.

Concretamente cerca de Bujaraloz (Zaragoza) se encontraba el mesociclón a las 13h 24' y cerca de Candasnos (Huesca) a las 13h 44'. La tormenta desarrollaba una clara estructura en forma de gancho a las 13h 34'Z, con echotops que alcanzaban los 14 Km. Se trataba de una SP ciclónica que se ha generado al sur de un gran sistema multicelular que ha recorrido durante la mañana toda la provincia de Zaragoza y que previamente nació en las inmediaciones de Madrid/Guadalajara a las 6Z, desplazándose hacia el NE. La SP se mueve aproximadamente de Oeste a Este siguiendo la A-2, ya en la provincia de Huesca.

En las últimas imágenes ha perdido la señal de mesociclón, pero podría recuperarla. Atentos a los posibles daños en superficie (granizo grande, tornado, rachas de viento fuertes, inundaciones rápidas) que hayan podido producirse en entre Pina de Ebro (Zaragoza) y Fraga (Huesca).

Saludos  ;)
rayo


Como meteored está caido toda la tarde y no me deja publicar el mensaje sigo por aquí poniendo cosas. Aunque la SP perdió la señal a las 13h 54'Z al sur de Huesca, la ha recuperado de nuevo a las 14h 34'Z, se ve un claro mesociclón con centro sobre Lérida (ciudad). A partir de este momento se sale de la cobertura Doppler y no se puedo certificar que se trate de una SP. Como podéis imaginaros la huella de la SP ha seguido la ruta de la autopista A-2 desde el este de Zaragoza hasta Lleida. Atentos a la que se puede haber "montado" en toda esa zona.


P.D. Lamentablemente y como hace ya más de 2 horas que escribí el tópic  >:( esta noticia no será una novedad.

Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Estaría fenómeno que nos pudieras enseñas alguna imagen de radar y demás, aunque me huelo lo que me vas a decir... Que primero hay que obtener los permisos para enseñarlas... Bueno, esperaremos el momento ;) ;)

De momento voy a ver las fotos de Eva, que puede que haya cazado el bicho que dices tú :risa:

www.cazatormentas.net/foro

iars

*
Nubecilla
Mensajes: 81
En línea


Hola,
Esta mañana a eso de las 12:55  estaba trabajando en el polígono de la Puebla de Alfindén, a 10 km  al este del centro de Zaragoza y nos ha caído la mayor granizada que he visto nunca , ha empezado sin agua y las pelotas median 3 cm de diámetro, nos ha destrozado los coches, lunas y a los que menos abolladuras a tope.La empresa todo el techo agujereado.
Durante 2 minutos se ha mantenido y ha parado en seco dejando todo el suelo blanco. Hemos pasado miedo, un ruido ensordecedor.
Como curiosidad algunas bolas al caer han rebotado 6 metros como si fueran de goma... 


Se puede ver el radar con 54 db sobre nuestras cabezas imagen de las 10:50. bajo la 1ª "a" de Zaragoza.


Saludos.
<a href="http://espanol.wunderground.com/global/stations/08160.html?bannertypeclick=htmlSticker">
<img src="http://banners.wunderground.com/weathersticker/htmlSticker1/language/espanol/global/stations/08160.gif"
alt="Click for Zaragoza, Spain Forecast" border=0 height=35 width=271></a><br>
<table width="271" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"><tr valign="top"><td>

<table width="101" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"><tr><td>

<img src="http://icons.wunderground.com/graphics/sma

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#3
Cita de: Federico en Lunes 17 Septiembre 2007 18:25:24 PM
No pudiste guardar imagenes de radar o satelite?

Si, trabajo en el INM, lo tengo todo.


Cita de: Gale en Lunes 17 Septiembre 2007 18:36:42 PM
Estaría fenómeno que nos pudieras enseñas alguna imagen de radar y demás, aunque me huelo lo que me vas a decir... Que primero hay que obtener los permisos para enseñarlas... Bueno, esperaremos el momento ;) ;)


Efectivamente Pedro y demás amigos, no puedo colgar nada porque me puedo buscar un lío, no tengo permiso para hacerlo. Lo ideal sería que a través de la AME, donde los aficionados tienen un representante en su Junta Directiva, Emilio Rey, aka Cumulus-Humilis, obtuviera el permiso para que un servidor pudiera colgar imágenes radar Doppler (propiedad del INM) cada vez que ocurre un evento de este tipo. Servirían solamente como función pedagógica y sin ningún ánimo de lucro. Para divulgar ciencia.

Ya se que os pongo los dientes largos contando lo que estoy viendo, pero prefiero esto que hago a no decir nada y que no se entere la gente de lo que está pasando, meteorológicamente hablando. El "grifo" por parte del INM está bastante cerrado en lo que se refiere a colgar productos radar y como no haya una demanda de los aficionados en este sentido, rápidamente, cada vez veremos menos productos interesantes en la web.

Comentaros que la SP ha seguido camino de Cataluña, y la estructura que ahora mismo sale al mar por el Cabo de Creus puede que siga siendo SP. 

Un saludo  ;)
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
pues sí rayo, eso que comentas estaría genial


de momento, esa sc ha dejado algo más de 30 litros en la estación de salazar, en huesca creo, aunque seguro que algún lugar habrá pillado más

;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#5
Acaban de poner en TVE-1 los granizos que han caído en Huesca, de unos 5 cm. de diámetro, con numerosos daños materiales, y una imagen inusual en este tiempo: el campo totalmente blanco y una niebla pegada al suelo (de un espesor de 2 o 3 metros) formada seguramente por el contraste de temperatura entre el suelo (frío) y la capa de aire situada justo encima (más cálida), que parecía más bien un paisaje de un amanecer de invierno, espectacular !!!.

Saludos  ;)
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Imanoll

Visitante
En línea
Joder, los vídeos que han dado son tremendos, menudas pedradas  :o

Las tormentas de hoy han sido un tanto curiosas.
Hay dos reportajes , uno de Valle y otro de Ranger impresionantes, la tormenta de Burgos parece cualquier cosa.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,233
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#7
Hay una animacion del radar de Cataluña que metio ermuleto en Cazatormentas donde se ve perfectamente la SP moviendose hacia el este y luego al noreste, tomando su rumbo "natural"...

Meto la imagen con permiso de ermu y la respuesta que alli dio rayo comentando esto...

Entra el bicho por donde pone LLeida... hay una imagen en la que se ve perfectamente el gancho, concretamente la de las 15'00... :o



Cita de: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 22:31:57 PM

Si, Vigorro, se ve bonita. A las 15h parece verse bien la estructura en forma de gancho. De todas maneras, con el fuerte viento (advección)y la gran cizalladura vertical del viento que había hoy, las SP se desvían poco. Es decir, que el movimiento resultante de una SP es en parte debido a la traslación (advección, o viento medio entre supeficie y 6-8 Km.) y en parte por su propagación o autoporpagación. Esta última favorece el desvío de las SP, cuando hay poca advección el desvío es máximo, cuando hay mucha advección como hoy, el desvío es mínimo. La advección/traslación domina en el movimiento de la SP cuando los vientos son muy intensos en una capa relativamente profunda de la atmósfera. La propagación tiene más peso cuando los vientos troposféricos medios-altos son más débiles.

Saludos
rayo

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 21:31:00 PM
que parecía más bien un paisaje de un amanecer de invierno, espectacular.

Siiii, cuando he visto los granizos, he pensado será de la tormenta que ha anunciado rayo o no, desde luego que ha sido un buen reportaje viendo granizadas por distintos lugares..

El granizo humeante ha sido precioso ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#9
Cita de: Vigorro... en Lunes 17 Septiembre 2007 21:46:55 PM
Cita de: Federico en Lunes 17 Septiembre 2007 18:25:24 PM
No pudiste guardar imagenes de radar o satelite?

Cita de: vigilant en Lunes 17 Septiembre 2007 19:31:58 PM
Por lo menos pon lo que está público, anda  ;D


Pero lo que es publico podeis guardarlas todavia vosotros mismos... ::) ::) ::)

El problema es que el radar de Zaragoza ha estado caido durante toda la mañana, hasta las 12Z aproximadamente, y los ecos del sistema multicelular que ha afectado durante todo ese tiempo a Zaragoza y Huesca no se han visto. Pero la SP se ha formado más tarde, al sur de ese sistema, cuando ya estaba disipándose, y a esa hora el radar ya estaba operativo, como dice Vigorro no seáis vagos y guardarlas vosotros mismos  ;D . Yo bastante tengo que guardar todo lo del curro.

Saludos 
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
EN Zaragoza capital ha granizado algo (zona Paseo Maria Agustin) durante unos 15min a eso de las 12:30. La verdad es que al norte se veia realmente negro.

Viendo imagenes de satelite que he seguido gfracias a la tremenda pagina que tiene un topic en meteo general, el desarrollo convectivo se ha dado al W de Zaragoza, engrandenciendose cuando vanzaba hacia el E-NE, pasando por las zonas comentadas de monegros. En Zaragoza un dia muy pegajoso despues de la tormenta. to el dia sudando.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Pongo esta imagen del satélite con una tormenta que pudiera ser la que dice Rayo... Las pasadas de este satélite en las imágenes que aparecen en la web siempre son antes del mediodía, con lo que tiene que ser esta por fuerza.



No estoy seguro de que sea esta, por el recorrido que apunta Rayo en el topic de inicio del hilo... Es una putada que en estas imágenes no venga la hora...... Así sería más fácil identificar las estructuras ::)

www.cazatormentas.net/foro