los pinos invaden euskadi

Iniciado por Elorrieta, Lunes 22 Octubre 2007 21:50:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
yo tengo que confesar que los pinos no me molestan tanto como los eukaliptus, por ejemplo los pinos que tienen por gipuzkoa me parecen asta bonitos, son algo diferentes a las que tenemos en bizkaia, pero en euskadi el eukaliptus nunca ha sido un arbol extendido, solo teniamos por la zona de sollube, bakio, mungia, es decir la zona de urbibe costa y poco mas, algo tambien por lekeitio y para de contar, pero me estoy dando cuenta que cada vez son mas los eukaliptus que son plantados en donde antes habia pinos, y ese arbol si que lo odio, lo detesto, aun asi, en euskadi sigue reinando el pino en su gran mayoria, pero me da que esto ira cambiando, y pasara como en galicia, que todo es eukaliptu en la zona costera.
Askatasunaren bidea bakea da.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
No es fácil que el eucalipto sustituya al pino insigne en el País Vasco, porque el suelo es mayoritariamente calizo, y le va peor que los magníficos suelos ácidos silíceos de Galicia, muy similares a los de su Tasmania natal, alcanzando en Galicia las mismas dimensiones que en Tasmania, como este de Chavín, en el norte de Lugo, de 80 m de alto y 12 de perímetro, auténtico monumento natural...un poco lejos de su tierra.

Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Cita de: betula en Martes 23 Octubre 2007 23:28:21 PM
No es fácil que el eucalipto sustituya al pino insigne en el País Vasco, porque el suelo es mayoritariamente calizo, y le va peor que los magníficos suelos ácidos silíceos de Galicia, muy similares a los de su Tasmania natal, alcanzando en Galicia las mismas dimensiones que en Tasmania, como este de Chavín, en el norte de Lugo, de 80 m de alto y 12 de perímetro, auténtico monumento natural...un poco lejos de su tierra.



BUAAAA...!!!! Pedazo eucalipto!!!!  :o :o :o :o
Somahoz, Cantabria

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Vamos a ver que yo creo que mezclais, cosas.

Normalmente esas plantaciones no son repoblaciones, sino eso plantaciones industriales como puede ser un trigal en Castilla, se plantan para cortarlos y obtener un beneficio, no se plantan para recuperar terrenos o bosques, no digo que se haya podido dar algun caso, pero basicamente es eso.

Y eso que a mi tampoco me gustan y he visto hace 4 años en Asturias la barbaridad de cortar un bosque de robles (robur), castaño y abedul para realizar una plantacion de eucalipto y los troncos de estos arboles algunos enormes tirados en un lateral pudriendose. :P
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 23 Octubre 2007 08:48:34 AM
La verdad es que ya que el clima os lo permite... podian intentar poner otra cosa... aqui es pino, o pino, no hay nada que aguante  ::)

Las carrascas (encinas y chaparros) de toda la vida.

En mi pueblo es la vegetación natural y todas las repoblaciones se han hecho de pinos.

Normalmente las encinas se mantienen en los bordes de las viñas, y si los dejas se van comiendo la viña, no tendrían ningún problema en crecer.

Eso a unos 1000 m de altura, he visto alguna vez en tierras más cálidas cómo desaparecen los pinos para verse las encinas conforme se sube en altura.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
aqui en la isla tambien teniamos ese problema con el mismo pino de monterrey, se estaba expandiendo por todo el norte de la isla pero gracias a una intensa explotación ya se han eliminado en su casi totalidad en esa zona de la isla y se han vuelto a recuperar los bosques endemicos tanto de laurisilva como de pinar canario

ahora el problema esta en el este y el centro de la isla donde existe una importante población en expansión de este pino que está sustituyendo al pinar canario de la zona del refugio del pilar, en el este sin embargo son los robles y los castaños los qe estan trasladando la laurisilva de cumbre nueva pero ya hay planes para desforestar estas especies introducidas
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

cirat

mirando al cielo
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 648
1813 msnm "el gegant de pedra"
  1. lacomunidadpepo@hotmail.com
Ubicación: cirat
En línea
Cita de: © (NeBeL) © en Miércoles 24 Octubre 2007 15:26:20 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 23 Octubre 2007 08:48:34 AM
La verdad es que ya que el clima os lo permite... podian intentar poner otra cosa... aqui es pino, o pino, no hay nada que aguante  ::)

Las carrascas (encinas y chaparros) de toda la vida.

En mi pueblo es la vegetación natural y todas las repoblaciones se han hecho de pinos.

Normalmente las encinas se mantienen en los bordes de las viñas, y si los dejas se van comiendo la viña, no tendrían ningún problema en crecer.

Eso a unos 1000 m de altura, he visto alguna vez en tierras más cálidas cómo desaparecen los pinos para verse las encinas conforme se sube en altura.

Saludos.

Hay zonas donde realmente solo ciertas especies que han evolucionado de forma que practicamente no requieren casi nada para germinar y crecer a buen ritmo (pino carrasco), pueden desarrollarse con exito, no son exigentes ni en tipo de suelo, ni en calidad del mismo, ni hidricamente.....Esto les convierte en practicamente el unico recurso autoctono arboreo para repoblar ciertas zonas, eso no significa que lo utilicen siempre y en todo el mediterraneo, por otro lado este tipo de especies oportunistas, capaces de crecer en ambientes poco agraciados, conforme se va generando un suelo mas maduro, mas rico, mas humedo empiezan a competir peor, es hora de introducir las carrascas, y si no hay incendios o proyectos de urbanizaciones, con el tiempo las carrascas y robles recuperarian lo que un dia fue suyo.
cirat: comarca del alto mijares, castellon, 403.msnm

El Hombre Choto

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,047
Ubicación: Zaragoza
En línea
Qué burros somos, joder

REPOBLACION CON ESPECIES AUTOCTONAS YAAAAAAAAA

>:( >:( >:( >:(
¿Y aquí, qué? ¿Ya no vienen supercells o quéeeeee??????

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cierto, me referia a que las repoblaciones son siempre de pinos, y en muchos casos, pinos en lineas  >:( haciendo las tipicas terrazas  >:(

Aguantar esta claro que hay mas cosas que aguantan, pero no las usan  ::)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
lo de repoblacion con especie autoctonas ya, en Bizkaia y con pino es imposible, ninguna de las especies de pino de la peninsula es autoctona de Bizkaia, aqui jamas han existido pinos, con lo cual repoblar cn P. nigra, P. pinaster o P. silvestris es tambien introducir especies aloctonas.

De todas maneras como bien decis eso no es repoblación sino explotación forestal, la repoblación en bizkaia se esta haciendo con especies autoctonas, excepto en los denominados viveros que se habrieron hace ya 40 años en los que la diputación experimento con diferentes expecies para ver su rendimiento.
En cuanto a las explotaciones forestales, aqui el eucalipto aguanta perfetamente en zonas inferiores a los 400 m.donde no les de heladas, en la costa te puedes encontrar manchas de eucalipto entre otras de P. pinaster sin ningun problema, el problema es que el eucalipto agota totalmente el terreno y plantearse plantar algo diferente en una parcela donde hay eucalipto me parece un poco dificil.
El problema del cancer del pino es que puede que de pronto a todos los propietarios de pinares afectados les de por decidir plantar eucalipto, entonces si que estamos jodidos.
Basauri - Bizkaia

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
es lo que esta pasando en la costa, que ahora se ha empezado a plantar eukaliptus, cuando hace unos anos era rarisimo ver una plantacion de eukaliptus ahora ya se ve en muchos sitios.
Askatasunaren bidea bakea da.

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
#23


Pino Insignis


Eucalipto

Una verdadera pena... y deja claro que Álava es la joya forestal de Euskadi...."naturalmente"  ;D  :P

Por lo menos aún nos quedan unos pocos bosques de Pino Silvestre, que este por lo menso si es autóctono:


En defensa del pobre pino decir que dibuja unos paisajes preciosos.
Change the way you think about everything