Embalses y Sequia, año 2008...

Iniciado por Vigorro..., Martes 01 Enero 2008 21:11:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cabeza15

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
Ubicación: La Pobla de Vallbona (101m) o Los Isidros(600m) (requena) o Betelu(245m)
En línea
es preocupante, pero para sequías la del jucar, los pantanos del guadalquivir estan al 37%, aun ienen algo de agua, los del jucar están al 22% y mas que río jucar se debería llamar barranco júcar, y nos queda el verano por delante, madre mía la que nos espera!!!
La Pobla de Vallbona o los Isidros o Betelu, siempre esperando al frío

ondactiva

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
La maquina del tiempo
  1. cygnus2004@hotmail.com
Ubicación: Cantillana
En línea
""No sé la verdad, si algunos de vosotros tiene datos, de que si en alguna ocasión ha llegado a secarse totalmente este gran río español o ha tenido un caudal casi imperceptible y tampoco el caudal en estos momentos.""

pues la verdad es que por mi zona, el río guadalquivir aguanta bien, aunque de momento, por que de que esta primavera no sea muy lluviosa...
por mi pueblo cantillana, pasan tanto el río viar como el guadalquivir, y la sequía de los 90 seco ambos ríos. recuerdo unas imajenes impactantes de como una escabadora sacaba cientos de miles de peces muertos del barro en medio de un  impresionante hedor y millones de moscas eso ocurrió en el mes de agosto creo recordar del año 1995 nunca en mi vida había visto el río guadalquivir TOTALMENTE SECO :'( para cuando ocurrió esto con el guadalquivir el río viar ya llevaba casi un año totalmente seco.
lo cierto es que en esta ocasion el río esta mucho peor en su cabecera, Jaén, Córdoba y mejor en otros puntos río abajo como Sevilla...
Cantillana (sevilla)
hab:10000  sup:108 Km2 
Lat: 037º 36' 42" N  Long: 005º 49' 23'' O
Alt (s/mar): 61

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Que suelten mas agua de las presas.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

milibart

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,167
CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Ubicación: CÓRDOBA
En línea
Cita de: ondactiva en Jueves 27 Marzo 2008 08:47:31 AM
""No sé la verdad, si algunos de vosotros tiene datos, de que si en alguna ocasión ha llegado a secarse totalmente este gran río español o ha tenido un caudal casi imperceptible y tampoco el caudal en estos momentos.""

pues la verdad es que por mi zona, el río guadalquivir aguanta bien, aunque de momento, por que de que esta primavera no sea muy lluviosa...
por mi pueblo cantillana, pasan tanto el río viar como el guadalquivir, y la sequía de los 90 seco ambos ríos. recuerdo unas imajenes impactantes de como una escabadora sacaba cientos de miles de peces muertos del barro en medio de un  impresionante hedor y millones de moscas eso ocurrió en el mes de agosto creo recordar del año 1995 nunca en mi vida había visto el río guadalquivir TOTALMENTE SECO :'( para cuando ocurrió esto con el guadalquivir el río viar ya llevaba casi un año totalmente seco.
lo cierto es que en esta ocasion el río esta mucho peor en su cabecera, Jaén, Córdoba y mejor en otros puntos río abajo como Sevilla...


   Claro, el río a su paso por Córdoba trae el agua procedente de la provincia de Jaén en la cual ha llovido muy poco en estos últimos meses, en cambio, de Córdoba hacia el oeste, ha llovido bastante más, por lo que el río Guadalquivir y los afluentes del mismo llevan bastante más agua.Esperemos que cambie la situación con lluvias generalizadas en próximas semanas por que sino, no sé con qué condiciones llegaremos al estío.Saludos.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Pues vamos a afrontar una situacion muy parecida a la de 1995, si las distintas confederaciones en especial la del Guadalquivir no quiere que el desastre agricola sea morrocotudo tendrá que dejar los patanos al 10%.
Pero hay mas porque la sequia de 1995 que venia arrastrada de 5 años antes ya sabemos como terminó, pero ¿sabemos esta cuando terminara?
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los embalses de la cuenca del Tajo estan al 46,94% tras un ascenso del 0,18% la ultima semana.
El año pasado estaban en esta mismas fechas al 60,09%.

En la comunidad de Madrid,los embalses del canal de Isabel II se encuentral al 61,3% de su capacidad.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Miércoles 26 Marzo 2008 20:42:15 PM
Cita de: Master-Dani en Miércoles 26 Marzo 2008 18:58:34 PM
No se puede comparar lo que es incomparable.

Totalmente de acuerdo: ningún rio que nazca en la cordillera cantábrica y desemboque en el mar cantábrico es comparable a uno de los rios más importantes del pais  ::)

Explicate o te ataco

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
http://www.chguadalquivir.es/chg/opencms/chg-web/menu_izquierda/servicios/informes_sequia/IS_2008-03-26.pdf
Ahi queda el analisis a 26 de marzo, no quiero ni imaginar como será a finales de septiembre.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Un poco mas de carnaza ;D



SEGÚN EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
España sufre la peor sequía mediterránea desde el año 1912



Actualizado miércoles 26/03/2008 19:40 (CET)
EUROPA PRESS
MADRID.- El director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop, ha asegurado que España está viviendo "una sequía eminentemente mediterránea y la peor desde 1912".

Además, ha adelantado que la Comisión Central del trasvase propondrá al Consejo de Ministros desembalsar, en el plazo de tres meses, un total de 39 hectómetros cúbicos.

En concreto, Palop ha explicado que de esos hectómetros, dirigidos al consumo humano, un total de 36 se destinarán a dar satisfacción a las necesidades de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y tres para las poblaciones de Almería.

Asimismo, destacó que "la situación de Entrepeñas y Buendía, con 279 hectómetros cúbicos, hace que se extremen las precauciones a la hora de adoptar decisiones sobre trasvases".

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Amarillo, destacó que "se está haciendo un esfuerzo máximo en el levante de modernización de regadíos y de ahorro de agua".

A pesar de ello, reconoció que "está viviendo la situación con preocupación" y que "las prioridades son las que marca la Ley, por lo que está de acuerdo con la decisión que se ha tomado".

Por otro lado, Jaime Palop destacó que, tras las nevadas caídas la pasada semana, "la situación de las cuencas es de alerta en los ríos de la cornisa cantábrica, que llevan una crecida importante y del Ebro a la altura de Navarra".

No obstante, descartó la posibilidad de realizar trasvases desde ríos a otras cuencas "por unas lluvias puntuales, porque sería una actuación totalmente prohibitiva desde la racionalidad económica".

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Cita de: Master-Dani en Jueves 27 Marzo 2008 08:51:11 AM
Que suelten mas agua de las presas.

Hombre claro, mira que bien ¿y con qué nos duchamos este verano? ¿con coca-cola? los pantanos de Jaén están cerca del 15%.

Que fáciles se ven las cosas mirando como se desborda el Ebro desde el Puente de Piedra....
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Los embalses de la cuenca del Tajo en la Provincia de Cáceres cuentan según los últimos datos (25 Marzo) con 3.869 Hm3 (58.3%) de su capacidad total que es de 6.627 Hm3.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: fobos23 en Jueves 27 Marzo 2008 15:57:46 PM
Un poco mas de carnaza ;D



SEGÚN EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
España sufre la peor sequía mediterránea desde el año 1912



Actualizado miércoles 26/03/2008 19:40 (CET)
EUROPA PRESS
MADRID.- El director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop, ha asegurado que España está viviendo "una sequía eminentemente mediterránea y la peor desde 1912".

Además, ha adelantado que la Comisión Central del trasvase propondrá al Consejo de Ministros desembalsar, en el plazo de tres meses, un total de 39 hectómetros cúbicos.

En concreto, Palop ha explicado que de esos hectómetros, dirigidos al consumo humano, un total de 36 se destinarán a dar satisfacción a las necesidades de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y tres para las poblaciones de Almería.

Asimismo, destacó que "la situación de Entrepeñas y Buendía, con 279 hectómetros cúbicos, hace que se extremen las precauciones a la hora de adoptar decisiones sobre trasvases".

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Amarillo, destacó que "se está haciendo un esfuerzo máximo en el levante de modernización de regadíos y de ahorro de agua".

A pesar de ello, reconoció que "está viviendo la situación con preocupación" y que "las prioridades son las que marca la Ley, por lo que está de acuerdo con la decisión que se ha tomado".

Por otro lado, Jaime Palop destacó que, tras las nevadas caídas la pasada semana, "la situación de las cuencas es de alerta en los ríos de la cornisa cantábrica, que llevan una crecida importante y del Ebro a la altura de Navarra".

No obstante, descartó la posibilidad de realizar trasvases desde ríos a otras cuencas "por unas lluvias puntuales, porque sería una actuación totalmente prohibitiva desde la racionalidad económica".


Todas estas aguas terminan en estos dos pantanos, (porque no se ha hecho nada para que Aragón pueda aprovechar el agua directamente del Ebro en su curso medio), quitando la obra del recrecimiento de Yesa que no está en su curso medio.  Las presas del Pirineo y prepririneo tendrían que estar guardando todo ese valioso tesoro.

En principio con la "sequía" de la cuenca del Ebro de donde saldrían dichos trasvases:
Mequinenza al 61%  con 935 hm3
Ribarroja  al  95%  con  199 hm3

(lo que no se cuenta es que estos embalses son puramente hidroeléctricos y echan más agua de la que realmente necesita el delta para producir energía eléctrica).

El trasvase del Ebro garantizaría agua a Cataluña por un lado que ahora va a tener que alquilar barcos de 30.000 m3 (habiendo en Mequinenza  935.000.000 m3 que abastecerían a Tarragona y Barcelona, de la peor sequía que están padeciendo, cuando se podrían trasvasar 30.000.000 m3 de los 935 hm3 de Mequinenza si hubiera estado construido lo que sabemos y no tener que hacer 1000 viajes un barquito para ello. ¿Realmente afectaría al delta esos 30 hm3?, reflexionad sobre ello y más sabiendo que en las sequías es difícil  determinar el fin de su ciclo.

El otro canal para abastecer a Valencia Murcia y Almería (se trasvasa 39 hm3 del Tajo al Segura, estando Entrepeñas y Buendía con 279 hm3). ¿afectaría al delta trasvasar 39 hm3 si existiera el canal, siendo previsores de que Mequinenza se va a llenar?

Ahora mismo el Ebro es Zaragoza está con un caudal de 1000 m3/s, es decir, discurren por la bella ciudad más de 1000x3600x24 = 86 hm3/ día.  La cuencas internas de Cataluña almacenan si estuvieran al MÁXIMO algo más de 600 hm3 y se encuentran a paupérrimos niveles como bien nos informa Sobre.



Para ello tendría que estar construido, de tal manera que ahora  se llenará Mequinenza, entoces realizar los trasvases correspondientes, antes no.

Estos son los hechos objetivos. El problema de la sequía en España es un problema de falta de infraestructuras de interconexión entre cuencas que solucionaría el problema de abastecimiento de aguas (no el estrés hídrico del campo, lógicamente) y un problema de falta de inversión en sistemas de riegos eficientes (goteo, sudoración en vez de aspersión y manta) y uso de aguas recicladas, combinando con una cultura del ahorro del agua.
 
http://195.55.247.237/saihebro/index.php?url=/datos/mapas/tipoestacion:E

Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''