Embalses y Sequia, año 2008...

Iniciado por Vigorro..., Martes 01 Enero 2008 21:11:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Barrios de Luna (León), hace 48 horas:

Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cuenca del Tajo al 45,57% con una subida en los ultimos 7 dias del 0,94%.El año pasado estaba casi al 63% por estas fechas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

elcidd

me conocen de algo, pero no saben de qué...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,723
Ubicación: Madrid norte
En línea
DERROCHE EN PLENA SEQUÍA
Una cañería rota de Badalona pierde 18.000 litros de agua potable a la hora

(Vídeo: Atlas)
Actualizado miércoles 27/02/2008 19:41 (CET)
JORDI RIBALAYGUE
BADALONA.- En plena sequía y con las restricciones de agua para uso no doméstico sobre la mesa, el circuito que abastece a la ciudad de Barcelona pierde 18.000 litros cada hora, lo que supone 432.000 al día. La causa es la fuga en una cañería situada en la conducción Cardedeu-Trinitat, en la ciudad de Badalona.

La fuga, que supone la pérdida de un volumen de agua potable de 18 contenedores de basura a la hora -432 al día-, no puede ser reparada hasta dentro de un año, según fuentes de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Badalona aprovechará el agua para limpieza y riego
Por lo pronto, el ayuntamiento de Badalona utilizará el agua que se está perdiendo para el riego y la limpieza de la ciudad. Lo hará a través de camiones cisterna, que empezarán a trabajar en un par de semanas. El número de estos vehículos dependerá de las necesidades de la ciudad y de los que se puedan movilizar.

Además, desde el ayuntamiento se recuerda que fue ya en 2005 cuando pusieron en alerta a la ATLL de la pérdida, aunque seguramente la cañería estaría rota tiempo antes. En concreto, desde que se formó el ayuntamiento en las municipales, han requerido tres veces a ATLL, propietaria del circuito, a través de cartas. La última se envió cuando entró en vigor la fase de Excepcionalidad II.

La única respuesta a estos requerimientos ha sido la convocatoria de una reunión en los próximos días. Además, desde ATLL no les han garantizado que vayan a colaborar con el ayuntamiento en el aprovechamiento del agua a través de camiones cisterna



Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/27/barcelona/1204112792.html

>:(
Zona norte de Madrid capital

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Como pueden predicar los politicos medidas sobre reduccion del consumo de agua con semejantes noticias...... :crazy:
y encima puede llevar años esta "fuga" y se quedan tan anchos! De juzgado de guardia.
Nada es lo que parece,

josufb

Visitante
En línea
Situación actual del Sistema Zadorra a fecha 28 de febrero de 2008 confeccionado con datos del Consorcio de Aguas del Gran Bilbao Bizkaia.

Actual:

Llenado: 128,057Hm3
Capacidad: 66,49%


Diferencia 2007-2008:

Llenado: +16,662Hm3
Capacidad: +8,65%

Saludos

JOSUFB

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#101
Situación de los principales embalses cacereños a (29 de Febrero).
Preocupante cómo está el embalse de Alcántara (2º embalse de España y 3º de Europa) a tan sólo el 48.7%
La demanda electrica es brutal.   


Cedillo 97.9%
Valdeobispo 95.7%
Torrejón-Tajo-Tietar 94.7%
Rosarito 86.3%
Borbollón 80.6%
-----------------------------------
Jerte-Plasencia 68.2%
Gabriel y Galán 60.9%
Cáceres 60.1%
Valdecañas 54.2%
-----------------------------------
Alcántara 48.7%


Fuente: Saih Tajo
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

hectorlugán

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
León agosto de 2014
En línea

Noticia Diario de León de Hoy (lo referente a éste topic esta en negrita)

Ríos bajos y bastantes truchas a un mes del inicio de la temporada


Pese a que todavía falta más de un mes para que se inicie la temporada truchera en León, son muchos los aficionados que ya preparan su equipo, revisan cañas, carretes y vadeadores o hacen inventario de sus moscas ordenando debidamente las imitaciones de principio de temporada y las que se han de utilizar a partir de junio. Los más impacientes no esperarán a la apertura en León y se trasladarán a Galicia, Asturias o a Salamanca que abrirá la temporada durante la Semana Santa. Los más veteranos recuerdan cuando se abría la pesca el primer domingo de marzo también en los ríos leoneses. Luego se trasladó la fecha hasta el día de S. José, 19 de marzo para, en la actualidad, establecer una fecha que coincide con el primer domingo de abril, que este año cae en día seis. Retrasar la temporada puede favorecer la eclosión del alevinaje en los ríos con aguas más frías, pero en un año como éste, en que la relación grados-día ha adelantado la maduración de las puestas, resulta excesivo. En los ríos regulados, sin embargo, las frezas se produjeron en noviembre y a estas alturas los alevines ya estarán alimentándose de su vesícula vitelina. La fórmula de abrir unos ríos antes que otros se llevó a cabo durante varias temporadas provocando división de opiniones, desde quienes pensaban que era lo mas adecuado hasta los que lo hacían en sentido contrario argumentando que se cargaba la presión sobre ciertos tramos de río. En todo caso es un clamor entre los pescadores que, al menos los cotos intensivos, deberían abrirse antes de la Semana Santa.

Cuando no se puede pescar siempre cabe el recurso de visitar las zonas donde se pesca de forma habitual. Esto es lo que hacen muchos aficionados y de ahí que los tramos mas accesibles de los ríos estén bastante concurridos en las mañanas de sábados y domingos. Lo primero que se advierte al observar los cauces es lo escasos de agua que discurren. Un invierno extremadamente seco es el causante de la situación. Las alarmas ya se han disparado debido a que apenas se acumula nieve, que garantizaría los caudales. en las montañas. La escasa nieve acumulada no permitirá que se recarguen los acuíferos y, de cara al verano, tampoco asegurará un caudal aceptable especialmente en aquellos ríos en los que se produzcan sacas excesivas para el riego. Para que esta situación cambie sería preciso un mes de marzo muy lluvioso o que cayese una gran nevada. Aún así los embalses ya no se recuperarían. En la última semana apenas han variado su nivel. El de Barrios de Luna, que alimenta al Órbigo, es el mas preocupante con 90 Hm cúbicos de una capacidad de 308. Esta cantidad apenas representa el 29% frente al 88% que tenía el pasado año en estas mismas fechas. Riaño con 260 Hm3 de 664 está algo mejor, un 39% frente a un 84% del pasado año. El que mejor está, a pesar de la sequía, es el de Juan Benet (Porma) con 139 Hm3 de 318, un 44% frente al 82% del pasado año.
Tal vez porque los caudales son bajos la presencia de abundantes truchas es perceptible a simple vista. Este hecho está poniendo los «dientes largos» a muchos pescadores, especialmente a los novatos. Tras la freza las pintonas intentan recuperarse y comen de forma abundante. Las eclosiones de esta época suelen ser muy cortas, por lo que han de comer deprisa y por ello dan una impresión engañosa, pero como los días no son fríos en este invierno atípico, se ceban hasta casi oscurecido, como si hubiese sereno. Por las mañanas descansan en zonas de aguas tranquilas donde son perfectamente visibles. El problema estriba en que, con poca agua, son mas vulnerables tanto por los furtivos como por sus depredadores, incluidos los cormoranes que, aunque tarde, han entrado en buen número. Las garzas y las cigüeñas también consumen alevines en las zonas poco profundas. Pero estas zancudas siempre estuvieron. Incluso las nutrias son un claro exponente de la salud del río. Los cormoranes, sin embargo, son otra historia y, desgraciadamente, siguen siendo demasiado abundantes en todos los ríos a pesar de los controles por parte de la Junta.
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
El nivel medio de los pantanos españoles no llega al dia de hoy ni al 50%.Si hubiera nieve en las montañas,no seria muy preocupante,pero es que no hay nieve,no se ven lluvias a la vista generalizadas y los dias y semanas para junio son cada vez menos.
¿Os imaginais que la primavera fuera seca? :cold:

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 7 días)

Boadella: 15.3 hm3 (25%)   =
Sau*:      31.7 hm3 (19%)     -3%
Susqueda:  55.8 hm3 (24%)    +1%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona    :P

Fuente

Las vamos a pasar canutas :-X
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
61,8% en madrid,y bajando y sin nieve en la sierra...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: fobos23 en Lunes 03 Marzo 2008 12:29:41 PM
61,8% en madrid,y bajando y sin nieve en la sierra...
Aqui en Jaen estamos al 20% ya no se ni cuantos puntos menos de la media de los ultimos 5 años y infinitamente menos que la media de los ultimos 10 años.
Haciendo un analisis de la situación, somos la provincia peor parada con infinita diferencia de toda España, tanto cuantitativa como cualitativamente.
Se puede hablar de Cataluña o Leon, Leon se solucionara en breve antes o despues y Cataluña algo mas complicado.
En definitiva es Jaen y la Cuenca del Guadalquivir la mas afectada con una sequia brutal, lo del levante es algo normal.
Aqui dejo los datos
http://www.chguadalquivir.es/chg/opencms/chg-web/menu_izquierda/servicios/informes_sequia/IS-2008-02-27.pdf
Aqui los datos detallados por embalses y provincias y su comparación con el ya de por si pesima situación del año pasado
http://www.chguadalquivir.es/chg/export/download/chg-web/infraestructuras-hidraulicas/embalses/ficheros/parte_emb.pdf
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
Es más que preocupante la situación, fijaros en la brutal diferencia de caudal que llevaban los rios hace un año y ahora :o

COMPARACIÓN de CAUDALES en los principales ríos de la ESPAÑA PENINSULAR el 3 de marzo de 2008
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm