¿zona con mayor sensación de calor en verano en España?

Iniciado por ainmert, Lunes 28 Abril 2008 19:54:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
#252

Hay que valorar los factores en su justa medida,y además en conjunto,no quedarnos solo con lo que nos interesa.No se puede decir que en Soria claramente se pasa más frío  que en Zurich porque tenga 6 días más de helada al año y 0.5º menos en mínimas,son datos muy similares...cito un comentario tuyo en otro tópic de climatología

Cita de: lapoveda en Martes 13 Noviembre 2007 12:45:00 PM

Perdonar que insista, pero es que estoy sorprendido:

¿Cómo se pueden tener en consideración modificaciones menores de +1ºC en tan largos periodos de tiempo...?.

¡Pero si ni se notan!.


...pues eso.En cambio en la tª media y no digamos en máximas si que hay diferencias sustanciales.Muchas veces has comentado que las medias enmascaran comportamientos,y es cierto,en este caso la media anual de mínimas enfría a Soria respecto a Zurich a costa de los meses más cálidos del año pero en estos meses no podemos hablar propiamente de frío en estas dos estaciones,si acaso fresco.En el periodo frío del año las mínimas en Zurich ya son algo más bajas.

Semestre Noviembre-Abril             
                                                Zurich            Soria

Dias de helada                               87.6             90.7
Media de mínimas                          -0.1º             0.1º
Media de máximas                          6.2º             10.0º
Tª Media                                       3.1º             5.1º 

Por otro lado tampoco es bueno sacar conclusiones tan apresuradamente,yo solo hago referencia a las estaciones en sí,ninguna de las dos tienen porque ser representativas de toda la ciudad,además de tener en cuenta los efectos de la isla de calor en una ciudad como Zurich con más de 350.000 habitantes.De hecho podría haber puesto desde un principio los datos de otra estación más fría de Zurich (Kloten)...entonces ¿hubieran sido las conclusiones las mismas?

Días de helada

Zürich      26.0  21.8  17.6  7.5  0.9 0.0  0.0  0.0  0.1  2.5  14.6  23.8   114.8
Soria        20.4  17.4   15.6   7.3  1.6  0.0  0.0  0.0  0.0  1.7  11.5   18.5    94.0


Tª Media Mínimas

Zürich  -4.1  -3.2 -0.7  2.5  6.4   9.7  11.6  11.2  8.5  4.9  0.2  -2.8   3.7
Soria    -1.4  -0.8   0.2  2.3  5.4  9.0  11.8   11.5   9.1   5.3   1.3  -0.9   4.4


...y en la región de Zurich,sin ser ni de lejos de las más frías de Suiza,también hay estaciones más frías y sin tener que subir mucho más arriba como Tänikon a tan solo 536m o St. Gallen a 779m y medias anuales y mensuales en invierno de auténticos polos del frío a nivel de la meseta.

Tª Media 61-90

Abejar        0,2    0,8    3,4    5,8    10,9    15,6    20,1    19,6    16,3    9,8    3,9    0,4    8,9
Tänikon     -1.1    0.2    3.5    7.1    11.5    14.9    17.0    16.2    13.2    8.5    3.3    0.0    7.9
St. Gallen   -1.1   -0.1   2.9    6.3   10.6      13.8   16.1    15.6    13.0    8.5    3.4   -0.2    7.4

Un saludo

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
#253






Valladolid, España,  a  mas de 700metros sobre el nivel del mar

ENE FEB MAR ABR  MAY  JUN    JUL   AGO    SEP   OCT  NOV   DIC       ANUAL
3.4  5.4  7.9  10.3  13.8  18.0  21.2  21.1  17.9  12.5  7.3     3.9         12

Dublin,  Irlanda,   a nivel del mar

ENE FEB MAR ABR MAY   JUN   JUL    AGO   SEP   OCT NOV DIC     ANUAL
5.0  5.0  6.4  8.0  10.6  13.5  15.2  14.9  13.2  10.6  7.1  5.9       9.6


Por lo que veo hace mas frio en Dublin que en tu querida Valladolid que está a 700 metros de altura y eso que en Dublin no hay heladas por encontrarse a nivel del mar, sin montañas y tener un regimen de borrascas casi continuo  y si le sumas que la sensación de frio es mucho peor en Irlanda que en Valladolid porque ahi siempre está nublado y lloviendo pues ya me dirás ::)



Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
vamos a ver si llevamos el topic con un mínimo de coherencia y sin malos modos.

Si no habrá que cerrarlo, y llamar la atención a los implicados.

Por cierto, intentad no hacer esas citas tan largas, que se ventilan una página entera en un pis-pas.

He borrado una serie de mensajes y he editado otros cuantos, pero intentad no dar más trabajo a los moderadores.

Gracias
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#255

Teniendo en cuenta que la humedad aumenta el calor a partir de unos 20 grados (RG Stedman y su tabla), que las temperaturas maximas en verano en Dublin son unos 23 ºC y que la humedad es muy alta quiere decir que la sensación térmica en Dublin asciende ligeramente mientras que en Valladolid debido a su baja humedad la sensación de calor baja.

En invierno no hace falta mirar nada porque esta claro que Valladolid es mas frio (Diciembre y enero). De la humedad no conozco consideraciones generales para el frio, solo del viento, de todas maneras la humedad es alta en estos meses tanto en Dublín como en Valladolid.

Conclusión: el verano es más fresco en dublin pero no tanto como dicen las temperaturas y el invierno es mas frio en Valladolid. La sensacion térmica anual tiende a igualarse por tanto entre ambos.
Y si hablamos de frio, pues sencillamente que Valladolid es más frio.
Albacete (686 msnm)

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Se están poniendo datos muy interesantes, y se agradece muy en serio el tiempo empleado para buscarlos, pero......el título del topic no habla nada sobre Dublin o Zurich, sólo de España. A mi me parece muy bien que se comparen datos con los lugares que se quieran, pero si es sólo para quedar por encima del forero de al lado y si eso va a traer discusiones....

en fin, como veáis... mientras sea razonable
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
#257
Un agradecimiento para todos aquellos que han entregado su tiempo y sus datos para que los demás leamos y aprendamos.
Es una pena que los consabidos nacionalistas de su frío intenten desvirtuar con sus eternos errequeerres, que sé que no son malintencionados sino consustanciales, lo que no admite dudas.
Muy ilustrativa tu intervención Pablito para, entre otras cosas, poner de manifiesto que en otras ciudades distintas de Soria tampoco tienen los observatorios emplazados en los lugares más fríos... ;)

Saludables saludos
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

langarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 683
En línea
#258
No entiendo por qué han desaparecido mis mensajes del foro. Con lo cachondo que  iba derivando el tema ;D

En fin...Hay alguno  que no es que no sepa distinguir entre más frío  y más caliente, porque doy por hecho que sabe más que yo, sino que  no quiere distinguirlo. Y era  de lo más tedioso enredarse a explicárselo. Lo más rápido era intentar llevar  al absurdo sus razonamientos para que se diera cuenta de que no nos la estaba colando.

Bueno, pues ahora intentaré aportar algo sin hacer bromas. Ladrillo al canto que a ver si sirve un poquito para ponernos de acuerdo en algo de lo del calor y el frío.

Cuándo un lugar es más frío o más caliente que otro...

Cuando hablamos aquí de más frío o más caliente no hablamos de cantidad de calor sino de la magnitud 'temperatura'.

Si yo  tengo dos puntos del espacio y quiero saber cuál tiene más temperatura que otro en un momento dado, pongo un termómetro en cada uno de ellos, registro la temperatura en cada uno de ellos en ese momento dado  y comparo las dos medidas.

La más alta se corresponderá con el punto más caliente de los dos, (ni el más templado, ni el más fresco, ni el más benigno, ni el más acogedor ni el más bonito). Y la más baja con el punto más frío de los dos, (ni el más fresco, ni el más templado, ni el más suave...)

Si hoy tenemos una estrella A a una temperatura a 3.000 º  y otra a estrella B a 10.000º  diremos que A a día de hoy es más fría que B y que B a día de hoy es más caliente que A. Digo yo...

Si hoy 17 de mayo a las 22:20 horas medimos 12'5º en Pamplona y 7º en Remendía diremos que en este mismo momento  Pamplona es más caliente que  Remendía. Y podremos decir que en este mismo momento  Remendía es más frío que Pamplona.


Si lo que pretendo es dirimir  cuál de los dos puntos es más frío y cuál más caliente a lo largo de un periodo de tiempo determinado, lo que haré será poner el par de termómetros en los puntos a comparar, y registrar  temperaturas a lo largo del periodo de tiempo determinado, en  miniperiodos de tiempo iguales lo más cortos que me sea posible. Después, saco la media de las temperaturas registradas en los miniperiodos en uno de los puntos y saco la media de las temperaturas en el otro punto. Entonces comparo las medias. La media más alta me dirá el sitio más caliente y la más baja el más frío.

En dos  estaciones meteorológicas automáticas que registren las temperaturas cada 10 minutos, sacaría la media de esas temperaturas diezminutales de un día determinado en una de ellas. Después sacaría la media diezminutal  de la otra estación en ese mismo día. Compararía ambas medias. La más alta se correspondería con la estación meteorológica más caliente de las dos a lo largo de ese día. Y la más baja con la más fría de las dos. Con los datos diezminutales de un mes entero podríamos sacar la media ese mes en concreto. Con los datos de todo un año  la media de ese año en concreto. O si tenemos de varios años, la media anual de ese periodo.

La temperatura media anual que solemos manejar,  normalmente no se ha sacado de datos diezminutales, sino de datos medios min-max diarios. Aún y todo, la temperatura media anual a base de min-max diarios, es el dato más parecido que hay a la temperatura media anual sacada a partir de datos diezminutales.

O sea que la temperatura media anual  sería el dato a comparar para dirimir qué   lugar es más caliente o frío  de entre dos o más lugares a lo largo de un periodo de tiempo de varios años.

A parte de saber qué punto es más caliente y qué punto es más frío en un periodo de tiempo determinado,  puede interesar saber  cuál de los dos puntos ha tenido una temperatura momentánea más caliente en un determinado periodo. O cuál ha tenido una temperatura momentánea más fría en un determinado periodo. Para eso basta con comparar las temperatura máxima absoluta de un lugar a lo largo de un periodo con la temperatura máxima absoluta del otro lugar en ese mismo periodo. Y comparar la temperatura mínima absoluta de un lugar con la mínima absoluta del otro lugar. Y sabremos en que lugar ha hecho en un momento puntual más calor o más frío.

Todos los demás datos relativos a comparación de medias de mínimas y de máximas entre dos lugares, y comparación entre medias mensuales entre dos lugares, sólo sirven para ver cómo está distribuida la media. Sólo nos sirven para ver cómo están distribuidas las temperaturas en un lugar y en otro lugar. Son parámetros muy importantes para ver cómo se distribuyen las temperaturas, pero no para saber si un sitio es más caliente o más frío que otro.

Hasta aquí sobre los datos  físicos puros y duros.

Luego está la cuestión de si en un lugar pasamos más calor o frío que en otro, comparar sensaciones de frío o calor en diferentes sitios. Y ahí entra en juego la temperatura, el viento, la humedad, la insolación, si la insolación se produce con el sol a unos pocos grados sobre el horizonte o casi perpendicular, incluso si precipita más también puedes tener  sensaciones más frías al ir medio mojado por la calle.

Para recoger eso había algunos índices como el índice de confort que salió en otro topic y que era algo así :

IC = (36.5 - t s ) (0.05 + 0.04 + h/250)

Donde: 
         
IC = índice de confort
t s = temperatura del aire en grados Celsius (°C)
v   = velocidad del viento en metros por segundo (m/s)   
h  = humedad relativa en porcentaje (%)

IC                        SENSACIÓN EXPERIMENTADA

0 a 3                        Incómodamente caluroso
3 a 5                         Caluroso
5 a 7                        Cálido
7 a 11                       Agradable
11 a 13                     Algo frío
13 a 15                      Frío
Más de 15                 Muy frío


Habría que calcular la media del índice de confort a lo largo de un periodo y compararla con la media del índice de confort en el mismo periodo de otro sitio. O por lo menos, con buena voluntad, imaginarnos como serían esas medias, sabiendo si un lugar tiene ciertas temperaturas, es más o menos ventoso y más o menos húmedo. Faltaría todo lo relativo a la insolación.

También puede tenerse en cuenta qué parámetros tenemos a las horas del día en las que la gente hace vida en la calle, si se puede salir aunque sea en algún momento del día confortablemente a la calle o no hay ningún momento en el que se pueda estar en la calle sin frío o sin calor. Las horas en las que la gente está activa y está en la calle son las que más le importa a la gente y las que influirán decisivamente en su percepción de un lugar como más caliente o frío que otro.
San Juan (Pamplona/Iruña) 450 msnm

langarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 683
En línea
Cita de: Caladian en Sábado 17 Mayo 2008 16:08:14 PM

Teniendo en cuenta que la humedad aumenta el calor a partir de unos 20 grados (RG Stedman y su tabla), que las temperaturas maximas en verano en Dublin son unos 23 ºC y que la humedad es muy alta quiere decir que la sensación térmica en Dublin asciende ligeramente mientras que en Valladolid debido a su baja humedad la sensación de calor baja.

En invierno no hace falta mirar nada porque esta claro que Valladolid es mas frio (Diciembre y enero). De la humedad no conozco consideraciones generales para el frio, solo del viento, de todas maneras la humedad es alta en estos meses tanto en Dublín como en Valladolid.

Conclusión: el verano es más fresco en dublin pero no tanto como dicen las temperaturas y el invierno es mas frio en Valladolid. La sensacion térmica anual tiende a igualarse por tanto entre ambos.
Y si hablamos de frio, pues sencillamente que Valladolid es más frio.

¿Los momentos del día de Dublin que no están a la temperatura máxima no cuentan?

¿La primavera y el otoño no existen? ¿Qué pasa con septiembre, octubre, noviembre, febrero, marzo, abril y mayo?

Y el viento sí es importantísimo a la hora de considerar sensaciones térmicas o índices de confort térmicos.

Saludos.
San Juan (Pamplona/Iruña) 450 msnm

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: chimpun en Sábado 17 Mayo 2008 15:57:32 PM
vamos a ver si llevamos el topic con un mínimo de coherencia y sin malos modos.

Si no habrá que cerrarlo, y llamar la atención a los implicados.

Por cierto, intentad no hacer esas citas tan largas, que se ventilan una página entera en un pis-pas.

He borrado una serie de mensajes y he editado otros cuantos, pero intentad no dar más trabajo a los moderadores.

Gracias


Por favor, creo que has modificado mi post quitando las tablas de datos que apoyan mi argumentación (reparto de las mínimas y días de helada de los dos observatorios):
¿sería posible poder recuperarlas...?; si no, mi aportación carece de sentido.

Muchas gracias.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Caladian en Sábado 17 Mayo 2008 16:08:14 PM

Teniendo en cuenta que la humedad aumenta el calor a partir de unos 20 grados (RG Stedman y su tabla), que las temperaturas maximas en verano en Dublin son unos 23 ºC y que la humedad es muy alta quiere decir que la sensación térmica en Dublin asciende ligeramente mientras que en Valladolid debido a su baja humedad la sensación de calor baja.

En invierno no hace falta mirar nada porque esta claro que Valladolid es mas frio (Diciembre y enero). De la humedad no conozco consideraciones generales para el frio, solo del viento, de todas maneras la humedad es alta en estos meses tanto en Dublín como en Valladolid.

Conclusión: el verano es más fresco en dublin pero no tanto como dicen las temperaturas y el invierno es mas frio en Valladolid. La sensacion térmica anual tiende a igualarse por tanto entre ambos.
Y si hablamos de frio, pues sencillamente que Valladolid es más frio.

Que yo sepa y si miras los datos en valladolid solo diciembre y enero tiene una temperatura media mas baja que Dublin y eso se debe a las heladas nocturnas de valladolid propiciadas por la estabilidad atmosferica de la zona, la elevada altitud y la continentalidad,   cosa que en Irlanda no sucede debido al flujo mas variable que tiene el clima igual que aqui en Canarias, donde no se producen heladas,   pero claro según sale el sol en valladolid la temperatura se dispara, cosa que en Irlanda no sucede por ser mas oceanica,  por tanto en valladolid a mediodia las temperaturas medias van a ser muchisimo mas altas que en Irlanda debido a la estabilidad meteorologica ya que en invierno mas del 80% de los dias está despejado y las temperaturas experimentan una rapida subida, sin embargo en Irlanda al estar mas del 80% de los dias en invierno nublados o lloviendo la temperatura no va a diferir en muchos grados desde la noche al mediodia, por ejemplo

en valladolid normalmente te levantas en enero con -5 grados y luego a mediodia tienes 13
en Irlanda te levantas con 3 grados y a mediodia tienes 5


y claro si a esto le sumas que la vida diaria en la calle la haces por el dia,   es decir cuando las temperaturas son ya mas altas en valladolid que en Irlanda,  ya que por la noche aunque las temperaturas sean mas bajas en valladolid estás en tu casa todavia durmiendo,   pues queda claro que en Irlanda aun asi sigues pasando mas frio

y si a ello le sumas lo mas importante de todo, la sensación termica que en Irlanda siempre va a seguir siendo de mucho mas fria por ser un clima oceanico, muy humedo, donde siempre está nublado, haciendo viento o lloviendo   mientras que en valladolid el 90% de los dias están despejados, sin viento y el clima es muy seco  queda mas que claro con todo esto que Irlanda es y seguirá siendo mas fria también en diciembre y enero, de eso no cabe la menor duda


saludos
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Rayco en Domingo 18 Mayo 2008 15:07:34 PM

en valladolid normalmente te levantas en enero con -5 grados y luego a mediodia tienes 13
en Irlanda te levantas con 3 grados y a mediodia tienes 5


En diciembre y enero no hay tanta amplitud. Si tienes -5ºC de mínima, la máxima difícilmente pasará de 10ºC o de 9ºC. Además en diciembre el Sol sale a las 9 de la mañana y se va a las 6 de la tarde. Que yo sepa a las 8 o incluso las 9 de la noche (y por supuesto a las 7 y las 8 de la mañana cuando aún no ha salido el Sol y hiela) la gente hace vida porque va y vuelve de trabajar o símplemente se va de compras o de cañas.

Y bueno ¿Están incluidos en esas suposiciones las 2 semanas seguidas que se pueden quedar en Valladolid sin ver el Sol y sin remontar de 3ºC (3 por decir algo, pueden ser 5 o pueden ser 0º con cencellada) por NIEBLA?
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
#263
Cita de: Uldemó en Domingo 18 Mayo 2008 15:15:13 PM
Cita de: Rayco en Domingo 18 Mayo 2008 15:07:34 PM

en valladolid normalmente te levantas en enero con -5 grados y luego a mediodia tienes 13
en Irlanda te levantas con 3 grados y a mediodia tienes 5


En diciembre y enero no hay tanta amplitud. Si tienes -5ºC de mínima, la máxima difícilmente pasará de 10ºC o de 9ºC. Además en diciembre el Sol sale a las 9 de la mañana y se va a las 6 de la tarde. Que yo sepa a las 8 o incluso las 9 de la noche (y por supuesto a las 7 y las 8 de la mañana cuando aún no ha salido el Sol y hiela) la gente hace vida porque va y vuelve de trabajar o símplemente se va de compras o de cañas.

Y bueno ¿Están incluidos en esas suposiciones las 2 semanas seguidas que se pueden quedar en Valladolid sin ver el Sol y sin remontar de 3ºC (3 por decir algo, pueden ser 5 o pueden ser 0º con cencellada) por NIEBLA?


los datos los puse aproximados, porque son eso,  empiezas helando y acabas con sol y 10 agradables grados, eso en Irlanda no ocurre

y lo de las dos semanas que tu dices con niebla??  pues ocurrirán muy raras veces porque las medias respecto a Irlanda dan eso

pero bueno a lo que voy con esto es que en Irlanda se sigue pasando el doble de frio por lo que ya expliqué
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS