¿zona con mayor sensación de calor en verano en España?

Iniciado por ainmert, Lunes 28 Abril 2008 19:54:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Rayco en Domingo 18 Mayo 2008 15:28:57 PM
Cita de: Uldemó en Domingo 18 Mayo 2008 15:15:13 PM
Cita de: Rayco en Domingo 18 Mayo 2008 15:07:34 PM

en valladolid normalmente te levantas en enero con -5 grados y luego a mediodia tienes 13
en Irlanda te levantas con 3 grados y a mediodia tienes 5


En diciembre y enero no hay tanta amplitud. Si tienes -5ºC de mínima, la máxima difícilmente pasará de 10ºC o de 9ºC. Además en diciembre el Sol sale a las 9 de la mañana y se va a las 6 de la tarde. Que yo sepa a las 8 o incluso las 9 de la noche (y por supuesto a las 7 y las 8 de la mañana cuando aún no ha salido el Sol y hiela) la gente hace vida porque va y vuelve de trabajar o símplemente se va de compras o de cañas.

Y bueno ¿Están incluidos en esas suposiciones las 2 semanas seguidas que se pueden quedar en Valladolid sin ver el Sol y sin remontar de 3ºC (3 por decir algo, pueden ser 5 o pueden ser 0º con cencellada) por NIEBLA?


los datos los puse aproximados, porque son eso,  empiezas helando y acabas con sol y 10 agradables grados, eso en Irlanda no ocurre

y lo de las dos semanas que tu dices con niebla??  pues ocurrirán muy raras veces porque las medias respecto a Irlanda dan eso

pero bueno a lo que voy con esto es que en Irlanda se sigue pasando el doble de frio por lo que ya expliqué

Pues yo llevo ya muchos inviernos por aquí y creo que en todos he visto reportajes de cencellada hechas por algún forero del lugar. En Zaragoza en 5 inviernos que he pasado allí, solo uno no ha habido niebla persistente; los demás años ha habido niebla por lo menos 10 días seguidos y luego tenemos los días sueltos de niebla. En la meseta normalmente las nieblas son más o menos tan persistentes que en el Ebro pero son MÁS frías por la altitud ¿Y si estuviese a menos altitud (comparandolo con Irlanda, que he visto que antes has aludido a eso)? Pues me da igual porque la meseta está a la altitud que está e Irlanda está a la altitud que está y eso es obvio.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Si yo no he dicho que no hayan nieblas, claro que las hay,  cuando me refiero con raramente significa que se producen en menos de un 50% del total de dias,  si se pegara ya el 70% del invierno en valladolid entre nieblas ya seria otro cantar
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: langarra en Sábado 17 Mayo 2008 23:20:55 PM
Cita de: Caladian en Sábado 17 Mayo 2008 16:08:14 PM

Teniendo en cuenta que la humedad aumenta el calor a partir de unos 20 grados (RG Stedman y su tabla), que las temperaturas maximas en verano en Dublin son unos 23 ºC y que la humedad es muy alta quiere decir que la sensación térmica en Dublin asciende ligeramente mientras que en Valladolid debido a su baja humedad la sensación de calor baja.

En invierno no hace falta mirar nada porque esta claro que Valladolid es mas frio (Diciembre y enero). De la humedad no conozco consideraciones generales para el frio, solo del viento, de todas maneras la humedad es alta en estos meses tanto en Dublín como en Valladolid.

Conclusión: el verano es más fresco en dublin pero no tanto como dicen las temperaturas y el invierno es mas frio en Valladolid. La sensacion térmica anual tiende a igualarse por tanto entre ambos.
Y si hablamos de frio, pues sencillamente que Valladolid es más frio.

¿Los momentos del día de Dublin que no están a la temperatura máxima no cuentan?

¿La primavera y el otoño no existen? ¿Qué pasa con septiembre, octubre, noviembre, febrero, marzo, abril y mayo?

Y el viento sí es importantísimo a la hora de considerar sensaciones térmicas o índices de confort térmicos.

Saludos.
Si, claro que cuentan, cuando en Dublin estan por debajo de 20ºC no influye su alta humedad, pero cuando este por encima si. Al igual que en Valladolid la baja humedad estival solo bajara su sensación térmica cuando este por encima de los 20.
Por ejemplo: Valladolid con un 25% de humedad a 31 ºC equivaldría a 29. Y Dublín a 26 ºC con un 85 % de humedad tambien equivale a 29.
En primavera y otoño Dublín es algo mas fresca, mas cuanto mas se acerca al verano.
Y el viento es sin duda lo más importante para el frio, de lo cual no tengo datos.

Lo que en resumen quiero decir es que a los 9,6 ºC de media anual de Dublín habría que sumarle algo de sensación térmica por la humedad estival y restarle también algo a la media de 12ºC de Valladolid por la baja humedad estival con lo cual la diferencia se vería reducida.
Por otro lado habría que restar en ambos casos temperatura según el viento pero como ya he dicho no conozco los datos.
Albacete (686 msnm)

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: Pablito en Sábado 17 Mayo 2008 13:15:28 PM

Hay que valorar los factores en su justa medida,y además en conjunto,no quedarnos solo con lo que nos interesa.No se puede decir que en Soria claramente se pasa más frío  que en Zurich porque tenga 6 días más de helada al año y 0.5º menos en mínimas,son datos muy similares...cito un comentario tuyo en otro tópic de climatología

Cita de: lapoveda en Martes 13 Noviembre 2007 12:45:00 PM

Perdonar que insista, pero es que estoy sorprendido:

¿Cómo se pueden tener en consideración modificaciones menores de +1ºC en tan largos periodos de tiempo...?.

¡Pero si ni se notan!.


...pues eso.En cambio en la tª media y no digamos en máximas si que hay diferencias sustanciales.Muchas veces has comentado que las medias enmascaran comportamientos,y es cierto,en este caso la media anual de mínimas enfría a Soria respecto a Zurich a costa de los meses más cálidos del año pero en estos meses no podemos hablar propiamente de frío en estas dos estaciones,si acaso fresco.En el periodo frío del año las mínimas en Zurich ya son algo más bajas.

Semestre Noviembre-Abril             
                                                Zurich            Soria

Dias de helada                               87.6             90.7
Media de mínimas                          -0.1º             0.1º
Media de máximas                          6.2º             10.0º
Tª Media                                       3.1º             5.1º 

Por otro lado tampoco es bueno sacar conclusiones tan apresuradamente,yo solo hago referencia a las estaciones en sí,ninguna de las dos tienen porque ser representativas de toda la ciudad,además de tener en cuenta los efectos de la isla de calor en una ciudad como Zurich con más de 350.000 habitantes.De hecho podría haber puesto desde un principio los datos de otra estación más fría de Zurich (Kloten)...entonces ¿hubieran sido las conclusiones las mismas?

Días de helada

Zürich      26.0  21.8  17.6  7.5  0.9 0.0  0.0  0.0  0.1  2.5  14.6  23.8   114.8
Soria        20.4  17.4   15.6   7.3  1.6  0.0  0.0  0.0  0.0  1.7  11.5   18.5    94.0


Tª Media Mínimas

Zürich  -4.1  -3.2 -0.7  2.5  6.4   9.7  11.6  11.2  8.5  4.9  0.2  -2.8   3.7
Soria    -1.4  -0.8   0.2  2.3  5.4  9.0  11.8   11.5   9.1   5.3   1.3  -0.9   4.4


...y en la región de Zurich,sin ser ni de lejos de las más frías de Suiza,también hay estaciones más frías y sin tener que subir mucho más arriba como Tänikon a tan solo 536m o St. Gallen a 779m y medias anuales y mensuales en invierno de auténticos polos del frío a nivel de la meseta.

Tª Media 61-90

Abejar        0,2    0,8    3,4    5,8    10,9    15,6    20,1    19,6    16,3    9,8    3,9    0,4    8,9
Tänikon     -1.1    0.2    3.5    7.1    11.5    14.9    17.0    16.2    13.2    8.5    3.3    0.0    7.9
St. Gallen   -1.1   -0.1   2.9    6.3   10.6      13.8   16.1    15.6    13.0    8.5    3.4   -0.2    7.4

Un saludo


Sí, estoy de acuerdo contigo: las dos estaciones (Soria y zurich) se llevan poco, y otras estaciones suizas son plenamente comparables con zonas frías de la Meseta.

Un saludo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: dedalus27 en Martes 13 Mayo 2008 01:12:25 AM
No hace falta irse TAN al este o tan al norte para encontrar más frío que en Soria o Ávila (ya no digamos Valladolid o Zamora; que al fin y al cabo, la mayoría del territorio de Castilla y León no baja de 3ºC de media en invierno.):

Estrasburgo (Francia) 1,6ºC o el valle del Po (Italia) ya tienen inviernos más fríos. Incluso en la plana Holanda ya hace más frío una vez se abandona la línea de costa (Groningen 1,8ºC), o en el insular Reino Unido a una muy modesta altitud (Braemar, 300 metros, 1,2ºC). Todos datos oficiales 1971-2000. Por lo demás, no he puesto en duda en ningún momento que el invierno en Soria y Burgos sea más frío que en París o Londres.

A mí lejos de sorprenderme el frío de Castilla, lo que me sorprende que ni a 1.000 metros puedan batir ciudades como Estrasburgo o Milán, que no están tan lejos de España.

En cuanto a la floración, me sorprende que en ciudades como Burgos, Soria o Teruel no hayan salido las hojas de los árboles, teniendo en cuenta que hace unos días superaron los 26ºC e incluso los 28ºC en Teruel (temperaturas a las que llegaron mucho antes que en Europa del Norte o del Centro)

En el Valle del Po el efecto de vaguada da unas condiciones brutales, una media de enero de 0 a -1ºC en ciudades como Milan,...a menos de 200msnm.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Pablito en Miércoles 14 Mayo 2008 00:29:05 AM
Cita de: Pek en Martes 13 Mayo 2008 16:38:07 PM
Esto me ha sorprendido muchísimo, y dice mucho de la capacidad heladora de las parameras ibéricas a pesar de la latitud y la longitud.

Zonas de altitud suiza (1961-1990. Días de helada en comparación a Molina 1971-2000):

- Molina de Aragón (1063 msnm): 125
- Elm (965 msnm): 124
- Chaumont (1073 msnm): 132
- St Gallen (779 msnm): 103
- Pìotta (1007 msnm): 119
- Plaffeien (1042 msnm): 123
- La Fretaz (1202 msnm): 133
- Disentis (1190 msnm): 137
- Cimetta (1672 msnm): 134


Un pequeño apunte,pues viendo esta tabla se podría llegar erróneamente a la conclusión de que las zonas más frías de los páramos ibéricos se podrían equiparar a las de los valles suizos.La realidad es que tenemos estaciones a similar altitud que Molina que la superan ampliamente en número de heladas:

-Molina de Aragón (1063 msnm): 125
-Gstaad (1085 msnm): 174
-Robbia (1078 msnm):156
-La Chaux-de-Fonds (1018 msnm):151
-Engelberg (1035 msnm):145
-Château d'Oex (985 msnm):140
-Einsiedeln (910msnm):132

...y estaciones que a 600m igualan e incluso superan sus registros:

-Meiringen (595 msnsm):134
-Visp (640 msnm):126
-Ebnat-Kappel (623msnm):117
-Zürich-Kloten (426msnm):115
-Interlaken ( 580 msnm):112
-Stabio (353 msnm):108
-Magadino (197msnm):99

Entre los 300 y 500m. muchas localidades rondan las 100 heladas,algunas como Magadino por debajo de 200m.
En cuanto a Cimetta no es un dato tan extraño (un poco flojo quizás) ya que es una cima de montaña y por tanto sin inversión térmica.Si te vas a los valles más fríos de Suiza tienes a Ullrichen que a 1345m. cuenta con 208 días de helada o Samedán que a 1705m. se va nada menos que a 259 heladas anuales con 20 días en verano (Junio-Agosto).

Un saludo


mm unos de los pueblos más fríos de Suiza sin duda debe ser ZINAL, en el fondo de un valle cerradísimo, con el Zinalrothonr y la Dent Blanche en la cabecera de su valle, con más de 4200m, y un fondo de valle que no desciende de 1600m.
Aunque no encuentro datos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Pek en Miércoles 14 Mayo 2008 01:06:33 AM
Cita de: Pablito en Miércoles 14 Mayo 2008 00:29:05 AM
Cita de: Pek en Martes 13 Mayo 2008 16:38:07 PM
Esto me ha sorprendido muchísimo, y dice mucho de la capacidad heladora de las parameras ibéricas a pesar de la latitud y la longitud.

Zonas de altitud suiza (1961-1990. Días de helada en comparación a Molina 1971-2000):

- Molina de Aragón (1063 msnm): 125
- Elm (965 msnm): 124
- Chaumont (1073 msnm): 132
- St Gallen (779 msnm): 103
- Pìotta (1007 msnm): 119
- Plaffeien (1042 msnm): 123
- La Fretaz (1202 msnm): 133
- Disentis (1190 msnm): 137
- Cimetta (1672 msnm): 134


Un pequeño apunte,pues viendo esta tabla se podría llegar erróneamente a la conclusión de que las zonas más frías de los páramos ibéricos se podrían equiparar a las de los valles suizos.La realidad es que tenemos estaciones a similar altitud que Molina que la superan ampliamente en número de heladas:

-Molina de Aragón (1063 msnm): 125
-Gstaad (1085 msnm): 174
-Robbia (1078 msnm):156
-La Chaux-de-Fonds (1018 msnm):151
-Engelberg (1035 msnm):145
-Château d'Oex (985 msnm):140
-Einsiedeln (910msnm):132

...y estaciones que a 600m igualan e incluso superan sus registros:

-Meiringen (595 msnsm):134
-Visp (640 msnm):126
-Ebnat-Kappel (623msnm):117
-Zürich-Kloten (426msnm):115
-Interlaken ( 580 msnm):112
-Stabio (353 msnm):108
-Magadino (197msnm):99

Entre los 300 y 500m. muchas localidades rondan las 100 heladas,algunas como Magadino por debajo de 200m.
En cuanto a Cimetta no es un dato tan extraño (un poco flojo quizás) ya que es una cima de montaña y por tanto sin inversión térmica.Si te vas a los valles más fríos de Suiza tienes a Ullrichen que a 1345m. cuenta con 208 días de helada o Samedán que a 1705m. se va nada menos que a 259 heladas anuales con 20 días en verano (Junio-Agosto).

Un saludo


Hombre, es que está absolutamente claro y se ha dicho así desde el principio que a igual altitud (y a menor altitud también) la zona centroeuropea es más fría que los páramos hispanos. En esas condiciones de igualdad de altura sólo influye latitud y longitud y eso es inamovible. Por tanto no se ha pretendido dar a entender esa afirmación que bien señalas como errónea. Lo que sí se da a entender es que los valores centroeuropeos en ciertos casos son sorprendentemente equiparables a parecida o superior altitud (algo completamente impensable) a los valores ibéricos frios por circunstancias diversas (picos, zonas de inversión...). Y, ojo, Molina no es la zona con más heladas de los páramos ibéricos, como tú bien sabes. Ahí están los datos de polos del frio de España. Y esos todavía chocan más  ;)  . Y ya fuera de las parameras, en la cara sur del Pirineo tenemos cifras de 200 días de helada de media en 1961-1990 a 1640 msnm, 196 en 71-00 (creo que eres tú el que llevas este polo, ¿no?). Y de 190 a 195 días de helada de media a 1100 msnm en Eriste (Valle de Benasque y con - 6,1 º C de media de las mínimas en enero) que destrozaría esos registros alpinos de días de helada citados a similar altitud. Y falta conocer datos de zonas como Pineta-Casart y La Sarra que podrían ser todavía más espectaculares a sólo 1200 msnm (dando valores medios de temperatura plenamente alpinos fríos). Estos valores yo los veo muy muy potentes, aunque no son una generalidad masiva y, por supuesto, de forma habitual a similar altitud los Alpes son más fríos que los Pirineos.

El caso es que el poner el número de días de helada pretendía hacer ver en que situación de latitud norteña y longitud oriental quedaba eclipsada la ventaja altitudinal de las localidades ibéricas. Evidentemente eso sucede "más tarde" en localidades de baja altitud; en cambio al ascender también en altura (más altura de la que hay en España en muchos casos) junto al aumento paulatino de latitud y a la "orientalización" de la longitud la ventaja queda enjugada "antes". Si nos "saltamos" los Alpes todavía podemos seguir avanzando un trecho (a baja altitud, claro está).

Nota: y con todo y con eso, los datos que me has puesto que son de lo más frío, siguen llamando la atención salvo Gstaad, Robbia y Le Chaux de Fonds.  Porque Ensielden (910 msnm): 134 y Molina (1063 msnm): 125 no los veo muy diferentes para estar uno 1000 km más al norte y 700 más al este que el otro y tener similar altitud. Y con una fuente de inversiones en valles como son los Alpes. Y eso teniendo en cuenta a Molina, que si tomamos algún polo del frío del páramo soriano ... Abioncillo a similar altitud le saca 30 días de helada en esta temporada a la media de Ensielden. Media, por cierto, 61-90, bastante más fría. Sorprendente quizás.

Por cierto, Samedan es uno de los mayores polos del frío de Suiza (y de los Alpes) a esa altitud y, por tanto, no se trata tampoco de una generalidad. Tiene unas condiciones idóneas para retener en "su cubeta" el aire frío y prueba de ello es que en otros lugares suizos de altitud similar se quedan a 80-100 días de helada de esa localidad. Se comportaría mejor el polo pirenaico (Ransol) a 1600 msnm con 200 días de helada en una posible comparación:

- Samedan (1705 m): 259
- Arosa (1840m ): 173
- Zermatt (1638 m): 182
- Chasseral (1599 m): 160

Tiene un número de heladas parecido a picos y puertos de 2500-2700 msnm:

- Santis (2490 m): 254
- Weissfluhjoch (2690 m ): 273
- Pilatus (2106 m ): 199
- Gutsch ob Andermatt (2287 m): 234
- Gd St Bernard (2472 m ): 249

Y si nos vamos a las medias del mes más frío supera por goleada a todos ellos y se planta como polo del frío suizo (-9,4 ºC) sólo superada por las dos estaciones de altísima montaña: Jungfraujoch (3580 msnm -13,6 ºC) y Corvatsch (3315 msnm -12,4 ºC. Muy cerquita de Samedan). Y ya ni te cuento si nos vamos a las medias de las mínimas del mes más frío, donde aplasta a todo lo aplastable con una media de -18 ºC superando a las dos anteriores estaciones en 2-3 ºC. Eso dice mucho de aquel lugar (no sé yo si en el Matterhorn, el Dom, el Weisshorn, el Dufourspitze o el Bernina se alcanzarán las mínimas que allí). Con Ullrichen pasa algo muy parecido.

No creo que el asunto se trate de comparar una estación del páramo ibérico (ni siquiera la más fría) con uno de los grandes polos del frío suizo a una altitud y latitud mucho mayor, con una longitud claramente oriental y con unas condiciones magníficas para registrar heladas y grandes mínimas. Porque si de eso se trata podemos comparar Molina con Ojmjakon, que no sé, tengo mis dudas...   ;D

Un abrazo 

MM otra estación potente es Davos a 1500m con 203 dias de helada y una media anual de 2,9º siendo la media de ebero de -5,3ºC, la media de las máximas de -0,9ºC y media de mínimas de -9,6ºC, don datos francamente jodidos de alcanzar por ningún polo español,..que se acerquen en número de heladas y en alguna zona puntual muy favorecida por las inversiones térmicas, pero estas medias de meses invernales tan sólo se han registrado durante periodos muy fríos como fueron el Diciembre del 2001 por ejemplo,..me gustaria ver datos conretos de los polos suizo,..seguro que hay estaciones  un par de grados más bajas a la misma altura en puntos concretos.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Ukerdi en Viernes 16 Mayo 2008 10:01:01 AM
Nuevamente y como en casi todos los topics, aquí ya no se discute con la cabeza sino con el corazón. Hay que ser patriotico y por tanto defender lo indefendible por el bien y la honra del pueblo.
¿Que Montreal nos destroza en invierno y parte de primavera?. Es igual, como aquí podemos tener alguna escarcha más y los arbolitos echan la hoja 1 mes mas tarde pues todo solucionado. De nada sirven las terribles olas de frío que sufren anualmente que jamás hemos sufrido en más de 100 años y que probablemente nunca olamos.
¿Qué a Edimburgo solo le superamos 1-2 meses, tiene inferior media anual y en amplitud de heladas es similar o mejor?. Entoncés lo importante es el invierno y el número de heladas. Aquí la vegetación ya no es importante, de nada sirve que saliendo un poco de la costa y subiendo unos pocos cientos de metros lo que hay es tundra.

Y por ahí he leido a alguien hablar de falacias....

Un saludo
Nada MOntreal tiene la despreciable precipitaciónj en forma de nieve de 600cm a lo largo del invierno, y no es raro encontrarse valores de -30ºC y con nua media de enero de -12ºC???? más o menos,...como los polos de aquí vamos,..y a que altura??? 100m
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Pablito en Viernes 16 Mayo 2008 23:57:29 PM
Cita de: lapoveda en Viernes 16 Mayo 2008 08:45:34 AM

Osea, que en nº de helada y distribución anual, el observatorio de Soria capital sería comparable a la zona norte de Alemania. Recordemos sus medias oficiales:

E     F    M   A  MY   J   JL  A  S  O  N    D    T
21  17  14   7   1    0   0   0  0  2  11  17   90


De las que muestras con serie larga, se parece a Kaiserslautern (320m., 40 años), aunque la germana es algo más floja:

E     F    M   A  MY   J   JL   A   S  O  N    D    T
19  17  12  5   1    0    0    0   0  2  10  17 83


Pero ojo los datos de Soria, como ya hemos comentado, no son demasiado representativos de la comarca... lo que me hace pensar que los registros de muchas estaciones del páramo soriano, que amplían el  periodo de helada segura de junio a septiembre, sólo se igualan en el interior del continente, y ya a cierta altitud.

¿Cómo se comporta el este de Europa?.

;D

Totalmente de acuerdo con que los datos de Soria-observatorio no son representativos de la comarca,ni siquiera de la propia ciudad...ahora bien ¿sabemos si los de Kaiseslaurten lo son de su región,o de la propia ciudad?,¿sabemos si son fiables esos datos?,¿donde está la estación,a las afueras en un aeropuerto o en lo alto de un campanario?...es que esto puede influir bastante en el número de heladas  ::)...todos estos detalles en el caso de Soria se conocen en profundidad pero seguimos pasando de puntillas y generalizando a conveniencia con los datos de los países europeos.Y en cuanto al nº de heladas,lógicamente es un buen indicativo del frío,pero valorándolo junto con el resto de factores.Si se toma como único parámetro para valorar el frío de una región se corre el riesgo de cometer errores de bulto igual que si se toma cualquier otro factor por separado.Por ejemplo Ransol,1640m vs Zermatt 1638m:

1961-1990                            Ransol             Zermatt

Dias de helada                        199                 182
Tª Media                                 5.4                  4.2
Tª Media Máx.                         11.0                 9.1
Tª Media Mín.                          -0.2                -0.8
Mes más frío                     -1.8 (-5.9/2.3)    -4.1 (-8.4/0.2)

...lo podemos hacer más ampliado para el 61-90 con Zurich y Soria

Dias de helada

Zürich-MeteoSchweiz     23.1  17.9  12.8  4.3  0.2  0.0  0.0  0.0  0.0  0.5  9.7  19.8   88.3
Soria                            20.4  17.4  15.6  7.3  1.6  0.0  0.0  0.0  0.0  1.7 11.5 18.5   94.0

Tª Media

Zürich-MeteoSchweiz   -0.5  0.9  4.2  7.8  12.1  15.2  17.6  16.7  13.8  9.3  3.9  0.6  8.5
Soria                          2.9  4.0   5.9  7.9  11.8  16.1  19.9  19.5  16.5 11.4 6.2  3.4  10.5      

Tª Media Mínimas

Zürich-MeteoSchweiz   -2.8  -1.9  0.6  3.7  7.7  10.8  12.8  12.4  10.0  6.2  1.4  -1.7   4.9   
Soria                          -1.4 -0.8  0.2  2.3  5.4   9.0   11.8  11.5  9.1  5.3   1.3   -0.9   4.4

Zürich-MeteoSchweiz    2.0  4.2  8.3  12.6  17.3  20.5  23.0  22.0  18.8  13.3  6.9  2.9  12.7
Soria                          7.2  8.7 11.5  13.6  18.1 23.2   28.0  27.6  23.9  17.4 11.0  7.7  16.5

...a mi entender Zurich-Meteosuiza es más frío que Soria Observatorio,8.5º frente a 10.5º en media anual es demasiada diferencia y en invierno (diciembre-febrero) 0.3º frente a 3.1º con media de mínimas tambien más baja que Soria (-2.1º vs -1.0º) y más heladas (60.8 vs 56.3)
Solo en Abril y Mayo (y quizás Junio) Soria está a la altura de Zurich en cuanto a tª media y teniendo en cuenta el mayor nª de heladas de Soria en estos dos meses y su media de mínimas más baja se podría considerar que es más fría que Zurich en esa época del año.El resto del año no.
Por supuesto que me parece importante la capacidad que tienen los páramos ibéricos para generar heladas extemporáneas como un factor más (no el único) a la hora de valorar su frío pero más peso debiera de tener el frío en su época más cruda,el invierno,pues precisamente de frío estamos hablando (o no....este tópic hablaba de calor  :-X :-X...8)) y en eso las distancias con amplias zonas de los países centroeuropeos se agrandan.

Un saludo  ;)

Habria que ver donde está situada la estación de Zermatt.....Se trata de un pueblo muy SOLEADO. POdríamos ir a buscar como he dicho los datos de Zinal, en el valle contiguo....
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Y digo yo,

este topic se titula:

¿zona con mayor sensación de calor en verano en España?

Y pregunto,

¿en qué página se habló de la sensación de calor en verano en España? Es que no veo más que discusiones sobre el frío que hace en Berlín, el Valle del Poo, Valladolid o Soria, que es un tema muy interesante, pero vamos, no le veo relación con el título del topic.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Cita de: lapoveda en Lunes 19 Mayo 2008 09:11:27 AM

Sí, estoy de acuerdo contigo: las dos estaciones (Soria y zurich) se llevan poco,


En efecto en días de helada y medias de mínimas se llevan poco...en máximas usualmente Zürich 4º por debajo de Soria.

Cita de: lapoveda en Lunes 19 Mayo 2008 09:11:27 AM
....y otras estaciones suizas son plenamente comparables con zonas frías de la Meseta.


Efectivamente,eso no lo he discutido en ningún momento.Tengo claro que Duruelo es más frío que Zürich por ejemplo.Lo que he cuestionado es que se equipare en términos generales el frío de la meseta con el de países como Suiza,Austria o Alemania como han dado a entender algunas intervenciones en este hilo.Por poner un ejemplo también hay estaciones en la provincia de Castellón que son más frías que otras de Soria pero sabemos que en términos generales no se puede comparar el frío de nuestra provincia con el de Soria.

Un saludo  ;)

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#275
Cita de: Rayco en Sábado 17 Mayo 2008 15:33:48 PM






Valladolid, España,  a  mas de 700metros sobre el nivel del mar

ENE FEB MAR ABR  MAY  JUN    JUL   AGO    SEP   OCT  NOV   DIC       ANUAL
3.4  5.4  7.9  10.3  13.8  18.0  21.2  21.1  17.9  12.5  7.3     3.9         12

Dublin,  Irlanda,   a nivel del mar

ENE FEB MAR ABR MAY   JUN   JUL    AGO   SEP   OCT NOV DIC     ANUAL
5.0  5.0  6.4  8.0  10.6  13.5  15.2  14.9  13.2  10.6  7.1  5.9       9.6


Por lo que veo hace mas frio en Dublin que en tu querida Valladolid que está a 700 metros de altura y eso que en Dublin no hay heladas por encontrarse a nivel del mar, sin montañas y tener un regimen de borrascas casi continuo  y si le sumas que la sensación de frio es mucho peor en Irlanda que en Valladolid porque ahi siempre está nublado y lloviendo pues ya me dirás ::)





A ver si queda claro de una vez:


  Valladolid-Aeropuerto (846 msnm 41´42º, 1971-2000)

- T media mes más frío: 3,1 ºC
- T media de las max. del mes más frío: 7,4 ºC
- T media de las min del mes más frío: -1,2 ºC
- T media invierno (noviembre-marzo): 5,3 ºC
- T media anual: 11,1 ºC
- T mínima absoluta: -18,8 ºC
- Días de helada anuales: 85 (la AEMET vuelve a dar un valor mal sumado  :-X )
- Período de heladas: 8 meses (21,15,13,7,2,0,0,0,0,2,10,15)
- Días niebla mes más frío: 11
- Días de niebla invernal (noviembre-marzo): 37
- Humedad relativa media mes más frío: 86%
- Humedad relativa media invernal (nov-marzo): 79%
- Preci media invernal (nov-marzo): 201 mm
- Días preci invernal (nov-marzo): 33
- Días de nieve anual: 9
- Días de preci+días de niebla en invierno (nov-marzo): 70
- Días despejados invierno (nov-marzo): 21 (4,3,4,3,7)


Dublín-Aeropuerto (100 msnm 53º 43´ Unos 2000 km más al norte. 1961-1990 )

Nota: la subida media de temperaturas en las estaciones británicas entre el período 61-90 y 71-00 es de 0,6 ºC en enero y 0,3-0,4 ºC en la media anual. Así que, sumadle.

- T media mes más frío: 5,0 ºC
- T media de las max. del mes más frío: 7,6 ºC
- T media de las min del mes más frío: 2,5 ºC
- T media invierno (noviembre-marzo): 5,9 ºC
- T media anual: 9,6 ºC
- T mínima absoluta: -10,1 ºC
- Días de helada anuales: 24
- Período de heladas: 6 meses (7,5,3,1,0,0,0,0,0,0,3,5)
- Días niebla mes más frío: 5
- Días de niebla invernal (noviembre-marzo): 21
- Humedad relativa media mes más frío: 83%
- Humedad relativa media invernal (nov-marzo): 80%
- Preci media invernal (nov-marzo): 311 mm
- Días preci invernal (nov-marzo): 57
- Días de nieve anual: 4
- Días de niebla+días de preci en invierno (nov-marzo): 78
- Días despejados invierno (nov-marzo): - (carezco del dato)

Por tanto, Valladolid tiene un pico invernal mucho más acusado, además tiene un invierno más frío. Las máximas del mes más frío (y las de diciembre también) son MÁS BAJAS que en Dublín y las mínimas no digamos. En esta injusta comparación (recordad el 61-90 y 71-00) Valladolid ya es más fría en noviembre, diciembre y enero, y con el valor estimado 71-00 para Dublín también lo sería en febrero y sólo sería 0,3 ºC más cálida en marzo. De heladas y mínimas no hace falta decir nada. En días "desagradables" (precipitación o niebla) están muy a la par, ganando Valladolid en nieblas y Dublín en precipitación. Y ojo que muchas nieblas vallisoletanas se dan con temperaturas bajo cero y cencellada, sin subir en ningun momento del día de los 0 ºC (acordaos de los 10 días de niebla en diciembre y 11 en enero a los que se acercan muy poquitos lugares de Europa). Valladolid también tiene más días de nieve, a pesar de quedarse a años luz de Soria (tiene 16 días más de nieve que Valladolid). En el global del año Dublín es más fría ( o menos cálida) debido a su fresco verano, pero ojo que Valladolid tiene una temperatura media anual más baja que ciudades frías como Bucarest y Belgrado y muy similar a Zagreb (con una altitud apreciable en su estación) en el período 71-00.

Un abrazo


Por cierto, en cuanto a la imposible comparación de páginas anteriores recuerdo unas declaraciones del ex futbolista alemán del Rayo Vallecano Gerhard Poschner que decían algo así como que Soria era como Alemania (él había jugado en el Borussia Dortmund y el Stuttgart) por el frío que hacía y otras del danés del Atlético de Madrid Jesper Gronkjaer después de la suspensión de un partido en Los Pajaritos en el mismo sentido. Dejo el enlace de la previa de ese partido

http://www.as.com/futbol/articulo/copa-helado-soria/daiftb/20050126dasdaiftb_16/Tes 
     

También me acuerdo de Giuly, Ronaldinho, Etoo y Deco con mallas hasto los pies (aunque, al final no las dejo poner el árbitro y se las tuvieron que cortar) como las que se suelen llevar en Moscú o Kiev cuando hay visita de equipos europeos occidentales, etc. Unos blandos todos  ;D Soria tropical  :P

Un enlace de este partido

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-02-2005/abc/Deportes/el-bar%C3%A7a-malvive-en-el-hielo-de-soria-y-saca-un-punto-con-sudor_20885924816.html