Índice de la RAM 42 de Junio de 2006
Portada
Carta de la Redacción
-Artículos
Mapas del modelo GFS hechos a medida. Alex Sancho
Falsas Auroras. Tiempo del Espacio
Algunos resúmenes diarios de los boletines del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del mes frío: febrero de 1956. Mapas y datos. RAM
Imagen única. Nubes de polen sobre Europa vistas por satélite. 8 - 13 de mayo 2006. RAM
Integración de una cartografía de vientos en situaciones meteorológicas de riesgo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana mediante un SIG. María José Estrela Navarro, Francisco Pastor Guzmán, José Antonio Valiente Pardo y José Antonio Alloza
Electrometeoros y aerosoles piroeléctricos. Nelson Falcón y Amilkar Quintero
Pirocúmulos desde satélites. ¿Cómo se distinguen del resto de la convección?. RAM
El sensor de precipitación total. Total Precipitation Sensor, TPS 3100. YES, Yankee Environmental Systems
Mortalidad en la ciudad de Madrid durante la ola de calor del verano de 2003. Juan Carlos García Palomares y Juan Carlos Alberdi
Islandia. Clima y naturaleza en estado puro. Conchi Ciurana
Refranes del tiempo (cronológico). Luís Martínez Kleiser
- Entrevista
Don Félix Trujillo. Predictor Jefe de la Unidad de Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia
- Fotos
Espectaculares calles de nubes: Entre un cielo abstracto e irreal. Jesús Sánchez
Corona Solar, iridiscencia, parhelio, halo y el mar iluminado. Imanol Zuaznabar García
Rayos en Jerez (Cádiz). Pepe Solera
Nubes asociadas a incendios forestales. Dispositivo profesional
Tormentas impresionantes desde Jerez y Sevilla. Javier Romero Díaz
Tormenta en León al atardecer. Cb Incus. José Tous Borras
Luces de febrero. Situación tornádica de trombas marinas (cercanías de Barcelona). Parte V a y b. Manuel Conde
Las 6 salidas de abril de 2006. Seis cielos de mi Sureste. José Antonio Abellán
Coronas solares de polen durante la pasada semana sobre Europa. Jurden de Boer (Holanda)
Anochecer en la vega del Guadiana. Juan Pablo Cerro Bermejo
Adiós nieve, adiós. Ramón Baylina
Quan el cel es posa guapo. Ramón Baylina
Fotos de rayo sobre alcornoque. José Ramos Pérez
Versos al sol: explosión iridiscente. Jesús Sánchez
- Noticias
Ve la luz la página web de ARAMET. Asociación Aragonesa de Meteorología. ARAMET
Una constelación de satélites U.S.A.-TAIWAN para la mejora en la predicción del tiempo usando datos GPS.NASA
El satélite europeo ERS-2 ayuda a detectar ríos de agua bajo la Antártida. ESA
Exposición: 100 años de la Meteorología 100 años del Meteorológico de Igeldo. kutxaEspacio de la Ciencia
El calentamiento global debilita los vientos del Pacífico. El debilitamiento de los vientos podría empeorar efecto del El Niño. NATURE
Noticias del INM
La misión Sistemas y Procesos de Nubes Tropicales (TCSP). NASA
La Niña no tendrá efecto sobre la estación de huracanes del Atlántico 2006. NASA
Los bosques del norte de América afectados por el calentamiento global. NASA
El satélite polar europeo METOP llega a la zona de su lanzamiento. ESA
El ciclón tropical Mónica. NASA
La Nasa busca desentrañar los secretos de las nubes mediante una constelación de satélites en formación de “tren”. NASA- La Voz de Galicia
Modelos conceptuales de ondas tropicales. Nuevo curso COMET- METET- CIMH
Nueva revista de Ciencia y Tecnología en Internet. RAM
Tendencias de las temperaturas de la Antártida 1982-2004. NASA
-Foros
De la RAM
Lo mejor del foro de Meteorología de Meteored
- Tablón de anuncios
Novedades en congresos, conferencias y portales
- Libros y revistas
Visitar el cielo: la guía del aire para volar. Hubert Aupetitisbn
Vuelo libre. Condiciones de vuelo, ascendencias y térmicas. Tom Bradbury
Climate and Hydrology of Mountain Areas, 2005. Carmen de Jong, David N. Collins, Roberto Ranzi (eds.)
Volcanoes and the Environment, 2005. Joan Marti and Gerald G. J. Ernst (eds.)
Saludos