fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Hace unos meses que llevo planteandome la cuestión de si el clima esta influenciado a escala temporal humana con la actividad solar y en este caso,con la precipitación caida en un lugar. Después de varios días haciendo algunas gráficas relacionando estas 2 variables para varias estaciones he llegado a la conclusion de que SI,la actividad solar influye en la precipitación caida.
Voy a empezar por la estación de Cuatro vientos,de la cual dispongo datos desde 1946. Si representamos el número de manchas solares,la preci anual y una media movil de 5 años de la misma tenemos que...



-Podemos ver perfectamente el ciclo de 11 años de las manchas solares.Este ciclo aparece de forma natural debido a que cada ese tiempo,el campo magnético solar (sin saber porque) se invierte.
-Podemos ver como los máximos de preci de la estacion de cuatro vientos,casi todos coinciden con máximos en el numero de manchas solares.
-Y lo mas importante,podemos ver como la media movil de 5 años, los máximos de dicha media coinciden con los máximos de manchas solares.


Para ciudad real,datos de preci desde 1971,sale lo mismo:



Valladolid,de nuevo lo mismo con los máximos solares coincidiendo con los máximos de la media movil de 5 años de la preci.


León,con datos desde 1959 de preci sale lo mismo. Se puede ver también como a mayor amplitud del máximo solar,mas coincidencia con el máximo de preci en la media movil.



Sevilla-Tablada,datos desde 1900. ¿Casualidad o no?


Dado que la media movil es de 5 años y coincide en la mayoria de los casos con el máximo de manchas solares,la conclusion que saco es que:

Es muy probable que los años húmedos en la vertiente atlántica se den en el tramo de salida del mínimo solar al máximo.

Explicación: segun la actividad solar va aumentando la atmósfera se va haciendo poco a poco mas energética.Eso hace que el jet se expansione mas al sur haciendo que los anticiclones no esten demasiado tiempo sobre nuestra vertical o cerca. Cuando la actividad solar va bajando,la atmósfera entra en un tramo de baja energía que hace que el jet tenga muchos meandros formando bloqueos al W peninsular que impiden el paso de las borrascas atlánticas pero si favorecen situaciones de N o retrógradas que benefician

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Buenisimo el estudio. Se ve perfectisimamente como de forma general, a máximos solares, mayor cantidad de precipitaciones se registran. Estaria bien ambien hacer una comparativa de los ciclos solares con las rpeciptiaciones en el área Mediterránea, ya que igual se produce exactamente lo contrario, es decir, a máximos solares, reducción de precipitaciones...

Entonces, según comentas, si los máximos de precipiación se producen a la salida de los cilos de minimo solar, en los proximos años las precipitaciones se incrementarian de forma notable en toda la fachada atlántica, no?
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Si se sigue con lo que marcan las gráficas,en teoría si,asistiremos en los próximos años a periodos humedos en la vertiente atlántica.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
 :aplause: :aplause: :aplause:

Estudio muy detallado y trabajado Fobos.
Puede que ahora estemos en la antesala de un inicio de aumento en las manchas, con lo cual un descenso del jet.

A la espera de lo que comentas.
Saludos ;) ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Cita de: fobitos en Domingo 29 Noviembre 2009 16:11:36 PM
Si se sigue con lo que marcan las gráficas,en teoría si,asistiremos en los próximos años a periodos humedos en la vertiente atlántica.

Me parece, que vas bien por ese sendero:

Es muy probable que los años húmedos en la vertiente atlántica se den en el tramo de salida del mínimo solar al máximo.


Saludos  ;)
Sabiñánigo (Huesca)

pannus

Visitante
En línea

meteomiguelturra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 357
Miguelturra (C. Real)
Ubicación: Miguelturra (C. Real)
En línea
Interesante...por fin un periodo humedo atlantico

muy buen analisis fobitos!!
________630 m sobre el nivel del mar_______

            Comarca del Campo de Calatrava
Termino municipal de Peralbillo(pedania) y Miguelturra

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea
Buen trabajo fobitos  :D me encantan este tipo de análisis.,
Cada vez se sabe mas cosas con la relación Sol-clima.  :) y las que quedan  :risa:

Se espera "algo" de viento Solar para el  3-4 de Diciembre. :P
Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Mr. Eastwood

En el destierro talaverano..............qué se le va a hacer
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 567
Hispanistán
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo); Hispanistán
En línea
Cita de: fobitos en Domingo 29 Noviembre 2009 15:45:45 PM
.....................Explicación: segun la actividad solar va aumentando la atmósfera se va haciendo poco a poco mas energética.Eso hace que el jet se expansione mas al sur haciendo que los anticiclones no esten demasiado tiempo sobre nuestra vertical o cerca. Cuando la actividad solar va bajando,la atmósfera entra en un tramo de baja energía que hace que el jet tenga muchos meandros formando bloqueos al W peninsular que impiden el paso de las borrascas atlánticas pero si favorecen situaciones de N o retrógradas que benefician ...........

Interesante relación, buen trabajo.

Me gustaría hacerte una pregunta, parece que con actividad solar en mínimo, la tª baja (globalmente) y la pptón baja (en la fachada atlántica de la Península Ibérica), ¿crees que podrías relacionar ambos valores, tª y precipitación?.

Saludos..........
¿Oye eso Sr. Anderson?........es el sonido de lo inevitable

TALAVERA DE LA REINA (En el centro de Hispanistán)

Bindog

Cum grano salis
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 114
"escéptico" es "el que investiga o busca siempre"
En línea
Brillante fobitos!!
Podrías mejorarlo (si quieres) haciendo una recta de regresión con puntos de dispersión de valores precipitación y manchas o Tª y manchas

También incluyendo frecuencias temporales de los tres fenómenos y relacionandólos, ya sería para paper  ;D
"En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona."
Galileo Galilei