Información (Relámpago del Catatumbo)

Desconectado Sudamericano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1744
  • Sexo: Masculino
Información (Relámpago del Catatumbo)
« en: Jueves 27 Marzo 2003 00:28:20 am »
Acabo de leer esto en un periódico de circulación nacional y me ha llamado la atención. Simplemente lo coloco como información, pues el tema no lo conozco y no se que pueda haber de cierto. Textualmente:
"De acuerdo con los resultados de una investigación llevada a cabo por el ambientalista venezolano Erik Quiroga, el relámpago del Catatumbo, presente como tormenta eléctrica, es la primera fuente energética capaz de regenerar la capa de ozono, reseño Venpres.
Debido a sus estudios en torno a este fenómeno, Quiroga informó a Venpres que es necesario decretar como Patrimonio Natural de la humanidad el Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo, ubicado en el sur-oeste del estado Zulia, debido a que es el epicentro del relámpago.
Esta propuesta fué enviada al ministerio del ambiente y los recursos naturales, así como a la secretaria general de cooperación de la ONU, María Clemencia López. Quiroga, creador del día internacional de la capa de ozono, señaló que este relámpago nace en la cuenca del río Catatumbo, el cual está asociado a una alta frecuencia de descargas eléctricas. Una baja presión asociada al mal tiempo está entre las condiciones que inciden en el citado fenómeno. La presencia de metano en las nubes bajas de la región, favorecida por la circulación cerrada de vientos y por grandes extensiones de pantanos permite explicar la microfísica de las descargas gaseosas (relámpago o fluorescencia y rayos o descargas de arco nube a nube, explicó.
El relámpago del catatumbo, según los valores climatológicos de los mapas del atlas de la Fuerza aerea Venezolana tiene un promedio de 140 a 160 días de tormentas eléctricas.
El ozono es un gas compuesto de tres átomos de oxígeno y se obtiene como resultado de la aplicación de alta energía radiante (rayos uv del sol) y de energía eléctrica del oxígeno. El 90% del ozono del planeta se forma en las capas superiores de la atmósfera, debido a los rayos ultravioletas del sol, los cuales crean y descomponen ozono a partir del oxígeno y el 10% es generado por tormentas eléctricas".
« Última modificación: Jueves 27 Marzo 2003 12:19:40 pm por Sudamericano »
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re:Información
« Respuesta #1 en: Jueves 27 Marzo 2003 01:44:02 am »
¿Qué es "El relámpago del catatumbo"?. Parece ser una región donde hay fenómenos electricos extraños debido a la alta concentración de esos gases, pero ¿podrías explicarlo como si no lo conocieramos de nada?, es que para los que vivimos en España, (por lo menos a mi) nos suena un poco a chino  ???
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Sudamericano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1744
  • Sexo: Masculino
Re:Información
« Respuesta #2 en: Jueves 27 Marzo 2003 02:24:16 am »
Cumulonimbus tienes toda la razón y pido disculpas. :P
El relámpago del Catatumbo corresponde a una zona ubicada en torno a la cuenca del Lago de Maracaibo, muy calurosa y húmeda, en donde con frecuencia grande se observan espectaculares tormentas nocturnas, en especial desde el norte en la ciudad de Maracaibo, que es la segunda ciudad más importante del país. Está en un punto equidistante de donde estoy yo y Maracaibo, pero a mí se me dificulta por las montañas y el mal tiempo relativamente frecuente .
En esa zona se forman Cb con una facilidad enorme. Yo diría que en general la zona del sur del lago de Maracaibo es muy propensa a la formación de tormentas y allí suelen caer verdaderas trombas de agua. Las cabezas de los Cb con frecuencia se ven por estos lares.
Complemento la información diciendo que en esas zonas se hallan las mejores haciendas de producción lechera y de carne del país, así como grandes extensiones de producción de frutas de zona cálida cómo lechoza (papaya), parchita (fruit passion), guayaba y guanábana.
Muy cerca se haya el principal punto de producción de cambures y plátanos del país. Las razones: buena fertilidad del suelo, mucho sol, temperaturas altas constantes y pluviosidad abundante y bien distribuída a modo de grandes lluvias, especialmente nocturnas. Lo malo: lentamente la gente abandona la zona por estar siendo invadida por guerrilleros y bandoleros que secuestran, extorsionan e invaden las haciendas.
Sobre los gases no sabría decir nada  ???
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Desconectado Sudamericano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1744
  • Sexo: Masculino
Re:Información
« Respuesta #3 en: Jueves 27 Marzo 2003 02:36:20 am »
Acabo de encontrar esta interesante dirección en donde aparece una amplia información sobre el asunto y algunas fotos. La coloco para el que le interese:

       www.gas-training.com/art_tecnico/relampago/relampago.htm
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
CHAPEAU
« Respuesta #4 en: Viernes 28 Marzo 2003 13:54:44 pm »
Excelente exposición sobre El relámpago del Catatumbo, Suramericano. Ahora si que me queda totalmente claro. Hasta te lo puedes imaginar y todo  ;). La dirección que pones es también realmente curiosa. Por cierto ¿como teneis el tema de las supercélulas allí?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado ZETA ™

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17300
  • Sexo: Masculino
  • Madrid - El Carmen (680m)
Re:Información (Relámpago del Catatumbo)
« Respuesta #5 en: Viernes 28 Marzo 2003 20:35:44 pm »
Curioso  ;) :D :D ;)
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Desconectado Sudamericano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1744
  • Sexo: Masculino
Re:Información (Relámpago del Catatumbo)
« Respuesta #6 en: Sábado 29 Marzo 2003 13:59:15 pm »
La verdad Cumulonimbus que lo de la súper células lo aprendí con ustedes en el foro. Lo más probable es que se den algunas de vez en cuando en las zonas llanas y cálidas del país, pero no se entera nadie. :´(
En próximos días probablemente se observe el "fucilazo del sur" en las llanuras centrales del país, anuncio del ascenso de la zona de convergencia intertropical por el estado Amazonas y que no es más que el relámpago de las lejanas tormentas. Dentro de poco empieza la movida por aquí.. :D   :D    :D   :D   :D
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
ANDA...
« Respuesta #7 en: Domingo 30 Marzo 2003 19:57:41 pm »
Citar
En próximos días probablemente se observe el "fucilazo del sur" en las llanuras centrales del país, anuncio del ascenso de la zona de convergencia intertropical por el estado Amazonas y que no es más que el relámpago de las lejanas tormentas. Dentro de poco empieza la movida por aquí..

No me jodas que encima podeis disfrutar durante unas cuantas noches de relámpagos silenciosos a ras del horizonte, sabiendo que además, cada dia se acercarán más. Que envidia, se me cae la baba
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Sudamericano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1744
  • Sexo: Masculino
Re:Información (Relámpago del Catatumbo)
« Respuesta #8 en: Domingo 30 Marzo 2003 20:30:20 pm »
Ja,ja,ja, Cumulonimbus me has hecho reir con el comentario y las figuritas. Muy cómicas ;D   ;D   ;D

El llamado fucilazo del sur, se produce en las llanuras centrales del país, y se puede observar porque no hay obstáculos orográficos. Aquí se empiezan a ver relámpagos lejanos hacia el oeste y el norte en próximos días. Los del este-sureste, correspondientes a los llanos todavía demoran unos días. Todo depende del inicio de la temporada lluviosa que coincide con el avance desde el sur de la zona de convergencia. Esta penetra por el sur del país, luego por el oeste, el centro y por último en la región nororiental.
En mi "calendario personal", la sequía finaliza oficialmente el 20 de Abril, pero a veces empieza a llover con regularidad antes y lamentablemente en otras ocasiones hay que esperar a Mayo. Ya vienen las plagas nocturnas con las primeras lluvias. Lástima el concurso de las fotos no haberlo hecho 2 o 3 semanas más tarde..... :-*  :-*  8)
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm