Acabo de leer esto en un periódico de circulación nacional y me ha llamado la atención. Simplemente lo coloco como información, pues el tema no lo conozco y no se que pueda haber de cierto. Textualmente:
"De acuerdo con los resultados de una investigación llevada a cabo por el ambientalista venezolano Erik Quiroga, el relámpago del Catatumbo, presente como tormenta eléctrica, es la primera fuente energética capaz de regenerar la capa de ozono, reseño Venpres.
Debido a sus estudios en torno a este fenómeno, Quiroga informó a Venpres que es necesario decretar como Patrimonio Natural de la humanidad el Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo, ubicado en el sur-oeste del estado Zulia, debido a que es el epicentro del relámpago.
Esta propuesta fué enviada al ministerio del ambiente y los recursos naturales, así como a la secretaria general de cooperación de la ONU, María Clemencia López. Quiroga, creador del día internacional de la capa de ozono, señaló que este relámpago nace en la cuenca del río Catatumbo, el cual está asociado a una alta frecuencia de descargas eléctricas. Una baja presión asociada al mal tiempo está entre las condiciones que inciden en el citado fenómeno. La presencia de metano en las nubes bajas de la región, favorecida por la circulación cerrada de vientos y por grandes extensiones de pantanos permite explicar la microfísica de las descargas gaseosas (relámpago o fluorescencia y rayos o descargas de arco nube a nube, explicó.
El relámpago del catatumbo, según los valores climatológicos de los mapas del atlas de la Fuerza aerea Venezolana tiene un promedio de 140 a 160 días de tormentas eléctricas.
El ozono es un gas compuesto de tres átomos de oxígeno y se obtiene como resultado de la aplicación de alta energía radiante (rayos uv del sol) y de energía eléctrica del oxígeno. El 90% del ozono del planeta se forma en las capas superiores de la atmósfera, debido a los rayos ultravioletas del sol, los cuales crean y descomponen ozono a partir del oxígeno y el 10% es generado por tormentas eléctricas".