Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
¿Qué ingredientes debe llevar una buen tortilla de patatas?  :D

Lo mismo ocurre con el "concepto de ingredientes aplicados a fenómenos meteorologicos" o lo que es lo mismo, y para el caso de las nevadas:

¿Cúales son los ingredientes para que se genere una buena nevada?
;) ;)
Saludos

Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

llevantada

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
la meva estimada Escala!!!
En línea
Hombre la gran tortilla de patatas , Nimbus  :master: :master: :master:

aún me acuerdo de tus charlas/ ponencias sobre Vince y Gordon  :P

En el caso de nevadas...........habrá ingredientes generales y ingredientes particulares no?  ::)

como ingredientes genereles ,

- Entrada fría a todos los niveles , coincidente con el paso del frente frío o con la descarga fría posfrontal. Por lo tanto a partir de una vaguada atlàntica o retrógrada profunda o una borrasca fría aislada o no aislada.

-Advección húmeda a niveles bajos y medios (altos diria que opcional ::)),la cuál sea constante.

- Como consecuéncia columna de aire saturada hasta 600-700hPa, aún con posibilidad de humedad más baja a partir de 900hPa.

- Diría que también una cizalladura bien estructurada puede ayudar mucho , (por lo menos en Catalunya y Barcelona)

como ingredientes locales

- el primero que me viene a la cabeza es una inversión térmica marcada y hasta mas altura de lo habitual en situaciones estables , es decir entre superfície y unos 900hPa  ::)     

entre Sant Andreu(Barcelona) i l'Escala(Girona)

minima año:1,2ºC    lluvia Enero: 0,5mm
maxima año:16,8ºC     lluvia 2006:152,0mm 

minima mas alta:9,5ºC 
noches con menos de 5ºC(Enero):

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Se coge un buen anticiclón (los mejores son los británicos que crecen de finales de Diciembre a mediados de Febrero), de unos 1.030 para arriba, y  de buen tamaño pero no demasiado grande para que no se te corte la nevada. Se echa al mapa y se le deja cocer a fuego lento durante dos o tres días, hasta que vaya trayendo poco a poco un buen chorro de NE.
Se deja enfriar durante dos o tres días hasta que alcance una temperatura de -5º a -10º a 850 hpa.
Se añade una bolsita de aire frío de - 30º sobre la Península.
Cuando ya está bien frío, se coge una borrasca mediana , no demasiado profunda ya que si no se te "pasará" , pero lo suficientemente potente para impulsar viento de levante. Lo ideal es una borrasquita mediana, de unos 995 mb , de Cádiz a ser posible y la vas batiendo lentamente  en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que alcance la altura de Melilla.
Finalmente se echa un chorrito de suerte que siempre ayuda.
Con estos ingredientes, normalmente saldrá una suculenta nevada en gran parte de la Península.-

- Ingredientes:

1 Anticiclón invernal Británico de 1.030 mb
1 Borrasca del Golfo de Cádiz de 995 mb.
1 Bolsa de aire frío de -30º a 500 hpa.
1 chorrito de suerte .

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Efectivamente,

Un concepto es el de INGREDIENTES meteorologicos para que ocurra cierto fenómeno meteorológico, donde predomina los conceptos físicos-meteorologios, independiente de la situación atmosférica y otro es el de ANALOGIAS de mapas que recuerdan a situaciones pasadas.

¿Cuál es el más "lógico"?

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Se ha dado alguna vez el choque de un frente húmedo y relativamente cálido procedente del golfo de Cádiz con una masa de aire polar? Vamos algo parecido a lo que paso en USA en Marzo del 93, o lo que se conoció como la tormenta del siglo.

Yo esta circunstancia no la he conocido y no sé si sinoptycamente es posible.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
los 2 son lógicos,
para llegar a esos conceptos físicos-meteorológicos primero se han tenido que analizar situaciones pasadas,

y no solo son los ingredientes, sino también su evolución, y para eso las analogías ayudan,

como dijo uno: la ciencia es un grado y la experiencia otro,


en el caso de la tortilla, yo aprendí a hacerlas por analogía, aunque había pelado y cortado muchas patatas antes, había visto hacer muchas, la ciencia de las tortillas la aprendí con práctica, tª del aceite, niveles de calor, tiempo de cocción de cada uno de los ingredientes, punto de sal,....,  ¡hasta de que forma cortar las patatas!,

¡y nunca salen 2 iguales!

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Efectivamente, yo me tengo que guiar por la experiencia y conceptos básicos como humedad, temperatura del aire a diferentes niveles y geopotencial. Los conceptos más científicos los dejo para los expertos.

P.D. La tortilla de patata, con cebolla por favor...
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Nimbus en Lunes 19 Enero 2009 20:40:28 PM
Efectivamente,

Un concepto es el de INGREDIENTES meteorologicos para que ocurra cierto fenómeno meteorológico, donde predomina los conceptos físicos-meteorologios, independiente de la situación atmosférica y otro es el de ANALOGIAS de mapas que recuerdan a situaciones pasadas.

¿Cuál es el más "lógico"?

Saludos

Bueno, tú puedes reunir a un elenco de físicos teóricos, expertos en... pongamos por caso, transformaciones canónicas en la dinámica hamiltoniana; muy probablemente tengan claros los conceptos físicos que dan lugar a una nevada. Pero de ahí a predecirla.... va un trecho.
Es mucho más efectivo disponer de un compendio de topografías asociadas a situaciones de nevada  y por analogía............ ::)
Aunque también estoy de acuerdo en que la física hay que conocerla un poco....