Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #24 en: Miércoles 16 Julio 2008 16:21:57 pm »
Marte: agua en casi todas partes



Los últimos datos recogidos por la 'Mars Reconnaissance Orbiter' (MRO), apuntan a que en Marte existe mucha más variedad de minerales de lo que hasta ahora se creía.

Los resultados de la investigación dirigida por John Mustard de la Universidad de Brown y publicada en la revista 'Nature', indican la existencia de procesos hidrológicos activos y penetrantes en la época temprana del planeta a través de toda su corteza, incluyendo la superficie.


Los instrumentos a bordo del MRO han permitido a los científicos ampliar sus conocimientos sobre el distante pasado acuoso del planeta rojo. Tras analizar por primera vez muestras obtenidas por el orbitador, Mustard y sus colegas han encontrado que vastas regiones de las antiguas tierras altas antiguas del sur del planeta se caracterizaron por ser ambientes ricos en agua.

El equipo de investigadores ha descubierto que el agua sobre el antiguo Marte estaba siempre en constante trabajo, lo que generaba cambios en los minerales tanto subterráneos como de la superficie.

El hallazgo sobre el planeta de minerales de silicato hidratado, llamados filosilicatos, permite conservar un registro de interacciones pasadas entre el agua líquida y las rocas.

La presencia de filosilicatos, que forman parte de una reducida gama de la mineralogía y que presentan un hábito hojoso o escamoso como rasgo común, está restringida a terrenos antiguos que datan de la era geológica más temprana de Marte, conocida como el 'Noachian', que data de entre 4.6 y 3.8 miles de millones de años atrás.
Reconstrucción en 3-D de la concentración de los filosilicatos en la región 'Nili Fossae' de Marte.




Para desarrollar su investigación, el equipo recurrió a los datos suministrados por el 'Espectrómetro de Imagimática de Reconocimiento Compacto de Marte' (CRISM, por sus siglas en inglés). Los científicos analizaron la presencia de estos minerales localizados en cráteres, valles y dunas sobre toda la superficie del planeta, que son la prueba de la relación entre el agua y las rocas.

Entre los puntos en donde se encontraron los filosilicatos, destacan tres regiones, siendo la más notable la del cráter 'Jezero', la primera zona en la que se encontraron minerales "claramente influidos por el agua" y que pudo haber sido un lago, como explican los científicos.

El equipo ha explicado que los minerales encontrados se formaron temperaturas bajas (entre 100-200°C aproximadamente), un dato importante para entender la presencia de agua en el planeta. "De haber existido algún tipo de microorganismo en Marte, este tipo de ambiente hubiese sido ideal para su supervivencia", apuntan los científicos.

El estudio se publica en un momento en el que los descubrimientos de rastros de agua en Marte invaden los medios. Esta semana la ESA hizo públicas imágenes de 'Echus Chasma', una de las zonas más extensas que presenta rastros de la existencia de agua en el planeta, capturadas por la cámara de alta resolución de la nave de 'Mars Express'.

enlace
Que malas son las prenociones

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #25 en: Martes 22 Julio 2008 18:48:04 pm »
Titulo algo pretencioso ::) se puede decir eso de la Tierra, pero Marte, de momento oceanos y tal, pocos, pocos... estos periolistos :rcain:
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #26 en: Miércoles 23 Julio 2008 11:57:48 am »
Titulo algo pretencioso ::) se puede decir eso de la Tierra, pero Marte, de momento océanos y tal, pocos, pocos... estos periolistos :rcain:

Me parece muy coherente el reportaje ,me gustaría saber que información usas para decir eso ,ya que me interesa este tema.
Que malas son las prenociones

Desconectado Vaqueret di Rondó

  • un Zarathustra insidioso
  • Supercélula
  • ******
  • 5077
  • Sexo: Masculino
  • Eppur si calfa....
    • MeteoCastalla
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #27 en: Miércoles 23 Julio 2008 20:31:32 pm »
Curioso.

Pero... más vale botijo en mano que cientos en Marte....
   

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #28 en: Jueves 24 Julio 2008 21:31:50 pm »
El Agua Marciana Quizá Fue Demasiado Salada Como Para Permitir la Vida


Un nuevo análisis de la roca marciana que mostró indicios de la presencia pasada de agua en el Planeta Rojo, y por tanto posibilidades de que la vida surgiera en Marte, sugiere ahora que el agua marciana fue demasiado salada para permitir la vida tal como la conocemos.


El estudio ha sido realizado por científicos de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Stony Brook.

Todas las especies de la Tierra requieren del agua para vivir, y se suele asumir que el agua es un requisito indispensable para la vida en Marte. Sin embargo, para valorar correctamente la habitabilidad de este último, es necesario considerar las propiedades del agua que allí pudo existir. No todas las aguas de la Tierra son capaces de sostener a la vida, y los límites de la vida en nuestro planeta están definidos, entre otros parámetros, por la temperatura, la acidez y la salinidad del agua.

Nicholas J. Tosca, Andrew H. Knoll y Scott M. McLennan analizaron los depósitos de sales en las rocas marcianas de 4.000 millones de años de antigüedad exploradas por el vehículo de superficie Opportunity, y también desde la órbita.

Los nuevos análisis sugieren que incluso hace miles de millones de años, cuando sin lugar a dudas había algo de agua en la superficie marciana, su salinidad excedía normalmente los niveles en los que la vida terrestre puede surgir, sobrevivir o prosperar.

Se ha venido creyendo que aunque Marte es un ambiente inadecuado para soportar vida en la actualidad, en un tiempo muy antiguo pudo haberse parecido a la Tierra. Pero este resultado sugiere que hace tanto como 4.000 millones de años, la superficie de Marte pudo ser inadecuada para la vida.

"Esto no excluye la existencia de formas de vida de un tipo que nunca hayamos encontrado", matiza Knoll. "La vida capaz de originarse y persistir en un ambiente tan salado requeriría una bioquímica diferente de cualquier otra conocida entre las halófilas más resistentes de la Tierra". Las especies halófilas están especializadas en habitar en aguas saladas, soportando grados de salinidad con los que las demás formas de vida son incapaces de vivir.

enlace
Que malas son las prenociones

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #29 en: Viernes 01 Agosto 2008 11:06:35 am »

Ya es oficial

La NASA: 'Hay agua en Marte'




- Las pruebas de laboratorio realizadas en el vehículo explorador 'Phoenix' han confirmado la existencia de agua en el planeta Marte, informó la NASA. Un comunicado de la agencia espacial estadounidense indicó que el miércoles el brazo robótico de 'Phoenix' depositó una muestra en un instrumento que identificó vapores de agua.

"Hay agua" en Marte, señaló William Boynton, científico del analizador termal de Phoenix en la Universidad de Arizona. Según Boynton, ésta es la primera vez concreta y segura de la presencia del líquido en el planeta.

Añadió que se habían detectado indicios de agua congelada en observaciones hechas por la nave 'Mars Odyssey' y en otros que se diluyeron al ser observadas por 'Phoenix' el mes pasado. "Pero esta es la primera vez que el agua marciana es tocada y probada", añadió.

La muestra donde se confirmó la presencia de agua fue extraída de una perforación de alrededor de cinco centímetros en el suelo marciano y donde el brazo robótico tropezó con una dura capa de material congelado.

El miércoles la muestra había estado dos días expuesta al ambiente marciano y el agua que contenía comenzó a evaporarse lo que facilitó su observación, dijo el comunicado.

"Marte nos está dando algunas sorpresas", señaló Peter Smith, investigador principal de la misión, al referirse al comportamiento diferente del material marciano.

La misión exploratoria de 'Phoenix' que descendió el 25 de mayo en un sector del polo norte marciano debía durar tres meses y terminaba en agosto. Sin embargo, en vista de los éxitos conseguidos ha sido extendida hasta el 30 de septiembre, indicó el comunicado de la NASA.

"'Phoenix' disfruta de buena salud y las proyecciones en lo que se refiere a su energía solar son buenas y queremos aprovechar este recurso en uno de los puntos más interesantes del planeta", dijo Michael Meyer, científico del Programa de Exploración de Marte.
Que malas son las prenociones

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #30 en: Jueves 07 Agosto 2008 12:33:23 pm »
La presencia de perclorato en Marte no impide que pueda haber vida microbiana




WASHINGTON.- La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha afirmado que la presencia de perclorato en Marte no impide que pueda haber vida microbiana en el planeta rojo e incluso podría fomentarla.

En rueda de prensa, Peter Smith, de la Universidad de Arizona (EEUU) y principal investigador de la misión 'Phoenix' de la NASA, explicó que el sorprendente descubrimiento en Marte de rastros de perclorato "es, en sí mismo, ni bueno ni malo para la vida" microbiana.

La NASA anunció el lunes que el laboratorio a bordo de 'Phoenix' ha analizado en el último mes dos pruebas tomadas del suelo de Marte, que indican que uno de los componentes de la superficie podría ser perclorato, si bien advirtió que se necesitarán realizar más pruebas para confirmar el descubrimiento.

No obstante, Smith afirmó que la NASA tiene "pruebas sustanciales de que nuestro suelo contiene perclorato".

El equipo de la Agencia Espacial también trabaja para descartar que el perclorato hallado proceda de fuentes terrestres o directamente de la sonda espacial, a través de sus instrumentos.

El perclorato se utiliza, entre otras cosas, en los combustibles de cohetes. Por ello, la NASA ha pedido ayuda a expertos para analizar si una contaminación podría haber ocurrido durante el lanzamiento de 'Phoenix'. "Esto todavía tiene que ser verificado con los instrumentos de 'Phoenix', capaces de detectar vapores que se desprenden de las sustancias contenidas en las muestras de suelo", dijo Smith.

Incluso si se confirma el hallazgo, agregó el científico, "eso no descarta que pueda haber vida en Marte. De hecho, es una potencial fuente de energía" para la misma, explicó Smith.

En la Tierra, el perclorato ha sido encontrado en el desierto de Atacama, de Chile, que es utilizado en muchas ocasiones por la NASA como lugar de pruebas para sus misiones a Marte.
Preguntas y respuestas

Los científicos creían inicialmente que en esa región desértica no puede haber vida, pero más tarde investigaciones encontraron material orgánico asociado con el perclorato. Por ello, argumenta el equipo de la NASA, "si la vida es posible en Atacama, ¿por qué no va a serlo en Marte?".

El descubrimiento, dado a conocer días después del hallazgo de agua en el planeta rojo, cogió a los científicos de la misión 'Phoenix' por sorpresa, quienes ahora "tienen tantas preguntas como respuestas acerca del significado del rastro de perclorato en suelo marciano", reconoció Smith.

"Si el perclorato afecta o no a la habitabilidad en Marte es ciertamente una pregunta compleja que, hoy por hoy, no podemos contestar definitivamente", dijo Smith, quien señaló que el hallazgo no limitará a la NASA en su trabajo de buscar rastros de vida en el suelo marciano.

Después de que el laboratorio de 'Phoenix' detectara perclorato en dos pruebas, la NASA realizó dos pruebas más con otros instrumentos de la sonda. En una prueba el resultado no fue concluyente, ya que los científicos se quedaron con la duda, y en una segunda no había evidencia ninguna de perclorato. Ahora, la NASA pretende analizar una tercera muestra para determinar si existe o no este elemento en la superficie marciana.

La Agencia Espacial decidió celebrar una rueda de prensa después de que insistentes rumores circularan por Internet de que la Casa Blanca había sido informada de un importante hallazgo en Marte relacionado con la posibilidad de la existencia de vida en el planeta rojo. "Las especulaciones se refieren todas a maravillosas historias de descubrimientos que desearía hubiéramos hecho, pero no es así", señaló Smith.

enlace
Que malas son las prenociones

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #31 en: Jueves 07 Agosto 2008 20:41:32 pm »
Titulo algo pretencioso ::) se puede decir eso de la Tierra, pero Marte, de momento océanos y tal, pocos, pocos... estos periolistos :rcain:

Me parece muy coherente el reportaje ,me gustaría saber que información usas para decir eso ,ya que me interesa este tema.

En el sentido comun. Decir agua en casi todas partes sirve para la Tierra, pero Marte ??? claro, como todas las fotos enviadas por las sondas muestran oceanos. Me referia a eso. No al cuerpo de la noticia, sino al titular.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #32 en: Viernes 08 Agosto 2008 12:21:05 pm »
Titulo algo pretencioso ::) se puede decir eso de la Tierra, pero Marte, de momento océanos y tal, pocos, pocos... estos periolistos :rcain:

Me parece muy coherente el reportaje ,me gustaría saber que información usas para decir eso ,ya que me interesa este tema.
Vale ,ahora te comprendo :)
En el sentido comun. Decir agua en casi todas partes sirve para la Tierra, pero Marte ??? claro, como todas las fotos enviadas por las sondas muestran oceanos. Me referia a eso. No al cuerpo de la noticia, sino al titular.
Que malas son las prenociones

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #33 en: Viernes 15 Agosto 2008 20:20:58 pm »
El Aire Marciano Tuvo Humedad

Un nuevo análisis de datos sobre suelos marcianos dirigido por geocientíficos de la Universidad de California en Berkeley, sugiere que alguna vez hubo suficiente agua en la atmósfera del planeta para que una tenue llovizna o rocío cayera sobre el terreno, dejando señales reveladoras de su interacción con la superficie del planeta.
Menéame

La conclusión del estudio rompe con el punto de vista más aceptado de que el agua líquida que una vez existió durante la infancia del planeta rojo provino fundamentalmente del flujo de las aguas subterráneas en lugar de la lluvia.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores usaron las mediciones publicadas sobre suelos de Marte, obtenidas por varias misiones de la NASA: Viking 1, Viking 2, Pathfinder, Spirit y Opportunity. Estas cinco misiones proporcionaron información sobre el terreno existente en ubicaciones muy distantes unas de otras, inspeccionadas entre 1976 y 2006.

"Analizando la química del suelo del planeta podemos obtener una importante información sobre la historia del clima en Marte", subraya Ronald Amundson, profesor de ciencias de los ecosistemas de la Universidad de California en Berkeley, y el autor principal del estudio. "El punto de vista dominante, sostenido por muchos que trabajan ahora en las misiones a Marte, es que la química de sus suelos es una mezcla de polvo y rocas que se ha acumulado durante eones, combinada con los efectos del flujo de las aguas subterráneas aflorando a la superficie, lo cual es casi el caso contrario exacto de cualquier proceso común de formación de suelos en nuestro planeta. En este estudio, intentamos reconducir la discusión reevaluando los datos geológicos de Marte con arreglo a los principios hidrológicos que existen en la Tierra".



Marte está hoy demasiado frío para que el agua exista en estado líquido, pero los científicos generalmente están de acuerdo en que durante el período geológico más temprano del planeta, una era que abarcó desde hace 4.600 millones de años hasta hace 3.500 millones, hubo bastantes gases de efecto invernadero en la atmósfera para calentar ésta y permitir la existencia de lagos y ríos.

Pero a diferencia de la Tierra, Marte no tiene placas tectónicas que ayuden a generar y mantener volcanes y otras fuentes terrestres de gases de efecto invernadero para conservar el calor. Muchos científicos creen que en la época en que el planeta pasó de su período geológico más temprano a la segunda época, que abarca desde hace 3.500 millones de años hasta hace 1.800 millones, el agua en Marte se había helado o bien evaporado. El planeta está ahora en su tercer período de tiempo geológico, que empezó hace aproximadamente 1.800 millones de años.

Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que existió agua líquida en la atmósfera marciana durante la segunda época.

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/150808a.html
Que malas son las prenociones

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #34 en: Lunes 22 Septiembre 2008 20:07:00 pm »
Resuelto el misterio del casquete polar de Marte
 


Mosaico de imágenes tomadas por el Espectrógrafo de Cartografía Mineralógico Infrarrojo y Visible de Mars Express, OMEGA. Muestra la capa polar sur residual al final del invierno del norte en el Planeta Rojo. La capa parece claramente asimétrica, con su centro desplazado 3° del polo geográfico. Crédito: ESA/ Image Courtesy of F. Altieri (IFSI-INAF) and the OMEGA team Click para agrandar
Los científicos son ahora capaces de explicar mejor por qué el casquete polar sur residual de Marte está fuera de su lugar, gracias a datos de la nave Mars Express de la ESA – el sistema climático marciano es el culpable. Y también el mayor cráter de impacto en Marte – incluso aunque no está de ninguna manera cerca del polo sur.

Al igual que en la tierra, Marte tiene casquetes polares helados, pero al contrario que en la Tierra, estos casquetes están hecho de hielo de dióxido de carbono así como de hielo de agua. Durante el verano del hemisferio sur, gran parte de esta capa polar se sublima, un proceso en el cual el hielo se convierte directamente en gas, dejando tras de sí lo que se conoce como casquete polar residual. El problema es que aunque el casquete polar invernal es simétrico sobre el polo sur, la capa residual está desplazada unos tres o cuatro grados.

Este desplazamiento, que ha desconcertado a los científicos planetarios durante años, se resolvió por parte de los científicos en 2005 pero ahora, gracias a la Mars Express de la ESA, hay disponible nueva información para explicar el desplazamiento.

Marco Giuranna del Instituto de Física Espacial Interplanetaria CNR (IFSI) en Roma, Italia, y sus colegas han usado el Espectrómetro Planetario Fourier (PFS) a bordo de la Mars Express para medir la temperatura de la atmósfera marciana desde una altura de 50 km sobre la región polar sur.

El equipo usó los perfiles para cartografiar la forma en que cambia la temperatura atmosférica y otras características a lo largo de más de medio año marciano. Monitorizaron la forma en la que se acumula el dióxido de carbono en el casquete polar sur conforme el otoño marciano da paso al invierno. “No es un proceso directo. Encontramos que dos sistemas climáticos regionales se desarrollaron desde la mitad del otoño y a lo largo del invierno”, dice Giuranna.

Estos sistemas climáticos están derivados a partir de los fuertes vientos del este que caracterizan la circulación atmosférica marciana a latitudes medias. Soplan directamente en la Cuenca Hellas, la mayor estructura de impacto de Marte con un diámetro de 2300 km y una profundidad de 7 km. La profundidad del cráter y la gran inclinación de los muros desvían los vientos para crear lo que se conocen en la Tierra como ondas de Rossby.

Estas ondas desvían los vientos de grandes altitudes de Marte y fuerzan al sistema climático hacia el polo sur. En el hemisferio occidental de Marte, esto crea un potente sistema de bajas presiones cerca del polo sur, y un sistema de lata presión en el hemisferio oriental, de nuevo cerca del polo sur.

Giuranna encontró que la temperatura de los sistemas de baja presión está a menudo por debajo del punto de condensación del dióxido de carbono, por lo que el gas se condensa y cae del cielo en forma de nieve y se acumula en el terreno como escarcha. En el sistema de alta presión, las condiciones nunca son las adecuadas para la nueve, por lo que sólo tiene lugar la escarcha en el terreno. De esta forma, el casquete polar está formado por dos mecanismos distintos.

Las áreas que tienen una extensa cobertura de nieve no se subliman en verano debido a que reflejan más luz solar de vuelta al espacio que la escarcha superficial. Los granos de escarcha tienden a ser mayores que los granos de nieve y tienen superficies más rugosas. La textura irregular atrapa más luz solar, llevando a la sublimación.

Por lo que el área occidental del casquete polar sur, formado a partir de nieve y escarcha, no sólo tiene una mayor cantidad de dióxido de carbono depositado sino que también se sublima más lentamente durante el verano, mientras que el área occidental, construida a partir de escarcha, desaparece por completo. Esto explica por qué la capa residual no está situada simétricamente alrededor del polo sur.

“Ésta ha sido una curiosidad marciana durante muchos años”, dice Giuranna. Gracias a Mars Express, los científicos planetarios ahora comprendemos una nueva faceta de esta asombroso mundo alienígena.

enlace a la noticia
Que malas son las prenociones

Desconectado 5mentarios

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1107
  • Sexo: Masculino
  • MiNight&Day :)
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #35 en: Martes 23 Septiembre 2008 07:50:22 am »
 Me fascina todo esto. ¿Cómo demonios será una nevada de dióxido de carbono?  :o