Innivacion estaciones de Esqui Sistema Cantabrico

Iniciado por Mostín, Sábado 05 Febrero 2005 05:09:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Visíu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: La Xamonda-Urbiés (Mieres) 560 m
En línea
En la cordillera Cantábrica, por lo menos en la parte asturiana, hay un gran problema por la falta de registros. No obstante, no creo que se superen los 2000 mm. salvo en los Picos de Europa, algunos puntos del sector occidental y claramente en los valles altos del Pas-Miera. En concreto, la estación de la Concha en San Roque del Río Miera registra una media anual de 2.374 mm.
La Xamonda-Urbiés (Mieres) 560 m

Alex09

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,728
  1. apcapc@msn.com
Ubicación: Llanera
En línea
En el Suroccidente de Asturias
Cerrredo (1044msnm y 1200 habitantes)   2.234mm anuales
saludos

Por cierto preciosas fotos Campoo y Legionelosis.
Haber cuando pongo yo las de la cara norte de la zona del Estorbin
saludos


mmhg

*
Sol
Mensajes: 21
Ubicación: SANTANDER
En línea
Muy Buenas:

Mi experiencia es más o menos de la parte oriental con viajes (de 2 a 3 por año) a la parte ocidental.

Con vientos de norte:
Si son de componente NE la mayoria de las veces son frios y dada su creaciòn continental vienen acompañados de pocas precipitaciones o nulas, pero que dependiendo de el calentamiento del mar cantabrico y de otros factores se pueden cargar de humedad y esta precipitar. No lo hace en mucha abundancia en la parte oriental pero si cuanto más nos vamos hacia el ocidente pero claro esta que a sacrificio de la cota de nieve.
Si son de Componente N NW, lo mas posible es que traegan una menor cota en altitud pero siempre son vientos que vienen cargados de mucha agua, ojo que cuando la entrada fria se produce en territorio y esta tambien lo lleva en altitud he visto nevar en las playas con relampagos y de forma muy cerrada (no se si lguien me entiende, vamos esas veces que nieva de tormenta y de forma que se acaba el mundo).

Con vientos del W casi siempre traen bastante agua porque son productos de una borrasca oceanica y ademas estos vientos giraran a norte lo que traera una bajada en la cota de nieve, esta nunca la he visto desplomarse a nivel del mar con estos vientos, siempre a nivel del mar con vientos N o componente N.

Con vientos S, "muy queridos en todo el cantabrico orieltal..." estos son los vientos que dejan agua y nieve abundantes en Galicia y Asturias Ocidental y producen en la otra parte de la coordillera que el desnieve sea abundante dado que hay un aumento de las temperaturas y lluvias abundantes en las parte sur-alta de las montañas. Para que haya nieve en la coordillera todo depende de este viento, si viene a menudo, Los picos de Europa y todo lo que es la parte oriental no habrà nieve y si en la ocidental. Recientemente subia en una silla de San Isidro y una mujer me comento que ojala no saliera el sur, que si no sale la nieve esta asegurada hasta final de temporada.

Con vientos del E nunca he visto ningun aspecto, bueno la verdad es que vientos del E en el cantabrico.... pocos.

Respecto a Liebana. Tiene un microclima proporcionado por los murallones que la rodean por todos los sitios. Al norte la Sierra de Peña Sagra, al este Peña Labra (Alto Campoo), al sur la montaña Palentina (San Glorio) y al este los picos de Europa (Macizos Andara y Urrellu). El que este rodeado por los 4 costados y la baja altitud en el interior hace que los vientos circulantes de baja altitud no se renueven dando circunstancia a un incremento en las temperaturas asi como un descenso en la humedad. El que haya el macizo de Peña Sagra y parte del Andara le quitan parte de la precipitación que se aconstumbra a dar en todos los valles cantabricos. Dirìa y me arriesgarìa a decir que es un clima pseudo - mediterraneo en cotas bajas humedo en cotas de 1500 y alpino en cotas altas.(forero que te puede ayudar en esto es ZETA que creo que desciende de haya).

Para mi un pueblo con una alta inivacion debe de ser Tresviso, situado este en el macizo oriental de los Picos de Europa, que hace de puerta a todos los frentes que llegan del cantabrico, pero que dada su poca altitud y clima totalmente expuesto al mar no se conserva la nieve, pero ojo, todo lo que cae en invierno con un poco de frio es Nieve. Donde mas aguanta la inivacion y dada su orientacion es Piedraslenguas en Palencia, siempre que eh ido en invierno estaba nevado.

Para mi la mayor inivacion se da en el macizo de Castro Valnera ( ¿Con una precipitacion de màs de 2500? que alguien me corriga si me equivoco) pero dada su poco altitud 1718 m aguanta poco la nieve, bueno poco, en incidencias de la dgt el puerto de Lunada sigue cerrado desde el 24 de Enero. La mayor cota de nieve sin duda alguna es para los picos de Europa donde a mas de 2000 m la nieve aguanta bien. He visto rimayas en zonas muy expuestas con 20 m de altitud en Junio. Valgan las fotos que hay en este foro http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?t=5632 de www.picoseuropa.net ahi se habla de una carretilla de las minas (que se tendrìa que ver en la 4ª foto) pues bueno si en verano alguien ha ido por ahi sabrà donde esta la carretilla, y parece imposible que la haya tapado, no asi el caseton.

Si se me olvida algo o en discordia algun dato por favor preguntarlo

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
Acojonante mmhg, la foto del casetón de ándara, parece mentira que no se vea la carretilla :o :o he estado por allí varias veces y en Noviembre del año pasado me quedé dos días en el refugio.

Vaya diferencia!!!! :o







Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Impresionantes fotos...(lo tuya de la fresa es la bomba,¿casi te quedas sin coche eh?  ;D ;D )
Campoo creo que este verano habrá que hacer alguna quedada para subir Alto Carrión y Picos. A que sí?
Apuesto que este año tenemos nieve hasta Agosto a partir de los 2000m. ;)
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
Cuenta con ello tocayo, en verano hacemos alguna rutilla, o Primavera , que este año va a estar la zona preciosa con esos primeros días de calor :D
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Hombre mostín... para ir más allá de los 2000 mm hay que hilar muy fino, y sí, hay pueblos que los superan, tanto en Ancares conmo en los montes del Pas, pero no es lo normal. Como tampoco es lo normal en Pirineos. Y según mis datos Canfran Estación se queda algo lejos de los 2000, ronda los 1600 mm. Dudo mucho que Espierba, más al este roce los 2000 mm.

Y es que en la cordillera cantábrica, sobretodo en la vertiente sur es muy seca en verano, pero en el periodo Noviembre-Diciembre-Enero-Febrero-Marzo precipta más que en los Pirineos. No puedo extenderme, pero en ese periodo la precipitación de Triollo es superior a la de Canfranc.

Un saludo.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Mostín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 409
PIRINEOS,CAI Y REAL ZARAGOZA Y ROCK AND ROLL
Ubicación: ZARAGOZA-ARAGÓN (ESPAÑA)
En línea
Los 1900-2000 litros anuales de promedio de Espierba y Canfranc Estacion son absolutamente ciertos.Tengo las series del INM de estas estaciones e incluso en la aldea de Espierba,un nativo de la localidad me toma datos de precipitacion y temperatura.
Lo del descenso de precipitaciones en los Pirineos de oeste a este,o sea al alejarse del Atlantico,eso es una verdad a medias,realmente muchas veces no se cumple.Esa regla general es en muchas veces alterada por la presencia de grandes macizos en el Pirineo Central con valles y vertientes muy humedas.Ten en cuenta,que en Aragon en las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza tenemos Maladeta-Aneto,Posets,Vignemale,Monte Perdido,La Munia,Perdiguero etc,vamos tenemos todos los mas altos.Hay en puntos de estos macizos totalizadores de alta montaña que dan cifras de 2000 a 2500 litros anuales.Bueno,este es un tema ya hablado en este foro y me extendere mas en mi web.Yo no iba al tema de la alta montaña,iba al tema de aldeas y pueblos con gran precipitacion,y en eso te aseguro la veracidad de los datos de Espierba y Canfranc Estacion,habiendo ademas varios observatorios y series suficientemente largas en ambos.En la web que estoy haciendo:
www.climaynievepirineos.com
pondre resumenes de datos de Espierba y Canfranc Estacion,de todos modos si alguna vez pasas por Aragon,te puedo mostrar las series enteras de  estas dos poblaciones aragonesas.Saludos.
Mostín
www.climaynievepirineos.com : web sobre la climatología y la innivación de los Pirineos. Análisis del sector nieve en el Alto Aragón.
http://www.climaynievepirineos.com/foro/ : Foro sobre climatología pirenaica y las comarcas de la Ribagorza,el Sobrarbe y la Val d´Aran.
http://www.climaynievepirineos.com/estaciones.htm : Estaciones meteorológicas de CYNP en tiempo real.
http://www.aupazaragoza.com/ :Algún día agaputo se irá y volveremos a ser grandes.Ante todo Zaragoza,ante todos Zaragoza

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Cita de: Mostín en Miércoles 16 Febrero 2005 02:12:59 AM
Los 1900-2000 litros anuales de promedio de Espierba y Canfranc Estacion son absolutamente ciertos.Tengo las series del INM de estas estaciones e incluso en la aldea de Espierba,un nativo de la localidad me toma datos de precipitacion y temperatura.
Lo del descenso de precipitaciones en los Pirineos de oeste a este,o sea al alejarse del Atlantico,eso es una verdad a medias,realmente muchas veces no se cumple.Esa regla general es en muchas veces alterada por la presencia de grandes macizos en el Pirineo Central con valles y vertientes muy humedas.Ten en cuenta,que en Aragon en las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza tenemos Maladeta-Aneto,Posets,Vignemale,Monte Perdido,La Munia,Perdiguero etc,vamos tenemos todos los mas altos.Hay en puntos de estos macizos totalizadores de alta montaña que dan cifras de 2000 a 2500 litros anuales.Bueno,este es un tema ya hablado en este foro y me extendere mas en mi web.Yo no iba al tema de la alta montaña,iba al tema de aldeas y pueblos con gran precipitacion,y en eso te aseguro la veracidad de los datos de Espierba y Canfranc Estacion,habiendo ademas varios observatorios y series suficientemente largas en ambos.En la web que estoy haciendo:
www.climaynievepirineos.com
pondre resumenes de datos de Espierba y Canfranc Estacion,de todos modos si alguna vez pasas por Aragon,te puedo mostrar las series enteras de  estas dos poblaciones aragonesas.Saludos.
Mostín

El topic es sobre la innivación en las estaciones de esquí del Cantabrico este invierno no??
Pues entonces creo que no hay dudas Alto Campóo. Esta clarísimo este invierno .Otros lo dudo.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Mostín,

Mis datos difieren bastante de los que tu aportas, en una serie de casi 60 años, me sale para Canfranc 1750 mm. Hay que tener en cuenta que canfranc está en una de las zonas más húmedas del pirieno aragonés y a sólo seis kilómetros de la divisioria de aguas. Casi todos los datos que he posteado corresdponden a la vertiente sur, y bastante más alejados (no siempre) de la divisoria de aguas.

Los datos de Espierba, me parecen exagerados. En series de 36 años ( y bastante actuales), para Parzán, la presa de Pineta y la central de Barrosa dan una preciptación media entre los 1300-1400 mm. La presa de Pineta se encuentra muy cercana a Espierba (¿¿5 kilómetros??) y tan sólo 150 m de desnivel. Se me hace mucha la diferencia de 600 mm.

Por otra parte, en la cordillera cantábrica si que hay pueblos que superan los 2000 mm. La Concha (Cantabria) a tan sólo 570 m de altura registra 2374 mm. En la Vega de Pas a 390 m caen 1740 mm y en Santa maría de Aguayo (840m) unos 1600 mm. En Asturias oocidental caen 1963 mm en Degaña a 1340 m. En Lugo, en los Ancares, caen en Visuña (1040 m) 2289 mm. Es decir, que si buscamos encontramos lugares en los que precipta más de 2000 mm, pero NO ES GENERALIZADO en toda la corllera. Tampoco creo que lo sea en los Pirineos.

Lo que sí podemos comprobar, es que la cordillera cantábria es mucho más húmeda que los Pirineos en invierno, y mucho más seca en verano.

Respecto a los días de nieve, no tengo aquí los datos, pero para muchas de las estaciones que posteé, el número de días de nieve rondan entre los 28 días de las que menos y los 43 días de Triollo, que si la memoria no me falla, es el máximo de las estaciones que he listado.

Un saludo.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Mostín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 409
PIRINEOS,CAI Y REAL ZARAGOZA Y ROCK AND ROLL
Ubicación: ZARAGOZA-ARAGÓN (ESPAÑA)
En línea
-Yo no se que datos manejas de Canfranc.Solo te digo que yo tengo sus series y esta en 1900-2000 litros al año,e incluso en uno de los pluviometros que hay alli,habia una serie de mas de 2000.Ahora estoy en el curro y no tengo las series a mano,de todos modos en mi futura web las pondre.
-La zona de Canfranc Estacion-Rioseta-Candanchu-Somport-Astun es humeda,pero hay bastantes sitios con mas precipitacion anual en el Pirineo aragones.
-Zona de Espierba:me estas hablando de una zona que conozco al dedillo,y tengo los datos de Bielsa,presa de Pineta,Espierba Lasarra,Espierba alto,Espierba las Cortes,refugio de Pineta,parador nacional de Monte Perdido y algun totalizador de alta montaña.Lo que me hablas de Barrosa,ese es otro valle,eso ya no es Pineta,de todos modos tambien tengo todos los datos de ese valle,o sea de Parzan,Barrosa,Chisagues,Urdiceto y tambien totalizadores como datos de totalizadores de alta montaña como lagos de La Munia o Ibon alto de Urdiceto.
El valle de Pineta,y los que hacen por alli montaña lo saben,es de los mas humedos del Pirineo aragones.El pueblo de Espierba tiene varios barrios,con diferentes orientaciones,separados entre si por varios kilometros y a alturas que oscilan entre 1150 y 1500 metros.En resumen y a ojo(te repito que no tengo aqui los datos),caen unos 1350 anuales en Bielsa,unos 1400 en la presa de Pineta,unos 1700-1800 en Espierba las Cortes,unos 1900-1950 en Espierba Lasarra y Espierba alto y baja a unos 1700-1750 en la zona del parador nacional de Monte Perdido.La diferencia entre la presa de Pineta y Espierba Lasarra y Espierba Alto es abismal.De todos modos,repito que en mi web habra un articulo sobre el clima del valle de Pineta y explicare ampliamente todo.
Espero que te haya quedado claro el tema,aunque me considero persona de palabra y no me gusta que se dude de ella.Yo no tengo porque decir que en un sitio cae mas o menos de lo que cae,solo te digo,que no hay nadie,repito nadie en el mundo que tenga tantos datos sobre el valle de Pineta,porque tengo todas las series del INM y encima las series de los ultimos años de Espierba Alto,la unica persona que las tiene soy yo,amen de visitar a menudo ese maravilloso valle.Saludos.
Mostín
www.climaynievepirineos.com : web sobre la climatología y la innivación de los Pirineos. Análisis del sector nieve en el Alto Aragón.
http://www.climaynievepirineos.com/foro/ : Foro sobre climatología pirenaica y las comarcas de la Ribagorza,el Sobrarbe y la Val d´Aran.
http://www.climaynievepirineos.com/estaciones.htm : Estaciones meteorológicas de CYNP en tiempo real.
http://www.aupazaragoza.com/ :Algún día agaputo se irá y volveremos a ser grandes.Ante todo Zaragoza,ante todos Zaragoza

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
#35
Mostín,

Los datos que dispongo para Canfranc son del ministerio de agricultura, y en ninguna de las dos series de que dispongo se superan los 2000 mm. En la página de un ilustre ex-forense de estos foros, que se conocía la climatología de Canfranc al detalle (mucho mejor que nosotros) tampoco aparece que se superasen los 2000 mm, la media se queda en 1763 mm, para el período 1939-1998, que es más que representativo.

Parece además, que en los datos que usted nos aporta de Espierba tampoco se superan los 2000 mm, La pluviosidad media será de unos 1700 mm. También le digo que no conozco ningún lugar de la cordillera cantábrica con semejante inflación de pluviómetros. ¿son todos datos oficiales?

Y respecto a que hay mucho sitios en el prineo aragonés más húmedos que Canfranc, pues espero deseoso sus datos, muy pocos lugares habrá que más al este y a la misma altura que Canfranc, tengan datos semejantes. A la espera quedo de sus datos.

Un saludo,
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.