Inspeccionando el paraje de La Hunde, Ayora (VLC)

Iniciado por NeBeL, Domingo 15 Octubre 2006 00:16:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Hola amigos,

después de un tiempo sin poneros ningún reportaje, vuelvo con uno de un sitio que tengo en mente visitar más en profundidad, y posiblemente hacer alguna quedada cerca de él.

Se trata del paraje de La Hunde, un entorno boscoso en la comarca valenciana del Valle de Ayora en el límite con la provincia de Albacete.

Aquí van las fotos.


Hay una fuente con buen caudal:



cuyas aguas se recogen en un par de grandes balsas cómo ésta:



El lugar tiene merenderos:



y zona para niños:



Pero, para mí, su verdadero encanto se encuentra si estiramos las piernas un poco, yo subí un poco campo a través entre pinos y romeros floridos:



Buscando altura, estas peñas llegan a los 1260 msnm en la  Muela de Palomeras.



Hacia abajo mirando hacia el Este tenemos el valle de Ayora y al fondo el mazizo del Caroig, las sierras de Enguera, etc.



Mirando hacia el norte vemos parte de las Muelas de Carcelén, ya en la provincia de Albacete.



Un auténtico mar de pinos:



Hacia el sur vemos parte del caserío de La Hunde y otras sierras que separan el Valle de Ayora de las tierras de Alpera, ya en Albacete.



Hacia el Suroeste vemos la cima de la Palomera (1260 msnm), en este entorno dicen que campan a sus anchas las cabras montesas, jabalíes e incluso algún ciervo, yo no tuve la suerte de verlos, pero haberlos haylos.



En algunas partes más altas el bosque se abre y da paso a algunas encinas, sabinas, etc.





Oigo agua correr y la sigo montaña arriba, hasta que llego al manantial, que sería el nacimiento de la Fuente de la Cadena cuya foto os puse antes, el agua sale en una cuevecilla y baja por una reguera unos metros hasta que es canalizada en un tubo de PVC hasta algunas fuentes que hay en la subida, para luego salir por los 3 caños de la de la Cadena.



A estas alturas el panorama del valle es espectacular:



El bosque nos muestra otras especies aparte de los pinos que nos dicen que es Otoño:





Aún nos faltaría una buena y bonita caminata para llegar a la cima:



Aquí vemos un claro tomado por sabinas:



Después de esta breve ascensión o paseo, empezamos a bajar, a veces a través del bosque cerrado y bajando algunos pequeños cortados, así que me guardo la cámara y la saco ya llegando a la zona recreativa:



Finalmente, al coche y a casa.

Hoy me he acercado a una fuente dónde suelo coger agua en mi pueblo y he hecho una foto hacia el mismo lugar, pero desde la otra parte, desde el Suroeste, allí al fondo a la izquierda está este paraje:



Bueno, pues eso ha sido todo.

Os obsequio con esta panorámica (pinchar para verla grande):





Saludos.

Valencia, zona Este.


VanyFran

de cumulus congestus a...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,604
Armonía cuerpo-mente
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
bonito reportaje

enhorabuena
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

Laky

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,068
Yo soy Laky
Ubicación: El Campello
En línea
Me ha gustado mucho el reportaje.
Menudas vistas. La cuevita del nacimiento de la fuente  la Cadena me encanta.
Un saludo   8)

Almansa

******
Supercélula
Mensajes: 5,470
Almansa (E. Albacete) (700 m s.n.m) En Directo
Ubicación: Almansa (extremo Este de la provincia de Albacete)
En línea
Gracias por colgar el reportaje  :risa: .

Mira que está cerca de Almansa y he ido pocas veces , la verdad es que todo el valle de Ayora - Cofrentes tiene unos parajes preciosos (Fuente Bella, Fuente el Tobarro, La Hunde, el poblado Ibero de Meca, etc)

Una zona por descubrir  ;)
Si el Mugrón se encapota , o llueve mucho o no cae gota

Datos actuales en Almansa (E.Albacete)
- Estación MeteoAlmansa TV
- Estación AlmansaMeteo
- Estación DGT Almansa

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Pues te digo lo mismo que Almansa. Hay que ver la cantidad de lugares interesantes que tenemos a un tiro de piedra de nuestras casas.

Por cierto, probablemente mañana vaya a Ayora. Parece ser que hay una especie de mercadillo de productos típicos, con demostraciones de cómo sacan la miel de las colmenas y todo eso. Si tengo tiempo me acercaré al área recreativa del reportaje.

Enhorabuena.  :sonrisa:
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Almansa

******
Supercélula
Mensajes: 5,470
Almansa (E. Albacete) (700 m s.n.m) En Directo
Ubicación: Almansa (extremo Este de la provincia de Albacete)
En línea
#5
Si, en Ayora celebran el 1ª Corte de La miel todos los años por estas fechas.

Es una especie de Feria Gastronómica con productos de la zona donde la Miel es la protagonista. Te sacas un ticket de 5 euros y tienes para 5 degustaciones (plato paella, tortitas con miel, costillas con miel, etc)  :P

Además en una jaula acristalada realizan todo el proceso de extracción de los paneles de las colmenas.

Hoy el domingo es el último día, yo ya fui el viernes pasado .  ;)



Un reportaje que hice el Año pasado de esta fiesta :

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,30885.0.html
Si el Mugrón se encapota , o llueve mucho o no cae gota

Datos actuales en Almansa (E.Albacete)
- Estación MeteoAlmansa TV
- Estación AlmansaMeteo
- Estación DGT Almansa

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: Almansa en Domingo 15 Octubre 2006 11:33:36 AM
Si, en Ayora celebran el 1ª Corte de La miel todos los años por estas fechas.

Es una especie de Feria Gastronómica con productos de la zona donde la Miel es la protagonista. Te sacas un ticket de 5 euros y tienes para 5 degustaciones (plato paella, tortitas con miel, costillas con miel, etc)  :P

Además en una jaula acristalada realizan todo el proceso de extracción de los paneles de las colmenas.

Hoy el domingo es el último día, yo ya fui el viernes pasado .  ;)



Un reportaje que hice el Año pasado de esta fiesta :

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,30885.0.html

Cagüendié, paisano, yo también estuve allí el viernes, estuve desde la 12:20 hasta las 16:00, que fue cuando me fui para la Hunde, de todas las degustaciones, la mejor el plato de gazpachos, que por lo que he oído, los hacen al estilo de Almansa, sirviéndolos sobre la misma torta.

Probé también unos caracoles que no estaban muy buenos (no es el tiempo ahora), unos chorizos y unas guarras, pero poca cosa por un ticket (1 euro), y mieles probamos todas y compramos 3 tarros de 1 kilo de romero, eucalipto y de bosque (encinas y robles), vimos un corte y parte de otro y nos hartamos a comer miel directamente de los trozos de panal.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Bueno, pues acabo de llegar de la Feria de la miel de Ayora, y la verdad es que el pueblo es muy bonito y está muy bien conservado. La demostración de las colmenas es muy interesante, he aprendido un montón de cosas que desconocía sobre la apicultura.

Por otro lado, es increíble cómo se parece la gastronomía de la zona a la de Yecla: tortas fritas, gachasmigas, gazpachos sobre la propia torta...¡¡¡si parecía que estaba en mi pueblo!!!

Saludos.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#8
jejeje,


así es, el interior de Valencia, Alicante, N. de Murcia y el Este de Albacete tienen muchas cosas en común, cómo la gastronomía, el clima, la forma de hablar de la gente y algunas costumbres.

Todas esas cosas que nombras de gastronomía también las hacen en mi pueblo.

Por cierto, en este pueblo son muy taurinos y sus fiestas son en torno al  15 de Agosto, hay un fiestón impresionante, hay una calle peatonal más abajo de la plaza mayor dónde estaba la feria que está toda llena de pafetos.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Almansa

******
Supercélula
Mensajes: 5,470
Almansa (E. Albacete) (700 m s.n.m) En Directo
Ubicación: Almansa (extremo Este de la provincia de Albacete)
En línea
Vaya Josillo, pues el viernes casi coincidimos , yo fuí para Ayora sobre las 19:00 h .

Lo que comentas es cierto, toda la zona de aquí tenemos muchas cosas parecidas  en gastronomía , habla, clima, etc.

Una idea muy acertada el de la Feria Gastronómica de la Miel , me gusta la comida y este tipo de fiestas.  :P

Respecto a los toros ya no me gusta tanto los bichejos estos, siempre cogen a alguien de Almansa todos los años  ::)

Lo que nunca fallan en las fiestas ayorinas son los controles de la Guardia Civil  :mucharisa:, anoche estaban haciendo uno en la entrada de Almansa por la carretera de Ayora .
Si el Mugrón se encapota , o llueve mucho o no cae gota

Datos actuales en Almansa (E.Albacete)
- Estación MeteoAlmansa TV
- Estación AlmansaMeteo
- Estación DGT Almansa

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
 :o :o :o :o Perfectas fotografias, como se notan que son paisajes de la Comunidad Valenciana :(. Enhorabuena y muchas gracias por compartir estas fotografias. Ayora es famosa, porque se forman muchas tormentas en esa zona.
Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Uno de las pocas zonas de Valencia que se ha librado de la voracidad de los incendios provocados, junto con los bosques del Rincón de Ademuz, el Valle del Cabriel, la Serratilla de Requena y el municpio de Sinarcas.

Por cierto, al Castellar de Meca no se puede ir en invierno, que el cierzo sopla de cojones  ;D.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: