©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Unas pocas tomas fotográficas de un día vibrante desde que empieza hasta que acaba, con el acompañamiento inestimable de la luz de los rayos y el sonido del trueno, todo ello dónde el cielo avasalla y el horizonte tiende a infinito, desde la toledana Consuegra y proximidades, tal día como el 21 de abril de 2011.


De entrada, y nada más comenzar la jornada, en plena medianoche, una sucesión de células tormentosas inundan con su inconfundible sonido el ambiente, fundiéndose con la estridulación de los grillos, el croar de las ranas y los parloteos de los alcaravanes; si existe una definición de éxtasis sonoro cien por cien natural, debe de aproximarse sobremanera a este sublime concierto.


Lo habitual es que la noche sea oscuridad por definición, propiedad que es rota ocasionalmente, y probablemente con una frecuencia baste menor de lo que algunos desearían, por las tormentas y su espectáculo megalómano y gratuito. Inmensos flashes, retumbar de tambores y espectacular puesta en escena visual, esperan ser degustados e incluso capturados, metafóricamente hablando, para colmar el espíritu. Bien, veamos algunos ejemplos; un altivo cumulonimbo, de los varios que salpicaban la noche, se alumbra por dentro, enseñando su preciosa morfología, sobre la que salta a la vista una estructura en el plano horizontal en capas superpuestas, pudiera parecer a bote pronto algún arcus, pero no, todo parece indicar lo que los norteamericanos definen como "inflow bands", evidenciando un rápido aumento del flujo de humedad hacia la tormenta, señal de intensificación, y sobre la que prestan especial atención cuando presenta forma curvada o redondeada al ser interpretada como probable indicación de supercélula.




El objetivo es realizar tomas con el máximo de luz ambiental posible y razonable, algo que no siempre se consigue óptimamente a la vez que los rayos, con riesgo relativamente alto de tomas deshechadas. Si la fortuna nos agracia, se pueden captar resultados interesantes, aunque en la realidad a menudo sucede que los mejores especímenes de rayos deciden mostrarse en algún momento inoportuno: grabando una foto anterior, cambiando la batería, en otra dirección, cuando la cámara está apagada, etc., debe ser una maldición, y de hecho es lo ocurrido esa noche, defrauda pero uno acaba curtiéndose y asumiendo que son gajes del oficio. Alguna cosa medio decente puede conseguirse.




A veces, igualmente, se buscan efectos visuales que choquen por su espectacularidad, aún a pesar del aspecto inusual comparado al que normalmente ofrece una descarga eléctrica, bien puede merecer la pena; así que manos a la obra, una apertura extrema del diafragma, opción de subir una miaja el valor ISO, pizca de suerte que un rayo potente y luminoso caiga en el campo visual y... ¡hecho!




Dejamos la noche y, con optimismo, habrá que ver la parte de la jornada con luz diurna si cumple con las expectativas. Pues de sopetón parece que sí, sin calentamiento, una dura prueba, por el horizonte asoma una figura muy sospechosa, será... será...




Expectante y aguardando en la misma posición, la llegada del especímen no ofrece muchas dudas "a pie de obra", nerviosismo, junto con la trayectoria y comportamiento seguidos y análisis modelísticos posteriores, una supercélula hace acto de presencia, todo parece indicar que lo más aproximado a la definición de MINISUPERCÉLULA (MINISUPERCELL). Unos veinte minutos separan la primera foto de esta segunda (14:40-15:02 Z, 16:40-17:00 local). Wall cloud acompañado de tail cloud (nube tallo) en composición panorámica resultado de la fusión de dos fotos contiguas, ya que no cabía entero en el campo individual del angular.




Superposición gráfica del significado y apariencia de las estructuras observadas en esos mismos momentos, así como del probable flujo de corrientes de aire.






Unas indagaciones posteriores evidencian un entorno proclive para alumbrar a dicha entidad. De comienzo, unos mapas del análisis de las 12:00 Z (14:00 local) todos ellos, modelo GFS. Una valoración de la topografía absoluta de 500 hPa muestra una pronunciada vaguada en cuyo extremo porta baja en altura, centrada al oeste de la Península Ibérica con un rápido flujo del sur y marcando menos de -18 ºC en el interior peninsular (fuente: estofex.org).




En la topografía absoluta de 850 hPa, se refleja la baja de altura en la misma posición, a la vez que un flujo de sureste en la zona en cuestión y una advección cálida en torno a los 10 ºC (fuente: estofex.org).




Llegando a nivel de superficie, de nuevo reflejo en forma de centro de bajas presiones al oeste del Cabo de San Vicente, a priori una posición muy favorable para la fenomenología convectiva en el sur y centro ibéricos, marcando presión inferior a 1004 hPa y además superficialmente flujo del este durante los momentos de las fotografías; superpuesto se añade un índice lifted de -1 (fuente: estofex.org).




Cizalladura 0-6 km presente en valores moderados, junto a valores de MLCAPE entre 200 y 400 J/kg (fuente: estofex.org).




En cuanto a helicidad relativa a la tormenta 0-3 km, parámetro muy importante, valores suficientes de entre 100 y 150 m2/s2 (fuente: estofex.org).




En la imagen hecha por el satélite MSG2 a las 15:00 Z (17:00 local), aparece seleccionada la célula convectiva con circunferencia roja (fuente: eumetsat.org).




Seguimiento detenido de la evolución del radar de Madrid, donde en todo momento es localizada la célula en cuestión con una circunferencia blanca. Se constata el surgimiento a partir de una línea de reflectividades con desplazamiento sur-norte, tomando un rumbo divergente en sentido sureste-noroeste, en el transcurso del cual alcanza los valores máximos de reflectividad, en torno a 54 dbz; este suceso, en unión a la posición relativa de la morfología observada visualmente desde tierra, parece indicar la naturaleza anticiclónica de la supercélula (fuente: aemet.es).




Posteriormente no llegó mucho más lejos, evidenciando que la madurez de su evolución había sido sobrepasada antes de cruzar la cordillera oretana oriental y pasar a la vertiente norte consaburense. Pero el resto de tarde promete nuevas emociones y así, pues, desde las alturas era menester aguardar la previsible llegada de una línea de turbonada que se gestaba hacia el centro de la provincia de Toledo y que poco a poco se mueve hacia comarcas más orientales. El viento aquí es fuerte, muy fuerte, sostenido de levante, arrastrando bancos de estratos a escasísima altura, casi se pueden tocar con las manos, pasan rozando acelerados. Parece claro el efecto de succión de nubosidad y humedad provocado por la turbonada hacia si misma, que asomaba los berzos dejando notar su resuello cada vez con mayor insistencia.




Divisando hacia el este, aún perduran los cumulonimbos integrantes de las reflectividades que ascienden desde hace horas, con un gran despliegue de yunque al mismo tiempo que el arco iris adorna el panorama en la lejanía. Y un signo de que las cosas empiezan a precipitarse respecto a lo que amenaza por el oeste: la estratada remite con celeridad...




Una visión, nunca mejor dicho, celestial, cielo caótico, una potente tormenta aproximándose desde el suroeste se encuentra a las puertas, ¡está aquí la línea de turbonada! Ohhhhh, majestuosa... (impresionante comprobar in situ el efecto del relieve sobre las nubes, en este caso ordenando milimétricamente el posicionamiento de estratos).




Es inevitable, la tormenta escupe su furia de fuego, suenan los tambores de guerra, obligando a un servidor a refugiarse cuando uno de estos rayos, potentísimo, azota a unos 500 m haciendo que note un chispacito en el dedo apoyado sobre el disparador de la cámara (lástima no cazarlo), acongojado, prosigo con la tarea desde dentro del coche con ventanillas subidas.




La línea de turbonada es una realidad maravillosamente plasmada en la imagen del radar de Madrid a las 19:00 local (fuente: aemet.es).




Mientras se intensifica el chubasco, a duras penas se puede fotografiar fuera del vehículo, todo ello unido a una tremenda oscuridad, pero hay que ingeniárselas porque el momento bien merece la pena. Bajo el velo opaco de puro plomo se realimentan las pertinaces corrientes ascendentes, creando líneas de cúmulos de base baja, plana, a veces con sugerentes y fascinantes desgarros; esto es un síntoma muy característico de una acusada inestabilidad de tintes convectivos y a su vez con notabilísimo aporte de humedad, tópico y típico particularmente de ciertos sistemas convectivos de mesoscala y líneas de turbonada, tal cual es el caso presente. Una manera muy digna de finalizar todo un día en versión tormentosa.








Sin embargo la otra cara de la moneda, las inundaciones sufridas por algunas localidades toledanas, por ejemplo la capital, algunas de ellas catastróficas, este es el caso de las poblaciones de Cobisa y Cebolla, llegándose a citar acumulados algo superiores a los 100 mm en 24 horas:

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/impresionante+riada+en+cebolla+toledo-t131596.0.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/inundaciones-en-cebolla-toledo-por-las-fuertes-lluvias/1081907/

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/fuertes-lluvias-anegan-localidades-cobisa-cebolla_2011042402090.html


Saludus  ;).


pannus

Visitante
En línea

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Que pedazo de documento, con excelentes fotografias! de 10 ! :D
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

­isotacas

"Profe"
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 29,930
Gerena (Sevilla)
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Reportajes de este tipo mantienen viva la afición  :sonrisa:

Genial !!!!!
A veces crees que la vida te dice no y solo te está diciendo...espera

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Este reportaje gusta de merecerse un pleno, bien argumentado con el lenguaje que te caracteriza, análisis, descripciones e inmersión, nos caemos de lleno a la situación. :aplause: :aplause: :aplause:

Además hay de todo en este reportaje ¿que mas falta? ;D

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m


perrete

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,059
3P+B POWER
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
 :aplause:

Clase magistral de fotografía y meteorología.

Creo que sé dónde va a terminar este, más que reportaje, impresionate documento.  ;D

Gracias por el curro, ©umulogenitus .

  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Tremendo reportaje,
chincheta en los mejores reportajes tanto por su belleza como por su valor didáctico.

Muchas gracias maestro
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Curradísimo reportaje, Cumulogenitus, enhorabuena  ;)
Muy buenas las indicaciones que has pegado sobre la foto de la miniSp anticiclónica, cuesta entender el tinglao en esos casos. Atención a este próximo viernes a partir del mediodía porque pueden saltar "chispas" por Madrid y Toledo ahora mismo según las predicciones del ECMWF.
Saludos  ;)
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea

Comu

Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Temporada 2011(;
Ubicación: Talavera de la Reina
En línea
Curradisimo  :master:
En el valle de tajo, en una de sus ciudades mas representativas, alrededor de los 370msnm.

Talavera de la Reina