intentando desacreditar agoreros

Iniciado por craxi, Viernes 18 Marzo 2011 20:27:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
CitarAlgunas observaciones Mayas son bien conocidas, como el eclipse lunar del 15 de Febrero de 3379 a.C. Tenían su propio calendario solar y conocían la periodicidad de los eclipses. Inscribieron en monumentos de piedra fórmulas para predecir eclipses solares y la salida heliaca de Venus.

Eso es muy discutible. Las traducciones mayas son tan precisas como las interpretaciones del ibérico antiguo. Y eso que se dispone de un idioma vivo como el vasco para ayudar. En realidad, más allá de unas cuantas palabras no se tiene ni puñetera idea del Maya. Lo poco que se sabe viene por comparación con lo que hablan los indios actualmente, pero eso es como comparar el egipcio antiguo con el copto actual: no se parece en nada, de hecho si no fuese por la piedra roseta hoy en dia también se creería que los egipcios habían predicho el fin del mundo y/o que hubiesen ido a la luna, incluso....

Citar
Vaya un ejemplo: Según los Mayas, la rotación completa de la Tierra alrededor del Sol es de 365,2420; mientras que la NASA lo mide en 365,2422.

Estos increíbles astrónomos midieron incluso la rotación de nuestro Sistema Solar en la galaxia, lo que corresponde a 25.625 años. ¡ Ellos fueron capaces de medir una rotación estelar de 25.000 años!

Que no nos lleve a engaño. El calendario griego, por poner un ejemplo,  de la época clásica era tan preciso como el actual, además de mucho mejor diseñado (13 meses con exactamente los mismos dias cada uno y 1 o dos dias -según fuese bisiesto o no- de fiesta adicionales. Además conocían muy bien ciclos como el de 19 años lunar. El problema es que como esto se utilizaba por una élite basada en antiguos agricultores -de ahí la importancia de saber estas cosas- cuando vinieron invasiones de asia -pastores nómadas- lo primero que hicieron fué cambiar ésto, por razones políticas.
Lo digo porque es habitual suponer a partir de unos conocimientos que hoy se nos antojan muy elevados, suponer que esa gente tenía otros.
La cruda realidad es que el periodo aceptado hoy en dia de rotación del sistema solar alrededor de la galaxia es de entre 200 a 300 millones de años, nada de miles, sino millones, así que creo que no hace falta comentar nada más de ésto.


Respecto al 'rayo sincronizador'... pues... lo único que se ha visto en otras galaxias es que si tienen algún 'rayo' este siempre sale de los polos, nunca del ecuador de la galaxia. Es algo similar a lo que ocurre con los púlsares.

Lo único que medio se sabe de los Mayas es que efectivamente, tenían un 'medio periodo' de 19 años, que se utilizaba habitualmente para traspasar el poder de al heredero al trono (o sea, que un rey duraba 19 años máximo) y que cada 2 periodos de 19 años (57 años) tenían una especie de 'fiesta' en la que se cargaban a la mitad mitad del personal sacrificándolos, seguramente para que no faltase la comida a los que quedaban. O sea, que a todo caso, sabían un huevo de sociología, pero de astronomía... pues lo normal en cualquier sociedad agrícola de toda la vida...
   

craxi

Nuevo
Mensajes: 0
Ubicación: getafe( madrid)
En línea
gracias  por las respuesta según lo has escrito lo voy a transcribir.

si no te molesta .