INTERPRETACION MAPA

Iniciado por copito blanco, Sábado 20 Marzo 2004 16:33:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

copito blanco

Visitante
En línea
A ver si alguien me puede echar una mano....
creo que es un mapa de radiosondeos,pero no consigo entenderlo....sorry :-\
saludos!!


_MeteoAsturias_

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 796
http://www.meteoasturias.com
Ubicación: Asturias
En línea
Lo siento por no poder contestarte, pero es q creo q estoy como tú. NO tengo ni la más mínima idea de a q se refiere este mapa.


Sorry   ???

isotacas

Visitante
En línea
#2
Sólo es un mapa de superficie en el que vienen insertadas con líneas rojas discontinuas la altura geopotencial del nivel de los 500 milibares.

Las zonas de alta presión vienen indicadas con la letra H y las de baja con L. Las líneas contínuas negras, las isobaras.

Después tenemos una especie de flecha ( nos informa de la dirección del viento) que acaba en un círculo más o menos relleno (dependiendo de la cobertura nubosa) y que tiene en su cola una o varias rayitas que expresan la velocidad del viento en nudos. A su derecha, y en azul, la presión del aire ( 281= 1028.1 hPa); más abajo en verde la temperatura del punto de rocío y a la izquierda, en rojo, la temperatura del aire de cada estación representada en dicho mapa.

_MeteoAsturias_

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 796
http://www.meteoasturias.com
Ubicación: Asturias
En línea
Cita de: isotacas en Sábado 20 Marzo 2004 17:37:05 PM
Sólo es un mapa de superficie en el que vienen insertadas con líneas rojas discontinuas la altura geopotencial del nivel de los 500 milibares.

Las zonas de alta presión vienen indicadas con la letra H y las de baja con L. Las líneas contínuas negras, las isobaras.

Después tenemos una especie de flecha ( nos informa de la dirección del viento) que acaba en un círculo más o menos relleno (dependiendo de la cobertura nubosa) y que tiene en su cola una o varias rayitas que expresan la velocidad del viento en nudos. A su derecha, y en azul, la presión del aire ( 281= 1028.1 hPa); más abajo en verde la temperatura del punto de rocío y a la izquierda, en rojo, la temperatura del aire de cada estación representada en dicho mapa.


Chapó