Inundaciones del Segura en la Vega Baja alicantica. Noviembre 1987.

Iniciado por victor_vlc, Viernes 12 Agosto 2011 20:14:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

victor_vlc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,276
El Verger, Alicante (12-10-2007)
Ubicación: En Valencia Capital, Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts
En línea

Hace un par de semanas encontré un video en Youtube, colgado recientemente, sobre las inundaciones que afectaron la Vega Baja del Segura, la primera semana de Noviembre de 1987. Son de la TV de Guardamar.

Quien quiera puede comentar y recordar algo sobre dichas inundaciones.

DANGER - - - -- - PONENTÀ.

PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO PARA SU SALUD.
PD: CONTRASTADO POR LOS VALENCIANOS.
SE RECOMIENDA NO ATREVERSE A ENFRENTARSE A ELLA.

Sur ciudad Valencia. Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts                   15 msnm + 33 m. = 48 msnm aprox.

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
#1
Mi padre me comentó que fue un embolsamiento de aire frío en el Golfo de Cádiz y debido a la circulación de levante en capas bajas se formaron estas tormentas convectivas que  dejaron 500 mm en el Mar Menor,300 mm en Orihuela,165 mm en Murcia o hasta 800 mm en zonas del sur de Valencia y norte de Alicante.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,154
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea












BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

MeteoCàrcer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,473
Socio fundador AVAMET, Ex-Auditor Meteoclimatic
Ubicación: Càrcer, sud-oest Ribera Alta (València)
En línea
#3
Recomiendo leer este cuaderno realizado por la universidad de valencia sobre la inundación, aunque se centra en la ribera del xúquer

http://www.uv.es/cuadernosgeo/CG46_097_106.pdf

i aquí de la universidad de Múrcia, con imágenes del meteosat

link
Càrcer, sud-oest Ribera Alta (València) 42msnm.
"En Beneixida entra el riu, en Alcántera no pot; en Cárcer se'n du les cases i en Cotes fa el borinot". (Inundacions 1864)
Cazador de tormentas profesional en @StormChasersSP

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
 :master: :master: :master: :master:

Llevaba años buscando imágenes como estas, muchas gracias victor!! Es un documento excepcional de un episodio histórico, sobre el que había leído y analizado mucho, pero con estas imágenes se me ha puesto la piel de gallina  :-X
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Danichan en Viernes 12 Agosto 2011 20:35:04 PM
Mi padre me comentó que fue un embolsamiento de aire frío en el Golfo de Cádiz y debido a la circulación de levante en capas bajas se formaron estas tormentas convectivas que  dejaron 500 mm en el Mar Menor,300 mm en Orihuela,165 mm en Murcia o hasta 800 mm en zonas del sur de Valencia y norte de Alicante.

¿Tienes fuentes fiables para esos registros, Danichan? Lo digo porque me parecen muy burros algunos de ellos.

???
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 13 Agosto 2011 13:45:44 PM
Cita de: Danichan en Viernes 12 Agosto 2011 20:35:04 PM
Mi padre me comentó que fue un embolsamiento de aire frío en el Golfo de Cádiz y debido a la circulación de levante en capas bajas se formaron estas tormentas convectivas que  dejaron 500 mm en el Mar Menor,300 mm en Orihuela,165 mm en Murcia o hasta 800 mm en zonas del sur de Valencia y norte de Alicante.

¿Tienes fuentes fiables para esos registros, Danichan? Lo digo porque me parecen muy burros algunos de ellos.

???

817 mm en 24 h en Oliva (Valencia), según la fuente, vienen registrados el día 3, el 4 ó el 5 xD.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Thunderstorm Alicante

En busca de fenómenos severos y extremos
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,229
Geógrafo y aficionado a la meteorología
  1. samubc_alicante@hotmail.com
Ubicación: Alicante - Alacant
En línea
Fragmento del libro de Tormentas y Granizadas en tierras alicantinas, de Jorge Olcina, en el capitulo de las inundaciones:

"La noche del día 2 de noviembre registra las primeras tormentas. Efectivamente, las condiciones atmosféricas incrementan sus índices de inestabilidad por el diseño, ya claramente definido, de un dipolo de bloqueo que ubica la depresión fría al suroeste de la Península Ibérica y una dorsal anticiclónica sobre las Islas Británicas. En superficie, la borrasca que ha ido desplazándose sobre el Atlántico oriental siguiendo la evolución de la depresión fría en altitud se instala definitivamente sobre el Golfo de Cádiz animando la rotación ciclónica de vientos en un amplio sector del sur peninsular y norte de África, lo que se refleja en la imposición de un régimen superficial de vientos del segundo cuadrante en
la fachada mediterránea peninsular. Las cantidades de lluvia más elevadas se recogen en Callosa de Ensarriá (30 mm.) y Pego (17,2 mm.). Las imágenes del Meteosat de esta jornada ofrecen potentes sistemas convectivos sobre el cuadrante suroriental de la Península.

Las lluvias diluvianas corrresponden a las jornadas del día 3 y 4 en toda la provincia. La depresión fría situada al suroeste y su borrasca superficial asociada animan el arrastre de aire tropical continental (sahariano) sobre el Mediterráneo Occidental lo que propicia la génesis de un importante sistema convectivo de mesoscala, como refleja la imagen del Meteosat, bajo unas condiciones de fuerte inestabilidad y altamente nubígenas. Además, a estos factores se suma la instalación de un sector de divergencia en altitud sobre el cuadrante suroriental de la Península Ibérica entre la isohipsa que cierra la baja desprendida (9.240 m. en 300 HPa.) y la superficie equipotencial que marca el contorno de la estructura de dipolo (9.360 m. en 300 HPa.)  Las lluvias comienzan a ultimas horas de la tarde y son generales en toda la provincia, si bien los máximos en 24 h. se focalizan por un lado, en la Marina Alta (377 mm. con caída de granizo en Denia; 371,5 mm. en Pego y 299 en Vergel). En esta jornada, además, se encuentra el registro de lluvia má-
xima recogida en 24 h., homologado por el Instituto Nacional de Meteorología, más elevado en España desde principios de siglo: en efecto, en el área de La Safor, el pluviómetro de la estación de Oliva alcanza 817 mm

La actividad tormentosa continúa intensa a primeras horas de la mañana del día 4. Numerosas estaciones del Bajo Segura superan los 200 mm./24 h. e incluso los 300 mm./24 h., provocando un proceso de avenida «in situ» en la cuenca baja del río (Almoradí 250 mm., Pilar de la Horadada 205 mm., San Miguel de Salinas 265 mm., Callosa de Segura 190 mm. y Orihuela «Los Desamparados» 316 mm.). La inestabilidad decrece conforme avanza la jornada y sólo puntos aislados como Elche, Alicante y Ibi Alcoy registran, aún, máximos superiores o cercanos a 100 m./24 h. a ultimas horas de la tarde (117,7 mm., 92 mm., 74 mm. y 106 mm., respectivamente). En el resto de la provincia las lluvias no superan los 50 mm./24 h. (Callosa de Ensarriá, 37 mm., Villena 48 mm., Pego 31,5 mm.). Esta mengua de las precipitaciones se debe a la colmatación progresiva de la depresión fría situada al suroeste de la Península Ibérica, fenómeno
que se contrapone, empero, a la potenciación del alta de bloqueo europea que impone un acusado régimen de levante en superficie; situación que provoca el desarrollo de algunos
núcleos convectivos muy localizados con máxima actividad a ultimas horas del día, como se ha señalado


El día 5 de noviembre los cielos siguen cubiertos pero las lluvias se limitan a algunas cantidades muy pequeñas (Alcoy 5,5 mm., Callosa de Ensarriá 5 mm., Alicante 4,7 mm., Denia 2,5 mm., Pego, inapreciable). El régimen de levante en superficie favorece, sin embargo, la formación de desarrollos nubosos, pero con actividad menguada. La inestabilidad atmosférica, en efecto, ha cedido: la depresión fría en altitud se ha disuelto y la estructura de bloqueo pierde su anatomía de dipolo, quedando sólo la dorsal anticiclónica como resto de la circulación de bajo índice de días previos"


En este enlace podéis ver el capítulo II del libro, en formato PDF, con aclaraciones, dibujos, esquemas y demás ;)

http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/LD84790814658913322.pdf
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 13 Agosto 2011 13:45:44 PM
Cita de: Danichan en Viernes 12 Agosto 2011 20:35:04 PM
Mi padre me comentó que fue un embolsamiento de aire frío en el Golfo de Cádiz y debido a la circulación de levante en capas bajas se formaron estas tormentas convectivas que  dejaron 500 mm en el Mar Menor,300 mm en Orihuela,165 mm en Murcia o hasta 800 mm en zonas del sur de Valencia y norte de Alicante.

¿Tienes fuentes fiables para esos registros, Danichan? Lo digo porque me parecen muy burros algunos de ellos.

???
La estación meteorologica antigua de CEBAS en Vistabella registró 165 mm.El resto de registros no son fiables debido a que los pluviometros se desbordaron ante tanta agua caída en esa noche.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
OK, gracias a todos por los datos. No recordaba cantidades tan burras en plena Vega Baja del Segura. El dato que sí conocía son los 815 mm. de Oliva, segundo registro histórico tras los 1020 mm. de las Casas del Barón, cerca de la Muela de Cortes (registro no oficializado, todo sea dicho).

;)
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
Mi padre también me comentó que la carretera de El Palmar parecía una rambla y que por allí cayó más que por la capital,por tanto no descarto que en zonas de la Cordillera Sur cayeran 300 mm segun lo que me comentó mi padre.

Yeclano,esa cantidad que comentas en Casas del Barón,cayó en 1982,que provocó que el pántano de Tous se desbordara,de hecho en poblaciones cercanas como Gavarda,Sumacárcer o Beneizada el agua llegó a los 8 metros,mientras que en Alzira y Sueca el agua llegó a los 4 metros e incluso en Beneixada solo se conserva la iglesia del pueblo.En Alicante este episodio de fuertes precipitaciones dejó 213 mm en pocas horas causando 2 muertos,una crecida importante de la rambla de las Ovejas e inundaciones en varios barrios de la ciudad y en Morella el Río Bergantes,subafluente del Ebro experimentó una fuerte crecida.


Un Saludo.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Lo de Casas del Barón no es un registro, sino una estimación realizada por los expertos.

Lo de Oliva sí es oficial, y responde a este episodio de noviembre del 87.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: