Inundaciones históricas en Ciudad Real

Iniciado por Gustavo, Lunes 24 Octubre 2005 17:40:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
No, el titulo no es una predicción  ;D

He encontrado un informe en la web de Protección Civil muy interesante, sobre todo para los que somos de la provincia de Ciudad Real, en que se hace un estudio muy completo sobre las inundaciones producidas en Ciudad Real. No solo se trata de una relación de hechos o noticias, sino tambien un estudio en profundidad de sus caracteristicas, zonas mas vulnerables, recomendaciones, etc.

El enlace es este:

http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/

El autor es D. Manuel Trujillo Lopez-Mellado. Si no me equivoco existe una versión en papel, un libro vamos, de esto mismo, que está a la venta.

Aunque no es lugar para reproducir todo el contenido del estudio, se deja ver que las inundaciones son mucho mas frecuentes y graves en esta provincia de lo que muchos se pueden imaginar. Allí se citan casi 300 acontecimientos de este tipo, algunos que se producen a la vez en multiples localidades. Como hechos mas graves, por ejemplo por la presencia de victimas mortales, se pueden citar algunos como estos:

1556   INUNDACIONES EN SOCUELLAMOS, CRECIÓ TANTO EL RIO CORCOLES QUE EL PUEBLO SE CONVIRTIÓ EN UNA LAGUNA. NUMEROSAS VICTIMAS POR EPIDEMIA

1759 13/06 INUNDACIÓN EN VALDEPEÑAS, CON EL RESULTADO DE 13 VICTIMAS MORTALES

1767   ESTE AÑO FUE MUY LLUVIOSO Y EL PUEBLO DE MIGUELTURRA HUBO DE VIVIR ANTERIORES TRIBULACIONES, LA RIADA PENETRÓ NUEVAMENTE EN LAS CASAS DE LA POBLACIÓN. COMO EL AGUA ALCANZABA 1,5 METROS DE ALTURA HACIAN LOS <MANDAOS> NAVEGANDO EN ARTESAS, SE DERRUMBARON EDIFICACIONES PÚBLICAS, TALES COMO EL AYUNTAMIENTO, LA CARCEL Y LA CARNICERIA. COMO CONSECUENCIA DE TODO ELLO SE PRODUCEN 116 MUERTOS  :o

1834 25/06 SOBRE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE MUDELA DESCARGÓ, A LAS 12 HORAS DE ESTE DÍA, TAN HORROROSA TORMENTA, QUE GRAN PARTE DE SUS CAMPOS QUEDARON ARRASADOS POR LA ABUNDANTE PIEDRA. FUE TANTA EL AGUA QUE CAYÓ EN POCO TIEMPO, QUE, REUNIÉNDOSE LAS CORRIENTES EN EL ARROYO RIANSARES, POR LA INUNDACIÓN QUE TIENEN LAS CALLES HACIA ÉL, CRECIÓ SU CAUDAL DE UN MODO EXTRAORDINARIO. EN EL PUENTE DEL LLANO, CONSTRUIDO SOBRE ESTE RIO, LAS AGUAS PASABAN POR ENCIMA DE LOS PRETILES DEL MISMO. SE RECUERDA EN ESTA VILLA ESTE DESGRACIADO ACONTECIMIENTO CON EL NOMBRE DE "NUBADA DE SAN GUILLERMO". MURIERON 24 PERSONAS Y COMO CONSECUENCIA DE ENFERMEDADES ENDEMICAS 306 PERSONAS

1947 27/02 INUNDACIONES EN TOMELLOSO. FUERON TAN GRANDES QUE TUVIERON QUE LEVANTAR UN TOSCO MURO DE 3 A 4 KM DE LONGITUD Y DE 2 A 3 METROS DE ALTURA, EN 24 HORAS, CON PIEDRAS Y TIERRA, PARA EVITAR UNA CATASTROFE

1979 01/07 EL CAUCE DE LA VEGUILLA SE DESBORDA, DENTRO DE LA POBLACIÓN DE VALDEPEÑAS, AL ENCONTRARSE AGOBIADO POR LAS AGUAS QUE LLEGABAN DE ALGUNOS CERROS VECINOS Y DE LA PARTE ALTA DE LA CIUDAD, PRODUCIENDO INUNDACIONES. EMPEZÓ A LLOVER A LAS 13,30 HORAS, ALCANZANDO SU MÁXIMA INTENSIDAD ENTRE LAS 15:OO Y 16:00 HORAS. SE INUNDARON LAS CALLES DE LA VIRGEN, BATANEROS, SEIS DE JUNIO, FÁBRICA, ZARZA, CRISTO, PUENTE DEL HIERRO, ETC. FUERON AFECTADAS APROXIMADAMENTE 150 FAMILIAS QUE PERDIERON SUS VIVIENDAS, 1.000 ANIMALES AHOGADOS Y PÉRDIDAS DE MILES DE MILLONES DE PESETAS. 22 MUERTOS Y 50 HERIDOS  :o


El periodo cubierto por el informe va de 1556 a 2004. Por supuesto y como es lógico, las noticias mas abundantes y detalladas corresponden a los ultimos años. Hay sin embargo ciertos años o periodos que parece que fueron especialmente virulentos. Asi a grosso modo, y de forma no exhaustiva, se pueden citar los años 1708-1709, 1944, la primera mitad de la decada de 1960, o los años 1995 a 1997.

Saludos