Inversión por subsidencia

Iniciado por Néstor, Miércoles 04 Mayo 2005 16:47:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Hola a todos.

Tengo un cacao mental con este tipo de inversión. Entiendo lo que es, pero no entiendo por qué parte la inversión desde los niveles altos en el centro del anticiclón, y va disminuyendo de altura conforme nos alejamos del centro del anticiclón, y tendiendo a esta disminución de altura, hacia la derecha del anticiclón.

Bueno, si es que es así, aunque algunos amigos me dicen que es así, pero no entiendo bien por qué, porque yo me hago una lógica diferente, y no he encontrado esto en ningún libro, ni por internet, ni mi lógica , ni la de ellos. Si alguen me puede aclarar esto ...


Gracias y un cordial saludo.
Nunca te olvidaré!

isotacas

Visitante
En línea
#1
Lo subo a ver si alguna mente iluminada nos puede aportar un poquito de luz. Porque la preguntita se las trae........ ::)

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Gracias Isotacas, también porque la confundo con la inversión por mezcla turbulenta.






Saludos.
Nunca te olvidaré!

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Como suele ocurrir casi siempre en Meteorología, hay varios factores que influyen simultaneamente en el proceso.

Tomenos el anticiclón de las Azores como ejemplo. No es casualidad que en esa zona del Atlántico tengamos casi siempre una zona de altas presiones. El esquema clásico de la Circulación General de la Atmósfera establece sobre la zona subtropical la rama descendente de la conocida célula de Hadley. Por lo tanto, tenemos una fuente de aire en niveles altos sobre la vertical de ese anticiclón que al converger en altura con el aire procedente de latitudes más altas (célula de Ferrel) se ve obligado a descender, calentándose por compresión adiabática en el descenso y formando la famosa inversión de subsidencia al situarse ese aire sobre el aire más fresco y húmedo que tenemos en niveles bajos, justo sobre el mar.
La presencia de altas presiones a lo largo de todo el espesor de atmósfera entre el nivel del mar y los niveles altos donde se produce la convergencia lo que provoca es un "abombamiento" hacia arriba de las diferentes superficies de presión (isohipsas con valores más altos de los estándard en los diferentes mapas de altura), de ahí que la altura de la capa de inversión vaya disminuyendo según nos alejamos del centro del anticilón, donde se sitúa la fuente de aire tal y como comenté antes.

Ésta sería la primera parte de la explicación, la del movimiento vertical del aire. ¿Qué pasa en la horizontal?
Nuestro amigo Coriolis tiene la respuesta en esa diferencia a derechas e izquierdas que comentas, lo mismo que a la presencia de vientos del NE cuasi-permanentes sobre el archipiélago canario.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Cita de: spissatus en Miércoles 04 Mayo 2005 20:34:01 PM
.


La presencia de altas presiones a lo largo de todo el espesor de atmósfera entre el nivel del mar y los niveles altos donde se produce la convergencia lo que provoca es un "abombamiento" hacia arriba de las diferentes superficies de presión (isohipsas con valores más altos de los estándard en los diferentes mapas de altura), de ahí que la altura de la capa de inversión vaya disminuyendo según nos alejamos del centro del anticilón, donde se sitúa la fuente de aire tal y como comenté antes.

Ésta sería la primera parte de la explicación, la del movimiento vertical del aire. ¿Qué pasa en la horizontal?
Nuestro amigo Coriolis tiene la respuesta en esa diferencia a derechas e izquierdas que comentas, lo mismo que a la presencia de vientos del NE cuasi-permanentes sobre el archipiélago canario.



Muchas gracias Spissatus. Lo que no entiendo es esta parte que te cito. Sigo sin entender, por qué la inversión por subsidencia, parte desde arriba en el centro del anticiclón.

Y bueno, lo otro, que parece que lo sabe el señor Coriolis, pues tampoco lo tengo muy claro, aunque esto ya me está dando una posible idea.

Saludos cordiales.
Nunca te olvidaré!