¿Inversión térmica en Valdezcaray?

Iniciado por vino rioja, Lunes 22 Diciembre 2008 19:53:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

vino rioja

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 133
Cuenca del najerilla, un día nublado
Ubicación: LA RIOJA
En línea
Bueno os comento un poco lo que ha pasado esta mañana, y la diferencia brutal de temperatura, no habia visto una cosa igual. Nose mucho todavia sobre la inversión térmica; pero yo siempre habia pensando que en las zonas altas hacia mucho más frio.

Os pongo unos datos.
Esta mañana han emitido el parte de nieve de la estación (1530 msnm) a las 9:00 y la temperatura era de +10ºC.

Según la estación metereológica de Ventrosa (1565 msnm) a la misma hora, las 9:00 la temperatura era de +13,2ºC.
Según la estación metereológica de Ezcaray (1000 msnm) a la misma hora, las 9:00 la temperatura era de +6,1ºC.
Según la estación metereológica de Haro (460 msnm) a la misma hora, las 9:00 la temperatura era de +0,3ºC.
Según la estación metereológica de Logroño (420 msnm) a la misma hora, las 9:00 la temperatura era de +3ºC.

Nada me gustaria saber un poco más sobre este tema, gracias.
La Rioja (un pueblo de la comarca del Najerilla, a 550 metros) Me gusta el invierno y el frió

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Hay muchos libros de meteorología en que puedes encontrar la explicación. Y también aquí, en este foro, en la Sala de Lectura.

Básicamente consiste en que cuando hay situaciones de mucha estabilidad (estabilidad quiere decir que el aire, debido a la estratificación de las masas tiene poca o ninguna  tendencia a subir) y poca insolación, como es esta situación anticiclónica cerca del solsticio, se produce inversión térmica.

Así, el aire en las laderas, en las largas noches, pierde calor por irradiación (y radia de maravilla, pues está seco [10% de humedad en Ventrosa] y despejado). Ese aire frío se comporta de forma catabática, es decir, baja el valle y se acumula en las zonas más bajas y protegidas, como si fuera un fluido denso y viscoso.

De ahí las temperaturas que dices ayer. Y parecidas las de hoy: en Calahorra mínima de -3,7 ºC. Arnedo -0,9 ºC- Nájera -3,4 ºC. Haro -3,0 ºC. En cambio Ventrosa (1500m) +10,3 ºC y Ezcaray (1000m) +5,2 ºC

Pero no solo ocurre en Valdezcaray  ;D .
Hay casos más extremos:
https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/26ordmc+de+diferencia+en+10km+a+la+misma+altitud-t98426.0.html

Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

txora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 826
  1. txora5@hotmail.com
Ubicación: Aquí y allí
En línea
Cita de: Rub-Logroño en Martes 23 Diciembre 2008 10:13:04 AM
Hay muchos libros de meteorología en que puedes encontrar la explicación. Y también aquí, en este foro, en la Sala de Lectura.

Básicamente consiste en que cuando hay situaciones de mucha estabilidad (estabilidad quiere decir que el aire, debido a la estratificación de las masas tiene poca o ninguna  tendencia a subir) y poca insolación, como es esta situación anticiclónica cerca del solsticio, se produce inversión térmica.

Así, el aire en las laderas, en las largas noches, pierde calor por irradiación (y radia de maravilla, pues está seco [10% de humedad en Ventrosa] y despejado). Ese aire frío se comporta de forma catabática, es decir, baja el valle y se acumula en las zonas más bajas y protegidas, como si fuera un fluido denso y viscoso.

De ahí las temperaturas que dices ayer. Y parecidas las de hoy: en Calahorra mínima de -3,7 ºC. Arnedo -0,9 ºC- Nájera -3,4 ºC. Haro -3,0 ºC. En cambio Ventrosa (1500m) +10,3 ºC y Ezcaray (1000m) +5,2 ºC

Pero no solo ocurre en Valdezcaray  ;D .
Hay casos más extremos:
https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/26ordmc+de+diferencia+en+10km+a+la+misma+altitud-t98426.0.html

Saludos!

Bien explicado, a lo que yo añadiría la inversión de subsidencia anticiclónica (el aire se comprime y calienta 1 ºC/100m), que se mueve desde los 1500 aprox. hasta los 700-1000 m en este caso y que ésta vez ha sido muy notable con temperaturas de hasta 20 ºC a 1000 m!!!

A los datos me remito;



Bizkaia.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Muy buena explicación.

El otro día por benasque teniamos -1ºC y en Cerler, a 1500m (o sea, 400m mças altos) estaban con 6ºC.

También es frecuente por el valle del Ebro. EnZaragoza hoy niebla, y en la Sierra de Alcubierre habran estado a 10-12ºC y con sol.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Pues sí: esta vez han confluido los dos factores señalados: la fuerte irradiación y el desplazamiento del aire frío a los fondos de valle y hondonadas por un lado, y la "bolsa cálida" dispuesta en niveles medios y acentuada por la subsidencia anticiclónica por otro.

Esto ha provocado unas diferencias de temperatura escandalosas en cortos trechos espacio-temporales, lo cual es algo muy interesante.  :sonrisa:

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#5
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Una pregunta, Manolo (disculpa mi torpeza):

Según puedo ver en los datos del sondeo para Zaragoza que muestras, a 850 HPa se ha registrado una temperatura de +10,6ºC. ¿Porqué entonces en el gráfico la línea de la derecha parece ir hasta los 20ºC aproximadamente? ¿O no corresponden a la temperatura los valores que aparecen debajo del gráfico?

Gracias.-  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

glaciación-inminente

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Glaciación ya
Ubicación: Benidorm
En línea
mira el caso mas extremo que ha habido que lo e visto en el tiempo de canal nou ha sido en el pueblo de barracas a una altura de 800 metros sobre el nivel del a las 8 de la mañana habia 9 grados bajo cero y 300 metros mas arriba a 1100 metros en un pico habia la friolera de 10 grados posivitos es cuanto menos sorprendente y curioso este caso tan extremo 19 grados de temperatura a 300 metros de diferencia

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#8
Cita de: Erruben en Martes 23 Diciembre 2008 23:34:38 PM
Una pregunta, Manolo (disculpa mi torpeza):

Según puedo ver en los datos del sondeo para Zaragoza que muestras, a 850 HPa se ha registrado una temperatura de +10,6ºC. ¿Porqué entonces en el gráfico la línea de la derecha parece ir hasta los 20ºC aproximadamente?

Rubén, yo no veo que se acerque el gráfico a los 20 ºC. Fijete que es un diagrama oblicuo ("skew T-log P"): las isotermas son oblicuas y no perpendiculatres al eje horizontal, quizá eso es lo que te confunde? A lo mejor estás más ocostumbrado a otros diagramas como el emagrama de Neuoff (o como se deletree) que sí tiene isotermas paralelas al eje Y (de echo el oblicuo es identico al emagram salvo por la inclinación de las isotermas lo cual permite que el angulo entre isotermas y adibáticas sea mayor y así se vean más claros los cálculos "a ojo")
(je, je, como se ve que lo llevo reciente  ;) )
Citar
¿O no corresponden a la temperatura los valores que aparecen debajo del gráfico?

Gracias.-  ;)
Sí que son del mismo. Fijaté que pone 08160 LEZG y 23-Dec, 12Z en ambos
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Cita de: Erruben en Martes 23 Diciembre 2008 23:34:38 PM
Una pregunta, Manolo (disculpa mi torpeza):

Según puedo ver en los datos del sondeo para Zaragoza que muestras, a 850 HPa se ha registrado una temperatura de +10,6ºC. ¿Porqué entonces en el gráfico la línea de la derecha parece ir hasta los 20ºC aproximadamente? ¿O no corresponden a la temperatura los valores que aparecen debajo del gráfico?

Gracias.-  ;)

En ese diagrama, el Skew-T, y el algunos otros, las isotermas no son verticales, son diagonales. Es decir, la línea de los 10ºC es la diagonal que empieza encima del 10 y va hacia la derecha en un ángulo de 45º mas o menos. Así ves que cuadra lo de los 10.6ºC.

A mi me gusta mas así, se perciben mejor los cambios en el gradiente de temperatura que en los emagramas.

Saludos
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#10
Cita de: Markel en Martes 23 Diciembre 2008 23:58:01 PM

En ese diagrama, el Skew-T, y el algunos otros, las isotermas no son verticales, son diagonales. Es decir, la línea de los 10ºC es la diagonal que empieza encima del 10 y va hacia la derecha en un ángulo de 45º mas o menos. Así ves que cuadra lo de los 10.6ºC.

A mi me gusta mas así, se perciben mejor los cambios en el gradiente de temperatura que en los emagramas.

Saludos

Efectivamente. Se han cruzado nuestras respuestas.
De echo es mucho más popular el oblicuo "skew T - log P" que el emagrama de Neuoff convencional ("T-log P").

Edit:
Sí, también es muy popular el de Stüve, aunque tiene la pega de que las áreas no son exactamente proporcionales a las energías, lo cual puede ser una pega para hacer cálculos (vale, en la práctica el cálculo de CAPE o de lo que sea ya lo hará el ordenador!)
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#11
Ya que hablamos de diagramas no está mal recordar os 4 más conocidos:
1) emagrama (o de Neuoff):
Y= -ln P
X= T
2) oblicuo
como el anterior pero isotermas oblicuas
3) Stüve
Y=-P(R/Cp)
X=T
4) Tefigrama
Y=ln Theta (temperatura potencial) (o sea entropía)
X=T
(en la práctica suele girarse para que las isobaras sean casi horizontales con lo que las isotermas serán oblicuas)

Por supuesto queda más claro con unos gráficos, dos excelentes links son:
http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Diagramas_termo.htm
http://weatherfaqs.org.uk/node/168

aunque también hay cosas en Metored, claro

En la célebre Web de la Uni de Wyoming los diagramas que ofecen  son Stüve y oblicuo
http://weather.uwyo.edu/upperair/sounding.html
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)