Inviernos que recordeis especialmente calidos

Iniciado por noby, Jueves 01 Diciembre 2005 22:09:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
Me gustaria que todos intentaramos recordar Inviernos especialmente calidos en las ultimas decadas en la Peninsula Iberica.

- Febrero de 1.946, se registran maximas historicas en el Interior de mas de 20ºC llegando hasta los 25ºC en Ciudad Real y 29ºC en Sevilla.

- Invierno de 1.982. Mes de Enero. En el mes de Enero de 1.982 se llegaron a registrar hasta 20ºC en puntos del Interior.

- Invierno de 1.988-89. Si ya se que en muchas regiones del Interior Peninsular el Anticiclón meseteño situado encima de la Peninsula provocó las temperaturas minimas nocturnas casi todos los dias bajo cero y en muchos lugares se registraron minimas inferiores a -5ºC muy frecuentemente. Pero se trataba de un tiempo frio y seco, apenas se registraron precipitaciones a principios del Invierno y hubo abundantisimas nieblas. La nieve brilló por su ausencia incluso en los sistemas montañosos.

En el mes de Enero del 89 las temperaturas medias en el Interior estuvieron dentro de lo normal e incluso algunos lugares del Interior de Galicia y algunos puntos de la Submeseta Norte registraron records en las temperaturas medias mas bajas al registrarse maximas negativas por culpa de las nieblas que no despejaban.

Pero las temperaturas si fueron superiores a lo normal en Febrero del 89, con maximas en el Interior del orden de 20ºC e incluso superiores. Esta situación acabó a final de mes con la irrupción de un temporal de nieve primero que se transformó en un fortisimo temporal de Viento y lluvias, con vientos huracanados de mas de 100 k/m2. ¿Alguien se acuerda de esto?.

Invierno de 1.989-1.990. Fue uno de los mas suaves que se recuerdan en la Peninsula Iberica, con temperaturas extraordinariamente suaves en el mes de Febrero, con maximas generalizadas de mas de 20ºC.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Algunos de los que comentas en los ochenta los recuerdo perfectamente, porque yo vivía en La Rioja Baja y fueron los únicos en los que falló la nieve, de hecho no cuajó en esos que has puesto, y en algunos de ellos ni cuajó ni tan siquiera cayó...
:o
Suelen ser inviernos de continuas entradas de suroestes y tranquilas y templadas lluvias.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
En el Invierno de 1.989-90 practicamente no hubo ninguna entrada fria con Vientos del Norte-Nordeste y el mes de Febrero fue el mas calido de temperatura media en Madrid con 10ºC y Albacete alcanzó su maxima absoluta con 24ºC. Yo me acuerdo que tenia 14 años e iba la gente con manga corta por la calle durante casi todo el mes.

Invierno de 1.994-95, un Invierno particulamente seco, anticiclonico y calido, vamos aburridisimo.

Invierno de 2.003-04. Este Invierno comenzó con temperaturas suaves en toda la Peninsula, con lluvias abundantes por el Sur en Diciembre, pero Enero y parte de Febrero fueron mas secos con temperaturas maximas en el mes de Enero bastante altas (de hasta 20ºC incluso) pero luego a partir de mediados de Febrero la cosa cambio radicalmente y se puso interesante con dos temporales bastante importantes de nieve y frio.

Afortunadamente de los Inviernos suaves recientes este fue el menos malo, por que al final hubo un temporal de nieve interesante a finales de Febrero y principios de Marzo en el Interior del Pais Vasco, las dos Submesetas e incluso el Interior del Levante.

Abulense

Visitante
En línea
Tras el diciembre muy frío de 2001 , Enero de 2002 vino muy cálido , el enero más cálido de los últimos 20-30 años .

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
1959
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Otro de los más patéticos: 1966
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Ilustraré con algún dato mis afirmaciones.

1959 probablemente haya sido uno de los inviernos más cálidos para los habitantes de España. Además de ser un año especialmente benigno, la sensación debió resultar aún más abultada, después de los años anteriores y sus terribles inviernos, especialmente los años 1953 y 1954, en los que el frío no dio tregua.

Temperaturas medias de Reinosa y Molina de Aragón (escojo estas dos por ser localidades con un invierno frío y que cuentan con series climatológicas de excelente calidad):

Invierno 1959
                                 Molina                    Reinosa
Diciembre                5 (+1.9)                 4.7 (+1.6)
Enero                      4.3 (+2.2)               3.7 (+1.5)
Febrero                   3.1 (+0.0)              3.8 (+0.8)
Marzo                      7.0 (+1.0)              6.4 (+0.4)

En la ciudad de Reinosa el año 1959 supuso el récord de menor número de días de nieve en un año: 16 y menor número de días con el suelo cubierto: tres patéticos días.

Invierno 1966 (este tiene tela, pero tela)
                                Molina                    Reinosa
Diciembre                4.1 (+1.1)              4.4 (+1.3)
Enero                      5.7 (+3.7)              5.0 (+2.8)
Febrero                   6.6 (+3.6)              6.3 (+3.1)

La nieve cubrió el suelo de Reinosa durante cinco miserables días, todos ellos durante noviembre y diciembre de 1966, por tanto en el periodo dic1965-feb1966, ni un solo dia de nieve en el suelo.

Hasta las épocas más boyantes tuvieron sus vacas flacas, o gordas, según queramos verlo.

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
yo recuerdo en el año 2003 una primera quincena de febrero muy calida, y en el año 2000-2001 fue un año de sures, muy fuertes
Askatasunaren bidea bakea da.

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Recuerdo que durante la sequía de los 90 hubos unas Navidades con unas temperaturas bastante altas. Por aquel entonces tenía mi termómetro y empezaba a interesarme por la meteo, y es que estudiaba en Madrid y ya me entró curiosidad por comparar el clima de Málaga con el de la capital. Entonces no apuntaba los datos.. una pena.
Pero ahora consultando datos, veo que entre Diciembre de 1994 y Enero- Febrero del 95 hubo 33 días por encima de los 20º, incluso con una máxima de 28º a finales de Febrero en Málaga. (Por ejemplo, 2 años antes sólo hubo 3 días, y este año ha habido 13)
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Acabo de hacer la media de ese Febrero y me sale 19,9º de media (máxima) y 7,7º de mínima.

Salen +2,2 de diferencia con las normales en las máximas y -0,2 en las mínimas. O sea, 1º por encima de la media.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Bueno, acabo de confirmar estos datos con efemérides del INM y resulta que el récord histórico de Febrero es precisamente del 95 y es mayor, con 20,6º de media de máximas.

Los datos que había utilizado yo eran de weatheronline.uk, porque no sé acceder a datos históricos de INM, sólo las medias y los récords.

Alguno sabe donde encontrar TODOS los datos del INM?
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
#11
Yo he hecho lo mismo que tú con Huelva hotice, porque recordaba un febrero que parecía primavera no hace muchos años, este febrero fue el del año 2000 con 21,1º de media de máximas aunque el récord histórico de Huelva está en 21,7º de media de máximas aunque hace muchos años 1947.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm