Irrupción de polvo africano en Almería

Desconectado fernan

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 547
  • Sexo: Masculino
Re:Irrupción de polvo africano en Almería
« Respuesta #12 en: Martes 23 Febrero 2016 21:03:04 pm »



La gran nube de polvo y arena extendiéndose y cubriendo Portugal y España.

Vista desde la Estación Espacial Internacional.

Otra situación metereológica excepcional, por su intensidad, en pleno invierno. Suma y sigue.

Un saludo.


https://mobile.twitter.com/astro_timpeake/status/701417496050593792
« Última modificación: Martes 23 Febrero 2016 21:07:21 pm por fernan »
Madrid-Moratalaz

Desconectado HCosmos

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 822
  • Sexo: Masculino
  • Valencia - L´horta nord.
Re:Irrupción de polvo africano en Almería
« Respuesta #13 en: Martes 23 Febrero 2016 21:42:42 pm »
Mi opinión es que hubo una irrupción de polvo sahariano rápida y otra más densa que ascendió con la nubosidad de origen africano de forma paulatina hasta el Golfo de León y posteriormente fue arrastrada por las mismas corrientes que la primera pero más despacio.
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

Desconectado Pilgrim (el *****)

  • aka Mahougrim
  • Cb Incus
  • *****
  • 2687
  • Sexo: Masculino
  • Por favor, camarero: otra birra...
Re:Irrupción de polvo africano en Almería
« Respuesta #14 en: Martes 23 Febrero 2016 22:58:49 pm »
A la que me refiere es que situaciones de sur hemos tenido muchas este invierno y mucho más potentes y sin embargo el polvo sahariano no ha llegado al norte de la Península ¿por qué?

Vale, situaciones de sur sí.... pero ¿hemos tenido "este invierno", como dices, una borrasca potente y bien estacionada sobre Canarias? Es una clara canalización de aire. Una "autopista meteorológica".
Lo dicho: el efecto inverso es la famosa Siberiana. Potente borrasca al este de centroeuropa y anticiclón estacionario en las Azores. Ya tenemos la "autopista gélida", chute de aire helador sin contemplaciones, inmisericorde... y lo mejor: sin peajes... ja jaa jaaaaa  ;) :)

Un abrazo, amigos meteolocos.
;)
:)
« Última modificación: Martes 23 Febrero 2016 23:03:56 pm por Pilgrim (el *****) »
"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Irrupción de polvo africano en Almería
« Respuesta #15 en: Miércoles 24 Febrero 2016 14:51:21 pm »
A la que me refiere es que situaciones de sur hemos tenido muchas este invierno y mucho más potentes y sin embargo el polvo sahariano no ha llegado al norte de la Península ¿por qué?

Vale, situaciones de sur sí.... pero ¿hemos tenido "este invierno", como dices, una borrasca potente y bien estacionada sobre Canarias? Es una clara canalización de aire. Una "autopista meteorológica".
Lo dicho: el efecto inverso es la famosa Siberiana. Potente borrasca al este de centroeuropa y anticiclón estacionario en las Azores. Ya tenemos la "autopista gélida", chute de aire helador sin contemplaciones, inmisericorde... y lo mejor: sin peajes... ja jaa jaaaaa  ;) :)

Un abrazo, amigos meteolocos.
 ;)
 :)
La borrasca en superficie se insinuaba pero no tenías unas isobaras juntas apuntando directamente a la Península desde el Sáhara como ocurre a la inversa con una siberiana. Tenía que haber muchísimo polvo en suspensión en altitud para que los vientos a 500 hPa nos lo mandaran hacia aquí porque en superficie el viento no era intenso de sur ¿Cómo ascendió ese polvo a tanta altitud en invierno en que se supone que las corrientes convectivas no son tan intensas? Yo creo que el tema está en que hacía un calor veraniego en el centro del Sáhara que propició que el polvo ascendiese hasta los 5000 metros; fijaos en el mapa de temperatura de 850 hPa que alcanza los 20ºC en el centro de Argelia (aún así me parece poca temperatura para la cantidad de polvo que había)


« Última modificación: Miércoles 24 Febrero 2016 14:56:10 pm por Roberto-Iruña »

Desconectado AlcoSanse

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1850
  • Sexo: Masculino
  • Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
    • AlcoMeteo - El tiempo en Alcobendas
Re:Irrupción de polvo africano en Almería
« Respuesta #16 en: Jueves 25 Febrero 2016 10:11:14 am »
Y ésta ha sido comparable con cualquiera de las potentes que recuerdo de verano.

Un saludo

Buenas.

La verdad que a mi la sensación que me dio es que el polvo estaba bastante más pegado al suelo que cuando se dan esas situaciones en verano. Seguramente en verano al tener temperaturas más altas el aire asciende y la mayores concentraciones de polvo se dan arriba. En esta ocasión ha habido hasta inversión térmica, llevando el polvo a ras de suelo.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog

Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Desconectado ddrsamusaran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1837
  • Sexo: Masculino
  • Alumno aventajado
Re:Irrupción de polvo africano en Almería
« Respuesta #17 en: Jueves 25 Febrero 2016 11:35:10 am »
Es que el polvo se metía en la nariz, era una capa bastante densa, más que muchos días de vereno.
Móstoles sur 660 msnm.