Islas Canarias. Enero de 2022.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Diciembre 2021 17:47:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,079
Ubicación: Madrid.
En línea

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,422
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Ayer día 17 se dieron lluvias copiosas en las islas sobretodo en Tenerife y La Palma, con tormentas por la tarde .
En mi zona 48mm. En SC de La Palma en casa de mis padre 72mm. Aquí cayeron sobretodo por la tarde en un lapso de tiempo muy corto.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 257
En línea
#2
Tras siete días de siroco que origininó varias oleadas de polvo en suspensión, tempestades de viento localizadas  a sotavento, lluvias significativas el lunes pasado, especialmente en La Gomera, Tenerife y la Palma,  y aparato eléctrico, hoy sábado 22 de enero ha tocado a su fin. El giro de los vientos del segundo al tercer cuadrante nos ofrece una atmósfera diáfana, más húmeda y ligeramente inestable con riesgo de alguna gota dispersa, pero en general reina la tónica de buen tiempo.
La próxima semana  se iniciará con la entrada de una banda de nubes medias y altas por el SW de las islas que dejará algunas  precipitaciones de carácter moderado y alcanzaràn débilmente a Lanzarofe y Fuerteventura.
El miércoles, una tímida vaguada con posterior desarrollo de un embolsamiento de aire frío, dará lugar a precipitaciones de débiles a moderadas, siendo  más frecuentes y persistentes sobre el relieve orientado al N y NE de las islas. No se descarta alguna nevada sobre el cono central del Teide. Las temperaturas bajaran ligeramente y los vientos se fijarán del primer cuadrante de flojos a moderados. La inestabilidad se extenderá  hasta el viernes y a partir  del fin de semana, es posible que los vientos se fijen de la componente E para finalizar este  infausto mes,  en lo meteorológico y sanitario, como empezo.

Apuntes

El 16 de enero de 1957 tuvo lugar en la isla de La Palma un trágico episodio de lluvias torrenciales donde perecieron entre 22 y 34 personas según las fuentes. Varias víctimas nunca más se supo de ellas. La catástrofe afectó principalmente  al municipio de Las Breñas  y se le conoce por "La tragedia del Llanito" El catedrático de Física de la Univ. de La Laguna, Justo R. Pérez Crúz, hizo público en 2005 un recopilatorio de todas y cada una de las décimas que los palmeros  dedicaron al triste acontecimiento títulado "Las décimas del temporal de 1957"

El nefasto episodio meteorológico  lleva aparejado una relevante y curiosa anédocta: El meteorólogo D. Antonio Naya Cristóbal (q e p d) destinado entonces en el Aeropuerto de Gando de Gran Canaria, pronosticó para el señalado día una situación meteorológica de alto riesgo por lluvias en las islas, además de recomendar a la población de extremar las oportunas precauciones. Tamaña predicción generó una gran alarma social que hasta propio general del Mando Aéreo de Canarias, de quien dependía el Servicio de Mereorología por estar militarizado, enfurecido tomó cartas en el asunto con la intención de meterle un "paquete" (en el argot militar) pero la tragedia del Llanito exonerò a  Naya de la ira del general. 

Saludos.



Pd: La anèdota fue relatada por el propio D. Antonio Naya  en una entrevista  que le hizo un medio de comunicaciòn escrito de GC con motivo del Dìa Mundial de la Meteorologìa.


Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria