Islas Canarias, Junio de 2011

Desconectado Arena

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 18864
  • Sexo: Femenino
Islas Canarias, Junio de 2011
« en: Martes 31 Mayo 2011 20:01:17 pm »



 ;)
Madrid.

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #1 en: Jueves 02 Junio 2011 05:42:50 am »
saludos   ;)    Veamos hasta donde llegua ese descuelgue frío atlántico; y a ver como interactúa con la masa tropical; al principio de la próxima semana según marcan los modelos tendremos otro descuelgue frío bastante llamativo, aunque ya se suponga que el verano se acerca;  a ver que pasa; la cosa estará reñida; 

Desconectado Rayco

  • Esperando la supercelula
  • Cb Incus
  • *****
  • 2919
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #2 en: Jueves 02 Junio 2011 10:32:19 am »
saludos   ;)    Veamos hasta donde llegua ese descuelgue frío atlántico; y a ver como interactúa con la masa tropical; al principio de la próxima semana según marcan los modelos tendremos otro descuelgue frío bastante llamativo, aunque ya se suponga que el verano se acerca;  a ver que pasa; la cosa estará reñida; 


Es una típica situación de alisio inestable con lluvias abundantes por los nortes,  pero los modelos no preveen lluvias destacadas, imagino que sea ya por las fechas en las que se está produciendo esta situación.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Desconectado Artenara

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 201
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #3 en: Jueves 02 Junio 2011 18:26:58 pm »
Como quiera que el topic del mes de Mayo esta cerrado a nuevos comentarios, dejo aquí el acumulado de varias zonas de la isla de Gran Canaria para el pasado Mes de Mayo con sus respectivos datos diarios. Las fuentes son los informantes que me facilitan los datos (tanto particulares con pluviómetro del CIAGC, como el personal de Medio Ambiente con pluviómetro) y la AEMET.


Pajonales - Pinar del SW - Tejeda (1195 msnm): 31,2 mm
(Este dato global fue facilitado por uno de los informantes de Medio Ambiente por comunicación interna con el CECOPIN, sin especificar los datos diarios aunque sí me adelantó que son consecuencia del temporal de finales de abril-principios de mayo y de los temporales del Sahara que nos vinieron durante el mes de Mayo, uno de ellos con lluvia fuerte, granizo y aparato eléctrico por la zona)


Comarca 4 - Garaje de Las Mesas - Cumbre de San Mateo (1680 msnm aprox): 24 mm
Día  //  Precipitación
1. 12 mm
7. 4 mm
19. 7 mm
22. 1 mm


Valleseco - AEMET (900 msnm): 18,2 mm
Día  //  Precipitación
1. 3,8 mm
2. 1,2 mm
4. 0,2 mm
7. 1,6 mm
9. 0,2 mm
16. 1 mm
18. 0,8 mm
19. 0,2 mm
20. 2,6 mm
21. 3,2 mm
22. 2 mm
23. 0,2 mm
24. 0,2 mm
27. 0,4 mm
28. 0,4 mm
29. 0,2 mm


Osorio - AEMET (683 msnm): 11,6 mm
Día  //  Precipitación
1. 4,4 mm
2. sin datos
3. 0,4 mm
7. 1,6 mm
9. 0,2 mm
16. 1,2 mm
18. sin datos
19. 0,4 mm
20. 1,6 mm
21. 0,8 mm
22. sin datos
23. sin datos
28. 0,8 mm
30. 0,2 mm


La Retamilla (Altos de Valleseco - 1360 msnm): 9,1 mm
Día  //  Precipitación
2. 1,2 mm
6. 1 mm
16. 1,3 mm
19. 1,7 mm
20. 2,3 mm
21. 1,6 mm


Teror - Convento de las Dominicas - Barrio del Pino (650 msnm aprox): 9 mm
Día // Precipitación
6. 2 mm
15. 0,4 mm
16. 1,5 mm
19. 1,5 mm
20. 2,3 mm
21. 1 mm
22. 0,3 mm


Artenara - Casco (1240 msnm): 3,8 mm
Día  //  Precipitación
16. 1,5 mm
17. 0,9 mm
19. 0,1 mm
20. 0,8 mm
21. 0,5 mm


Presa de las Hoyas - Artenara - Medianías (956 msnm): 2 mm
Día  //  Precipitación
18. 1 mm
19. 0,5 mm
20. 0,5 mm
21. 1 mm




Saludos.


PD. Me falta por dar los datos diarios y el acumulado para la zona de Molino de Viento - Juncalillo - Medianías Altas de Gáldar, pero desde que el informante me los facilite, los publico.
« Última modificación: Lunes 06 Junio 2011 18:37:14 pm por Artenara »
Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara y de las zonas de cumbre de Gran Canaria

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #4 en: Sábado 04 Junio 2011 17:51:39 pm »
Gracias por los datos, Artenara.  ;)

Hoy el Teide se ha portado y, aparte de amanecer con "toca", ha fabricado bonitos Ac lenticularis.

Esta noche o mañana pongo las fotos.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Eolo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 315
  • Sexo: Masculino
  • Que el "TIEMPO" te acompañe ~ S/C de La Palma
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #5 en: Sábado 04 Junio 2011 21:33:15 pm »
Hola.
Después de muchos días sin poder ni siquiera leer el foro puedo volver a verlo.
Por Santa Cruz de La Palma el tiempo ha estado todo el día con sol y nubes.
La temperatura ha llegado a los 23.0ºC y la HR 68%, con una presión de 1017.0 hPa y el viento máximo ha sido 44.9 km/h del NE.
Seguiremos viendo como se nos acerca el verano  ::)
   Saludos desde Canarias
La Palma           Eolo                    Meteo La Palma                Vídeos time-lapse

Desconectado Rayco

  • Esperando la supercelula
  • Cb Incus
  • *****
  • 2919
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #6 en: Domingo 05 Junio 2011 10:42:13 am »
Les dejo aquí un enlace de un reportaje del dia de ayer por el norte de la isla


Caminata por Barranco de Los Hombres
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Desconectado Eolo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 315
  • Sexo: Masculino
  • Que el "TIEMPO" te acompañe ~ S/C de La Palma
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #7 en: Martes 07 Junio 2011 01:01:32 am »
Hola.
Día ventoso por Santa Cruz de La Palma, llegando hasta 58.2 km/h del ENE
La temperatura subió hasta 22.4ºC y la HR 70%
La presión oscilo de 1015.0 a 1019.0 hPa
Y lleva sin llover mas de 1 mes. Caen 4 gotas que no llega ni a 1 mm
Seguiremos pendientes de cambios  ::)
   Saludos desde Canarias
La Palma           Eolo                    Meteo La Palma                Vídeos time-lapse

Desconectado Eolo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 315
  • Sexo: Masculino
  • Que el "TIEMPO" te acompañe ~ S/C de La Palma
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #8 en: Martes 07 Junio 2011 22:00:27 pm »
Hola.
Hoy por Santa Cruz de La Palma y después de 43 días sin llover, al fin ha llovido 1 mm.
El viento llegó a los 37.4 km/h del NE
La temperatura a 21.2ºC y la HR 79%
La presión entre 1021.0 y 1018.0 hPa
Seguiremos pendientes de cambios  ::)
   Saludos desde Canarias
La Palma           Eolo                    Meteo La Palma                Vídeos time-lapse

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #9 en: Miércoles 08 Junio 2011 16:01:39 pm »
Les dejo aquí un enlace de un reportaje del dia de ayer por el norte de la isla


Caminata por Barranco de Los Hombres

Impresionante lugar compañero; excelente reportaje, en estas épocas de pocas novedades meteorológicas viene muy bien;    Estos días ha habido unos cielos interesantes con formaciones nubosas que no han llegado a terminar de generar chubascos en condiciones; en cambio ha sido posible ver claramente los patrones de la circulación general en los diferentes niveles a simple vista. Un placer para el observador...     a lo que voy...
Posiblemente a comienzos de la próxima semana (lunes 13) tengamos la primera advección cálida de la temporada estival; por ahora es una tendencia que habrá que seguir porque ya sabemos que desde que se destapa la hoya las temperaturas en algunas zonas pueden dispararse; lo que marca ahora el modelo Gfs puede que sea el comienzo de un largo, caluroso y aburrido verano...   espero equivocarme;     

Desconectado Amagro

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 227
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #10 en: Miércoles 08 Junio 2011 20:31:11 pm »
Las altas presiones se han reforzando en Canarias predominando el Alisio que  amortigua el ascenso del termómetro y las horas de sol, especialmente en los barloventos, que por latitud y época nos correspondería temperaturas más altas.

Y hablando del Alisio, en el Puerto de las Nieves de Agaete, en la zona de playa junto al acantilado donde  se ubica el roque que sostenía el Dedo de Dios antes de la llegada del  Delta, sucede un fenómeno curioso conocido como efecto esquina y no es otro cuando el viento es obligado a contornear un promontorio saliente al mar cambiado bruscamente de dirección y acelerando su velocidad. Fenómeno conocido por la gente de mar por su peligrosidad.

En el caso de las Nieves es el resultante de los NE cuando éstos soplan con regularidad y de cierta fuerza, hacen un brusco giro ciclónico, en corta distancia, que oscila entre sesenta y ochenta grados de la rosa de los vientos y en ocasiones aumenta considerablemente su velocidad tanto en las medias como en la máximas.  

Precisamente en ese lugar experimenté el fenómeno por primera vez hace unos cuantos años y fue en el mes de julio, en pleno estío.  Entre las 09:30 y 10 de la mañana de un día normal en lo climatológico, con un sinóptico del  ENE de flojo a moderado, el cielo casi despejado de nubes bajas y ligeras calimas sobre el Tamadaba, me encontraba sentado en uno de los bancos del viejo muelle, observaba como  al final de la playa y junto a la linea del acantilado, el mar se erizaba por momentos mientras que el resto de la bahía apenas se agitaba. Atraído por la curiosidad me desplace a aquel rincón y cuando apenas había rebasado la mitad del corto trayecto de playa, notaba como el viento giraba bruscamente al N y NW y aumentaba súbitamente de fuerza empujandome a sobresaltos. A  pocos metros del final y con serias dificultades, el viento era desbocado y me golpeaba en medio de rugidos que dejaba blanca la superficie del agua a la par que levantaba intensos rociones que se entremezclaban con la arena que chocaban contra mi cara y manos como pequeños balines. Para refugiarme de aquel rafagoso temporal microescalar, me vi obligado parapetarme detrás de una roca que queda al descubierto con la bajamar porque era imposible sostenerme en pie y ahí permanecí por espacio de unos quince minutos. Las rafagas duplicaba y triplicaban al viento general que estimé en torno a lo 90 kms/h de máxima y con la sensación de haber estado  al abrigo de casa y de pronto te echas a la calle en pleno temporal.

Probablemente en la cara de barlovento del promontorio, el viento al soplar perpendicular a éste tiene dificultad de sobremontarlo y se amontona ejerciendo  sobrepresión. En  cambio, en la cara opuesta o de sotavento sucede lo contrario, se origina una depresión o vacío que actúa a modo de una potente bomba succionadora que tiende a restaurar el desequilibrio alcanzado en ambos lados.

A comienzos de la semana pasada con régimen de alisio, hice algunas anotaciones con el preciso anemómetro mecánico Lambrecht: si  en la estación de la  Aemet, ubicada en el nuevo muelle,  apenas se superaban los 50 km/h de racha máxima, en el el extremo de la playa  llegué a medir un máximo de 74 km/h; siendo, en este caso, el sinóptico superior a la anterior ocasión.

El artista agaetense Pepe Dámaso, cuando en su día, probablemente en un momento de éxtasis artístico, denominó al Roque Partido  el "Dedo de Dios",  bien pudo llamarlo el "Dedo del dios Eolo."

No me imagino lo atormentado que tiene que ser esa línea de mar junto al acantilado que discurre entre la mencionada playa y el barranco de Guayedra,  cuando los NE soplan con fuerza de temporal ahí se puede alcanzar rachas huracanadas.

 Saludos
« Última modificación: Jueves 09 Junio 2011 11:13:13 am por Amagro »
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #11 en: Sábado 11 Junio 2011 12:10:37 pm »
Anoche han caido algunas gotas en las medianías de Tenerife por ambas vertientes (tanto la Norte como la Sur) que no han dejado registros importantes; estos últimos días se nota que el sol está empezando a calentar bastante más; sin mucho más que contar por ahora...  :)