Islas Canarias. Marzo de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 28 Febrero 2025 15:53:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Con tiempo E si ha llovido, pero hay que puntualizar. El aire puede bajar desde el NE y al llegar a Canarias tumbado al E. Por otro lado a la inversa, con una B al SW de las islas puede haber tiempo SE y vaya rolando al E, eso pasó durante Herminia en sept de 2023 con acumulados de más de 400mm en el E de La Palma.
Ahora bien, que llegue del desierto directamente solo he visto lluvias por nubes de tipo medio, con bases altas, y aire seco en capas bajas. Dicha humedad en altura proviene de la ZCIT
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Buena tormenta vivida  al anochecer por La Palma, con buenas descargas, granizo y tromba marina. Acumulados de más de 50mm en el NE de la isla
Fotos de los rayos y tromba marina  de Javier Glz Taño y la cortina de lluvia frente a SC de la Palma de Fernando Bullon
Granizo en el Roque







Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Dejo los datos
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 963
En línea
#135
28-03-2025;


-Satéilte;







-Esta jornada solo llovió en La Palma;




En las otras islas solo lloviznó. Apenas se alcanzó el litro en Gran Canaria;




, en las otras islas lloviznó
.

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 963
En línea
#136
29-04-2025;


-Lluvias y tormentas signficativas en la isla de La Palma;






-Radar;






-Satélites;






-Imágenes de La Palma por 📸Aseret Clarassó;






-Aemet;

Destaca los 27.4ºC registrados en el aeropuerto de Lanzarote;



Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 255
En línea



 Otra borrasca malograda salvo para La Palma (nada novedoso en situaciones  límites) donde ayer dejó registros de más de 60 mm en el Ne de la isla con aparato eléctrico, en  el resto de las islas occidentales los acumulados han sido modestos. En GC, algunas décimas. [emojifacepal03] 

 Alguna vez he comentado que si el archipiélago canario hubiera estado ubicado geográficamente 300 km más al oeste (ubicación privilegiada en cuanto a la precipitación) otro gallo nos cantaría por esas latitudes. Un ej. es el frente de ayer, sin ser amplio y extenso, habría  llovido prácticamente en todas las islas antes de tocar la Isla Bonita. A estas alturas del año tampoco estaríamos hablando de sequía, quizás como mucho de una ligera caída de las medias.

Y volviendo a la realidad de nuestra "nefasta posición geográfica," es probable que la ausencia de borrascas profundas, por la que muchos se preguntan, esté motivada por una gran variabilidad temporal como ya lo comentamos semanas anteriores en otro post.

Saludos.
   
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Unos cuantos km al W, al NW o al N. Cualquiera nos vale.
Si fuera hacia el N, nos llegarían más frentes y más potentes ,nos lloveria más en general,  por lo que la diferencia entre las vertientes insulares disminuiria.
Si nos rodasemos más al W, estaríamos expuestos a muchas BF y   colas de B, pero también a alisos más humedos, y más tumbados al E, como pasa en Hawai  por lo que las vertientes NE y E serían muy lluviosas.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Costa de Juan Adalid, Garafia.
José Miguel RP
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
El barranco de las Angustias hoy. Hubo crecida  y el agua ha bajado tras pasar los 3 tomaderos. Aunque desconozco si esta vez ha llegado al mar.
Javier Glez Taño
(No me abría la aplicación para bajar las fotos)
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 963
En línea
Cita de: Roberalf en Domingo 30 Marzo 2025 22:52:29 PMEl barranco de las Angustias hoy. Hubo crecida  y el agua ha bajado tras pasar los 3 tomaderos. Aunque desconozco si esta vez ha llegado al mar.
Javier Glez Taño
(No me abría la aplicación para bajar las fotos)

Vaya con el rabo de gato... :-(

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 963
En línea
#142
30-03-2025;


Cita de: Amagro en Domingo 30 Marzo 2025 20:25:18 PMEn  el resto de las islas occidentales los acumulados han sido modestos. En GC, algunas décimas. [emojifacepal03]


Si te fijas en el mapa del día 29, las décimas estuvieron en GC y TF. En LG y EH apenas llovió. Sólo se salvó La Palma.

Hoy día 30 sí que hubo registros modestos en las islas occidentales, -a modo de alisio invertido en LG y TF-, y poca lluvia registrada en Gran Canaria. Al menos con las pocas estaciones disponibles en la vertiente más beneficiada de la isla redonda. De El Hierro tampoco se sabe...;




Y las imágenes de satélite;







Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 963
En línea
Cita de: Roberalf en Domingo 30 Marzo 2025 22:47:12 PMUnos cuantos km al W, al NW o al N. Cualquiera nos vale.
Si fuera hacia el N, nos llegarían más frentes y más potentes ,nos lloveria más en general,  por lo que la diferencia entre las vertientes insulares disminuiria.
Si nos rodasemos más al W, estaríamos expuestos a muchas BF y  colas de B, pero también a alisos más humedos, y más tumbados al E, como pasa en Hawai  por lo que las vertientes NE y E serían muy lluviosas.

Molaría hacer un mapa pluviométrico de las islas Canarias en esas distintas/supuestas situaciones geográficas. En Tejeda llovería más si la isla estuviera más al norte de entre esas tres opciones. Tanto o más que en el norte de la misma isla.