Islas Canarias, Mayo de 2011

Desconectado Rayco

  • Esperando la supercelula
  • Cb Incus
  • *****
  • 2919
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #12 en: Domingo 01 Mayo 2011 21:30:02 pm »
Bonitas fotos Erruben

pues esta tarde yo también me di un salto a la cumbre,  la nieve se ve desde los 1800  y  una de las cosas que mas me intrigaban al subir era si la vegetación habría resistido estas temperaturas tan bajas en esta época, lógicamente estas plantas están adaptadas a resistir estas condiciones, pero en diciembre, enero, febrero, que es cuando se encuentran en parada vegetativa, ¿pero y ahora en mayo, que ya estan todas en crecimiento y algunas ya florecidas, como los Alelhies del Teide y las violetas?,   pues pensé,  una nevada así les tuvo que venir fatal,  pues al llegar arriba me estuve fijando  y por lo menos por la zona del mirador de los andenes y la fuente nueva no se veian daños aparentes, en los alelhies y las violetas,  que ya estaban florecidas, no se veian las flores o los brotes nuevos quemados, y en zonas donde daba el viento bastante fuerte,   vamos, que me ha sorprendido mucho la resistencia que tienen estas plantas a las temperaturas bajo 0  fuera de la epoca y en crecimiento.  Lo que si vi fueron algunos codesos y pinos quemados pero de la invasión polar del pasado mes de Marzo.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Desconectado Artenara

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 201
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #13 en: Lunes 02 Mayo 2011 12:34:14 pm »
Dejo también el acumulado de mi pueblo del mes de Abril  :)

Artenara - Casco (1240 msnm): 74,9 mm
Día // Precipitación
2. 2,2 mm
4. 1,3 mm
17. 11,9 mm
20. 12,5 mm
22. 10,2 mm
23. 11,6 mm
24. 1,3 mm
28. 3,6 mm
29. 5,7 mm
30. 14,6 mm
Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara y de las zonas de cumbre de Gran Canaria

Desconectado K-Nario

  • La Eterna Promesa
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1219
  • Sexo: Masculino
  • Santa Cruz, Ciudad-Barranco
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #14 en: Lunes 02 Mayo 2011 17:52:24 pm »
Buenas! Confirmarles que la estación Montaña Gaitero ha superado los 1500 mm en lo que llevamos de temporada y los 1000 mm en lo que llevamos de año. Mi pregunta es, si podría ser la primera estación de la geografía española en hacerlo.

Desconectado yanguas

  • Qui genus humanum ingenio superavit
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 124
  • Sexo: Masculino
  • Tiempos pasados, presentes y futuros...
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #15 en: Lunes 02 Mayo 2011 23:15:55 pm »
Impresionantes datos canarios, no sé como andarán las zonas de pluviometría máxima de Galicia, Guipúzcoa, Navarra o Gredos, pero por mirar simplemente una estación de las típicas, Grazalema, en Cádiz, del SAIH Guadalquivir, te paso...


 
 
Sep-2010 45,30  
Oct-2010 135,00  
Nov-2010 313,90  
Dic-2010 493,10  
Ene-2011 162,80  
Feb-2011 187,70  
Mar-2011 103,10  
Abr-2011 210,80

--------------------------------------------------------------------------------
 
--------------------------------------------------------------------------------
 
MíNIMO 45,30  
MÁXIMO 493,10  
MEDIA 206,46  
TOTAL 1651,70  
Buenas! Confirmarles que la estación Montaña Gaitero ha superado los 1500 mm en lo que llevamos de temporada y los 1000 mm en lo que llevamos de año. Mi pregunta es, si podría ser la primera estación de la geografía española en hacerlo.
« Última modificación: Lunes 02 Mayo 2011 23:18:02 pm por yanguas »
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #16 en: Martes 03 Mayo 2011 01:39:32 am »
Buenas. Pues termino abril con 81mm (994mm desde el 1 de sept).
En zonas de medianías y cumbres de la isla se superan los 1000mm como los 1460mm de el Llano de las Cuevas, en el Paso, o los casi 1300mm de Breña Alta, a 375msnm, al E de la isla.
Debido a ello, el barranco de Las Angustias, que desagua la Caldera de Taburiente lleva un riachuelo al mar, de agua cristalina.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Artenara

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 201
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #17 en: Martes 03 Mayo 2011 14:53:10 pm »
Buenas tardes,

Por Gran Canaria, el único dato global al que he podido acceder hasta el momento es el de Molino de Viento (Medianías Altas de Galdar - Juncalillo - 1250 msnm) que desde el 1 de Septiembre hasta el 30 de Abril ha registrado 756 mm .


Por otro lado, he podido acceder al acumulado de Abril de una zona de la vertiente Sur. Puede que falte el dato de algún día (creo que no porque lo he cotejado con el informante aunque los fines de semana son los Agentes de Medio Ambiente quienes informan al CECOPIN y a veces no lo apuntan), pero aún así el dato total de Abril es bastante bueno tanto por la zona, como por la fecha. Fueron muchos menos días de precipitación que en las zonas de la vertiente Norte, pero esos pocos días las Montañas del Sur supieron exprimir. Como siempre en Gran Canaria, hay zonas principalmente del SW (Inagua, Ojeda, Pajonales, etc) con datos mejores que éste que quedan en la sombra pues sólo los conoce el CECOPIN, el CIAGC y la AEMET y no los publican...En fin, vamos a contentarnos con lo que tenemos que menos es nada  :?

Pinar de Cruz Grande - San Bartolomé de Tirajana (1175 msnm): 69,2 mm
Día // Precipitación
18. 29,5 mm
19. 7,5 mm
28. 18,7 mm
30. 13,5 mm



Otros datos de Gran Canaria para el mes de Abril:

El Rincón - Tejeda (1135 msnm): 73,1 mm
Día // Precipitación
17. 15 mm
18. 10 mm
22. 0,3 mm
23. 19,5 mm
24. 9 mm
25. 1,6 mm
26. 0,2 mm
28. 14,5 mm
29. 1 mm
30. 2 mm

La Paterna Ciudad Alta (177 msnm) - Las Palmas de Gran Canaria: 50,4 mm

Base de la Montaña del Gáldar (sotavento): 19 mm



Saludos.
« Última modificación: Martes 03 Mayo 2011 17:13:32 pm por Artenara »
Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara y de las zonas de cumbre de Gran Canaria

Desconectado K-Nario

  • La Eterna Promesa
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1219
  • Sexo: Masculino
  • Santa Cruz, Ciudad-Barranco
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #18 en: Martes 03 Mayo 2011 17:03:58 pm »
Me refería si era la primera estación nacional en llegar a los 1000 mm este año

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #19 en: Miércoles 04 Mayo 2011 11:46:37 am »
Buenas. Ya para los próximos días vemos que el alisio se va a ir estableciendo poco a poco, de manera que cada vez menos veremos otra cosa que no sea eso.
Hoy se han seguido produciendo lluvias en el N de las islas, destacando (como único dato disponible por ahora) 24mm en Valverde (el Hierro).

Ayer llovió también en el N, como 8mm en Los Sauces  (la Palma) y 7mm en Los Silos (Tenerife)

Dejo la imagen de la nieve en TF y LP desde el satélite, del 1 de mayo. Creo que es para guardar:
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado trexec

  • 7Palmas.
  • Sol
  • *
  • 32
  • Sexo: Masculino
    • CDN PHOTOS
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #20 en: Miércoles 04 Mayo 2011 19:34:13 pm »
Hola  a todos, ya vamos viendo que los modelos no dan agua para estos dias, pero por las medianias de Gran Canaria llevamos un par de dias con nubes negras como el carbon y hoy desde primera hora de la mañana y durante todo el dia se ve la isla de fuerteventura con absoluta claridad....  :-[

Saludos

Desconectado Amagro

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 227
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #21 en: Sábado 07 Mayo 2011 14:02:33 pm »
La cola debilitada de un frente (frontolisis) asociado a la borrasca atlántica, ha dado lugar a lluvias débiles al amanecer que han dejado en el pluvio  0.2 mm. 
En el momento de escribir estas líneas predomina los claros sobre las nubes; la temperatura de 21.1ºC; humedad del 71% y viento flojo o en calma.

Para la próxima semana y segun el GFS, las altas presiones que dan "escolta" a la profunda borrasca atlántica, tenderan a unirse formando un puente en sentido de los paralelos que la debilitará y desplazará a Islandia. De otro lado, en el sector meridional de las altas, se establecerá una corriente general del Este que generará, por deformación, un taweg barométrico en la costa africana que hará subir los termómetros en zonas de montaña y una ligera  reducción de la visibilidad. Paralelamente, en capas medias y altas de la atmósfera, se establece un chorro subtropical del Sw promovido por el anticiclón sahariano (en respuesta al colchón de la depresión  térmica) y a la depresión situada al Nw de Canarias con probable aumento de la nubosidad media y alta y precipitaciones en forma de gruesos goterones acompañadas de algún amago tormentoso en las islas orientales.



 Saludos.
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #22 en: Sábado 07 Mayo 2011 19:56:55 pm »
La cola debilitada de un frente (frontolisis) asociado a la borrasca atlántica, ha dado lugar a lluvias débiles al amanecer que han dejado en el pluvio  0.2 mm.  


En el norte de Tenerife ha dejado también lluvias; con los siguientes acumulados

La Matanza: 9,7 mm
Santa Úrsula: 7 mm
Icod de los Vinos: 5,2 mm
Puerto de la Cruz: 5,1 mm
La Laguna: 1,2 mm

Definitivamente el pluvio de la estación de Puerto de la Cruz al que se accede a través de Aemet, está estropeada porque aquí cayó un buen palo y no refleja nada.
« Última modificación: Sábado 07 Mayo 2011 21:36:35 pm por reiki »

Desconectado Artenara

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 201
Re: Islas Canarias, Mayo de 2011
« Respuesta #23 en: Lunes 09 Mayo 2011 11:55:56 am »
Buenas,

En Gran Canaria el sábado 07 de Mayo también se registraron precipitaciones débiles en las medianías del Norte que dejaron los siguientes datos (fuente AEMET):

Valleseco (900 msnm) 1,6 mm

Teror - Osorio (683 msnm) 1,6 mm

Tafira - El Zurbarán (269 msnm) 0,2 mm



Saludos.
Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara y de las zonas de cumbre de Gran Canaria