Islas Canarias, Noviembre de 2010

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #36 en: Domingo 14 Noviembre 2010 22:00:51 pm »
Reiki, en mi opinión, el frente de noviembre de 2009 no tiene casi nada que ver con el de mañana. Aquel estaba acompañado por gran inestabilidad y aire frío en altura. Era una vaguada. De hecho, las lluvias en el N de Tf fueron por convergencia a sotavento del flujo del SW-S en niveles medios. El frente de mañana viene "embebido o atrapado" ya en la circulación anticiclónica, con poca inestabilidad. Como un alisio húmedo. Es decir, puede llover moderadamente e incluso de forma persistente, pero a barlovento. Son 2 situaciones radicalmente diferentes.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #37 en: Lunes 15 Noviembre 2010 00:48:57 am »
 :-X    ups  cierto chicos disculpen el error ... quería decír 500 Hpa jeje creo que la lié. Los típicos errores de novato que soy. Roberalf agradezco tu opinión, ha sido muy didáctica y creo que estoy de acuerdo con todo lo que dices. Siento mucho si a veces utilizo téminos rudimentarios, sinceramente no controlo tanto de esto y confieso que me apasiona aprender cada día algo nuevo.  A ver si lo he entendido:
La vez anterior el origen de la inestabilidad se produjo por un choque de masas entre 850 y 500 Hpa (supongo que ese será más o menos el nivel medio ¿no? ) Cuando dices Flujo Sw - S ahí me pierdo   :rcain: supongo que tratándose de una vaguada la dirección del viento describe una curva  ???  y para terminar de liarla la otra duda: En la otra ocasión hablas de Vaguada porque el frente estaba asociado a un centro de bajas presiones y en esta ocasión va asociado a un A por lo tanto es un frente común pero  también hay ahora embolsamiento de aire frío aunque más estable ¿por eso no es una vaguada?    Seguramente estoy mezclando la velocidad con el tocino por eso agradezco sus correcciones y siento si ni siquiera he atinado a formular mis dudas de modo lógico. Supongo que será enriquecedor para todos leer tanto mis dudas como vuestras aclaraciones.
« Última modificación: Lunes 15 Noviembre 2010 21:43:44 pm por reiki »

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #38 en: Lunes 15 Noviembre 2010 10:13:19 am »
Buenos días.  :D

Pues en Santa Cruz está lloviendo débilmente en estos momentos, y ya se han recogido 0,5 mm. Los cielos están muy nubosos y la temperatura actualmente es de 20ºC, con una humedad cercana al 90%. Viento flojo.

A ver si es verdad y nos sorprende el Teide con un manto blanco en la cumbre: la temperatura en las Cañadas es de 12ºC y en Izaña tienen 8ºC; la ISO cero según el sondeo de Güímar está a 3.500 metros, así que...  ::)

Tal vez lo podamos seguir desde esta página, siempre y cuando levante un poco la niebla.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #39 en: Lunes 15 Noviembre 2010 12:02:46 pm »
Por cierto, acabo de mirar en Meteoclimatic y la estación de Santa Cruz de la Palma da una temperatura de 26,9ºC, con una máxima diaria de 29,1ºC y una mínima de 20,2ºC. Curioso también que la humedad sea del 90% casi, ya que si se tratase de un fenómeno local los vientos catabáticos desecarían el ambiente...  ???

Mazo aeropuerto según Ogimet marca 20ºC y el resto de EMAS de La Palma también registran valores similares.

Me huele a error en la medida, pero con los propicias que son estas islas a los fenómenos locales, no pondría la mano en el fuego... ¿Podéis informar?

Gracias.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #40 en: Lunes 15 Noviembre 2010 12:13:24 pm »
Reiki, sólo tienes que comparar los mapas de ambos días. Lo del año pasado venía acompañado por aire frío en altura, se ve como la vaguada viene desde el NW, y si ves las isobaras ves que el viento en superf. es del SW-S, y en altura del SW. Lo de hoy, la superficie está desconectado de lo que ocurre en altura (vientos con direcciones casi opuestas, falta humedad entre ambas alturas). El frente en altura y en superficie está totalmente desconectados, llegando las nubes-medias altas ayer después del mediodía y las bajas esta madrugada.


Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #41 en: Lunes 15 Noviembre 2010 12:19:26 pm »
Erruben, es un error de la estación. Además S/C de LP está a barlovento del flujo, así que vientos catabáticos son imposibles ¿no?
 Hoy no se ha visto el sol, hay nieblas hasta los 150m y llueve de forma intermitente. Datos de la zona E de la Palma por ahora : En Breña Alta 33,8mm, Puntallana 17mm y Mazo 16,6mm.

Reiki, la verdad es que si que ha llovido también en el W de la Palma, pero no sé si por desbordamiento de la lluvia a sotavento o tiene algo que ver el CB que se formó temprano y que se vió desde el satélite.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #42 en: Lunes 15 Noviembre 2010 13:20:21 pm »
Erruben, es un error de la estación. Además S/C de LP está a barlovento del flujo, así que vientos catabáticos son imposibles ¿no?
 Hoy no se ha visto el sol, hay nieblas hasta los 150m y llueve de forma intermitente. Datos de la zona E de la Palma por ahora : En Breña Alta 33,8mm, Puntallana 17mm y Mazo 16,6mm.

Reiki, la verdad es que si que ha llovido también en el W de la Palma, pero no sé si por desbordamiento de la lluvia a sotavento o tiene algo que ver el CB que se formó temprano y que se vió desde el satélite.

Gracias,  ;)

Ya me imaginaba que podría ser un error y además como dices, estando a barlovento del flujo es difícil que haya viento catabático, pero quería asegurarme. Por cierto, buenas cantidades de preci en la fachada oriental palmera. Supongo que con estas situaciones es habitual, ¿no?

Ahora en SC TFE no llueve pero sigue muy nuboso y tenemos actualmente 21,8ºC.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #43 en: Lunes 15 Noviembre 2010 13:25:46 pm »
Si Erruben. Pero te sorprendería saber lo que puede llover hoy en el NE de la isla, zona donde desgraciadamente no tenemos pluvios donde podamos consultar a tiempo real :-\. Zonas como Los Tilos o el Cubo de la Galga pueden recibir hoy más de 100mm fácilmente.
Por ahora en Breña Alta 47mm y 27mm en Mazo.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #44 en: Lunes 15 Noviembre 2010 14:16:58 pm »
Gracias nuevamente, creo que voy afianzando conceptos...aunque siempre aparecen nuevos para seguir estrujándose los sesos uno. ¿vientos catabáticos? supongo que pocos mortales saben lo que significa eso.  :risa:      Anoche realmente parecía que el frente se desinflaba completamente (1ª imagen). Hoy efectivamente se ha reactivado en superficie con viento moderado con rachas fuertes del Noreste. El mar aparece totalmente picado. La presión se ha restablecido (1020 Hpa) y la humedad está al 66 %. Llovió ligeramente esta mañana.

Saludos   :sonrisa:

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #45 en: Lunes 15 Noviembre 2010 14:31:12 pm »
Para la gente de a pie:  (Fuente Wikipedia)
Un viento catabático (del griego katabatikos: "bajando colinas") es un viento que sopla con componente descendente (hacia abajo), geográficamente hablando, en serranías, montañas o glaciares. Estos vientos, particularmente cuando afectan grandes regiones, se llaman vientos de otoño. Pueden soplar a más de 100 Km/h.

Una distinción se hace entre los vientos que se calientan más que el entorno (Fohen o regionales, viento Chinook, vientos de Santa Ana, viento Berg o viento del Diablo, viento Zonda), de aquellos que se enfrían (viento Mistral en el Mediterráneo, el viento Bora (o Bura) en el mar Adriático u Oroshi en Japón). El término viento catabático se usa para el viento enfriado.

El viento catabático se origina en un enfriamiento, radiativamente o a través de movimientos verticales, de aire en el punto más alto de una montaña, glaciar o cerro. Como la densidad del aire se incrementa con el descenso de la temperatura, el aire fluirá hacia abajo, calentándose por proceso adiabático al ir descendiendo pero sigue permaneciendo relativamente frío.

Los vientos fríos catabáticos se producen a primeras horas de la noche cuando la radiación solar cesa y el suelo se enfría por emisión de radiación infrarroja. El aire frío de una borrasca puede contribuir al efecto.

Sobre la Antártida y en Groenlandia, inmensos vientos fríos catabáticos soplan casi todo el año.

El viento que, al contrario que el catabático, asciende la pendiente montañosa se denomina viento anabático.

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #46 en: Lunes 15 Noviembre 2010 15:51:42 pm »
Hola,

Gracias por el apunte de "vientos catabáticos". Los profanos lo agradecerán y para los demás no está nunca de más afianzar conceptos.  ;)

Pues es una pena que no haya ningún pluviómetro automático que se pueda consultar de la zona. Supongo que sí habrá manuales de colaboradores y/o aficionados, pero habrá que esperar a que estén disponibles los datos...  :(

Algo leí de la burrada de precipitación que el NE de La Palma puede recibir con estas situaciones, la verdad es que son cantidades bastante altas. Seguid informando, por favor.  :)

En S/C TF sigue muy nuboso, a ratos cubierto, y con débiles episodios de llovizna de vez en cuando. Se han recogido algo menos de 2 mm.

Saludos.  ;)
 

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Rayco

  • Esperando la supercelula
  • Cb Incus
  • *****
  • 2919
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Noviembre de 2010
« Respuesta #47 en: Lunes 15 Noviembre 2010 16:20:36 pm »
Buenas
aquí esta mañana cayeron 6 mm, que no está nada mal para lo que se preveia,  pero Por Breña Alta ya van por  70mm y además llueve bastante por el resto del norte y el este de la isla, asi mismo también llovió mucho esta mañana en otras zonas del sur y del oeste de la isla como en El Paso  y en El Parque Nacional, y también me comentaron que ayer por la noche llovió mucho por Garafia

Por el noreste de la isla si creo que haya llovido bastante también porque esta mañana temprano habian cumulonimbos anclados en esa zona y que luego rebosaron las cumbres de La Caldera hasta casi las partes bajas del valle, dejo algunas fotos






en esta si se ve un poco el lateral del CB


Y aquí los cirros que se desprendian del yunke






Por cierto puse un reportaje de una caminata que hice estos dias atrás, les dejo el enlace

Cascada de La Desfondada
« Última modificación: Lunes 15 Noviembre 2010 16:31:28 pm por Rayco »
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS