Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 615
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
A pesar de que tendremos un episodio muy anómalo de altas temperaturas en noviembre, mucha gente ignorante va diciendo por ahí que "esto es normal" que calor hace en Canarias todo el año y los típicos arrojando datos de hace décadas de: "este año se alcanzó tal cifra" como si eso significara algo. Luego los del gorro de aluminio y sus cosas raras de los aviones, curiosamente están callados en verano justamente cuando las capas altas están más secas...¿Por qué será?

¿Calor en Canarias todo el año? Sí, pero SÓLO en costas sures e islas orientales, y en ningún caso es normal llegar a los 30°C más allá de noviembre hasta marzo. En medianías de todas las islas y vertientes llegar ya a 25°C no es normal de noviembre a marzo. Y si nos parece normal, es precisamente por el calentamiento global junto con nuestra memoria de corto plazo y que la mayoría de la población vive en la costa. Sí, yo me bañé en la playa en diciembre y en enero y en febrero, y no veo normal estas temperaturas en noviembre.

Negar que las lluvias están disminuyendo en Canarias, vale, ahí lo puedo entender por la variabilidad tan grande que supone, las sequías es de lo más habitual en Canarias y la irregularidad es parte de ella como en todo clima semiárido de todo el planeta. Yo también lo creía.
Sin embargo negar lo de que las temperaturas están subiendo es ya de una ignorancia muy grande. +7°C por encima de lo normal en temperaturas mañana y el lunes, sí, completamente normal. De ser así Canarias y el planeta serían prácticamente inhabitables gran parte del año.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,830
  1. texedate79
En línea
#13
El otro día estaba hablando con una señora mayor (+90 años) de aquí de Tejeda y que está muy puesta en el ciclo del agua en esta cumbre y me dijo que sí hubo sequías muy fuertes por ejemplo antes de los famosos años 50'. A tal punto que una fuente que es famosa en la zona y que a día de hoy tiene agua se llegó a secar.

Dice que los almendros se han secado por los incendios (eso lo sé), por la sequía (eso es obvio), por una fuerte plaga de pulgón negro que trajeron con una variedad de almendros introducidos de La Península (eso también lo sabía), y porque los ejemplares ya son muy viejos, como ella, afirmaba. Eso también es cierto, los pies de árboles como castañeros, nogales y prunus son de la época de mis abuelos y tatarabuelos. Y mi abuelo nació en 1890 (...).

Pero que vamos, tener una noche casi ecuatorial en Valleseco o Tejeda con 24 o 25 en plena madrugada no es normal...

Estación personal a 1100m. Llegó a 24 grds.



Aemet/madrugada


Canaryweather



Casco urbano desde casa


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,830
  1. texedate79
En línea
Airam E. Pérez Reyes;

Con la situación que se está dando a nivel sinóptico (borrasca al SO de canarias) y los valiosos datos que aportas, estoy convencidísimo de que estamos viviendo una entrada masiva de aire tropical prácticamente en todos los niveles, salvo en superficie que escapamos con un débil alisio de momento.

Así también lo refleja el sondeo Güimar de las 00:00 con una doble inversión térmica sucesiva, cuyo pico (~25°C) se encuentra en torno a los 1100-1200m de altitud. Además también se observa un viento casi sin cizalladura de dirección S-SO a partir de ese nivel.

Con un alisio debilitado es posible que no se esté felejando correctamente en el gráfico (el cual representa viento S en superficie), pues está sujeto a las brisas y vientos locales debido a la orografía.


Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 276
En línea
Cita de: kroneth3 en Sábado 01 Noviembre 2025 17:36:54 PMEstoy de acuerdo contigo Amagro,en cuanto a ciclos húmedos o secos,pero lo que a mí más me llama la atención de esta sequía es lo radical del cambio.Tengo la sensación y creo que los datos tambíen van en esa linea,que la temporada 2009/2010 marcó un punto de inflexión.Esos dos años fueron de récord en cuanto a régimen de tiempos del tercer cuadrante y a partir de ahí la caída ha sido brutal.

Es como la traca final de unos fuegos artificiales.
Han habido pequeñas excepciones a partir de ahí pero en líneas generales todo ha ido cuesta abajo y sin frenos.


Espero estar vivo para cuando algún día las tornas cambien.


Buena observación, Kroneth3, compartimos la misma reflexión. Es como si las dos temporadas consecutivas 2009/2010 y 2010/2011, marcaran un antes y un después, un punto de inflexión de no retorno hasta el día de hoy. Salvo contados episodios lluviosos y si esta temporada no lo remedia, el próximo 2026 sumaria tres lustro consecutivos y marcaría el camino del cuarto.

500 años es solo un rasguño en las fluctuaciones constantes del clima, opinó la meteoróloga y divulgadora Margarita Martín sobre cambio climático, pero15 años en el ser humano son muchos años hasta el punto que una generación completa de canarios no han visto correr los barrancos con fundamento, anotó días pasados Saritaa_meteo

Interesantes e ilustrativos apuntes de Roberalf y Texeda79.

Y si, me sumo a la decepción generalizada hasta el punto de aparcar a veces la meteo. Eso sí, no le doy la espalda porque a veces se asemeja al ladrón, nunca avisa del día ni la hora de su llegada.

Saludos.

Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 615
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#16
Los personas mayores de Vilaflor sí que afirman que esta es la peor sequía de la historia o por lo menos que recuerdan, por lo menos en un siglo, dicen que nunca habían visto morir tantos pinos ni que nunca se haya tenido que regar los almendros. Nunca habían visto el pinar tan seco ni que no cayera ni una lluvia en todo el año como en estas temporadas. En La Gomera tampoco se había visto nunca que se secaran al completo los Chorros de Epina.

Dicen que las altas temperaturas de esta sequía hacen que sea más terrible, antes me comentaron que podía haber sequías de una década pero no había las temperaturas extravagantes que hay ahora, eso contribuye y mucho. "Si esta sequía hubiese ocurrido hace 50 - 80 años hubiéramos tenido que emigrar todos los canarios". Frase que me dijo una señora mayor conocida de la familia de Vilaflor.

El último año que se llegó a la media fue 2010 y en general ese fue el último año de lluvias en el sur de la isla. 15 años sin llegar a la media en Vilaflor, tremendo.



La temporada 2011-2012 fue la primera en la historia en bajar de los 100 mm de media en Canarias, siempre han habido temporadas extremadamente secas como la última de 2023-2024 y que tras ellas venía una temporada buena y ciclo húmedo, justamente esta última no fue el caso. O quizás se dispare los próximos años. Como va esta temporada les puedo decir que no. Es noviembre y no ha llovido y estos meses son los que más suman octubre-noviembre-diciembre.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,830
  1. texedate79
En línea
#17
La temperatura más alta de Canarias a esta hora del día en Tejeda;

La temperatura mínima de la pasada madrugada fue de 24 grados. Lejos de los 9.9 grados que registró justo el día antes mi estación personal.

31 grados con datos registrados hasta las 10:30 de la mañana (Aemet).


Hace años hubo en noviembre 28 grados en Tejeda y cuando lo comenté en un foro me llovieron las piedras (...)




Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,830
  1. texedate79
En línea
El aire literalmente quema 47 grados de sensación térmica ahora mismos en las calles del pueblo de Tejeda

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,830
  1. texedate79
En línea
#19
Hoy estuve hablando con un vecino de mi barrio que trabaja en el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.

En este barrio hay numerosos estanques, más de 10, y todos rondan el 80% de su capacidad y porque no quieren llenarlos más. Le pregunté que cómo es posible que todavía haya agua y me dijo que gracias al canal de Tejeda, que se alimenta de cientos de pozos y galerías que se encuentran en el interior de las sierras del municipio.

Le dije que si ese recurso podría agotarse y me confirmó que tendría que no caer ni una sola gota en décadas. De hecho me dijo que en el año 2018-2019 se recuperó bastante, casi a niveles normales, pero que obviamente está bajando rápidamente a no sé cuántos litros cada seis segundos.

No obstante también me comentó que no tiene constancia propia ni existen precedentes de una sequía tan larga y dura como esta. Dura porque encima las temperaturas están muy por encima de los años secos que había antaño, donde los inviernos secos se consideraban los más fríos, cosa que no pasa ahora donde incluso en fechas invernales las temperaturas están siendo suaves.

También confirmó que si esta sequía se llega a producir en la fecha de nuestros abuelos y tatarabuelos (...), toda la población hubiera emigrado porque antes vivían más personas en esta cumbre y sería inviable la vida aquí.

También hablamos de la obra de la Central Hidroeléctrica del trasvase de Chira-Soria, que está muy avanzada, y que pondrá fin a cualquier emergencia hídrica que pudiera sufrir la isla de aquí en adelante por falta de lluvias.

La inmensa mayoría de los almendros han muerto por la plaga del pulgón negro traído de la península, pero dice que hubiera sucedido algo parecido sin la presencia de este bicho, ya que las retamas de cumbre se están muriendo y no hay memoria en el municipio que recuerde algo igual.

Estuvimos de acuerdo que con, o sin los grandes incendios de 2019 a día de hoy la cosa pintaría igual de seca y muerta en esta comarca (...).





saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 615
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Hoy primer día con temperaturas extravagantes para la época del año. Se han alcanzado los 30°C en prácticamente todas las islas, hoy donde más calor hizo fue en Gran Canaria y Tenerife superando en ambas islas los 32°C. Bendita brisa marina en Las Galletas, gracias a la componente sureste nos hemos salvado de unos 32-33°C fijo, quedando en 30,7°C la máxima de hoy.

Lo malo no es que haga calor en costa sino que hoy hayamos tenido temperaturas de hasta 27°C en Vilaflor y noche tropical por encima de los 20°C a 1400 m en noviembre. En 2023 pasó algo parecido pero no tan intenso y ya vimos esa temporada lo que pasó. En Vilaflor el sol quema y el aire te reseca la nariz y los labios nada más salir de casa, además el sol inclinado de esta época entra en las casas estropeando muebles y suelo, las persianas cerradas siempre.

Los calores en otoño siempre terminaban con la entrada de una borrasca de SW con lluvias abundantes que barría las siete islas de oeste a este. La última vez que pasó fue en octubre de 2014.

Canaryweather: temperaturas muy altas para la época.



Agrocabildo: temperaturas por encima de los 30°C en Tenerife, no pensaba ver esta tabla en noviembre...



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 615
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#21
Cita de: Texeda79 en Domingo 02 Noviembre 2025 22:03:24 PMHoy estuve hablando con un vecino de mi barrio que trabaja en el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.

En este barrio hay numerosos estanques, más de 10, y todos rondan el 80% de su capacidad y porque no quieren llenarlos más. Le pregunté que cómo es posible que todavía haya agua y me dijo que gracias al canal de Tejeda, que se alimenta de cientos de pozos y galerías que se encuentran en el interior de las sierras del municipio.

Le dije que si ese recurso podría agotarse y me confirmó que tendría que no caer ni una sola gota en décadas. De hecho me dijo que en el año 2018-2019 se recuperó bastante, casi a niveles normales, pero que obviamente está bajando rápidamente a no sé cuántos litros cada seis segundos.

No obstante también me comentó que no tiene constancia propia ni existen precedentes de una sequía tan larga y dura como esta. Dura porque encima las temperaturas están muy por encima de los años secos que había antaño, donde los inviernos secos se consideraban los más fríos, cosa que no pasa ahora donde incluso en fechas invernales las temperaturas están siendo suaves.

También confirmó que si esta sequía se llega a producir en la fecha de nuestros abuelos y tatarabuelos (...), toda la población hubiera emigrado porque antes vivían más personas en esta cumbre y sería inviable la vida aquí.

También hablamos de la obra de la Central Hidroeléctrica del trasvase de Chira-Soria, que está muy avanzada, y que pondrá fin a cualquier emergencia hídrica que pudiera sufrir la isla de aquí en adelante por falta de lluvias.

La inmensa mayoría de los almendros han muerto por la plaga del pulgón negro traído de la península, pero dice que hubiera sucedido algo parecido sin la presencia de este bicho, ya que las retamas de cumbre se están muriendo y no hay memoria en el municipio que recuerde algo igual.

Estuvimos de acuerdo que con, o sin los grandes incendios de 2019 a día de hoy la cosa pintaría igual de seca y muerta en esta comarca (...).


Pues dijo exactamente lo mismo que la señora que comenté de Vilaflor, exactamente lo mismo jajajaja. La diferencia es que en Vilaflor el agua es muy escasa, ya lo pasamos canutas el año pasado, el nivel del acuífero ya está por debajo del nivel de Vilaflor y habrá que usar bombas para sacarla hacia arriba.

Sin embargo la solución que más se está planteando es, por fin, de una vez, regar los campos chasneros con agua desalada, y subir esa agua a Vilaflor. Allí dicen que ese acuífero no se recupera salvo un ciclo húmedo de bastantes años. Dicen que desde los 90' no para de bajar

Gran Canaria está muy avanzada en cuanto a agua, en general en todo, queda agua en la isla porque se ha invertido en desaladoras y potabilizadores, proyectos como Chira Soria, un 50-60% del agua de la isla es desalada, más un 10% o así que vendrá de las presas deja un 30-40% de agua subterránea, la mayoría de la población es desalada. Mientras en Tenerife más del 70% es subterránea, un 20% sólo de desaladora. La mayoría de la costa es acuífero, así nos va.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,830
  1. texedate79
En línea
#22
Destacar que en puntos del suroeste, sur, pero sobre todo en el tercio sureste de Gran Canaria este domingo se alcanzaron los 34 grados centígrados.

En Tejeda hubo mercadillo agrícola con acompañamiento de grupo musical y etc. El pueblo estaba lleno de gente como cuando son las fiestas locales, y tanto propios como turistas buscando sombra como si no hubiera mañana. Los helados artesanales locales se vendían como rosquillas y terminé negro del sol a pesar que me puse crema efecto pantalla total, pero no fue suficiente. El sol evaporó y calcinó la crema en 0'...



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,830
  1. texedate79
En línea
#23
Esta madrugada se ha llegado a los 30 grados en el Valle de Agaete.

Creo que en muchas zonas se están batiendo récords de temperatura mínima para un mes de noviembre.