Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
#36
Ayer 33.1 grados en el casco de Tejeda y hoy 32.3 grados.




La temperatura mínima en la costa de La Aldea 14.6 grados, y de 23.1 grados en el pueblo de Tejeda (la misma diferencia de los últimos días).

Y hablando de costas, tremendas nieblas de advección esta mañana en los litorales de Tenerife y Gran Canaria. En esta última rodeaba la isla.





Y gracias a esas nieblas de advección hoy hubo una amplitud térmica diurna destacada en costas. Sobre todo en el sur, este, y oeste de Gran Canaria;

San Bartolomé de Tirajana



Telde



La Aldea (aquí es habitual)

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
#37
Este martes 4 de noviembre se alcanzó los +36 grados centígrados en tres observatorios ubicados en distintos municipios de Gran Canaria;

La Aldea (Tasarte)

Mogán (Los Almácigos)

Agüimes (Los Corralillos)





Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
#38
Luna llena sobre Tejeda.

Aparición repentina de nubes medias/altas por el oeste. De haber llegado con el ocaso el atardecer hubiera sido dantesco.













Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 273
En línea
#39
A lo comentado añadiré que este fenómeno, además de infrecuente, tiene difícil explicación y debe obedecer a la combinación de múltiples factores a gran escala. Una singularidad en  la meteorología canaria  que debería ser investigada  por físicos expertos en dinámica atmosférica.

Me perdonarán que no de demasiadas pistas porque ya sabemos que en Internet y RRSS el plagio o el robo de ideas es comidilla diaria. En este sentido he tenido alguna que otra experiencia poco agradable, por ejemplo, la de cierto periodista, ex director de RNE en Canarias, que no se le ocurre otra cosa que publicar literalmente en un tabloide local un trabajo mío sin citar la fuente.

Por aclarar algunos conceptos de este "puzle," añadiré:

1) El mes X de la canícula se corresponde a julio, el único que puede garantizar, con altas garantías, un giro de ciclo de seco a húmedo. En cambio, si ocurre en agosto o septiembre, poco o nulo valor tiene.

2) No es raro ver en julio, sobre todo en las últimas décadas, temperaturas extremas igual o superior a los 40ºC en GC, pero ojo, si el mercurio no iguala o supera X temperatura en el punto X  de la geografía  insular, repito, pocos efectos prácticos tiene. Por ej., agosto de 1976 hubo una ola de calor de órdago que afectó al punto X con una subida del termómetro muy acusada pero sin embargo el invierno fue rácano en precipitaciones. Por contra, las olas de calor de julio de 1978 o de 2009 afectaron igualmente al punto X pero los inviernos resultaron lluviosos.

Es muy posible, de modo similar, se registre el mismo fenómeno en otras islas de elevada orografía.

Por último, no me anoto ningún mérito, es solo el resultado de la observación acumulada durante años. 

Gracias a todos por los comentarios [emoji7] .


Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria