Islas Canarias. Octubre de 2025.

Iniciado por Arena, Martes 30 Septiembre 2025 16:45:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#12
Seguimos sin cambios. El único cambio que hubo fue que hoy hizo más sol y calor, 29,2°C fue la máxima en Las Galletas. Hubo sol hasta la tarde donde se formaron convergencias. Actualmente noche de verano, 23°C, ausencia de viento, cielos despejados y la Luna brillando fuerte sobre el mar. Hoy ha entrado algo de mar del sur y han habido algunas olas de 2 m.
En Vilaflor subida de las temperaturas mínimas y máximas rozando los 20°C, día soleado y seco salvo por la tarde que hubo niebla.

No hubo ningún tipo de precipitación en el sur de Tenerife, el dato de Agrocabildo es falso, las convergencias han sido muy breves por la tarde y han sido muy estratificadas sin capacidad de precipitación. Ha hecho un tiempo soleado y veraniego. Lo de Fuerteventura y Lanzarote es lo normal, no hay inestabilidad acusada y son islas sin relieve importante, ningún modelo indicaba lluvias importantes ni tormentas.

Canaryweather:



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Seguiremos con el dique seco previsiblemente toda la primera quincena de octubre hasta después del 15 de octubre. Mañana subida de temperaturas y repunte de temperaturas hasta el lunes cuando bajarán, fin de semana de sol y playa. La semana que viene previsiblemente sea también cálida 8) 8)

La primera quincena no se destaca por su inestabilidad ni por sus lluvias precicisamente, es una quincena muy estable y cálida. Los cambios suelen solían llegar a partir del 12 de octubre. En estos últimos años ya habrá que esperar más.




saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#14


Siempre me he preguntado este tipo de cosas. Como veían los aborígenes canarios las islas. El clima en esos tiempos era muy diferente al actual, sólo me imagino lo hermosas y bellas que eran nuestras islas. Imagino que Las Galletas era una bella costa con acantilados en la zona de Costa del Silencio, Rasca un malpaís de costa escarpada con calas, charcos naturales y una abundante vegetación de cardonales y tabaibas verdes y hermosas. Las Galletas con el bajío actual sin muelle, una playa el doble de largo sin partirse por el muelle, también un gran arenal donde hoy en día están los edificios y detrás las calas de agua salada con maretas y lagunetas con vegetaciones donde posiblemente entraba el mar hasta medio km más adentro.

Así se vería Las Palmas.



Y así el Valle del Golfo de El Hierro.



Años 60-70. Maspalomas y Puerto Rico de Mogán. Lo acabo de encontrar. No tiene que ver con los aborígenes pero es sorprendente como no hace mucho casi había nada.


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,692
  1. texedate79
En línea
#15
Yo siempre me he preguntado lo mismo. Cómo serían las islas antes de ser colonizadas. Pues eso, como dice la canción, un vergel de bellezas sin par;

En las Palmas de GC me imagino ese inmenso palmeral que sigue y bordea las curvas sinuosas del río Guiniguada hasta encontrar el mar. Y justo lindando al norte, aquellos inmensos arenales de dunas gigantes que tropezaban con las volcánicas tierras de las isletas, más altas y picudas de lo que las vemos ahora.

O esas cuencas de Tejeda con un pinar viejo pero saludable sapicado de sabinas. Acantilados y barrancos llevando agua incluso en verano que alimentan lagos enormes y medianos en medio de un paraje virgen donde los animalillos se paraban en verano para beber y remojarse. Algo más cercano a lo que hoy es la Caldera de Taburiente. En fin, otro Mundo...


Cita de: saritaa_meteo en Jueves 02 Octubre 2025 15:01:18 PMLas Galletas - Litoral/Costa. 0 m
Las Chafiras - Prelitoral. 110 m
Arona - Medianía común - 600 m
Vilaflor - Medianía Alta - 1400 m
Cumbre - +2000 m.


Pues en Gran Canaria llamamos a las cosas por su nombre. Es decir, por definición, lo que vemos y estudiamos con cualquier libro de geografía Canaria.

Costa 0-300m
Prelitoral 300m-600m
Medianías 600m-1500m (medianías altas +1200m)
Cumbres +1500m

En Gran Canaria tenemos muchas poblaciones situadas en medianías altas (+1200msnm);

Las Lagunetas, Cuevas Caídas, La Culata de Tejeda, La Culata de Tirajana, Cazadores, Risco Prieto, Aríñez, Cuevas Blancas, Cueva Grande, Timagada, El Juncal de Tejeda, El Toscón de Tejeda, Era de Llano, Las Arbejas, Artenara, Juncalillo, La Coruña, Ayacata, La cumbre, y varias más...

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,692
  1. texedate79
En línea
#16
Ayer día 2 la nubosidad y la inestabilidad estuvo más presente hacia la mitad oriental del archipiélago;








Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,517
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#17
Lo de cumbres +1500m aquí no.
 Aquí en La Palma cumbre lo consideramos +2000m.
En GC existe la costumbre de decir "vamos pa' la cumbre de asadero", la cumbre esto la cumbre aquello..
Pero aquí no se usa esa palabra. Aquí decimos "vamos al monte a...."  . La palabra cumbre no se usa mucho, la verdad, prácticamente no se usa salvo la que forma parte de los nombres propios Cumbre Nueva y Vieja.
Aquí los asaderos los llamamos refugios, y si vamos, nombramos el lugar en concreto. Y si vamos a ver la nieve, la floración de cumbre o verlas estrellas decimos "ir al Roque" o si acaso "los Andenes". Pero eso sí, todo el mundo da por sentado que cumbre , es cuando el pinar se acaba (+2000m)
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,692
  1. texedate79
En línea
#18
No es que sea una costumbre de los grancanarios Roberes que por definición en Canarias se llama zona de cumbres a toda aquella región situada a +1.5km. A partir de +2km es alta montaña o cumbre también.


En Gran Canaria la palabra monte no se pronuncia, se dice campo; 'vamos al campo';

El campo viene a ser toda aquella zona de medianías donde se practica el uso de la ganadería, la agricultura, y todo el sector primario en general. Se correspondería con el típico dibujo que siempre hace un niño de escuela en su libreta donde aparece una casita con su tejado y chimenea, un arbolito, una flor, y dos animalitos por ejemplo.

Pero es que claro, con lo super inclinadas, pendientes, y 'deshabitadas' que son las islas de la provincia occidental fuera de la costa y su prelitoral es normal que a todo se llame 'monte' allí; (Monte de Las Mercedes, Monte de La Esperanza). ¿Y cómo se dice en La Gomera y en El Hierro?. Aquellas son un híbrido de GC con TF y LP.


Ahora bien, lo que no entra en discusión es lo vemos a continuación, y en eso, la mala costumbre como dice Rober la tienen las islas de La Palma y Tenerife ( y eso que allí hablan muy bien como dijo ayer una palmera en RTVC  [emoji12] );

https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_median%C3%ADas_(Canarias)


En Gran Canaria queda geográficamente clarísimo. Justo de la Cruz de Tejeda/Puerto de Montaña (1515m) o del Mirador de los Pinos de Gáldar (1550m) hacia arriba es cumbre, de ahí hacia abajo es medianías.

*NOTA; Gran Canaria es la isla con mayor extensión de zona de medianías que tiene Canarias, de ahí que sea la isla canaria con mayor superficie pluviométrica media anual de entre 600mm y 800mm, que en el contexto pluviométrico de nuestro archipiélago es una cifra bien destacada.


Aunque en Tenerife y en todos los sitios afirman que Vilaflor se encuentra a +1500msnm, lo cierto es que el pueblo Chasnero con su caserío no llega a esta cota, (el Ayuntamiento que se toma de referencia está a 1415m), por lo que se queda en el límite. Sin embargo, saliendo del pueblo hacia arriba nos encontramos con el Mirador del Pino Gordo situado a 1495m. Es a partir donde por definición entramos en zona de cumbres;




saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#19
Cita de: Roberalf en Viernes 03 Octubre 2025 08:15:23 AMLo de cumbres +1500m aquí no.
 Aquí en La Palma cumbre lo consideramos +2000m.
En GC existe la costumbre de decir "vamos pa' la cumbre de asadero", la cumbre esto la cumbre aquello..
Pero aquí no se usa esa palabra. Aquí decimos "vamos al monte a...."  . La palabra cumbre no se usa mucho, la verdad, prácticamente no se usa salvo la que forma parte de los nombres propios Cumbre Nueva y Vieja.
Aquí los asaderos los llamamos refugios, y si vamos, nombramos el lugar en concreto. Y si vamos a ver la nieve, la floración de cumbre o verlas estrellas decimos "ir al Roque" o si acaso "los Andenes". Pero eso sí, todo el mundo da por sentado que cumbre , es cuando el pinar se acaba (+2000m)

Aquí igual, cumbre cuando termina el pinar, es lo más popular. En Tenerife se usa poco cumbre: sólo para referirse a lo más alto (por encima del pinar). Monte se suele usar para las zonas de pinar y bosques, un paseo por el monte --> un paseo por el pinar, por ejemplo.
Se suele usar "Teide" para referirse a toda la cumbre. Vamos a Las Cañadas, a Izaña, a El Portillo ---> se simplifica en: vamos para El Teide. Se usa Teide para todo el Parque Nacional.

Cita de: Texeda79 en Viernes 03 Octubre 2025 14:37:20 PMNo es que sea una costumbre de los grancanarios Roberes que por definición en Canarias se llama zona de cumbres a toda aquella región situada a +1.5km. A partir de +2km es alta montaña o cumbre también.


En Gran Canaria la palabra monte no se pronuncia, se dice campo; 'vamos al campo';

El campo viene a ser toda aquella zona de medianías donde se practica el uso de la ganadería, la agricultura, y todo el sector primario en general. Se correspondería con el típico dibujo que siempre hace un niño de escuela en su libreta donde aparece una casita con su tejado y chimenea, un arbolito, una flor, y dos animalitos por ejemplo.

Pero es que claro, con lo super inclinadas, pendientes, y 'deshabitadas' que son las islas de la provincia occidental fuera de la costa y su prelitoral es normal que a todo se llame 'monte' allí; (Monte de Las Mercedes, Monte de La Esperanza). ¿Y cómo se dice en La Gomera y en El Hierro?. Aquellas son un híbrido de GC con TF y LP.


Ahora bien, lo que no entra en discusión es lo vemos a continuación, y en eso, la mala costumbre como dice Rober la tienen las islas de La Palma y Tenerife ( y eso que allí hablan muy bien como dijo ayer una palmera en RTVC  [emoji12] );

https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_median%C3%ADas_(Canarias)


En Gran Canaria queda geográficamente clarísimo. Justo de la Cruz de Tejeda/Puerto de Montaña (1515m) o del Mirador de los Pinos de Gáldar (1550m) hacia arriba es cumbre, de ahí hacia abajo es medianías.

*NOTA; Gran Canaria es la isla con mayor extensión de zona de medianías que tiene Canarias, de ahí que sea la isla canaria con mayor superficie pluviométrica media anual de entre 600mm y 800mm, que en el contexto pluviométrico de nuestro archipiélago es una cifra bien destacada.


Aunque en Tenerife y en todos los sitios afirman que Vilaflor se encuentra a +1500msnm, lo cierto es que el pueblo Chasnero con su caserío no llega a esta cota, (el Ayuntamiento que se toma de referencia está a 1415m), por lo que se queda en el límite. Sin embargo, saliendo del pueblo hacia arriba nos encontramos con el Mirador del Pino Gordo situado a 1495m. Es a partir donde por definición entramos en zona de cumbres;





En Tenerife campo no se usa tanto como monte pero sí se usa más que en La Palma. Campo le solemos llamar a las medianías que no tienen pinares ni laurisilvas. 500 m - 1400 m. En La Gomera se dice todo monte también. Una expresión que hay allí es: cedro. Se le suele llamar al Parque Nacional y la laurisilva de Garajonay como "El Cedro". Vamos pal' Cedro; hay que subir al Cedro y bajar a (...) ---> Garajonay, P. Nacional, laurisilva. Lo demás monte todo.

Monte se usa mucho en el norte de Tenerife, como en su mayoría es bosque y solo las zonas costeras están pobladas pues allí usan mucho la palabra monte, pero igual que en el resto de la isla: sólo a las zonas de pinares y laurisilva y luego Teide para la cumbre.

Vilaflor se refieren a ella como "montaña" es el único pueblo que he visto que dicen que está en "la montaña", es raro porque como se suele decir aquí, estaría en el monte. Supongo que porque es conocida que está muy alta y "cerca de El Teide". Eso sí la asociamos a medianía y no a cumbre.

Simplificado:

En Tenerife:

Monte --> Pinares y laurisilva
Campo --> Medianías sin pinares o laurisilvas
Teide --> Cumbre, P. Nacional, Cañadas...

En La Gomera:

Monte --> todo
Cedro --> Garajonay, laurisilva.

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Día soporífero por Las Galletas, el día más caluroso desde la ola de calor, 32,4°C de máxima en Las Galletas, la temperatura más alta de Tenerife y creo que de Canarias. El Sol ha sido muy fuerte gracias a los cielos despejados y limpios que han habido hoy, además de ausencia de cualquier viento. Se ha notado incluso aire tubio-caliente. Ahora se mantiene en una agradable noche tropical de verano típica también de octubre. 24°C actuales.

En Vilaflor máximas de 23°C que ya es entre normal tirando a cálido. Eso sí sensaciones de temperaturas muy altas en el pueblo chasnero por el sol radioactivo y los cielos despejados, más de 30°C, incluso 35°C. Vilaflor es más cálida de lo que se cree, su orientación al sur la delata, se pasa más frío en La Laguna que en Vilaflor, solo digo eso.

Primera quincena sin cambios y comportándose normal como en estos últimos años -cálida y seca si miramos de 2011 para atrás-. Anticiclón reforzado, NAO positiva, jet polar muy alto a lo que es igual a bloqueo anticlónico. Seguramente se den situaciones de alisio-sahariano estos próximos 15 días. Quizás cambie en la segunda quincena. Igualmente este tiempo tan veraniego es muy común en octubre, por lo menos en los sures, antes no, pero ya es lo habitual.

Canaryweather:



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Seguimos con altas temperaturas. Día de pleno verano el que hemos tenido hoy. 30,7°C de máxima en Las Galletas y Tenerife, menos que ayer curiosamente pero igualmente temperaturas altas. El veranillo de San Miguel cogió fuerza estos días. Sol intenso, un poco de brisa y oleaje de sur con olas máximas de unos 2,5 m. Hoy ha entrado un poco de calima aunque la visibilidad ha sido muy buena.

En Vilaflor desde por la mañana temperaturas de 25°C y mínimas de 17°C, en las Cañadas máximas de 23°C, cuando tenemos estas temperaturas en octubre mal pinta la cosa. Hoy hizo sol fuerte en Vilaflor seguramente con sensaciones de 35.

Canaryweather:



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#22


Bajarán ligeramente las temperaturas sin embargo seguiremos en valores por encima de lo normal prácticamente toda esta semana entrante hasta el día del Pilar.
Primera quincena de Octubre seca y cálida, nada novedoso ni fuera de lo común, sobre todo en estos últimos años. Los veranos en Canarias se han hecho insufriblemente largos. De ahí la expresión en Las Galletas: 6 meses de verano. Prácticamente ya casi no existe el otoño. (Sólo en nortes).
Y encima ya no llueve en invierno si encima empezamos a enganchar y juntar estos otoños o veranos largos tórridos tan seguidos mal vamos.

Bloqueo anticlónico y veroño


saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 541
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Las Galletas hoy

Tiempo soleado, cálido y algo de oleaje. Día de playa y de disfrute.