Japón (I): Tokio, la ciudad sin fin

Iniciado por Klipsus, Lunes 03 Agosto 2009 09:27:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea




Tokio, megalópolis sin fin, ciudad de todos los rincones y excesos. Océano de asfalto y de luz.



De todas las ciudades del mundo que conozco, acaso solo Nueva York le pueda hacer sombra en cuanto al título de máximo exponente de todos las virtudes y miserias de la macrociudad contemporánea.

No me extenderé mucho; prefiero dejar que las imágenes (que tampoco son gran cosa en comparación con la viviencia visual en directo) hablen casi por sí solas.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#1
Quizá uno de los rasgos que distinga la conurbación de Tokio (25-30 millones de habitantes) de otras megalópolis del mundo es su articulación en torno a múltiples centros urbanos en lugar de a uno solo. El llamado 'Tokio' (porque es una de estas ciudades dentro de la megaciudad. Otros centros, a título de lista no exhaustiva, son Shinjuku, Shibuya, Ueno, Akibahara, Asakusa, Ikebukuro o Roppongi. Todos estos núcleos están unidos entre sí por una línea férrea de cercanías, la Yamanote line, y por supuesto, por infinidad de líneas de metro, tranvía y autobús, en lo que constituye sin duda la red de transporte urbano más densa del mundo.

El sector de 'Tokio' se sitúa al E del Palacio Imperial (cerrado a cal y canto a toda visita; ni siquiera los tokiotas saben cómo es), que es el verdadero corazón geográfico de la megaciudad, en torno al cual pivotan todos los distintos centros urbanos.

Aquí vemos un aspecto de un puente ferroviario muy cercano a la estación de Tokio (que es una de las muchas de la megaciudad)



Dentro de 'Tokio', el barrio de Ginza es quizá de los más conocidos y visitados por los extranjeros. Históricamente, es el corazón del Tokio del comercio y el turismo, si bien en las últimas décadas ha perdido terreno frente a otros sectores como Shinjuku y Shibuya.

Escenas de Ginza, en un día de cielos nublados e intenso bochorno, como prácticamente todos los de nuestro periplo nipón:







En Ginza, lo mismo que en Shinjuku, hay edificios enteros ocupados por comercios, con fachadas muy características:



Hipertrofia informativa por doquier. Al conocer escasamente el sistema de escritura japonés (y mucho menos aún la lengua), somos virtualmente analfabetos:

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#2
Ueno es el sector donde nos alojamos en la capital nipona. Bastante más tranquilo en comparación con otros, pero también con sus buenas dosis de tejido urbano:

Esto es lo primero que vimos al bajar del tren procedente de Narita (uno de los aeropuertos):



Esta una de las calles principales:



Aquí tenemos un aspecto de un grupo de fachadas de la misma calle, y de una calle lateral, con la habitual hipertrofia de cables aéreos omnipresente en todo el Japón.





La primera impresión puede ser negativa, e incluso se diría que sugiere tercermundismo, pero es que en Japón se construye y diseña para facilitar la vida y el uso; la mentalidad es totalmente funcional y pragmática. En Occidente muchas veces se construye para imponer, para impresionar, para que la fachada quede bonita y armoniosa con el conjunto de las construcciones colindantes. En la arquitectura occidental la diferencia entre la fachada y la parte de atrás de un edificio o casa puede llegar a ser abismal. En Occidente lo importante es la fachada, nos privan las fachadas bellas, majestuosas y simétricas. La construcción de las casas japonesas, por contra, se centra en satisfacer las necesidades de los que la van a habitar, muchas veces ignorando completamente el aspecto exterior.

Lo mismo pasa con el cableado, uno de los "signos de identidad" del paisaje urbano e incluso rural japonés, y parte indisociable del mismo. Ver tanto cable junto por los aires se nos antoja una auténtica exaltación del feísmo tecnológico, pero lo cierto es que en un país de alta actividad sísmica es muchísimo más práctico no tener cables enterrados (por el mayor trabajo de repararlos), amén de la facilidad que aporta para extender las nuevas redes de fibra óptica. Pragmatismo ante todo.

Esta es la plaza de la estación de Ueno, en medio de un salvaje bochorno (32°C + 70%):



Este es el parque central de Ueno, que exhibe en su centro un enorme estanque totalmente cubierto de plantas de loto; un auténtico mar verde:



Ese día (sábado) hubo por Ueno un desfile-festival de esos hipercolorisas a los que son tan aficionados los nipones. Bestial ponerse a hacer acrobacias y movimientos dragonescos con este bochorno, eso sí, pero las tradiciones todavía pesan mucho en un país que por otro lado está a la vanguardia tecnológica del mundo. Otra de las 'rarezas' del Japón.

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#3
Shinjuku, unos 6 km al oeste del Palacio Imperial, es el centro del vida nocturna y del entertainment de Tokio. Por allí se rodaron bastantes escenas de "Lost in translation" y es donde más abundan los característicos neones y pantallas luminosos que muchos asociamos a la vida urbana tokiota.

Aquí vemos una vista desde el mirador del edificio del Gobierno municipal, con sus 245 m uno de los más altos de la ciudad:



Los inevitables neones que todo turista espera. Lost in light:



Uno de las docenas de andenes del complejo de metro y cercanías de Shinjuku, el más transitado del mundo, con más de 2,5 millones de viajeros DIARIOS:



Salón de pachinko, una especie de deporte-vicio nacional, claramente ganador frente al karaoke (que también le pega). Son maquinitas de bolas verticales apiñadas por ciertos en salones exclusivamente dedicados, que meten un ruido auténticamente ensordecedor. Se cuentan por cientos de miles los salones estos en Japón:

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#4
Pasamos ahora a Asakusa, un sector popular conocido sobre todo por albergar uno de los templos shintoístas más visitados (tanto por locales como por turistas) de la ciudad. Como en todo Tokio, la superpoblación y el bombardeo visual de toda índole se hacen más que evidentes.









Un elemento bastante curioso de la cultura nipona es su alergia a los rayos de sol y a todo lo que entiendan asimilado. Así, es corriente ver gente (sobre todo mujeres) con paraguas para protegerse de las 'radiaciones' incluso en días totalmente nublados, como vemos en esta imagen:



Esta es la entrada al templo, llamado Senso-Ji. Difícil obviar el elemento humano  ::)



Estas tablillas (que se compran a la entrada de los templos) son una escena habitual en Japón. Realmente populares. La gente escribe ahí sus votos y sus deseos (últimamente parece que lo hacen también los turistas extranjeros), de manera que las dichosos tablillas se acumulan por miles en los soportes dispuestos al efecto:



Y, en fin, mi paraíso particular. Prohibido fumar.... en la calle!  :D :D :D

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#5
Bueno, y para no alargarme demasiado, voy a terminar esta entrega con retalillos que se me quedaron por ahí.

Escenas variopintas de Tokio vistas por un gaijin 'lost in bochornazo del quince':

Estación de Nippori en hora punta:



Dentro de un vagón de metro:



Tokiotas en brazos de dios sabe qué dios:



Máquinas callejeras expendedoras de bebidas, básicamente té. Ubicuas en toda la ciudad y el país:



Gastronomía nipona. Pero la comida que enseñan es de pega; los ponen para llamar la atención (y van de coña para el turista gaijin sin zorra de japonés; señalas lo que te dé buen rollo, y a comé!)



Esto otro sí es de verdad. Cuidado del detalle y las proporciones en grado sumo:



Electrónica y high-tech en un país rendido a sus pies:





Esto es todo de momento, my friends!  ;)
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Me he visto a lo largo de la mañana el reportaje por entregas que has hecho.   :o
Es estupendísimo. Japón me encanta y me horroriza a la vez. Y a ti, creo.

Ya podías ir planeando una secuela de tu repor para los fans, como si fueras Largson...  ;D

Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Me ha gustado mucho... si no dices que es Japón , diría que es cualquier ciudad occidental. Lo digo por la forma de vida y la vestimenta.  :)





Saludos  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea

ggsgsgsgsdgsgdsgs

Almáchar-Màlaga
Nuevo
Mensajes: 0
Ubicación: Almáchar-Málaga
En línea
Increible los japos.

Serán todo lo pragmáticos y el sentido común correra por sus venas pero visualmente es un caos y da vértigo.
Prefiero la estética menos funcional a ésto,por lo menos para vivir,para levantarme cada mañana,salie a la ventana,bajar a la calle,ir a comprar,a trabajar,etc...prefiero un arquitectura que no rompa con la tradición del lugar.

Pero Japón es increilble,lo sé y de primera mano.

Esperamos la segunda parte Klipsus!

Excelente reportaje y como siempre,super bien documentado y bien explicado.

Analfabeto en Japón pero que te saquen de allí,,,,,
El cielo azul de Picasso.

ʃ24И ©

El elemento exaltado.
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 31,209
Coslada © (630 msnm)
Ubicación: Coslada (Madrid)
En línea
#10
Justamente iba a hacerte una pregunta cuando repasando tu topic he visto esto:


Cita de: Klipsus en Lunes 03 Agosto 2009 10:01:37 AM

Lo mismo pasa con el cableado, uno de los "signos de identidad" del paisaje urbano e incluso rural japonés, y parte indisociable del mismo. Ver tanto cable junto por los aires se nos antoja una auténtica exaltación del feísmo tecnológico,


¿POR QUE?

No creo que el soterrar cables sea una ocultación del feismo tecnológico.

Lo he visto en Sudamérica, en Norteamérica, en África.....¿solo se soterran cables en algunos países de Europa?

A mi si que me da la sensación de tercermundismo, no se, y me ha chocado verlo también en Japón, al igual que me chocó el verlo en algunas ciudades de USA. El otro día también me dí cuenta en tu asunto del Fuji, pero al ver este de Tokio me ha llamado muchísimo la atención.
Más si cabe cuando líneas arriba, explicas el tema del urbanismo, que no está diseñado para impresionar, sino que "lo bueno" está de puertas para a dentro.
Yo no estoy de acuerdo en esa filosofía, ya que en la calle también se vive, sobre todo en Oriente y África, y un engendro de cables al estilo de los años 40, no da calidad de vida.

Cuando recibo clientes de otra parte del mundo y les saco a pasear por Madrid, se quedan impresionados por dos cosas básicamente (bueno, tres contando la comida  ;D), la red de transporte público y el poder pasear sin ver un cable.

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,007
Ubicación: Madrid.
En línea
Yo pensaba lo mismo que Fran sobre los cables, mientras veía el reportaje, ...pero esta frase que resalto, me ha "medio" convencido:

Lo mismo pasa con el cableado, uno de los "signos de identidad" del paisaje urbano e incluso rural japonés, y parte indisociable del mismo. Ver tanto cable junto por los aires se nos antoja una auténtica exaltación del feísmo tecnológico, pero lo cierto es que en un país de alta actividad sísmica es muchísimo más práctico no tener cables enterrados (por el mayor trabajo de repararlos), amén de la facilidad que aporta para extender las nuevas redes de fibra óptica.

Fantástico reportaje, Klipsus. Gracias por publicarlo con tantas fotos y explicaciones.

:sonrisa:
Madrid.