Jilguero (Carduelis Carduelis)

Iniciado por IRISF4, Jueves 28 Agosto 2008 17:26:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
"En un mundo que parece tan incomprensible ¿es acaso extraño que las aves tengan tanto encanto? Las aves son, quizás, la expresión más elocuente de la realidad."
Roger Tory Peterson  (1908-1997), ornitólogo norteamericano

Nombre común – Jilguero
Nombre científico – Carduelis carduelis
Longitud – 12-13 cm
Envergadura – 22-23 cm
Orden – Paseriformes
Familia – Fringillidae


Descripción:

Es un pájaro de pequeño tamaño, de pico cónico, fuerte y muy alargado. Los machos presentan colores muy vistosos, con una mascara facial roja (denominada madroño), mejillas y garganta blancas y yelmo negro. De dorso pardo rojizo y pecho color café con leche. Las alas son de plumas negras con las puntas blancas, en el ala también presenta una franja de color amarillo especialmente visible cuando vuela.

Alimentación:

Rara vez  se alimentan en el suelo, aunque también pueden atrapar insectos, especialmente en verano. Se asocia a las inflorescencias maduras de los cardos, si bien no dejan de recurrir por ello a las semillas de la familia compuestas. Comen también las semillas de pinos (Pinus spp.) y abedules (Betuna pendula), y visitan en ocasiones los alisos (Alnus glutinosa)  para comer los amentos.

Hábitat:

Frecuenta en primavera y verano huertos de frutales, parques, jardines, claros de bosques y avenidas arboladas de pueblos y ciudades. Pasa el invierno en campo abierto y tierras cultivadas, generalmente en bandos y en compañía de otras especies de pájaros.

Reproducción:

La época de cría da comienzo a principios de mayo. El macho exhibe los galones dorados de las alas como parte del galanteo prenupcial, mientras se balancea de un lado a otro. El macho hace un reclamo y la hembra le responde balanceándose también. Él se posa al lado de la hembra y ella salta a otro palo cercano. Siguen saltando, haciendo reclamos y balanceándose en una especie de ritual denominado "hacer la rueda".

Nidificación:

El nido, compuesto de raíces entretejidas, tallitos, lana, musgo, líquenes y revestido de vilanos de cardo y de lana, suele ser construido por la hembra, comúnmente en la parte más inaccesible de una rama, aunque se encuentra también alguna que otra vez en un seto. Han sido varias las ocasiones en que los jilgueros han desatado los cordones de las etiquetas puestas en algunos arbustos frutales para entretejerlos seguidamente con el material de sus nidos.

Incubación:

Los 4 ó 6 huevos son de color blanco azulado con motas o rayas rojas en el extremo, y miden 19 x 13 mm. aproximadamente. La hembra los incuba sola durante doce o trece días, siendo alimentada en este tiempo por el macho. Después, a lo largo de igual plazo, ambos cuidan de nutrir a los polluelos. Las crías abren los ojos a los siete días de la eclosión. Al cabo de un mes se hallan completamente emplumados. Abandonan el nido a las 3 semanas. Se independizan por completo de sus padres a los 36 días después de nacer.

Las fotos fueron tomadas en una zona de pinada, en unos matorrales, en  la playa de Campoamor  (Alicante) el día 12 de agosto de 2008.


























El joven de jilguero carece de la máscara facial roja.





Espero que os guste.
Saludos. ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#1
 :o :o :o
Qué lujo de fotos  :aplause: me has dado en todo lo alto, los pájaros son mi debilidad, cuanta razón tenía Peterson
Las fotos son preciosas IRIS, sencillamente maravillosas  ;) 

El año pasado una pareja de jilgueros anidó, puso su puesta y crió a su pollada en una maceta de geranios del piso superior al mío. El nido fue construido valiéndose de una horquilla de la propia planta para su crecimiento. Cada muy poco tiempo el macho traía alimento a su pareja y en algunos días pensé que la puesta se había perdido irremediablemente a causa de la lluvia y el frío que debió soportar la paciente hembra (era pleno mes de Abril). Pero nada más lejos de la realidad, al cabo de unos días supe que los polluelos habían eclosionado y sus progenitores les sacaron para adelante apenas sin hacer ruido y sin molestar a nadie; es más estoy seguro que mi vecina no llegó ni a enterarse de que en una de las macetas de su terraza le había servido de acomodo para que una pareja de jilgueros sacase a su prole.
Lecciones que nos dá la Naturaleza ::)         
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Preciosas fotos,un pajaro muy majo
Que malas son las prenociones

VanyFran

de cumulus congestus a...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,604
Armonía cuerpo-mente
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Es un pájaro bonito
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: West.- en Jueves 28 Agosto 2008 19:31:42 PM
:o :o :o
Qué lujo de fotos  :aplause: me has dado en todo lo alto, los pájaros son mi debilidad, cuanta razón tenía Peterson
Las fotos son preciosas IRIS, sencillamente maravillosas  ;) 

El año pasado una pareja de jilgueros anidó, puso su puesta y crió a su pollada en una maceta de geranios del piso superior al mío. El nido fue construido valiéndose de una horquilla de la propia planta para su crecimiento. Cada muy poco tiempo el macho traía alimento a su pareja y en algunos días pensé que la puesta se había perdido irremediablemente a causa de la lluvia y el frío que debió soportar la paciente hembra (era pleno mes de Abril). Pero nada más lejos de la realidad, al cabo de unos días supe que los polluelos habían eclosionado y sus progenitores les sacaron para adelante apenas sin hacer ruido y sin molestar a nadie; es más estoy seguro que mi vecina no llegó ni a enterarse de que en una de las macetas de su terraza le había servido de acomodo para que una pareja de jilgueros sacase a su prole.
Lecciones que nos dá la Naturaleza ::)         

Muchas gracias West, la verdad es que así da gusto poner reportajes. Me ha encantado la historia del nido en la maceta, como tu bien dices la naturaleza nos enseña y nos sorprende con historias como esta. Y yo también creo que Peterson tenía razón, porque sino como es que cada día me gustan más las aves?. Los jilgueros son una de mis aves favoritas, y es la primera vez que las veo en estado salvaje, me quede entusiasmada. ::) ::)
Saludos. ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Muy lindo y parece que le gusta que lo fotografien.
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Eva Alaia

Jurado Fotográfico
*****
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Somos aquello en lo que creemos...
Ubicación: Tenerife
En línea
Que bonito, me ha recordado a mis abuelos, ellos tenían cardelinas (aquí se les llama así), les gustaban mucho los pajaros, también tenían canarios y un periquito... ;D
Preciosas fotos como siempre Jenny. :D

Saludos. ;)
ADOPTA UN PERRO

MI BLOG
FOTOMETEO
ESTACIÓN:LA OROTAVA

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
El mundo de las aves es impresionante. Con ejemplares de gran belleza que tú has sabido captar con tú cámara. Buenas fotos y buen texto.




Saludos  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: Alaia en Viernes 29 Agosto 2008 22:52:32 PM
Que bonito, me ha recordado a mis abuelos, ellos tenían cardelinas (aquí se les llama así), les gustaban mucho los pajaros, también tenían canarios y un periquito... ;D
Preciosas fotos como siempre Jenny. :D

Saludos. ;)
Muchas gracias Eva, me alegro que te guste. :D
Saludos. ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,046
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
El jilguero es un pájaro que me encanta, con su cara roja y negra y también con sus alas con tonalidades amarillas, pareciera un pájaro exótico con tanto colorido. Es un animal simpático que siempre está cantando y piando, es una alegría de pájaro.  :)
Al igual que los abuelos de Alaia, junto con mi hermano tambien teníamos pajaros, como un jilguero, un canario, un verderón moñudo y un periquito.
Muy buenas fotos Jenny, veo que tienes buenas maneras para hacer buenos reportajes con pájaros, estaré atento al siguiente reportaje.
Saludos y felicidades.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
El jilguero, "cadernera" en valencia, "colorín" en mi pueblo, buen pájaro, y muy inteligente y ágil, es fácil verlo en la naturaleza colgándose con las patas hacia arriba de las plantas de cardos, uno de sus alimentos preferidos, de ahí la largura de su pico, por adaptación para poder sacar las semillas del cardo (se llama carduelis carduelis por algo) sin pincharse, y también enjaulado se suelen poner patas para arriba. Es más, he visto ponerles un pozal con agua colgando de una cuerda hacia fuera de la jaula y el jilguero lo subía poco a poco hasta la jaula y bebía, luego al dejarlo caer se llenaba con un recipiente que había debajo.

También buen pájaro para cruzarlo con canarios y sacar los "mixtos".

Se acercan bastante a las ciudades y sus jardines, incluso algunos viven en ellas, también gustan de campos de cultivo con arbolado y zonas con pinos, al contrario que el otro de mis pájaros favoritos, el estepario pardillo.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Obarenes

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 377
Briviesca 750 msnm.
Ubicación: BRIVIESCA (Burgos)
En línea
Menudo pájaro... buena captura de imágenes y supongo que con una paciencia extrema. Para mí es  una de las aves con unos trinos y cantos más bonitos. Por estas tierras  también se les llaman goloritos o sietecolores. 

  FRIAS, la "ciudad más pequeña de España",  hermosa y espectacular, mi lugar para desconectar.   
  (540 msnm. y su entorno panorámico alcanza los 1.434 msnm. en el Pico Umión "Montes Obarenes" declarado Parque Natural) 
   Reportajes: Frías y otros más.