José Jaime Capel Molina: Climatólogo y geógrafo

Iniciado por Nimbus, Jueves 16 Enero 2014 17:14:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Tengo algunos trabajos de este tío.

Te has olvidado de una cosa Nimbus, es además artista. De hecho, no hace mucho hizo una exposición de sus cuadros, que como ya se sabe, es de la vieja escuela; tira más por lo académico, con paisajes realistas y con una técnica que mezcla el óleo y el acrílico.

De todas formas, gracias por compartir este documento.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Cita de: evein en Jueves 16 Enero 2014 18:54:41 PM
Tengo algunos trabajos de este tío.

Te has olvidado de una cosa Nimbus, es además artista. De hecho, no hace mucho hizo una exposición de sus cuadros, que como ya se sabe, es de la vieja escuela; tira más por lo académico, con paisajes realistas y con una técnica que mezcla el óleo y el acrílico.

De todas formas, gracias por compartir este documento.

Mira al final de la entrevista: poeta y pintor.

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Uno de mis grandes referentes  :master:. Hoy es más fácil acceder a información de todo tipo, pero a principios de los 80 su libro "Los climas de España" y "Climatología de España y Portugal" de Inocencio Font Tullot eran no sólo lo mejor, sino también prácticamente lo único. Además, escribir un libro como ese en aquella época con tal profusión de datos y de análisis de situaciones concretas fue algo excepcional.

Mi mayor reconocimiento.

Saludos

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Un grande... 8)

Encima, nos deja en la entrevista unos datillos de El Cerecillo en Febrero de 1956... :risa:

Recuerdo, que el observatorio de Sierra Nevada "El Cerecillo", a 1800 m en la alpujarra almeriense, durante el año de 1956, no registraba helada alguna. Hasta que descubrí, que durante las tres invasiones de aire polar continental, en el célebre mes de febrero de ese año (Ee febrero más frío desde que existen registros térmicos en España), el observador anotaba: 0,13º; 0,11º, 0,14º, o bien 0,15. Se trataba, que lo quería decir era -13, -11, -14 y -15º, respectivamente, aunque con muy buena voluntad el guarda forestal no sabía cómo hacerlo.

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#5
Cita de: Jiloca en Viernes 17 Enero 2014 10:45:48 AM
Uno de mis grandes referentes  :master:. Hoy es más fácil acceder a información de todo tipo, pero a principios de los 80 su libro "Los climas de España" y "Climatología de España y Portugal" de Inocencio Font Tullot eran no sólo lo mejor, sino también prácticamente lo único. Además, escribir un libro como ese en aquella época con tal profusión de datos y de análisis de situaciones concretas fue algo excepcional.

Ese fue el primer libro que pillé allá por el año 1998, cuando estudiaba en el instituto. Me acuerdo que tuve una estrecha amistad con un profesor de la asignatura geografía y biología durante ese año académico. Entre otras cosas le dije que me apasionaba la meteo y el clima. Fue entonces cuando a los pocos días, el profe me fotocopió un interesante libro de Capel Molina, donde hablaba sobre el clima de España.

Para mí fue uno de los regalos más importantes de ese año. Los primeros días, estuve muy entretenido con ese trabajo de Capel Molina, donde me llamó mucho la atención dos cosas:
Una fue, la gran recopilación de datos de numerosas ciudades y municipios de España clasificados según el rasgo climático de la zona.
Y la otra, los estudios de acontecimientos meteorológicos que se dieron en la península e insulas, como las inundaciones de 1973 en el SE español y las famosas olas de frío del 54, 56 y 70/71.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: evein en Viernes 17 Enero 2014 14:03:11 PM
Cita de: Jiloca en Viernes 17 Enero 2014 10:45:48 AM
Uno de mis grandes referentes  :master:. Hoy es más fácil acceder a información de todo tipo, pero a principios de los 80 su libro "Los climas de España" y "Climatología de España y Portugal" de Inocencio Font Tullot eran no sólo lo mejor, sino también prácticamente lo único. Además, escribir un libro como ese en aquella época con tal profusión de datos y de análisis de situaciones concretas fue algo excepcional.

Ese fue el primer libro que pillé allá por el año 1998, cuando estudiaba en el instituto. Me acuerdo que tuve una estrecha amistad con un profesor de la asignatura geografía y biología durante ese año académico. Entre otras cosas le dije que me apasionaba la meteo y el clima. Fue entonces cuando a los pocos días, el profe me fotocopió un interesante libro de Capel Molina, donde hablaba sobre el clima de España.

Para mí fue uno de los regalos más importantes de ese año. Los primeros días, estuve muy entretenido con ese trabajo de Capel Molina, donde me llamó mucho la atención dos cosas:
Una fue, la gran recopilación de datos de numerosas ciudades y municipios de España clasificados según el rasgo climático de la zona.
Y la otra, los estudios de acontecimientos meteorológicos que se dieron en la península e insulas, como las inundaciones de 1973 en el SE español y las famosas olas de frío del 54, 56 y 70/71.
Este también fue mi primer libro hacia el año 1990. ;) Está muy bien hecho, y con gran profusión de datos. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Hombre renacentista, de los que ya hay pocos.
Gracias por la entrevista.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?