La Climatoterapia

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
La Climatoterapia
« en: Viernes 19 Enero 2007 22:32:52 pm »
Trataamientos de sol y de aire para combatir una enfermedad se han venido practicando desde los tiempos más remotos. En el mundo clásico, donde ya eran famosas estas terapias, se sabía del beneficio que producía en la salud la moderación de determinadas condiciones climáticas como la temperatura del ambiente, el grado de humedad, la pureza del aire o la exposición a los rayos solares (Solarium). En la actualidad, la combinación ideal de estos elementos, según cada caso, y su aprovechamiento para restablecer y mejorar nuestra vitalidad, es lo que se conoce con el nombre de Climatoterapia.

La climatoterapia es una disciplina de la hidrología médica; ésta a su vez estudia las aguas minero-medicinales como agente terapéutico y sus acciones sobre el organismo en estado de salud y enfermedad. Se basa en el conocimiento de los elementos que definen al clima de un determinado lugar como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, las precipitaciones, el viento, la cantidad de radiación e incluso las cargas eléctricas, y de la situación geográfica como la altitud, la latitud y la proxixmidad o alejamiento al mar. Su método terapéutico consiste en tratar de curar las dolencias del enfermo a la condiciones climáticas adecuadas a su caso. Desde el punto de vista preventivo, es una técnica ideal para el bienestar de nuestra salud.

En ideas generales se puede establecer una calsificación según el grado de humedad del ambiente y de la situación geográfica del lugar. En el primer caso distinguiríamos los climas secos de los húmedos, con sus variedades frías, templadas, cálidas, y con o sin exposición al sol; en el segundo caso, tendríamos los climas de altura (alta montaña), los de baja altitud (planicies) y los marítimos. Si combinamos los diferentes grupos podemos obtener múltiples variaciones.

Con el fin de recobrar nuestro estado de salud inicial frente a algunas enfermedades, la de ejercer efectos calmantes y estimulantes, tanto físicos como psicológicos, o la de mejorar sensiblemente la condición física de los deportistas, la climatoterapia es una modalidad de tratamiento que se emplea ya en numerosos países desarrollados, entre los que destacan Alemania, España, Estados UNidos, Frabncia, Finlandia, Grecia, etc.

Las patologías que más frecuentemente recurren a este tipo de cura suelen ser las de carácter crónico, como el asma, las insuficiencias cardíacas y respiratorias, la bronquitis y el reumatismo. Aunque las posibilidades de recuperación total son muy escasas, se consigue que el paciente alivie su estado nada más comenzar el tratamiento. Por el contrario, otras enfermedades que sí obtienen resultados mucho más satisfactorios son la astenia, la anemia, los padecimientos de agotamiento físico o mental, el raquitismo, las afecciones ósea en general, la tuberculosis, la psoriasis...en donde un buen número de pcientes mejora ostensiblemente.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo