La "cocinilla" del tiempo

Iniciado por FRENTEFRIO, Viernes 19 Enero 2007 13:33:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Muchas veces se oye decir "Pues aquí no ha llovido y eso que el parte dice que hubo lluvias generales", y es que circunstancias locales hicieron de ése lugar en concreto una excepción.

"Mañana llueve; no hay más que ver la cocinilla", dice a veces personas de experiencia en un lugar. Esa "cocinilla" donde se cuece el tiempo local suele ser un determinado monte, o un lugar específico de la costa, o el puerto de montaña por el que la carretera atraviesa una cordillera importante. Y es frecuente el acierto.

Así, en Málaga toman como referencia el que esté o no con nubes el Peñón de Gibraltar, que se divisa a lo lejos; en las rías altas de Galicia y en otras bahías del norte de la península es síntoma de tiempo inseguro el que la boca de la ría aparezca tapada, por la parte del mar, con nubosidad; en las rías bajas gallegas, un bramido sordo que viene del océano, dificilísimo de oir para los no experimentados, indica que se aproxima mal tiempo. En Extremadura es síntoma de mal tiempo el que aprezcan "palmeras" (Cirros), abiertas en abanico que preceden a las entradas de aire húmedo del oeste, al caer la tarde. En el alto Aragón, la presencia sobre el Pirineo de unas nubes de altura media de forma muy especial suelen anunciar frio y viento desapacible del NW (Cierzo). En Toledo es anuncio de lluvia el ver nublarse la Sierra de Layos....en Melilla suelen decir que cuando el monte Gurugú tiene gorro (nubes que se enganchan en su cima) habrá lluvia segura. Y así puede haber una lista de ejemplos inacabable y casi cada lugar y región de España tiene sus propios indicios locales.

El origen de tales fenómenos está, casi siempre, en una combinación de dos factores: La dirección del viento dominante y la situación de las montala próximas.

Hay casos en que no es así. Por ejemplo, en el caso de las rias bajas, cuando se "oye la mar" desde muy tierra adentro es la mar de fondo que se aproxima desde muy lejos y que algunos veteranos pescadores ya escuchan antes de que en realidad empiece a soplar el viento de poniente, aunque cada vez es más difícil escucharlo debido al ruido ambiente producido por las industrias modernas. Sin embargo, en sitios muy concretos se escucha bien, como si el ruido viniese de ciertos puntos de las montañas. ¿Será quizá el eco del rumor de la mar de fondo, reforzado por las montañas?.

El efecto de nubosidad, a veces como nieblas, que tapa la boca de una ría en el litoral septentrional de España, puede ser debido a un contraste acusado entre las temperaturas del aire fuera y dentro de la bahía, cuando el viento es del norte, suave, en la mar abierta y no logra penetar en la abrigada ría, donde está encalmado y más cálido. Entonces se forma algo parecido a un frente frío, justo en la boca de la ría, y es indicio de que afuera hay viento del norte, que siempre es una amenaza para el tiempo en la costa cantábrica.

Sin embargo, lo más frecuente es que los síntomas de carácter local sean determinadas nubes que aparecen en ciertos lugares montañosos. Y es frecuentísimo, por no decir completamente general, que sean debidas a un efecto de carácter especial que se conoce (todos conocemos) como "estancamiento" o "efecto fhöen".

Mariano Medina
Iniciación a la Meteorología.



Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

convectivo

Aprendiz de todo y maestro de nada.
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,579
La meteo nos une.
Ubicación: Madrid.
En línea
Gracias "profe" ;),muy interesante lo de la cocinilla.Sabía de su existencia y de como los "viejos" del lugar o los que nos gusta esto suelen saber si va a cambiar el tiempo en su zona según observan ciertos fenómenos.
Propongo,si te parece bien,que la gente ponga aquí cuál es la cocinilla donde suele vivir o si sabe la de algún sitio cercano.Empezaría yo,pero no tengo cocinilla. :P
Saludos desde el barrio de Moratalaz(Madrid) a 700 msnm.
Antiguo vendaval.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#2
Saludos, Manuel.

Pues me parece una buena idea.
Yo tengo dos "cocinillas"..... ;)

La primera, una montaña situada frente a la Bahía de Santander: Peña Cabarga de 532 metros de altura. Cuando la cumbre de la montaña se ve envuelta en nubes, la lluvia está próxima...para el día siguiente o sólo para dentro de unas pocas horas.

La otra se sitúa en las proximidades de la costa. Allí hay una sima de 60 metros de profundidad y cuya boca tiene una diámetro aproximado de 40 metros, fruto de la erosión marina que al ir socavando una antigua cueva submarina, hizo que se desprendiense la bóveda de la citada caverna, dejando al descubierto el "pozo". Por un conducto submarino, el agua entra al fondo de la sima. Cuando hay mar de fondo, el agua entra con mucha fuerza y la misma sima hace de "altavoz" del bramido del mar, que se oye a varios kilómetros tierra adentro.

Los mayores del lugar dicen que cuando esta sima empieza a "rugir", hay que prepararse para una temporada de mal tiempo....y así es.

En Oreña, un pueblo situado cerca de Santillana del Mar (aunque ya muy alejado de mi zona), hay otra sima de similares características. Y unida a esa cueva hay un refrán: "Cuando ruge la cueva de Oreña, unce los bueis (bueyes) y vete a por leña"

Animaros y poned las vuestras.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Vivo en Cuba, especificamente en un poblado del centro de la Isla y tengo varios ejemplos:

1- Ver hacia la costa Sur en los meses de verano Cumulonibos en el horizonte por la mañana sinónimo de lluvias y tormentas en la tarde.

2-"Cuando la hormigas suben las paredes" Cuando Hormigas y otros inseptos tratan de subir paredes (incluso una especie de tarantula que aquí llamamos "araña peluda") y entrar a las casas es que viene mal tiempo, varios dias de lluvia.

3- El viento del Sur, en los meses invernales y principios de primavera se asocia con bajas extratropicales en el golfo de mexico  y la Florida que arrastran tras de si frentes fuertes con lluvias y tormentas asociadas.

4- Neblina en la Mañana, día de sol. Casí siempre es así, si amanece con neblina o niebla es casi seguro que hará mucho sol con pocas nubes todo el día :sonrisa:
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cocinilla del buen tiempo ( dicho de mala manera) o sea, de tiempo estable, se dice que son las nubes rojas al atardecer ¿por que? pues creo que es por que el sol al ponerse no encuentra obstaculos, y la distpersion atmosfereica hace que las nubes cojan ese color. de haber nuebes en el recorrido de los rayos la dispersion seria total y no cogerian ese color, creo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/