La Corriente del Golfo "ha muerto".

Iniciado por Norteador, Domingo 20 Abril 2003 19:15:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Bueno, yo me lavo las manos. No estoy haciendo "americanismo barato" ni me interesa lo más mínimo.
La revista "Mundo Científico", como supongo que sabréis todos, es la traducción española la prestigiosa revista FRANCESA "La Recherche", una de las mejores de su categoría.

En todo caso, preferiría un debate serio como aquel que hace un tiiempo tuvimos sobre las glaciaciones. También costó mucho aceptar "que el cielo se movía". Dogmas más sagrados han caído. La Ciencia es así, salvo que la convirtamos en una religiósn. Y, desde luego, no es mi caso.

Al menos, tratad de leer el artículo.  Que yo sepa, y sé muy poco, sobre el clima de la tierra aún queda mucho por decir.
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

MILIC

Visitante
En línea
Despues de mi periplo vacacional vuelvo de nuevo.

Me parece que un sistema montañoso puede afectar al clima de una determinada regio o incluso de un pais, pero como bien han dicho, no es el poder del Atlantico meteorologicamente hablando mayor que el poder de las rocosas?

Es una opcion mas a tener en cuenta, pero me quedo por ahora con la corriente del golfo como la causa.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Llego de las "vacas" y me encuentro este "musculoso" asunto  ;D.

Pues bien, opino que estamos como siempre. Se han publicado unos estudios... otra cosa es que sean verdad. Yo personalmente, y permitidme ser escéptico, no me los creo... de momento. Estoy seguro, que todos los climas con océano al W son parecidos al de la fachada oeste europea... bueno, quizás algo más frios, pero desde luego que esa diferencia sea achacable a las rocosas, es que joer, desde luego rompe con toda la meteo tradicional, porque yo siempre he oido que el control de la atmósfera está en manos de los oceanos :-\.

P.D. Esto es como cuando Galileo dice que la tierra gira alrededor del sol y por ello le queman en la hoguera. A saber si dentro de 40 años nos estamos comiendo estos asuntos tan escépticos  :o
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Os veo escépticos. Se ve que la Corriente "pesa mucho". El Meandro atmosférico que viene de las Rocosas y que se calienta por el trópico entrando en la Europa occidental es alucinante según los gráficos y las simulaciones numéricas.

La ´Gulf´ parece muy pequeñita comparada con el gran Meandro que nace en el Occidente canadiense, desciende por las Rocasas y que, haciendo una media luna, entra por debajo de Inglaterra.

Lo cierto que es las mediciones numéricas canatan. La ´Gulf´ apenas aporta calor.

Bueno.  Como dicen los autores del estudio, eso de la ´Corriente del Golfo´ sólo es folclore, porque NO HAY DATOS CIENTÍFICOS NI PRUEBAS QUE AVALEN LA IMPORTANCIA QUE SE LE DABA.

Saludos
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Arcimis

arcimis
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
Ubicación: Madrid
En línea
Hombre, Gótico, creo que dejando aparte corriente del golfo y meandros atmosféricos producidos por las rocosas, la razón básica del clima relativamente suave de Europa occidental es la influencia oceánica y el encontrarse en la zona de circulación general del oeste.

Por razones similares la costa occidental de América del norte tiene también un clima bastante más suave que la oriental y por la razón inversa (recorrido continental de los vientos) el este de Europa tiene un clima mucho más extremo que el oeste. Por ejemplo y para no hablar de Rusia, las nevadas de este invierno en Turquía han sido de aupa.

En fin que me quedo con el culpable número 1) de la muerte de la corriente del golfo de tu mensaje: "La emisión del calor aculado en verano por el Atlántcio y emitido a la atmósfera", o en plan más vulgar el recorrido oceánico de las masas de aire. Siempre ha sido el principal culpable.
 

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Pues sí, en efecto, Arcimis. Pero ese calor no llegaría al occidente europeo si no lo arrastrase ese meandro tan conflictivo.  La clave está en que ese calor del océano llega a nosotros arrastrado por el meandro que llega desde el Oeste del continente norteamericano (por favor: olvidaros de USA).

Una vez vistos los gráficos, el recorrido de ese gigantesco meandro me recuerda a la corriente en Chorro.
Saludos y hasta mañana.

Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues digo yo, que teniendo en cuenta que el oceano atlantico crece y separa creo que a razón de un centimetro al año los continentes americano y europeo, en un periodo relativamente corto (geologicamente hablando, eh.), ese supermeandro se quedara cada vez mas al oeste y empezara a afectar a Europa occidental la caida del mismo desde latitudes altas, osea que nos enfriaremos, si nada que ver con la costa este de EEUU y Canada, pero bueno.

Eso si lo mismo ni existimos como especie cuando eso ocurra. :-X :-X

En definitiva que yo creo que el clima de Europa occidental, es resultado de un conjunto de factores, incluida porque no esta nueva teoria, pero es que las borrascas en invierno muchas veces son frenadas por el potente anticiclón centroeuropeo-siberiano y obligadas a llevar una trayectoría en inyecta vientos del SW sobre la fachada occcidental europea. Y de quien es la culpa, ah, ahí esta la madre del cordero, a lo mejor si no estuviera Asia y Rusia.
En fin que yo antes de volar las rocosas, empujaba a Africa hacia el sur y ya veriais como los veranos tambien cambiaban. ;D
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Mollarri

Visitante
En línea
Buenos dias, aquí teneis varios linsk sobre el tema y un video del responsable del artículo:ç

Gráfico:


Páginas: (están en Inglés)
http://www.spacedaily.com/news/eo-03e.html
http://www.columbia.edu/cu/news/03/02/richardSeager_research.html
Video:
http://www.columbia.edu/cu/news/media/03/richardSeager/

Saludos

GranNevada

Visitante
En línea
Hola

Yo sempre he pensado que el clima relativamente ameno que tenemos en Europa se debia al calor aportado por el oceano (consequencia de la corrente del Golfo) y a la predominancia de los vientos del Oeste . PARA MI esto sigue siendo verdadero .
Pero , hay que pensar que la ciencia esta en constante evolucion y cada ano que pasa nuevos conocimientos se adquiren . En este campo , particularmente , MUCHO hay aun por descubrir y entender . Por lo tanto , hay que dar la bienvenida a qualquier tipo de estudio que intente aclarar las cosas , pero no podemos aceptarlo instantaneamente como se fuera verdad absoluta . Hay que esperar y estudiar .
No podemos olvidarnos de que un dia lo sabemos todo y el dia seguinte apenas sabemos que nada sabiamos..........
Por enquanto , me quedo con la explicacion "antigua" .........
A veer............................ ;D

INTERESANTE EL TOPIC !

Saludos  ;)

reclus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 154
Ubicación: VALENCIA
En línea
Pues yo hace unos meses vi un documental en el que decían algo parecido, pero referido al efecto de los Himalayas y la meseta del Tibet. Por un lado la barrera montañosa impide la penetración de los monzones hacia el interior de Asia y genera extensos desiertos fríos de altura. Por otra parte, la gran masa continental entre 4000 y 8800 m de altitud perturba considerablemente la circulación atmosférica en el Hemisferio norte. Yo sí creo que las ondulaciones generadas por los grandes sistemas montañosos tienen un efecto notable en el clima.
"... continuà laygua, trons y rellams tan grandíssims y espantosos qual ninguna persona de València havia vist ni estava en memòria de hòmens lo haver vist en lo yvern tan grandíssim temporal de trons y rellams. Y des de michanit en avall apedregà tres vegades..." (J. Aierdi, 1678)

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
He leido el artículo y creo que dice más lo que dice Arcimis, que lo que dice Gótico ( a quien agradecemos haber metido el tema)
En la p 56. dice textualmente :"En todo el resto del Atlantico Norte (excepto la costa de Noruega y la costa este de USA) el calor liberado gradualmente durante el invierno proviene fundamentalmente del almacenamiento estival (en el mar). Un proceso que continuaría incluso sin movimientos oceánicos. En su ausencia las regiones del Atlántico situadas por encima de los 35ºN estarían 27ºC más frías"

El que las Rocosas crean un gran meandro (una onda de Rossby se decía antes) que impulsa vientos del suroeste sobre Europa occidental contribuye (según el artículo) bastante menos al calentamiento de Europa. Así,  en la p. 57 se dice textualmente: "El resultado es que sin las Rocosas, la temperatura del este de Estados Unidos aumenta en 6 ºC. Al otro lado del Atlántico, los vientos cálidos del sudoeste ceden su lugar a vientos más fríos del oeste, y Europa se enfría 3 ºC" (en un modelo sin relieve)

Por lo tanto, tras leer el artículo, pienso que lo que dice el artículo no es tan exagerado porque acepta que :

1.  la corriente del Golfo (y la deriva nordatlántica que la continúa) sigue existiendo y es la principal causante de templar el invierno de al menos la costa de Noruega (los fiordos no se hielan) e incluso de parte del Artico.

2. el que los vientos predominantes en Europa occidental en invierno tengan una componente suroeste (más que noroeste) debido al meandro causado por las Rocosas, contribuyen en una pequeña parte al calentamiento de Europa (en unos 3ºC).


Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Hola Antón. Gracias por intervenir. Cuando expuse el problema ya dije que había tres factores: la corriente, la evaporación y el dichoso meandrito.

Pero me ha parecido ver que algunos compañeros del foro han debido entender que la Corriente quedaba excluida ABSOLUTAMENTE.  No es así. Se trata, simplemente, de que su papel no es FUERTE como se creía.  Hay otros elementos en juego.
Saludos
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca